Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: ¿Gallego?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 19 de ce thème 
De: Quico º  (message original) Envoyé: 25/04/2014 15:21
P { margin-bottom: 0.21cm; }

Después de un buen rato buscando a ver si hay en este foro algún participante gallego, no he encontrado ninguno. ¿De donde sacará la “víctima” anticastrista, que hay algún gallego que se ha referido a Gran Papiyo como Bobillo?

El único, aparte la anélida, que ha escrito con sorna Bobillo, soy yo y por supuesto, por el hecho de que la media naranja de una nieta mía, sea gallego, no me hace serlo a mí. SERÍA COMO CONFUNDIR A LOS CUBANOS, CON LOS GUSANOS ya que los gallegos son quienes habitan o son oriundos de Galicia; no del ESTADO ESPAÑOL, claro que para ella debe ser más rentable, contar fábulas y mentiras, que aprender un poco la geografía de donde dice descender.

En caso de que esta cubana, solo de nacimiento, YANKI de adopción, se refiriese a mí como gallego, debería antes de eso conocer un poco la geografía española, aquella reivindica en su escrito, “El Galleguito” y después intentar, sin meter la pata, denominar por su origen a los demás.

Debería entender esta escoria cubana que tener diferencias con alguien, no implica ser adversario y a pesar de que parece que quiere “Tiqui, tiqui” conmigo no lo va a conseguir pues hace mucho que entendí, como ha entendido finalmente albi, QUE INTENTAR DIALOGAR CON MENTIROSOS Y VENDIDOS DIFAMADORES, ES TOTALMENTE INÚTIL.

ES PREFERIBLE DEJAR TRANQUILOS A LOS CHIMANGOS



Premier  Précédent  5 à 19 de 19  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 5 de 19 de ce thème 
De: salacatula Envoyé: 25/04/2014 22:57

En casi todos los países, a los españoles les llaman gallegos, el motivo no lo sé, intentare buscarlo


Réponse  Message 6 de 19 de ce thème 
De: salacatula Envoyé: 25/04/2014 22:58
En caso todos los países Hispanoamericanos

Réponse  Message 7 de 19 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 25/04/2014 23:11
Lo se amiga mía. Para mí, Latinoamérica no solo es una tierra allá en la lejanía. Para mí, Latinoamérica es algo que llevo muy dentro. Si creyera en las patrias, Américalatina sería mi patria grande. Es cierto que en algunos aspectos, de política concreta de tal o cual país, no acabo de dominarlo, pero seguro que antes de que naciese la gusanienta, ya sabía yo que en Latinoamérica no hacían distinciones con las gentes que llegaban de la peninsula ibérica. Como para los guanches o canarios, somos Godos con mucha motivación, ya que los godos poblaron la Península Ibérica, los Latinoamericanos antiguos, nos denominan Gallegos haciendo tabla rasa como si el Estado Español no fuese tal, pero sí gallego. Eso, parece que "ilustre mártir" no lo conocía.

NI PUÑETERA FALTA QUE HACE

Réponse  Message 8 de 19 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 25/04/2014 23:17
Lo que sí he de decir amiga Marthola, es que Margarita deja bastante claro, el porqué de denominar gallego a todo español en Latinoamérica.

Réponse  Message 9 de 19 de ce thème 
De: Margarita Envoyé: 25/04/2014 23:39
El porqué, por si no está aún claro, es que cuando los emigrantes gallegos llegaban a América, además de ser quizá los españoles que más emigraban a esas tierras, en lugar de decir que eran españoles, lo primero que se les ocurría era aludir a su condición de gallegos.
 
Galicia tiene, y sobre todo tenía, una lengua propia (cada vez más influida por el castellano pero en realidad del mismo origen que el portugués), unas condiciones geográficas y climáticas específicas (sobre todo tiempo atrás, cuando los accesos físicos a Galicia eran difíciles) y unas costumbres o tradiciones propias, igual que una economía que tiempo atrás era fundamentalmente rural. Los emigrantes, normalmente gentes del campo y en cualquier caso pobres vivían especialmente ese ambiente y esa cultura aislada de lo castellano y eso daba lugar a que ante todo se consideraran gallegos.
 
Hay zonas rurales cercanas a la frontera portuguesa, o incluso no tan cercanas, en las que la gente se entiende mejor hablando con los vecinos portugueses que con el resto de los españoles.
 
 
 
 

Réponse  Message 10 de 19 de ce thème 
De: Marthola Envoyé: 26/04/2014 00:07
Sí puede ser, todo puede influir que por acá cuando se produjo la masiva inmigración española, la mayoría provenía de Galicia y luego se le comenzó a llamar gallego a quien venía de cualquier región de España, ahorita no es tan así, lo que sí recuerdo era no se si por prejuicio que al referirse a los gallegos se murmuraba que no eran demasiado brillantes, lo que sí muy trabajadores
El Compañero Zitarrosa

Réponse  Message 11 de 19 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 28/04/2014 15:55
 

Lo se amiga mía.(El gallego)

 

Si lo sabía por qué armó tanto bururú


Réponse  Message 12 de 19 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 28/04/2014 15:58
 

Margarita ahorrate tu clase de geografía, si eres catalana, vasca o asturiana , en Cuba te van a llamar

 !Gallega!

Así de simple.


Réponse  Message 13 de 19 de ce thème 
De: Margarita Envoyé: 28/04/2014 23:12
Me remito a mis palabras, Charlota. En mi caso, soy natural de Galicia, pero en otros casos, no.
 
Ignorante.
 
 
 

Réponse  Message 14 de 19 de ce thème 
De: albi Envoyé: 29/04/2014 00:19

Lugares de procedencia[editar]

Flag of Andalucía.svg Andalucía[editar]

Los andaluces constituyen el segundo mayor grupo de inmigrantes provenientes de España tras los gallegos (entre 15-20%).2 En los catorce años que componen los periodos 1885-1895 y 1912-1914, unos 150.000 andaluces emigraron a la Argentina. Entre 1880 y 1930, la media porcentual sobre el total de españoles se situaría entre un 15% y un 20%.3Provienen sobre todo de las provincias de AlmeríaCádizGranadaHuelvaJaén y Málaga y se establecieron en su mayoría en Buenos Aires y La Plata, pero también en Tucuman, Salta, Mendoza y San Juan, que poseen un clima similar al de Andalucía, donde se dedicaron al cultivo de la vid y el olivo y a la producción de vino, también dedicándose a la horticultura.

Flag of Asturias.svg Asturias[editar]

Los asturianos se instalaron en las provincias andinas y en el noroeste del territorio argentino.

Flag of Catalonia.svg Cataluña[editar]

Los catalanes se radicaron, en general, en la ciudad de Buenos Aires, Tucuman y de Rosario. Los meridionales, en Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, dedicándose principalmente al trabajo rural en las plantaciones.

Flag of the Canary Islands (simple).svg Canarias[editar]

La emigración canaria en Argentina antes del siglo XIX fue muy baja, a excepción de las personas que participaron en la primera fundación de Buenos Aires de Pedro de Mendoza en 1535 (llevando a tres compañías de soldados de Tenerife). En 1830, llegó a Buenos Aires un barcos con varios inmigrantes canarios. Un grupo de inmigrantes se estableció en el interior y otro grupo es estableció en la capital (En cualquier caso, los descendientes de algunas familias canarias establecidas en Buenos Aires, se diluyeron poco a poco a lo largo de Argentina). Aunque el número de canarios que emigraron durante el siglo XIX a la Argentina no era comparable a los que emigraron a Cuba, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay, en algunos años, el número de canarios fue notable. Así, entre 1878 y 1888, emigraron 3.033 canarios con este objetivo. En el siglo XX, la emigración fue relativamente alta entre los isleños, pero no alcanzó el volumen de Cuba y Venezuela, pero llegó a ser la 5 ª comunidad autónoma española de inmigrantes en este país. A pesar de ello, en los años 30 de ese siglo, el Gobierno de Canarias contabilizó el número de canarios y descendientes de ellos en ese país por cerca de 80.000 personas. En 1984 habían 1.038 canarios en Buenos Aires. Para preservar su identidad y la ayuda mutua crearon varias organizaciones. 4

Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria[editar]

Bandera de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha[editar]

Flag of Castile and León.svg Castilla y León[editar]

Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana[editar]

Los valencianos se instalaron principalmente en las provincias de Corrientes y Misiones.

Bandera de Extremadura Extremadura[editar]

Flag of Galicia.svg Galicia[editar]

Los gallegos constituyen aproximadamente el 70% de la población española en Argentina. La ciudad con el segundo mayor número de población gallega del mundo es Buenos Aires, donde la inmigración procedente de Galicia ha sido tan importante que en la actualidad todos los inmigrantes españoles, sin importar su origen, a menudo son referidos como gallegos. Este término en ocasiones ha tenido un significado despectivo, refiriéndose al gallego como un individuo de pocas luces, avaro y desconfiado. Sin lugar a dudas, Argentina es el país del mundo fuera de España con mayor presencia gallega.

Bandera de Navarra.svg Navarra[editar]

Ikurrina País Vasco[editar]

Aproximadamente un 10% de la población argentina desciende de inmigrantes vascos, tanto de España como de Francia, y se los describe como vasco-argentinos. Han mantenido cierta estructura organizativa a través de los centros culturales instalados en la mayoría de las grandes ciudades argentinas.

Al haber sido Argentina destino de la mayoría de los vascos, la cultura vasca influyó inmensamente en la cultura este país.5

Inmigración reciente[editar]

Durante los siglos XIX y XX, tras la creación del Estado argentino moderno, se produciría un nuevo influjo de inmigrantes españoles hacia Argentina, procedentes de toda España. Se estima que entre 1857 y 1955 más de 2 millones de españoles emigraron a Argentina, la mayoría procedentes de Galicia, el País VascoAsturiasCantabriaCataluña en el norte de España y también de Andalucía y otros lugares del sur de España.


Réponse  Message 15 de 19 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 29/04/2014 07:57
Ignorante.






Réponse  Message 16 de 19 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 30/04/2014 14:10
 
 
 

!Ay! Con tanta rudeza me voy a echar a llorar ahora mismo.

Vaya! Que los ignorantes son ustedes , que le llaman Ignorantes a Medio Continente,

El origen del por qué llamamos Gallego a los Españoles , no lo sé, ,

Gallego pa’ esta parte del continente significa únicamente ser Español.

Usted , La Enana y hasta mi amiguita Tmary ,si van a Cuba le van a decir gallegos,sin ningún tipo de connotación, descalificación o algo negativo. Más bien hace más cercano el encuentro entre un cubano y un español.


Réponse  Message 17 de 19 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 30/04/2014 14:33

En Argentina, también nos llaman Gallegos a los españoles, conocí a un matrimonio que estuvieron en Rosario, Argentina seis meses en casa de sus hermanos, me decía que lo que peor la sentaba es que la llamaran gallega, hasta que sus hermanos la dijeron que allí a todos los españoles les llamaban así, el matrimonio era castellano, aquí en castilla, "no sé si en otras regiones" (ademas de lo de gallegos de Galicia) la palabra gallego tiene otras connotaciones, como cuando hablas con ellos, no se sabe si dicen si, o si dicen no.

 

gallego

Sinónimos

galaico [amer.], español
gallego, ga.

(Del lat. Gallaecus).

1. adj. Natural de Galicia. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.

3. adj. En Castilla, se dice del viento cauro o noroeste, que viene de la parte de Galicia. U. t. c. s.

4. adj. Ant., Arg., Col. y Ur. Dicho de una persona: Nacida en España o de ascendencia española. U. t. c. s.

5. adj. C. Rica. tonto (falto de entendimiento o razón).


Réponse  Message 18 de 19 de ce thème 
De: Margarita Envoyé: 30/04/2014 14:40
El origen del por qué llamamos Gallego a los Españoles , no lo sé,
 
(Charlota)
 
¿Cómo que no lo sabes si te lo expliqué con toda claridad?
 
ALICIA ISN´T THE SAME AS SPAIN.
 
Yo creo que a estos miamenses les cuesta entender el Spanish.
 
 
 
 

Réponse  Message 19 de 19 de ce thème 
De: SadCharlotte28 Envoyé: 30/04/2014 15:31

¡Pobre galleguito, rubio y candoroso,
Que a América vino sin ir a la escuela!
Tiene torpes andares de oso
Y apacible mirar de gacela.

Su ademán es brusco pero, ¡qué sincero!
Su palabra es ruda pero, ¡qué leal!
Tiene el galleguito corpachón de acero
Y alma de cristal.

¡Madera de santo, carne de héroe... pero
Será "bodeguero",
Ganará dinero,
Y hará capital.

Una vez nos vimos, y simpatizamos:
Y en el "bar" humilde, muertos de calor,
Charlamos, charlamos,
Con los codos puestos sobre el mostrador.

Y pasan los días, y siempre le digo,
Después de probar
Mi vaso de "Láger":
-Si usted viera, amigo,
Qué linda mi tierra, qué bueno mi hogar.

Y él me dice: -Señor, qué delicia
Es sentarse a cuidar el rebaño
A la sombra de un viejo castaño
O a la vera de un río, en Galicia.

Y así vamos, el hombre y el niño,
Viendo, viendo... él, la sierra; yo, el valle;
Su aldea, él; yo, mi calle;
Yo, mi lago; él, su Miño.

Y así enmudecemos, casi aletargados,
Atisbando el recuerdo que vuela
Por frente a mis ojos, negros y cansados,
Por frente a sus grises ojos de gacela.

Lo que yo te digo, lo que tú me dices,
De mi hermosa tierra, de tu ancha campiña,
Abre y emponzoña nuestras cicatrices...
¡Pobre galleguito, somos infelices!
¡Yo tengo nostalgia; tú tienes morriña!".



Premier  Précédent  5 a 19 de 19  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés