Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: El nazismo vive en el kirchnerismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Anti-gusano  (Mensaje original) Enviado: 21/07/2014 03:31

Lean ésta nota super racista y nazi de un periodista k en Argentina, en definitiva todos los autoritarismos demagogos se parecen:

Superioridad física e ideológica de un Pueblo

AddThis Social Bookmark Button
 

El autor, Jose Cornejo, propone una conexión entre éxito deportivo y bienestar social. Una discusión que se remonta hasta la Grecia clásica.

http://staticmd1.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/nota_periodistica/cristina_sabella.jpg

Por José Cornejo

Insospechado de kirchnerista, Martín Caparrós escribía en su Boquita (cito de memoria): “La desaparición del Estado de Bienestar hizo que los hinchas se aferraran a su club de barrio por sobre la selección de un país que no representaba nada”.

La desafección de los hinchas de la selección (pasión que se refugiaba en un público muy clasemediero) también se expresaba en los resultados. El hito fundacional del neoliberalismo fue la Ley de Reforma del Estado y la Convertibilidad de 1991. La selección abandonó en 1990 las finales mundialistas. 

La sociedad argentina comenzó a revertir el proceso neoliberal en 2001. Con límites, desde entonces se ha recorrido el camino inverso. Algo similar pasó en el fútbol. Tuvo que asumir un discípulo del gran teórico de los 80, Carlos Bilardo, para romper el maleficio. Alejandro Sabella lo explicó en una conferencia de prensa: “este mundo solo quiere ganar, nadie se pregunta cómo”.

Una precisión sobre el bilardismo: decir que se trata de una filosofía del ganar a cualquier precio demuestra una notable incomprensión futbolística. Todas las filosofías deportivas quieren triunfar. Bilardo propugna otra cosa: con un sistema defensivo inteligente, los equipos débiles pueden sostenerse ante formaciones mucho más poderosas (en términos de individualidades). Lo contrario del apotegma neoliberal: en la misma selva al débil le toca perecer y no debe hacer ninguna trampa que le evite ese destino. 

El lector dirá: aún aceptando que el neoliberalismo empieza a revertirse en 2001, eso no se condice con regresar a la final en 2014. Claro, porque los daños que nos provocó el neoliberalismo no se modifican con la asunción de un gobierno de signo distinto. Hay que modificar tasas estructurales demográficas, como la mortalidad infantil o la expectativa de vida. Eso solo lo sostiene un colectivo social en el mediano plazo. Después de una década de contraofensiva popular, recién empieza a exteriorizarse la salud de un Pueblo.

Cuando los antiguos griegos idearon los Juegos Olímpicos, las ciudades independientes (polis) competían mostrando el vigor de sus gentes, su bienestar físico. Obviamente enviaban a los mejores, que eran los picos más altos de una cadena montañosa alta o bien de un valle profundo. Dependía de qué punto partían esos picos, resultaba la victoria o la derrota. Regresar a la final de la Copa del Mundo es eso: la maduración del bienestar de nuestro Pueblo, después de una década y media de esfuerzos colectivos, plasmado en superioridad física.

Y este subidón recién comienza.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: albi Enviado: 22/07/2014 01:48
y por casa cómo andamos?

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 22/07/2014 02:43
¿En qué sentido Albi?


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados