Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EL aborto y la hipocresía religiosa.
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 408 en el tema 
De: miranrami  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2006 21:05

EL aborto y la hipocresía religiosa.

NO pretendo que con este tema se haga demagogia política. En realidad no es mi intención. Pero sí me molesta, en gran manera, que gente con matices religiosos acometan  contra culturas que han sido tan ultrajadas vilmente por los invasores españoles y Portugueses. 

Quiero reconocer en nombre de mi querida esposa y su familia precedente de Guatemala, el gran aporte del los Gobiernos de Canadá y de algunos estados gringos, por el reconocimiento a sus pueblos primitivos. Porque no podemos negar que los primitivos en las zonas de dominio Anglosajón tienen más derechos y mejor nivel de vida que los que viven en zonas ibero Americanas.  Es de agradecer esto también a muchas intelectuales ingleses, y la concepción más en pro del “Indio” Americano que tiene el pueblo Ingles. ¡Gracias amigos Ingleses!

El aborto es un dilema entre la moral religiosa y el real derecho a la vida. Como hombre, no creo que tenga el derecho de decidir sobre este tema. A nivel personal nunca tuve el valor de decirle a mi mujer que abortara, en el caso de un embarazo no deseado. Por suerte, y digo suerte porque ella, tiene fuerte preceptos  religiosos auque no los práctica, pero nunca lo hizo.

Empero en la vida de las mujeres no todo es color de rosas. Hay mujeres que han sufrido cobardes violaciones, otras que han sido violadas por sus propios padres o padrastros. Mujeres que sufriendo minusvalidez mental han sido embarazado, por más de algún descarado, y poco hombre.

Mujeres que corren peligro etc. Hay una infinidad de casos en los cuales, sólo la mujer puede ser el mejor juez de su conciencia. En Salvador por ejemplo. El gobierno derechista ha penalizado el aborto. ¿Pero que pasa? Muchas mujeres han abandonado a sus hijos recién nacido en los basureros, o los han matado y tirado el cuerpo de los recién nacidos en las calles. ¿Podríamos decir que esto es igual que el aborto, y que gran culpa de esto la tienen los “antiabortistas?.

¿Si el aborto es un crimen? ¿Entonces para los antiabortistas NO es un crimen, matar al ser que ya vive? Señores antiabortistas, en esto no estoy en nada, porque soy hombre, pero si creo que la mujeres tiene todo el derecho a decidir. Creo qué este es un tema social el cual hay que llevarlo al nivel humano, en lugar de llevarlo al nivel de los complejos de culpabilidad con la pobres mujeres. Porque creo que es una hipocresía religiosa el trabajar bajo la presión moral sobre la mujer. 

¡Sin las mujeres los hombres no somos nada.! ¡Ay tan lindas las mujercitas , NO? ¡Son divinas!!



Primer  Anterior  364 a 378 de 408  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 364 de 408 en el tema 
De: vuhcoatli Enviado: 15/10/2006 22:29
(Mensaje original) Enviado: 19/11/2003 01:41 p.m.
Con cierta frecuencia aparecen mensajes con una curiosa pregunta:
 
"¿Quieres alargar tu pene de 3 a 10 cms?"
 
La verdad es que me parece una chorrada, se mire por donde se mire. Porque... digo yo.... ¿quién leches tiene un pene de 3 cms? Y además: incluso alargándolo ¿sólo se queda en 10 cms? ¡Absurdo!
 
Tampoco sé si lo que proponen es implantar un pene elástico, de 3 cms, del que se pueda estirar hasta alcanzar los 10 cms. Pero, en ese caso, ¿qué ocurre cuando lo sueltas? ¿rebota y se queda de 1 cm?
 
Bueno, que como me parece todo sin sentido, el Consejo de Administración de la Comunidd ha decidido que en lo sucesivo todos los mensajes de ese tipo supondrán la amable expulsión de su autor.
 
Así que reconmendamos a todos los participantes varones que comprueben si disponen de un pene que sea, o bien menor de 3 cms, o bien mayor de 10 cms.
 
Esperamos que la medida (no la del pene) sirva para mejorar el buen tono de esta comunidad, por otra parte tan seria y venerable.
 

  language=javascript>var bMB=true;
Primer Anterior 2 a 3 de 3 Siguiente Último
Respuesta
El número de participantes que recomendaba este mensaje. 0 recomendaciones Mensaje 2 de 3 en la discusión
Enviado: 20/11/2003 07:23 p.m.
Este mensaje se ha eliminado ya que la participación ha finalizado.

Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 3 de 3 en la discusión
De: Alias de T1MSNvuhcoatlI Enviado: 15/10/2006 02:53 p.m.
Sea chica o sea grande:
 
 
 

 
 
 
 

Si te la meten sin protección, surgen las bebé-portaciones ("embarazos") indeseadas.
 
 
 
 

Hay que hacerlo, pero con protección.

No al aborto


Respuesta  Mensaje 365 de 408 en el tema 
De: elchecol Enviado: 17/10/2006 01:29
Grupo "En marcha":
 
 
Recomendar Eliminar    Mensaje 33 de 33 en la discusión
De: Alias de T1MSNelchecol Enviado: 16/10/2006 06:27 p.m.
Vamos a analizar un poco la mente de Sonym.
 
Ella usa distintos raseros para casos análogos:
 
 
CASO UNO: PREGONA IMPUNIDAD CÓMPLICE
 
 
Respuesta
Recomendar Mensaje 19 de 29 en la discusión
De: Alias de T1MSNsonym29 Enviado: 12/09/2006 08:48 p.m.
Pero que ganas de quienes se endulzan con estar fregando al prójimo.
 
Españolas, gitanas, argentinas, francesas, italianas, mexicanas, etc., etc., etc., que abortan; que nos importa a los demás, cada quien su vida,  y solo ellas sabrán porque y los motivos que las orilla a hacerlo, hasta ahora no nos han pedido ni un céntimo para pagar.
No estoy de acuerdo con el aborto, pero respeto rotundamente a quienes se lo practican, repito, únicamente es la interesada quien sabe el porqué , y deberíamos respetar lo que por si misma decida.
Dejemos en paz ese asunto, hay quienes lo han tomado como estandarte solo  para estar fastidie y fastidie, y no para discutir lo interesante del tema como algo realista.

CASO DOS: PREGONA JUSTICIA POR MANO PROPIA

Respuesta
Recomendar Mensaje 10 de 32 en la discusión
De: Alias de T1MSNsonym29 Enviado: 11/10/2006 10:41 p.m.
Es que si utilizas tu propia mano para castigar y aplicar venganza, la justicia en ocasiones es "injusta" y no advierte ni tu sufrimiento ni la de tu familiar y resulta que ahora el enjuiciado eres tu por lesiones, golpes o asesinato.
 
Es por eso que quizá hay quienes ejercen su propia justicia y se hacen occisos sin dejar huellas del cuerpo del delito.
Esto te diré,  si lo apruebo, y se han sucitado muchos, muchos casos así, nos hemos enterado que han ocurrido no nadamas aquí en México en otros paises tambien.


Respuesta  Mensaje 366 de 408 en el tema 
De: vuhcoatli Enviado: 17/10/2006 02:59
General : ARGENTINOS: ASESINOS COBARDES HIJOS DE PUTA
Elegir otro panel de mensajes
  language=JavaScript> function set_mb_view_mode(mode) {     document.cookie = "WSMBView=" + mode + "; path=/; expires=Mon, 16 Aug 2010 10:20:00 UTC;";     window.location = "/desdelostejados/general.msnw"; }   >function rep(s){openPostPopup('general.msnw?action=mb_post&mview=0&ID_TopParent=34791&ID_Parent=' + s)} 
Discusión anterior Discusión siguiente Enviar respuestas a mi bandeja de entrada
  language=JavaScript> function Display(eElement, bShow)  {      if (eElement)          eElement.style.display = bShow ? '' : 'none';  } function ShowMoreCommands(nCommandBar, bShow) {     Display(document.all['idMore' + nCommandBar], !bShow);     Display(document.all['idMoreCommands' + nCommandBar], bShow); }   
Respuesta
Recomendar Eliminar    Mensaje 1 de 1 en la discusión
De: Alias de T1MSNvuhcoatlI  (Mensaje original) Enviado: 16/10/2006 07:46 p.m.
08:30 | Confirman que abortó la chica de Guernica violada y dicen que su estado es "excelente"

El abogado de la familia de la joven discapacitada de 19 años ratificó que la intervención fue realizada el sábado en una clínica privada. Su caso había sido objeto de una dura pelea judicial.



La joven discapacitada de Guernica que había quedado en medio de una dura disputa judicial por la intención de la familia de practicarle un aborto tras una violación finalmente fue operada en una clínica privada. La noticia tenía forma de versión hasta anoche y esta mañana la confirmó el abogado Marcelo Peña, quien sostuvo que la joven se encuentra en "excelente" estado.

Según Peña, la intervención fue practicada el sábado en una clínica privada y sus médicos afirmaron que el período que tenía de embarazo estaba dentro de los plazos normales para efectuarle una operación de ese tipo.

El abogado añadió a radio Continental que la joven de 19 años pudo volver a su casa el mismo sábado y que luego de distintos estudios se confirmó que su estado de salud es "muy bueno", en tanto anticipó que en algún momento los médicos que la operaron ofrecerán una conferencia de prensa.

Médicos del Hospital San Martín, de La Plata, se negaron a practicarle a la joven un aborto el mes pasado tras las demoras de la Justicia. La medida fue avalada por el ministro de Salud bonaerense, Claudio Mate, quien explicó que por el estado avanzado del embarazo de la joven era "absolutamente imposible practicarle un aborto".

En tanto, hace dos semanas, un tío de esta joven fue detenido tras un allanamiento a una vivienda de Guernica: el hombre fue acusado de ser el abusador de la chica. La orden de detención fue librada por el juez de garantías de La Plata, César Melazo.

Por este caso, diputadas kirchneristas pidieron el juicio político de la jueza de menores Inés Siro, que impidió el aborto. El 4 de julio pasado, la fiscal Leila Aguilar —quien investigaba la causa por abuso— informó a Siro que las autoridades del Hospital San Martín tenían previsto interrumpir la gestación.

Una semana después, la jueza falló contra la intervención y luego el dictamen fue ratificado por la Cámara Civil de Apelaciones II de La Plata. Entonces, el expediente llegó a la Suprema Corte provincial.

El 31 de julio, por 6 votos a favor y 3 en contra los ministros revocaron las sentencias anteriores. Pero era demasiado tarde. La chica cursaba 20 semanas de embarazo y el Comité de Bioética del hospital decidió, el 3 de agosto, no hacer la práctica porque era peligroso. Ahora fue realizada


Respuesta  Mensaje 367 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 04:29

Derechos humanos y el acceso al aborto

Las mujeres enfrentan restricciones legales o de facto en su acceso al aborto legal y seguro en la gran mayoría de los países del mundo.  De hecho, hasta incluso donde el aborto está permitido por ley las mujeres frecuentemente tienen un acceso seriamente limitado a los servicios de aborto por causa de una falta de reglamentación, por servicios de salud inadecuados, o por falta de voluntad política.

Al mismo tiempo, solamente la absoluta minoría de los países en el mundo prohíbe todo acceso al aborto.  En la mayoría de los países, el aborto está permitido por lo menos como medio para salvar la vida de la mujer embarazada, o donde el embarazo es el resultado de violación o de incesto.

Las organizaciones de las mujeres han luchado durante décadas por el derecho al acceso al aborto legal y seguro.  El derecho internacional de los derechos humanos explicita cada vez más el fundamento legal de estas reivindicaciones.

En esta página, responderemos a las siguientes preguntas, las cuales consideramos esenciales para entender la relación entre los derechos humanos y el aborto:


Respuesta  Mensaje 368 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 05:59

Derechos humanos y el acceso al aborto

Las mujeres enfrentan restricciones legales o de facto en su acceso al aborto legal y seguro en la gran mayoría de los países del mundo.  De hecho, hasta incluso donde el aborto está permitido por ley las mujeres frecuentemente tienen un acceso seriamente limitado a los servicios de aborto por causa de una falta de reglamentación, por servicios de salud inadecuados, o por falta de voluntad política.

Al mismo tiempo, solamente la absoluta minoría de los países en el mundo prohíbe todo acceso al aborto.  En la mayoría de los países, el aborto está permitido por lo menos como medio para salvar la vida de la mujer embarazada, o donde el embarazo es el resultado de violación o de incesto.

Las organizaciones de las mujeres han luchado durante décadas por el derecho al acceso al aborto legal y seguro.  El derecho internacional de los derechos humanos explicita cada vez más el fundamento legal de estas reivindicaciones.

En esta página, responderemos a las siguientes preguntas, las cuales consideramos esenciales para entender la relación entre los derechos humanos y el aborto:

¿Por qué el aborto es un tema de derechos humanos?

Cuando el derecho de las mujeres a tomar decisiones autónomas con respecto al aborto está restringida queda amenazada una amplia gama de derechos humanos. 

Los instrumentes internacionales de derechos humanos y las interpretaciones directamente relevantes emitidas al respecto por las entidades autorizadas de las Naciones Unidas (ver insertado) lleva a la conclusión que la mujer tiene el derecho a decidir en asuntos relacionados con el aborto.  Varios derechos humanos corren riesgo cuando el acceso de las mujeres a los servicios de aborto legal y seguro está restringido.   

Interpretaciones del derecho internacional emitidas por entidades autorizadas

La implementación de los principales tratados de derechos humanos del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas es supervisada por comités—llamados órganos de supervisión—constituidos por expertos independientes seleccionados de entre los estados partes de los respectivos tratados.  Los órganos de supervisión incluyen:

- Comité de Derechos Humanos,

- Comité de Derechos Económicas, Sociales y Culturales,

- Comité de los Derechos del Niño,

- Comité contra la Tortura,

- Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer,

- Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, y

- Comité para la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

Estos comités reciben informes periódicos de los estados partes que revisan y discuten con los estados. Después de dichas revisiones, los comités emiten conclusiones y recomendaciones—generalmente llamados observaciones finales—respecto al cumplimiento de los derechos protegidos por las convenciones que supervisan en cada país específico. 

El creciente cuerpo de observaciones finales emitidas por los comités es una importante guía de la opinión de los comités sobre el estatus y el alcance concretos de los derechos protegidos bajo el sistema de la Naciones Unidas.  A veces los comités emiten también guías conceptuales sobre la realización de derechos humanos específicos—llamados observaciones generales o recomendaciones generales.  Estas observaciones o recomendaciones constituyen otra fuente fidedigna de la evolución interpretativa del derecho humano en cuestión.

Arriba

Derecho a la vida

Las restricciones legales al aborto tienen un impacto devastador en el derecho a la vida de las mujeres.  La evidencia sugiere no solamente que las leyes que restringen el aborto empujan a las mujeres a someterse a abortos inseguros, sino que además ellas mueren a consecuencia de dichos abortos.  Un estimado 13 por ciento de las muertes maternas a nivel mundial se atribuyen al aborto inseguro—entre 68.000 y 78.000 muertes anuales.  En su mayoría, estas muertes podrían haber sido evitadas.

El Comité de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer han repetidamente hecho notar con preocupación la relación entre las leyes que restringen el aborto, el aborto clandestino y los riesgos para las vidas de las mujeres.  Estos comités han recomendado la revisión o enmienda de las leyes que penalizan o restringen el aborto.

Algunos de los que se oponen al aborto seguro y legal argumentan que “el derecho a la vida” del feto debe ponerse por encima de los derechos humanos de las mujeres, en particular los derechos a la no discriminación y a la salud.  Es más, algunos opositores se refieren al supuesto “derecho a la vida” del feto en los argumentos en contra del uso de anticonceptivos que actúan después de la fertilización, pero antes de que el óvulo fertilizado se implante en la pared uterina (la implantación siendo la definición médicamente aceptada del inicio del embarazo).

La mayoría de los instrumentos internacionales de derechos humanos guardan silencio respecto a cuándo comienza el derecho a la vida, pese a que la historia de la negociación de los tratados, la jurisprudencia y la mayoría de los análisis jurídicos parecen sugerir que el derecho a la vida, como se contempla en dichos documentos, no tiene vigencia antes del nacimiento de un ser humano. Ver abajo.

Arriba

Derechos a la salud y a la atención médica

Donde no existe acceso a servicios de aborto legal y seguro y sí existen barreras generalizadas para acceder a otros servicios de salud reproductiva, incluyendo los anticonceptivos, ocurrirán embarazos no deseados y se practicarán abortos inseguros.  Ambas situaciones generan una serie de problemas claramente evitables para la salud física y mental de la mujer. Adicionalmente, las clínicas, los médicos, y las parteras que practican abortos ilegales no tienen ningún incentivo legal para preocuparse por la vida y salud de las mujeres que son sometidas a sus servicios.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales es el órgano de expertos de la ONU principal en la supervisión e interpretación del derecho a la salud.  Este comité consistentemente ha afirmado que el respeto por el derecho a la salud de las mujeres requiere la despenalización del aborto, por lo menos en ciertas circunstancias.

Algunos gobiernos buscan defender la negación del acceso al aborto desde una perspectiva de recursos.  Este argumento no es justificable.  La atención adecuada a las complicaciones producto de abortos inseguros es mucho más cara que la provisión de abortos médicamente seguros. Mientras que el aborto es un procedimiento de bajo costo, especialmente en las etapas tempranas del embarazo cuando se pueden usar técnicas de aspiración o farmacéuticas, el costo del cuidado de mujeres con complicaciones por abortos inseguros puede ser significativo.

Las leyes que restringen el aborto también afectan la salud de las mujeres de otras maneras, no sólo limitando su acceso a servicios de aborto seguros.  Por ejemplo, el derecho a la salud es violado cuando se le niega a la mujer arbitrariamente el tratamiento necesario en caso de abortos incompletos o cuando se le otorga tratamiento sin entregársele paliativos para el dolor cuando estos medicamentos están disponibles.

Arriba

Derechos a la no discriminación y a la igualdad

El acceso a servicios de aborto legal y seguro es esencial para proteger los derechos de las mujeres a la no discriminación y a la igualdad sustantiva.  En la práctica es más probable que sean las mujeres, y no los hombres, las que enfrenten las mayores dificultades y desventajas sociales en el ámbito económico y profesional, además de otros cambios que afectan su vida de facto, cuando tienen hijos. Cuando se obliga a las mujeres a continuar con embarazos no deseados, dichas consecuencias ponen necesariamente a las mujeres en situación de desventaja.

El aborto es un procedimiento clínico requerido sólo por mujeres.  El Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer ha dejado implícito que la denegación de procedimientos clínicos requeridos sólo por las mujeres es una forma de discriminación en su contra.  Por tanto, en ciertos casos las leyes que restringen el aborto pueden, por sí mismas, constituir una violación del derecho a la no discriminación.

En repetidas ocasiones, el Comité de Derechos Humanos de la ONU también ha establecido un vínculo claro entre la igualdad de las mujeres y el acceso a los servicios de salud reproductiva, incluyendo el aborto.

Arriba

Derecho a la seguridad personal

El derecho a la seguridad personal, incluyendo el derecho a la integridad física, es central al tema del aborto y los derechos humanos.  Cuando un embarazo no es deseado y la ley requiere que la mujer lo continúe, esta situación puede constituir una intrusión gubernamental en el cuerpo de la mujer, violándose de este modo este derecho.

Arriba

Derecho a la libertad

Las sentencias carcelarias a mujeres que se han sometido a un aborto ilegal constituyen un ataque adicional a los derechos de la mujer, al encarcelarse arbitrariamente a mujeres que buscan satisfacer sus necesidades de salud. 

El derecho a la libertad también se ve amenazado cuando las mujeres son disuadidas de solicitar ayuda médica a causa del temor a ser denunciadas a las autoridades policiales por doctores u otros profesionales de la salud, si éstos llegan a sospechar la acción ilícita de la mujer. 

En varias ocasiones, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha exhortado a los gobiernos a revisar sus leyes para que suspendan los castigos y encarcelamientos de los que voluntariamente se someten a abortos.

Arriba

Derecho a la privacidad

Las decisiones sobre embarazos y maternidad son sumamente personales y son precisamente el tipo de interés que el derecho a la privacidad debe proteger.  El derecho a la privacidad de la mujer embarazada le empodera a decidir si quiere tener un aborto.  Ninguna mujer debe tomar esta decisión bajo la amenaza de una prosecución legal.

El derecho a la privacidad también está amenazado cuando el personal de salud divulga información confidencial sobre mujeres que buscan tener un aborto o que necesitan atención post-aborto.

El Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer de la ONU ha clarificado que la divulgación de información confidencial de salud afecta a las mujeres de manera diferente que a los varones porque puede desalentar la mujer de buscar atención médica por un aborto incompleto.  Esta atención es esencial, pues puede salvarle la vida.  Del mismo modo, la mujer puede morir si no obtiene atención post-aborto.

Arriba

Derecho a la información

En el derecho internacional de los derechos humanos, los Estados tienen una obligación de proveer la información completa, correcta y necesaria para proteger y promover el derecho a la salud, incluyendo la salud reproductiva.  Donde el aborto no está prohibido, esta información completa y correcta debe incluir información sobre las opciones disponibles de aborto seguro.

Las mujeres están desproporcionadamente afectadas cuando la información sobre los servicios seguros de aborto es restringida o denegada.  Por tanto, la denegación o restricción de información relacionada con el aborto puede, en ciertos casos, constituir discriminación. 

Arriba

Derecho a no ser sometido al trato cruel, inhumano y degradante

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha indicado que las restricciones al acceso al aborto legal y seguro puede llevar a situaciones que constituyen un trato cruel, inhumano o degradante.  Estas situaciones incluyen el de forzar a una mujer embarazada a llevar a término un embarazo no deseado o riesgoso para su salud.

La evidencia sugiere que las restricciones al aborto frecuentemente conllevan restricciones a la atención post-aborto.  Estas restricciones también pueden ser incompatibles con el derecho a no ser sometido al trato cruel, inhumano y degradante.  Podría ser inconsistente con este derecho, por ejemplo, la denegación sistemática de la atención post-aborto o cuando se les otorga tratamiento post-aborto a las mujeres sin entregárseles paliativos para el dolor cuando estos medicamentos están disponibles.  Este derecho también podría estar amenazado cuando se condiciona la atención médica post-aborto a que las mujeres proporcionen información para la prosecución penal.

Arriba

Derecho a decidir el número de hijos e intervalo entre los nacimientos

El derecho de las mujeres a decidir independientemente sobre el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos solo puede ser plenamente realizado cuando las mujeres tienen el derecho a decidir de manera autónoma si quieren llevar a término su embarazo sin interferencia del Estado.

Para que este derecho se cumpla, las mujeres también deben tener acceso a todos los métodos efectivos y seguros para controlar el tamaño de su familia, incluyendo el aborto como parte de una gama completa de servicios de salud reproductiva.

En sus comentarios sobre países específicos, el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer ha reconocido que el aborto en ciertas circunstancias puede ser la única manera disponible para que una mujer pueda realizar su derecho a decidir independientemente sobre el número de sus hijos y el intervalo entre los nacimientos.  Esto es particularmente cierto para situaciones donde la mujer está embarazada como resultado de violación y porque le falló su método de anticoncepción, o si no tiene acceso a servicios de planificación familiar.

Arriba

Derecho a gozar de los beneficios del progreso científico

El derecho a gozar de los beneficios del progreso científico aplica a la salud reproductiva y a los derechos reproductivos.  Este derecho puede estar amenazado cuando a la mujer se le niega acceso a tecnología y medicinas nuevas que son afectivas para el aborto seguro o para la atención humanizada post-aborto.

Este derecho también puede estar en riesgo cuando se le somete a las mujeres a atención post-aborto dolorosa—como por ejemplo curretaje, el raspado del útero de una mujer con un instrumento afilado—sin entregarle paliativos para el dolor cuando estos medicamentos están disponibles. 

Arriba

Derecho a la libertad religiosa y de conciencia

La fe religiosa es un asunto sumamente personal, como lo es el aborto.  El derecho humano a la libertad religiosa y de conciencia no permite ninguna limitación, y aplica a las religiones establecidas y no establecidas y al derecho a no tener una religión. 

La libertad de religión incluye el ser libre de la obligación de cumplir con leyes diseñadas exclusivamente, o principalmente, en función de las doctrinas de una religión; incluye también la libertad de actuar según la propia conciencia respecto a doctrinas religiosas no compartidas. 

Con respecto al aborto, no se puede obligar a que las mujeres cumplan con leyes basadas exclusiva o principalmente en doctrinas de fe.  Éste es el caso de muchas de las leyes que restringen el aborto.  Del mismo modo, donde el aborto es legal no se les debe obligar a tener un aborto a las mujeres que no consientan debidamente al procedimiento, que sea por razones religiosas o de otra índole. 

La libertad religiosa y de conciencia muchas veces es usado por médicos y otro personal de salud que se oponen al aborto cuando invocan su “objeción de conciencia” a la provisión de ciertos servicios, notablemente abortos.  Mientras el marco de derechos humanos contempla la posibilidad de un derecho a la objeción de conciencia en algunos casos, este derecho no es absoluto.  Por ejemplo, la conciencia no justifica la negativa a llevar a cabo un aborto que le puede salvar la vida a una mujer cuando no existen alternativas adecuadas para la mujer embarazada.

El Comité de la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer ha manifestado explícitamente que los derechos humanos de las mujeres son vulnerados cuando los hospitales se niegan a proveer abortos a causa de la objeción de conciencia de los médicos.  El Comité ha expresado su preocupación por el limitado acceso que tienen las mujeres al aborto debido a esta misma razón.  El Comité también ha recomendado expresamente que los hospitales públicos provean servicios de aborto en el contexto del aborto legal.

Arriba

¿Cuáles son las consecuencias en la salud del aborto ilegal e inseguro?

Cada año, hasta 78.000 mujeres mueren como resultado directo del aborto ilegal e inseguro.  Un número desconocido de mujeres sufren complicaciones de salud serias y a veces permanentes como resultado de los estimados 20 millones de abortos practicados ilegalmente en el mundo anualmente.

Las complicaciones más comunes del aborto inseguro incluye la infertilidad, las infecciones serias que pueden llevar la necesidad de una histerectomía, las hemorragias y las perdidas de sangre, la perforación uterina, la enfermedad pélvica inflamatoria, y la dificultad de retener el embarazo siguiente. 

El aborto ilegal e inseguro no siempre conlleva complicaciones y no siempre constituye una amenaza a la vida.  Sin embargo, las complicaciones del aborto inseguro potencialmente atentan contra la vida cuando las mujeres no tienen acceso a una atención médica rápida, efectiva, y adecuada.

Arriba

¿Por qué el aborto ilegal suele ser inseguro?

La penalización del aborto contribuye a que sea inseguro por tres razones esenciales: 1) métodos inseguros; 2) ausencia de responsabilidad médica; y 3) porque desalienta la atención post-aborto.

Primero, cuando el aborto es ilegal, las mujeres que no pueden continuar con un embarazo no deseado son llevadas a tomar medidas desesperadas.  Algunas mujeres tratan de autoinducirse el aborto mediante la introducción de agujas de tejer u otros objetos afilados en el útero lo cual conlleva una alta posibilidad de infección o de hemorragia.   Otras mujeres toman medicinas anti-inflamatorias para inducir su propio aborto, que podrían generar graves daños a su salud si se toman sin la debida supervisión médica.

Segundo, cuando el aborto es ilegal, las clínicas clandestinas escapan la reglamentación y supervisión del gobierno.  Como resultado, estas clínicas pueden operar sin preocuparse por la vida y salud de las mujeres.

Tercero, cuando el aborto es ilegal, las mujeres que temen la prosecución legal a veces no buscan la atención post-aborto necesaria que les puede salvar la vida.

Arriba

¿El derecho a la vida aplica al feto?

Un solo tratado regional protege el derecho a la vida, en general, desde el momento de la concepción.  Mientras tanto, la historia de la negociación de los más importantes tratados internacionales de derechos humanos sugieren que el derecho a la vida, como se contempla en los instrumentos internacionales de derechos humanos no tiene vigencia desde el momento de la concepción.

Todos los tratados internacionales de derechos humanos, con una sola excepción, guardan silencio respecto a si el derecho a la vida aplica al feto.  Varios expertos jurídicos internacionales que han seguido y documentado el desarrollo legal de la carta internacional de derechos humanos han indicado que ciertas interpretaciones del derecho a la vida podrían aplicar al feto desde el momento de viabilidad—y no desde el momento de la concepción.  Estos mismos expertos aclaran que si esto fuera el caso, este derecho del feto tendría que implementarse de manera que no infrinja indebidamente en los derechos de la mujer embarazada.  Los derechos de la mujer embarazada están claramente establecidos en el derecho internacional, e incluyen los arriba mencionados.   

Otros expertos internacionales han indicado que el entendimiento histórico del derecho a la vida, como se contempla en la carta internacional de derechos humanos, es que este derecho aplica desde el nacimiento vivo de un ser humano.  Esta interpretación encuentra sustento en la historia de la negociación de los tratados internacionales de derechos humanos.

Durante los procesos de negociación antes de la adopción de varios documentos regionales e internacionales de derechos humanos, un pequeño número de gobiernos propusieron añadir lenguaje protector del derecho a la vida desde el momento de la concepción a las provisiones relevantes de los tratados.  En la gran mayoría de los casos, estas propuestas fueron rechazados.

La Convención Americana sobre Derechos Humanos es el único instrumento internacional de derechos humanos que posibilita la aplicación del derecho a la vida desde el momento de la concepción, aunque no de manera absoluta.  En 1981, se le solicitó al órgano encargado de supervisar el cumplimiento de las disposiciones sobre derechos humanos en el sistema regional americano—la Comisión Interamericana de Derechos Humanos—que estableciera si las disposiciones sobre el derecho a la vida contenidas en esta convención y en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre eran compatibles con el derecho de la mujer a acceder al aborto legal y seguro.  La Comisión concluyó que sí lo eran. 

Arriba

¿Cuál es la posición de Human Rights Watch con respecto al aborto?

Human Rights Watch mantiene que las decisiones sobre el aborto pertenecen exclusivamente a la mujer embarazada, sin interferencia por parte del Estado o terceros.

Cuando el derecho de las mujeres a tomar decisiones autónomas con respecto al aborto está restringido, queda amenazada una amplia gama de derechos humanos.  Debe rechazarse cualquier restricción que interfiera indebidamente con el ejercicio de la mujer de todos sus derechos humanos. 

Los gobiernos deben tomar todas las medidas necesarias, tanto inmediatas como incrementales, para asegurar a las mujeres el acceso informado y voluntario a servicios de aborto legal y seguro como parte del ejercicio de las mujeres de sus derechos reproductivos y otros derechos humanos.  Las obligaciones gubernamentales que tienen que ver con el acceso de las mujeres al aborto y que tienen su raíz en derechos económicos, sociales y culturales deben implementarse en conformidad con el principio de la realización paulatina hasta el máximo de los recursos disponibles. 

Los servicios de aborto deben ser establecidos en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos, incluyendo los que se refieren a servicios de salud adecuados. 

Los gobiernos tienen una obligación de proteger la gama completa de derechos humanos para todas las mujeres.

Arriba


Respuesta  Mensaje 369 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 07:29

El artículo original está en http://uruguay.indymedia.org/news/2006/09/54834.php Imprimir comentarios.

DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA
Por: nohelia Thursday, Sep. 28, 2006 at 4:49 AM
noheliafaguaga@adinet.com.uy

28 DE SEPTIEMBRE DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EXIGIMOS: DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO.

28 DE SEPTIEMBRE
DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE


EXIGIMOS: DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO.

* Reglamentación de los abortos legales en los
Hospitales Públicos sin intervención judicial,
sancionando el abandono de persona cuando se omita el
servicio.
* Cumplimiento del Compromiso para la Disminución
de la Mortalidad Materna y el Protocolo de Asistencia
Humanitaria del Postaborto.
* Aplicación efectiva de una Ley Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable

Educación sexual para decidir
anticonceptivos para no abortar
aborto legal para no morir

LA MUJER DECIDE, LA SOCIEDAD RESPETA, EL ESTADO
GARANTIZA

NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO CLANDESTINO


Respuesta  Mensaje 370 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 08:59
printable version - email this article

DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA
Por: nohelia Thursday, Sep. 28, 2006 at 4:49 AM
noheliafaguaga@adinet.com.uy

28 DE SEPTIEMBRE DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EXIGIMOS: DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO.

28 DE SEPTIEMBRE
DIA POR EL DERECHO AL ABORTO EN AMÉRICA LATINA
Y EL CARIBE


EXIGIMOS: DESPENALIZACIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL ABORTO.

* Reglamentación de los abortos legales en los
Hospitales Públicos sin intervención judicial,
sancionando el abandono de persona cuando se omita el
servicio.
* Cumplimiento del Compromiso para la Disminución
de la Mortalidad Materna y el Protocolo de Asistencia
Humanitaria del Postaborto.
* Aplicación efectiva de una Ley Nacional de Salud
Sexual y Procreación Responsable

Educación sexual para decidir
anticonceptivos para no abortar
aborto legal para no morir

LA MUJER DECIDE, LA SOCIEDAD RESPETA, EL ESTADO
GARANTIZA

NI UNA MUERTA MÁS POR ABORTO CLANDESTINO


Respuesta  Mensaje 371 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 10:29
Noticias desde Porto Alegre

Foto: CMI Brasil 

Domingo 30
El camino desde los márgenes
El Foro rehén, y la trepanación de las ONGs
La polícia entra al campamento generando enfrentamientos luego de que la gente quisiera hacer justicia propia atacando a tres personas acusadas de abuso sexual y robos que habian sido descubiertos dentro del campamento de la juventud. [ informe + nota + fotos + más fotos ]

Sábado 29
Manifestación denunciando la violencia contra la mujer en el Acampamento da Juventude [ informe + fotos + más fotos]
Movimiento Antimanicomial
Entrevista: Escola Lumiar, escuela libre
Banco de datos anticapitalista
¡Indymedia en el Foro!
Resumen de protestas de acción directa
Gilberto Gil defende portunhol no FSM

Viernes 28
Tercer día de Foro - Presentación de Eduardo Galeano - Manifestación contra los transgénicos - Algunas críticas - Campamento de la Vía Campesina

Jueves 27
Gilberto Gil se enfrenta a la problemática represión de los medios comunitarios en el Laboratorio de Conocimientos Libres.[ nota + crónica + fotos + videos ] - Católicas por el derecho al aborto - Economía Solidaria - Segundo día de Foro - Apreciaciones desde el campamento Armonía - Lula es repudiado en su visita al FSM [ noticia + nota + fotos ]

Miércoles 26
La multitudinaria marcha inaugural recorrió las calles de Porto Alegre [ nota + fotos: 1 2 3 4 5 6 7 + marcha autónoma ] - El gobierno de Porto Alegre intenta sabotear las jornadas anarquistas [ noticia - comunicado - fotos ] - ¿Toda esta gente lucha por lo mismo? - El grupo de músicos percusionistas "Expresso 4.11" - Primer día de Foro - Primeros intercambios - Corrupción en el foro

Martes 25
Gilberto Gil tocó en el concierto inaugural - Transmision Radial por internet a la ciudad de México

II Congreso Latinoamericano de Clasificadores
Intercambio de experiencias - Espacio de intercambio - Visita a planta de reciclaje - U.C.R.U.S. en el congreso - Informe Indymedia Caxias (pt)

>>> Mira también Indymedia Brasil




26 de enero de 2005 | UNA OPORTUNIDAD A LA PALABRA
Comienza el Foro Social Mundial

Foto del Enero Autónomo, La Matanza, Argentina. 

Porto Alegre, Brasil, vuelve a hospedar el encuentro más grande del mundo, miles de personas se darán cita del 26 al 31 de enero para discutir alternativas a la globalización capitalista en la quinta edición del Foro Social Mundial.

Coberturas del FSM aquí: Indymedia Brasil - Forum de radios - Radio Mundo Real

Noticias previas: PT tenta acordo para evitar vaias a Lula no FSM - Fórum de Rádios en el Foro Mundial - - El Foro Social Mundial invita a Lula, Chávez y Zapatero - Agencia Carta Maior, denuncia posibles abusos policiales para el FSM 2005 - La derecha gaúcha ataca al Foro Social Mundial 2005 - caracol intergalactika - Foro copyleft

No sólo en Porto Alegre se suceden encuentros, desde fines de enero varios espacios para la coordinación y la discusión entre organizaciones se han desarrollado y también continuarán en febrero. En Argentina culminó el segundo encuentro Internacional autónomo y pronto será el Encuentro de Organizaciones Populares Autónomas en la localidad de La Plata. Aquí en Uruguay durante los primeros días de febrero acontecerá el Encuentro al Sur, un espacio para generar vínculos entre organizaciones locales y del norte del continente americano. Leer también: Arrancó Enero Autónomo - La solidaridad, tan difícil (Reflexiones a propósito de Enero Autónomo II)




15 de setiembre de 2004 | FORO SOCIAL URUGUAY 2004
Pensando alternativas

 
Apartir de este jueves 16 hasta el domingo 19 se realizará el Tercer Foro Social Uruguay, que este año se desarrollará en la zona oeste de Montevideo (barrios La Teja y Cerro) este fin de semana. Mañana se inaugura la III Feria de Economías Solidarias en la explanada de la Intendencia Municipal, donde se desarrollarán varias conferencias. 

Participarán múltiples organizaciones sociales y personas de todo el país con la idea de generar una instancia de reflexión, debate y propuesta de modelos alternativos al actual sistema neoliberal. Un espacio abierto a todas las organizaciones sociales y movimientos que impulsen diversas formas de resistencia y propuestas alternativas al actual modelo político, económico y social. 

El sábado a las 18.30 horas se convoca a marchar bajo el lema "Foro Social Uruguay: patrimonio de la gente". Durante los días en foro Radio Mundo Real realizará una transmisión especial en vivo, en conjunto con las radios comunitarias locales, que cubrirán en directo todo lo que ocurrirá a nivel de los debates y en la movida cultural. En el calendario podrás encontrar algunas de las actividades, si no, podés bajar el programa preliminar aquí. 

El Foro Social Uruguay es una derivación a nivel local del Foro Social Mundial, que se viene desarrollando desde hace varios años en Brasil, a excepción del pasado año que se realizó en Mumbai (India). A nivel regional tuvo lugar, recientemente, el Foro Social de las Américas en Quito (Ecuador). Si quieres saber más sobre foros pasados visita la sección foros sociales

Actualización: [ feria de economía solidaria | fotos en el Apex | fotos de la marcha ]



Mumbai 2004
Otro mundo es posible 

El pasado 16 de enero comenzó en Mumbai (India) el Foro Social Mundial 2004 que se extenderá hasta el 21 de enero. Fue conformado como un espacio abierto de encuentro para el pensamiento reflexivo, la formulación de propuestas y el libre intercambio de experiencias por grupos y movimientos de la sociedad civil que se opongan al neo-liberalismo, a la dominación del mundo por el capital y a cualquier forma de imperialismo (leer más en carta de principios). El primer día ya se habían registrado más de 80.000 personas de 2.660 organizaciones de 132 países.

Por otra parte, ya han comenzado las iniciativas para promover la resistencia contra en Foro Económico Mundial 2004 que se realizará entre el 21 y el 25 de enero en la ciudad de Davos (Suiza). Más información: Indymedia Suiza

Noticias relacionadas: comenzó el FSM 2004 | dalits: los intocables en el foro social mundial | Seminario “La Cara Cambiante de la Dote” | Otro foro es posible | La trampa de la “ONGización” | Alternativas frente a la globalización | Decepción en el FSM

Fotos: 1 | 2 | 3 | 4 | 5

Cobertura en otros sitios: Indymedia India | Indymedia Quebec | Indymedia Italia | SimoneBruno | IV Ciranda

[ Foro Social Mundial | Mumbai Resistance ]



Ojos que miran y reflejan...
El próximo fin de semana, en la Rural del Prado se realizará el segundo Foro Social de Acá. El Espacio Foro de Acá, se trata de tender vínculos, tirar piolas, entrelazar vecinos. Es una propuesta que sólo tiene sentido si existen experiencias de base que estén desde lo cotidiano creando espacios fraternos, de cambio social. Es un lugar a donde ir a entramarse con muchos, por un rato, que dura dos días. Se trata también de echarle leña a la esperanza que nos arde.
[convocatoria - programación]
Algunas actividades: El vegetarianismo/veganismo como práctica sociopolítica - Foro de Educación Popular "Jose Luis Rebellato"

Respuesta  Mensaje 372 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 11:59
Primer Encuentro por el Derecho al Aborto Libre y Gratuito PDF Imprimir E-Mail
escrito por Resistencia    

Te invitamos los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2006 a un encuentro de personas, grupos y / o colectivos interesad@s en la despenalización de el aborto y por el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos. Esto será en Ticumán, Morelos.

1 er. dia : talleres, videos, películas, testimonios y otras expresiones. Si tienes alguno de estos u otrosa elementos para compartir, favor de comunicarlo para incluirlo en el programa.

2 dia : Expectativas a futuro, ¿Cómo conjuntar los distintos esfuerzos?,¿Como puede cada un@ de nosotr@s colaborar para que sea respetado nuestro derecho a elegir.

Queremos que este encuentro sea una construcción colectiva asi que es muy importante tu opinión, aportaciones y la responsabilidad para que no nos acompañen drogas, alcohol, tabaco ni competencia. La solidaridad, sororidad , respeto y la lucha las construiremos todos y todas.

Logística: Puedes llevar lo necesario para acampar (casa, sleeping, etc.); La comida será comunitaria, colabora con frutas, verduras o lo que desees compartir.

Habrá intercambio de material.

Planeamos que haya una salida colectiva hacia el sitio de el encuentro, si lo creen necesario, favor de avisar.

Es fundamental confirmar tu asistencia para proporcionarte los demás datos necesarios y el cupo es limitado, para ello o para cualquier duda, comunícate a:

  language='JavaScript' type='text/javascript'>  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla  language='JavaScript' type='text/javascript'>  &cc=&bcc=&subject=&body=&curmbox=00000000-0000-0000-0000-000000000001&a=bb86b33c88fac8c875957e0a313dfe428fe9da197680992d845a0bbbbc20285e">  language=JavaScript type=text/javascript>   coordinadoranarkofeminista@yahoo.com.mx  language=JavaScript type=text/javascript>   Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla  language=JavaScript type=text/javascript>    

 

Respuesta  Mensaje 373 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 13:29

Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito


Respuesta  Mensaje 374 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 14:59

Respuesta  Mensaje 375 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 16:29

Derecho al Aborto

Esta página está pensada para brindar elementos veraces sobre qué significa el aborto en la salud de las mujeres, refutar los mitos existentes al respecto, debatir con las versiones distribuidas por los medios de comunicación de masas y de sectores del poder político, económico y social, que ven en el derecho de las mujeres a decidir sobre nuestros cuerpos, una amenaza.

Para más información sobre quiénes hacemos esta página, entrá a presentación.

Hacenos llegar tus comentarios, dudas, aportes, a la siguiente dirección:

consultas@derechoalaborto.org.ar

Campaña  Nacional  por el

Derecho  al  Aborto 

Legal, Seguro  y  Gratuito

La Campaña tiene como eje central la recolección de firmas a favor de despenalizar y legalizar el aborto en Argentina. La primera etapa se lanzó en distintas ciudades del país el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres y finalizó con una marcha federal hacia el Congreso de la Nación el 25 de Noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer. Durante este período se desarrollaron diversas actividades: talleres, paneles, conferencias, movidas callejeras con el mismo fin.


Respuesta  Mensaje 376 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 17:59

Respuesta  Mensaje 377 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 19:29

Respuesta  Mensaje 378 de 408 en el tema 
De: jususverbo7 Enviado: 17/10/2006 20:59
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

CBA: Fotos del Acto por el Derecho al Aborto
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

CBA: Fotos del Acto ...
pic_0054.jpg, image/jpeg, 448x336

El jueves 28 de septiembre, en el marco del Día de Lucha por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, se realizó un Acto Cultural en Plaza San Martín.
Convocado por el Movimiento de Mujeres Córdoba, abocado desde mayo del año pasado a la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, comenzó alrededor de las 17 hs con la transmisión de materiales radiofónicos relacionados con los derechos sexuales, derechos reproductivos y el derecho al aborto.
En la plaza y el escenario se distribuían perchas con la frase "muerta por aborto clandestino", con nombres de mujeres, y una corona hecha con ramas de perejil, mostrando algunas de las cosas que las mujeres sin recursos utilizan para provocarse los abortos, que muchas veces terminan con su vida. A las 18 llegó desde Plaza Colón, la bicicleteada por el derecho al aborto, convocada por Kasa L@s Gat@s.
A las 18:30 comenzaron a tocar Los Cocineros, seguidos por Adriana Celiz, intercalando las adhesiones que se acercaban, e información sobre las consignas y la Campaña.
La convocatoria y el debate, instalados desde hacía varios días en los medios de comunicación, y una Campaña que ha tenido presencia en diversos ámbitos, hicieron de la actividad un importante punto de encuentro y de difusión.
También tuvo una importante presencia en el acto la exigencia de aparición con vida de Julio López, con las palabras sobre el escenario de Emi Dambra y Sonia Torres, de Familliares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y Abuelas de Plaza de Mayo.
El cierre del Acto, pasadas las nueve de la noche, estuvo a cargo del grupo Mujeres en Danza, que cerró con un fuerte monólogo en el que, con una cruz en sus manos, una mujer pedía por la vida de todas las mujeres muertas por aborto clandestino.
Simultáneamente, como el año pasado, los grupos provida (Jóvenes por la Vida, el Portal de Belén, Juventud Musulmana) convocaron a una marcha con velas. esta vez, contaron con una importante difusión por medio de spots radiales y grandes afiches con fotos de bebés donde decía "Vos tuviste la oportunidad, dejalo vivir".
Sin embargo, sus provocaciones y fotos de bebés, y el silencio de muchos medios de comunicación, no pudieron opacar los pasos que va dando esta reivindicación en la sociedad de Córdoba y del país.

agrega un comentario


Preparativos
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Preparativos...
pic_0010.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Muerta por aborto clandestino
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Muerta por aborto cl...
pic_0016.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Muerta por aborto clandestino
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Muerta por aborto cl...
pic_0019.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Planillas para firmar el acuerdo con la Campaña y folletos informativos
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Planillas para firma...
pic_0021.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Bicicleteada por el Derecho al Aborto
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Bicicleteada por el ...
pic_0023.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Muertas por aborto clandestino
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Muertas por aborto c...
pic_0025.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Reparto igualitarioen las tareas del hogar
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Reparto igualitarioe...
pic_0049.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Mujeres firmando...
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Mujeres firmando......
pic_0005.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Mujeres firmando...
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Mujeres firmando......
pic_0009.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Aparición con vida!!!!!!!!
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Aparición con vida!!...
pic_0059.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario


Abuelas de Plaza de Mayo Filial Córdoba Presentes!
Por ((i)) Natimufa + Clau Ninguna Costilla - Sunday, Oct. 01, 2006 at 9:29 AM

Abuelas de Plaza de ...
pic_0071.jpg, image/jpeg, 448x336

agrega un comentario



Primer  Anterior  364 a 378 de 408  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados