Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno KUKO !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El Indec reconoce el aumento del desempleo,sigan protegiendo a los caranchos
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Matilda  (Messaggio originale) Inviato: 17/09/2014 21:45

http://www.laizquierdadiario.com/El-Indec-reconoce-el-aumento-del-desempleo-1286

El Indec reconoce el aumento del desempleo

Martes 16 de septiembre de 2014 | Edición del día - Según la EPH durante el segundo trimestre del año hubo un empeoramiento de los indicadores socioeconómicos. El desempleo se ubicaría en el 7,5%, guarismo que promedia para abajo con los polémicos datos registrados para otras regiones como el NEA y NOA.

 

Este lunes se dieron a conocer los indicadores socioeconómicos relevados en la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) para el segundo trimestre del 2014. De acuerdo a los resultados publicados por el INDEC, el desempleo se ubica en un 7,5% a nivel nacional, un incremento del 0,3% respecto al mismo período de 2013.

La subocupación horaria, es decir la población ocupada que busca un empleo adicional, alcanzaría al 9,4%; Una disminución del 0,3% que en realidad oculta una caída de la cantidad de subocupados que buscan empleo, probablemente factor “desánimo” que, paradójicamente empuja el índice hacia abajo. 
Finalmente, la población “demandante de empleo”, que suma la población desempleada y subocupada, alcanzaría al 22%.

Al mismo tiempo, la "sobreocupación horaria", que registra la cantidad de trabajadores con jornadas de más de 45 horas semanales, alcanza al 28,9% de la PEA. Y un aproximativo del empleo informal, que se mide según los trabajadores "sin descuento jubilatorio", se ubica en el 33,1% con un pico del 41,4% en la región del NOA.

No deja de llamar la atención los resultados de la alquimia estadística del Indec, que corrige la estimación de la tasa de empleo que hace un mes se ubicaba en el 41,4%, sobre la base de los resultados provisorios de la misma encuesta en elaboración, para llevarla ahora al 53,6%. Seguramente se trata de un error. Pero nada debería sorprender del cuadro que pinta el organismo oficial que registra un 6,6% y 3,3% el desempleo en el NOA y NEA, es decir, casi niveles de pleno empleo en las regiones más castigadas por la informalidad y la pobreza.

De esta manera, el aumento del desempleo reconocido por el organismo oficial acompaña las tendencias registradas por diversos informes que dan cuenta de un aumento de la pobreza y la caída del consumo y del poder adquisitivo, registrados durante el primer semestre del año.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati