Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ROSY !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños antisectas !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: IU abre un debate interno de dos meses para decidir si pacta con Podemos
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: t-maria2  (Mensaje original) Enviado: 22/09/2014 13:10

IU abre un debate interno de dos meses para decidir si pacta con Podemos

  • El objetivo es 'situar al partido como un referente para construir un nuevo proyecto de país'

  • El proceso culminará en una conferencia de la que saldrán sus líneas de convergencia

Cayo Lara y Alberto Garzón, durante la reunión de la ejecutiva...

Cayo Lara y Alberto Garzón, durante la reunión de la ejecutiva federal de IU, el pasado mes de julio. JAVI MARTÍNEZ

EUROPA PRESS Madrid
Actualizado: 22/09/2014 14:27 horas

Izquierda Unida comienza esta semana un proceso de debate interno sobre su política de alianzas que le llevará a decidir en un plazo de dos meses si pacta con Podemos en las próximas citas electorales. El proceso culminará en una conferencia política que la coalición celebrará el 22 de noviembre, de la que saldrá una resolución que establezca "claras y nítidas" sus líneas de convergencia.

El coordinador federal de IU, Cayo Lara, y su responsable federal de Proceso Constituyente y Convergencia, Alberto Garzón, han presentado este lunes el trabajo de la organización durante los próximos dos meses con el objetivo de "situar a IU como uno de los referentes a la hora de construir un nuevo proyecto de país".

Durante todo el proceso, IU abrirá un foro de debate en Internet sobre unas preguntas estratégicas en el podrán participar todas sus federaciones y militantes. Pero además, pedirá aportaciones a referentes intelectuales, movimientos sociales y otros organizaciones políticas que compartan sus líneas estratégicas.

Por su parte, la dirección de IU presentará este jueves dos "documentos guía" sobre los que articular el debate, uno político y otro programático en los presentará su lectura de la situación actual y líneas de convergencia.

11 comentarios

11

avm1511
22/09/2014 14:53 horas

De ser así, a IU le quedaría dos telediarios para terminar de desaparecer y para Podemos el comienzo del fin

10

bbbbbbbbb
22/09/2014 14:48 horas

¿Dos meses?.¿Y estos de IU gobiernan en algún sitio?. Que necesitan "dos meses" para pensar, dicen. Pues como para tenerlos gobernando España, bueno, o cualquier otro lugar. ¡Te cagas!.

9

Roky Mery roky2012
22/09/2014 14:45 horas

Si PODEMOS pacta con IU que se olviden de miles de votos,la gente voto a PODEMOS no a IU

8

democrata_
22/09/2014 14:44 horas

Dios mio, los votos que recive este tipo de partidos solo sirven para medir el nivel de ignorancia de una sociedad. La educacion es la clave para acabar con el socialismo.

7

mmmh
22/09/2014 14:36 horas

IU y Podemos tienen una cosa en común, las dos formaciones apoyan el derecho a decir de las regiones más ricas de España para romper su solidaridad con las más pobres. Las dos apoyan este proyecto reaccionario inspirado por aquella burguesía que llamaba con desprecio charnegos o maketos a los trabajadores del sur. Llegarán a un acuerdo facilmente, tienen el mismo concepto de progresismo.

6

Octopo
22/09/2014 14:35 horas

Es raro, pero que vamos si en su día el Valderas no le hizo ascos al Griñan, no es cuestión de ponerse tiquismiquis ahora. Aunque con estos pactos los que llevan las de perder son los de Podemos.

5

Mikel25
22/09/2014 14:37 horas

IU una vez más se pone en venta al mejor postor. Ya lo lleva haciendo años con los nacionalismos independentistas, haciéndoles el trabajo sucio y renunciando a sus supuestos ideales. Y ahora que le han quitado terreno busca una alianza para no desaparecer a nivel nacional.

4

hatteras
22/09/2014 14:33 horas

IU se piensa si pactar con Podemos...Izquierda Unida demuestra que la izquierda no está unida: luchan entre ellos por lo que quieren: el poder absoluto.

3

AGUASA
22/09/2014 14:30 horas

Veremos como encajais el programa de Podemos con vuestros socios de Andalucía. Puesto que "quien calla, otorga", por la contraria, Podemos debiera sugerir que dicho pacto PSOA-IUA sea revisado.

2

amosan
22/09/2014 14:28 horas

¿Y Podemos quiere pactar con IU?

1

lowkicker
22/09/2014 14:28 horas

Si gobierna Podemos ¿se les va a expropiar a éstos la vivienda también como a los de aquí? ¿O lo de la expropiación es solo para los currelas que se han comprado un apartamento en Torrevieja o en el pueblo para ir a pasar sus últimos años antes de morir después de pasar una vida currando y pagando? ¿También va Pablo pablito pablero a expropiar el Satiago Bernabeu y el Nou Camp debido a los millones que debe a Hacienda, instituciones o lo de la expropiación es solo para el currito que ha heredado la casa del pueblo del abuelo? La casta¿ La nueva casta¿ Como se las gasta¿ Y los jugadores saliendo en los medios con una colección de Bentley, Lamborginis¿de vacaciones en yate¿ fieras VIP¿ El club adeudando miles de millones¿ Y va y resulta que el malo de la película es el currito que tiene una casa en el campo heredada de su abuelo o que la ha comprado tras ahorrar hasta la jubilación.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 22/09/2014 13:13

...Y Podemos traza líneas rojas con IU: nunca habrá reparto de puestos en las listas

Iglesias propone integrarse en Ganemos en las municipales e ir por separado en las autonómicas

  • Podemos traza líneas rojas a IU: nunca habrá reparto de puestos en las listas

  • Sólo admiten unas primarias abiertas donde la ciudadanía elija a quién coloca en el puesto

  • Hasta ahora, IU, en otras coaliciones, se repartía los puestos de salida

Miembros de Podemos informan de su partido en Jaén.

Miembros de Podemos informan de su partido en Jaén. MANUEL CUEVAS

ÁLVARO CARVAJAL Madrid
Actualizado: 22/09/2014 15:04 horas

Pablo Iglesias es partidario de «preservar la marca Podemos» en las elecciones municipales y, por tanto, apuesta por apoyar e integrarse en las iniciativas como Ganemos. Estas coaliciones que llama de «unidad popular» se deben construir bajo la máxima de listas abiertas en las que bajo ningún concepto haya un reparto de puestos entre los partidos que formen la coalición, en un mensaje directo a Izquierda Unida.

En cambio, el líder de Podemos dibuja un escenario totalmente diferente para las elecciones autonómicas donde propone impulsar candidaturas propias.

Un documento interno del partido, patrocinado por Pablo Iglesias, traza algunas líneas rojas para alcanzar cualquier pacto preelectoral en el que se deja un mensaje claro a Izquierda Unida: no habrá reparto. Por ejemplo, así actúa IU en Cataluña con ICV o en Aragón con CHA, donde se reparten los puestos.

"Todas las posiciones en las listas electorales deben estar abiertas a ser decididas por la ciudadanía. Lo contrario nos devuelve a la lógica vieja de pactos entre partidos, que a menudo promueve candidatos menos capaces para suscitar la confianza popular", recalca el borrador sobre los principios políticos de Podemos que Iglesias y su equipo someterán a votación en la asamblea constituyente del partido.

Con un Podemos en auge, en intención de voto y número de afiliados, y una IU menguante, arrasada por el efecto Podemos, cabría esperar que los nombres del partido de Iglesias alcanzasen mayores apoyos en unas primarias abiertas, lo que hipotéticamente relegaría a IU a una presencia testimonial en los llamados puestos de salida o posiciones más de cola en esas listas.

En dicho documento, Podemos saluda "honestamente y efusivamente" las iniciativas municipalistas como Ganemos, pero establece sus condiciones para presentarse dentro de esa marca. Sólo lo harán en aquellas coaliciones que "cumplan a rajatabla" con los "requisitos de la nueva política, la transparencia, la regeneración y las posibilidades de victoria y cambio" y esto, advierten, no es compatible con "una negociación entre partidos". "Las candidaturas que quieran reproducir esas prácticas de la vieja política -se llamen Ganemos o de cualquier otra forma- no son candidaturas a las que ofrecer nuestro trabajo ni nuestro apoyo".

Así, Podemos "puede apoyar", dice, las listas que "entroncan con la ola política" generada tras las elecciones europeas, pero avisa de que las "candidaturas de unidad popular y ciudadana" no pueden ser "pasado en ropa nueva", "no pueden ser por tanto sumas de siglas". "Tampoco son candidaturas de activistas y movimientos haciendo política-estética para sí mismos", apostilla.

En este sentido, insiste en que apoyarán y se implicarán en las iniciativas municipalistas, "se llame Ganemos o de otra forma», que cumplan con los requisitos de la nueva política" con "todo nuestro potencial en el territorio y a escala nacional".

Los círculos no deciden si se presentan

El documento, que afronta reflexiones interesantes sobre su estrategia, reconoce que no habrá candidaturas de Podemos en todos los municipios de España sino que seleccionarán bien dónde para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades.

Lo que Iglesias y los demás responsables de Podemos tienen muy claro es que la decisión no serán de los círculos (sus unidades territoriales), a quienes se quita toda la capacidad de decidir si se presentan a las elecciones o no, como ha ocurrido, por cierto, en Torremolinos, donde se anunció su concurso electoral. "La decisión no puede depender de cada círculo, aunque constituyan el núcleo y la savia de la organización", asegura. La decisión, por tanto, depende de la dirección política del partido y de la aprobación final entre todos los militantes españoles.

El argumento de Podemos es que existen riesgos que obligan al partido a ser "astutos", "cautos" y "responsables" porque, afirma, "con que dos o tres" cargos electos que cometieran "actuaciones impropias", estos se convertirían en un "icono contra la marca Podemos" para intentar "sembrar dudas" y "lastrar" su crecimiento. "Debemos ser responsables y no dejar abierto un flanco que pueda debilitar el instrumento político más poderoso que existe hoy para lograr la recuperación de la soberanía popular", se avisa.

Por otra parte, Podemos reconoce que su prioridad está en las elecciones generales y deja en un segundo plano las municipales porque estas elecciones, asegura, "llegan pronto" para el partido. De ahí que se saluden las iniciativas municipales como Ganemos. Con la prioridad puesta en las elecciones generales, dice el documento, "es posible que no tengamos que librar todas las contiendas [electorales] ni todas de la misma forma".



 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados