Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire ecfrech!                                                                                           Joyeux Anniversaire nina!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Argentina: Producción de YPF creció más del 10% tras su nacionalización
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Quico º  (message original) Envoyé: 24/10/2014 22:45

Argentina: Producción de YPF creció más del 10% tras su nacionalización

Posted: 23 Oct 2014 03:07 PM PDT

En 2012, cuando el Estado argentino tomó el control de la empresa que estaba en manos de la española Repsol, la producción venía en declive, con caídas de 6,95% en petróleo y de 9,38% en gas.

El año anterior había cerrado con un promedio de 30.800 metros cúbicos diarios de petróleo y 29 millones de gas, y tras la nacionalización de la petrolera, en mayo de 2012, se logró en los primeros siete meses revertir la caída.

Así 2012 terminó con una producción de petróleo de 31.600 metros cúbicos diarios, 2,59% por encima del año anterior, pero en gas se obtuvieron 28,2 millones diarios, 2,76% menos, aunque se trató de una caída muy inferior a la de 9,38% interanual de 2011.

Ya en 2013, YPF consiguió crecimiento en ambos hidrocarburos, al alcanzar 32.700 metros cúbicos diarios de petróleo y 28,9 millones de gas, cifras 3,48% y 2,48% superiores a las del año anterior, respectivamente.

Del mismo modo, en lo que va de este año el promedio diario de producción de petróleo se ubicó en 34.900 metros cúbicos, y la de gas en 31,6 millones.

Esto hizo que el crecimiento interanual sea de 6,72% en petróleo y de 9,34% en gas, y el acumulado en el bienio de gestión estatal, de 10,44% y 12,05%, respectivamente.

Considerando la curva de declino de la producción de la compañía hasta 2011, el incremento de la producción de petróleo y gas de YPF permitió reducir las importaciones.

De esta forma en 2013 y 2014, se logró mejorar la balanza comercial en U$S 3.695 millones.

Esto fue por una sustitución importaciones de gas natural licuado (GNL) por U$S 732 millones en 2013 y U$S 1.134 millones este año.

Por su parte, la sustitución en la importación de naftas, gasoil y fueloil, registró un ahorro de U$S 913 millones el año pasado, y U$S 916 en 2014.

La Jornada



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés