Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Senador denuncia posible ascenso de oficiales violadores de DD.HH.
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 22/11/2014 14:56
El senador denunció que los oficiales que podrían ser ascendidos están vinculados con los falsos positivos. (Foto: Archivo)

El senador denunció que los oficiales que podrían ser ascendidos están vinculados con los falsos positivos. (Foto: Archivo)

Te Recomendamos
Son cinco los oficiales vinculados con casos de violaciones a los Derechos Humanos, que podrían ascender a generales de la República. El senador colombiano Iván Cepeda denunció el posible “ascenso express”.

El senador colombiano, Iván Cepeda, anunció este jueves que votará negativamente en el ascenso de cinco de los 34 oficiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, que deberán ser decididos por el Congreso, en vista de que según sus hojas de vida, dichos oficiales están inmersos en procesos por violaciones de Derechos Humanos (DD.HH.).

El senador también aclaró en la sesión de este jueves que no recibió la totalidad de las hojas de vida (del resto de los oficiales) por parte de la Comisión, lo cual lo inhibió para decidir positiva o negativamente sobre el resto de los oficiales postulados.

Según informaciones recibidas por el senador, varios de estos oficiales están vinculados a las ejecuciones extrajudiciales, conocidas "falsos positivos", así como investigaciones en curso por homicidio agravado en etapa de instrucción y una investigación preliminar por homicidio.

El senador también denunció que se quiere hacer un “ascenso express” pasando por alto algunos de los requerimientos en estos casos como tiempos superiores a 20 días para el estudio de las hojas de vida de los postulados.

"La experiencia demuestra que por la forma en que se realizan los ascensos, se han tomado decisiones a la ligera que han tenido graves consecuencias, al promover a personas que han resultado implicadas en hechos judiciales escandalosos y perjudiciales” dijo Cepeda.

Agregó también que “se requiere un examen a fondo de este procedimiento que brinde transparencia y rigurosidad, y que respete los derechos de las víctimas de graves hechos como los falsos positivos”.

Violadores de DD.HH.

Brigadier General Nicacio de Jesús Martínez Espinel: se reportaron 72 casos de ejecuciones extrajudiciales.


Brigadier General Jorge Alberto Eduardo Segura Manonegra: se presentaron casos de ejecuciones extrajudiciales en Remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia.


Coronel Raúl Antonio Rodríguez Arevalo: ocurrieron hechos asociados a ejecuciones extrajudiciales en los municipios de Agustín Codazzi y Manaure Balcón del Cesar, en el departamento del Cesar y en el municipio de San Juan del Cesar en La Guajira.


Brigadier General Emilio Enrique Torres Ariza: se presentaron casos de ejecuciones extrajudiciales en los municipios de Aguazul, Pore, Trinidad y Monterrey, del departamento de Casanare. Adicionalmente, tiene una investigación en instrucción por homicidio agravado por hechos ocurridos en el año 2006 en el municipio de Tame, Arauca.


Brigadier General Gabriel Hernando Pinilla Franco: tiene una investigación en etapa preliminar por homicidio, hechos que ocurrieron en el año 1995, en Fortul, Arauca. 



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati