Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Karim 2009 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños maite !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EEUU reconoce en ONU q practicó torturas tras 11 de Septiembre
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 12/02/2015 11:57

EEUU reconoce ante la ONU que practicó la tortura tras 11 de Septiembre

12 noviembre 2014 | 6 |
Una foto de archivo del 15 de marzo de 2002 muestra a un prisionero del Campo Rayos X, escoltado por guardias, mientras otros reclusos están en sus celdas en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba. (Foto AP/Tomas van Houtryve)

Una foto de archivo del 15 de marzo de 2002 muestra a un prisionero del Campo Rayos X, escoltado por guardias, mientras otros reclusos están en sus celdas en la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, en Cuba. (Foto AP/Tomas van Houtryve)

Estados Unidos reconoció otra vez el miércoles, ante el Comité contra la tortura de Naciones Unidas, haber cometido atropellos contra sus prisioneros en los años posteriores a los sucesos del 11 de septiembre de 2001.

“Cruzamos la línea y asumimos nuestra responsabilidad”, afirmó la consejera legal Mary McLeod, compareciente ante el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una cita de palabras textuales pronunciadas en agosto por el presidente de los Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama.

El reconocimiento de los abusos apenas ocupó un par de frases de una alocución en la que McLeod se refirió al “orgullo” de Washington por su proceder dentro y fuera de sus fronteras.

Otro compareciente, el embajador ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Keith Harper, relativizó los hechos afirmando que “ningún país es perfecto” y McLeod incluso aprovechó la ocasión para ensalzar la moral de su país, identificando las violaciones como un caso de “no haber vivido de acuerdo con nuestros propios valores”.

Las palabras de McLeod forman parte de una comparecencia en dos días de sesiones de preguntas en Ginebra (Suiza), a una delegación de 30 altos funcionarios estadounidenses acerca de las técnicas de interrogatorio y torturas de EE.UU. a personas a las que acusa de terrorismo.

Uno de los investigadores principales del panel, el italiano Alessio Bruni, requirió a la delegación que explicase las violaciones, incluidas las prisiones secretas mantenidas por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés) y la brutalidad de los métodos empleados y de las condiciones de los presos en la prisión situada en el territorio cubano ocupado de Guantánamo.

Además, señala la agencia de noticias Associated Press, Bruni reclamó a los funcionarios que enumeraran medidas que eventualmente se hubieran adoptado en aplicación de declaraciones contra la tortura del presidente estadounidense.

Igualmente se preguntó a la delegación por qué sigue abierta la prisión de Guantánamo, en la que se mantienen cautivas a numerosas personas sin cargos ni juicio alguno.

El Comité reprendió además a los estadounidenses por el abandono, sin compensaciones, de las víctimas de abusos cometidos por militares estadounidenses en la cárcel iraquí de Abu Ghraib, tras la invasión del país árabe en 2003 por una coalición de países encabezada por Washington.

Al asumir el cargo presidencial en 2009, Barack Obama proscribió ciertas técnicas de interrogatorio pero sin ordenar en ningún momento que esa prohibición se aplicase también en Guantánamo o en los numerosos centros clandestinos de detención que la CIA mantiene en países de todo el mundo.

El pasado sábado 8 de noviembre, el coronel estadounidense David Heath, comandante de la cárcel de Guantánamo, consideró como “esperanza poco realista” el cierre de la prisión en el tiempo restante de mandato presidencial hasta finales de 2016, pese a que Obama se comprometió a clausurarla hace ya seis años, durante la campaña electoral de 2008.

(Con información de agencias)



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados