Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Casa de las Américas muestra intercambio epistolar de Cortázar
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 12/02/2015 12:15

Casa de las Américas muestra intercambio epistolar de Cortázar

11 febrero 2015 | +

julio cortazarComo parte de las actividades organizadas para recordar al autor de Rayuela, la Casa de las Américas de Cuba exhibe en su Galería Latinoamericana la exposición Cortázar-Cuba. Cartas cruzadas.

De acuerdo con información publicada en el portal de la Agencia Cubana de Noticias, la exhibición plasma la relación que el escritor argentino Julio Cortázar mantuvo con personalidades e instituciones de la nación caribeña.

Incluye fotografías, fragmentos de sus obras escritas y grabaciones de conferencias, materiales mediante los cuales el público conocerá mejor al autor. Esta exhibición se enmarca en los festejos por el centenario de Cortázar , celebrado el año pasado.

En 1963 sacó a la luz su novela Rayuela, considerada por muchos su mejor trabajo literario y con la que alcanzó la fama. La pieza narra la historia de “Horacio Oliveira”, en la que propone diversas formas de lectura, con múltiples finales, haciendo vivir una experiencia diferente al lector.

Después de su acercamiento con Cuba, Cortázar comenzó a apoyar a líderes políticos como Fidel Castro, Salvador Allende o Carlos Fonseca Amador. Su compromiso político quedaría plasmado en su “Libro de Manuel”, publicado en 1973.

En los años siguientes, ya como un escritor consagrado, publicó libros como Pameos y meopas (1971), los relatos de Octaedro (1974), Queremos tanto a Glenda (1980), Un tal Lucas (1979) y Los autonautas de la cosmopista (1983).

Su obra incluye publicaciones como Los premios, 62 modelo para armar, El examen, Historias de cronopios y de famas , Bestiario , Final del juego y Las armas secretas. Julio Cortázar murió en París el 12 de febrero de 1984.

 


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati