Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Akil !                                                                                           Feliz Aniversário sexxies3 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Las grietas del muro neoliberal europeo
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 08/02/2015 09:40

Las grietas del muro neoliberal europeo

1 febrero 2015 | 4

puerta del sol pablo iglesiasPrimero Grecia, cuyo nuevo gobierno ya plantó frente a la Unión Europea (UE), y luego la multitudinaria Marcha por el Cambio escenificada este sábado en Madrid, han puesto al descubierto las grietas que hoy tiene el muro neoliberal impuesto en el denominado Viejo Continente por regímenes antipopulares y totalitarios, como el de Mariano Rajoy en España.

Poco vale esconder o manipular por los emporios mediáticos lo que ocurrió este 31 de enero, cuando miles de ciudadanos de esa nación ibérica, convocados por el Movimiento Podemos, inundaron la afamada Puerta del Sol madrileña, una concentración sin precedentes en la historia de esa nación ibérica.

La llamada Marcha por el Cambio estremeció al unísono a España y a Europa, como la toma reciente del poder en Grecia por la izquierda, dos hechos, unos detrás del otro, que han marcado el comienzo del fin del neoliberalismo en la en crisis UE, a juicio de analistas políticos.

Lo sucedido en Madrid, como en Atenas, tiene una sola explicación: Es la respuesta a los recortes sociales, el desempleo, los desahucios, la violencia policial, la privatización de la educación y la salud, en fin, el desprecio a los pueblos por regímenes, involucrados además en la corrupción hasta el tuétano.

Esos acontecimientos son a su vez una clara demostración del fracaso de las recetas neoliberales, que dicho sea de paso fueron un chasco hace algunos años en América Latina, pero los ejecutivos de la “culta” Europa no quisieron nunca reconocer esa amarga experiencia.

Los manipuladores de siempre han llegado a justificar que lo escenificado en Grecia y en España es una consecuencia de la influencia del “Chavismo” venezolano, lo cual se contradice con la mentira que reiteran diariamente de que la Revolución Bolivariana se está “cayendo”.

La derecha europea y latinoamericana, y sus medios de comunicación, son tan incoherentes y embusteros que ahora pretenden culpar a Venezuela de lo que se ve venir en la UE, su desmoronamiento.

De otro lado, eluden reconocer que los partidos conservadores tradicionales del Viejo Continente, al igual que los de Latinoamérica, están completamente desacreditados, y ni comprando los votos o cometiendo fraudes pueden imponerse en unas elecciones.

El muro del neoliberalismo europeo está agrietado, y aunque persistan en reforzar sus estructuras con fórmulas tramposas, es una realidad que otros vientos, similares a los del Sur, soplan en un Norte sin norte, y desesperado ante un eventual efecto domino, en el que España será sin duda alguna la segunda ficha.

 


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 09/02/2015 15:52

Grecia negocia con la UE

Tsipras sigue optimista sobre un acuerdo

"Soy optimista y creo que lograremos un compromiso con nuestros socios europeos", dijo el primer ministro griego tras reunirse en Viena con su homólogo austríaco, Werner Faymann. Grecia busca un acuerdo con la Unión Europea sobre la refinanciación de su deuda. Ayer Tsipras ratificó el fin de las políticas de austeridad.


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 13/02/2015 12:48

Las bolsas apuestan por un acuerdo sobre Grecia

La Bolsa de Atenas encabeza las subidas en Europa con un 7% al empezar la sesión

La bolsa de Madrid en una jornada alcista.

efe/ juan carlos hidalgo

La bolsa de Madrid en una jornada alcista.

EL PERIÓDICO / BARCELONA

Viernes, 13 de febrero del 2015 - 12.45 h

Los mercados bursátiles de Grecia y del resto de Europa apuestan por un acuerdo sobre la deuda pública de Grecia, lo que se ha traducido en ganancias generalizadas. La Bolsa de Atenas ha abierto con fuertes alzas que, al inicio de la sesión, superaron el 7% ante la expectativa de los inversores de que se llegue a un acuerdo sobre la deuda pública de Grecia. El rendimiento de los bonos a 10 años en el mercado secundario caía por debajo del 10 % y la prima de riesgo respecto al Bund alemán estaba en 925 puntos básicos, 45 puntos por debajo del jueves.

El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, subía casi un 1% al inicio de la sesión animado no solo por el alto el fuego en Ucrania sino por la convicción de los inversores de que no está lejos algún tipo de acuerdo entre Grecia y sus socios. También el resto de bolsas europeas eludía la recogida de beneficios, tras las fuertes subidas de la víspera.

Aunque aún no hay acuerdo en la cumbre informal de jefes de Estado y de gobierno celebrada el jueves en Bruselas, los inversores están cada vez más convencidos de que el pacto entre Grecia y sus socios europeos no está lejos, mientras se retoman las conversaciones técnicas entre Atenas y las tres instituciones internacionales que forman la troika para avanzar sobre el futuro de la asistencia financiera a ese país.

El sentimiento del mercado muestra que, al menos, hay ahora más voluntad de alcanzar un acuerdo y de ceder, y ello se refleja también en el mercado secundario de deuda, en el que la prima de riesgo de España ha caído a 125 puntos básicos y el interés del bono a diez años vuelve a estar por debajo del 1,6%.

Por lo que respecta a las referencias macroeconómicas de la sesión, la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, publica el dato adelantado del PIB en la UE y la zona euro en el cuarto trimestre de 2014, conocido ya el dato alemán: el producto interior bruto (PIB) germano creció un 0,7 % en el cuarto trimestre de 2014 con respecto al trimestre anterior.



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados