|
General: Vamos por más : Disolver la SI (ex SIDE)
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 37 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo (Messaggio originale) |
Inviato: 27/01/2015 04:02 |
Lunes, 26 de enero de 2015
“Una deuda de la democracia”
Cristina anunció la disolución de la Secretaría de Inteligencia, ex SIDE, y el envío de un proyecto de ley de creación de una nueva Agencia Federal de Inteligencia, que se tratará en sesiones extraordinarias
La presidenta, Cristina Kirchner, anticipó que tanto el director y como el subdirector de la nueva agencia de inteligencia serán propuestos por el Poder Ejecutivo pero deberán contar con la aprobación del Senado de la Nación, sus funciones estarán sujetas a la Constitución y a los tratados internacionales de Derechos Humanos, y las escuchas telefónicas pasarán a la órbita de la Procuración General de la Nación. Luego de hacer un repaso de la causa AMIA, que el próximo 18 de julio cumplirá 21 años sin detenidos, lamentó la muerte del fiscal Alberto Nisman y se esperanzó en que su muerte se transforme en “el hilo de Ariadna, que nos permita dar respuesta a las 85 víctimas y a sus familiares”. Reclamó una vez más la reforma del Poder Judicial y advirtió que la demanda de Justicia “es muy fuerte en la sociedad” y que “no se puede tener sitiada a la democracia con el medio y la extorsión”.

Durante su primer discurso televisivo luego de la muerte del fiscal de la causa AMIA, la mandataria recordó que en 2003 su antecesor, Néstor Kirchner, advirtió que la Argentina democrática arrastraba “el estigma de la impunidad” y que el combate a esa impunidad se convirtió en “uno de nuestros pilares”, en un país que tenía “dos hitos, el terrorismo de Estado, con miles de desaparecidos, detenidos y exiliados, cuyos responsables estaban libres, y dos atentados del terrorismo internacional, la voladura de la Embajada de Israel, en 1992, que provocó 29 muertos, y el atentado a la AMIA, con 85 muertos”.
“Para nosotros era imperativo combatir esa impunidad”, continuó CFK, quien recordó que luego de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, se reanudaron 16 juicios de lesa humanidad (“algunos son megacausas”) y hoy hay “558 condenados, 900 procesados y más de mil y pico de detenidos” (…) Sin embargo –lamentó- de los otros dos atentados no hay si un solo condenado ni detenido”.
“A poco de asumir Kirchner –añadió-, el 2 de junio de 2004 el tribunal oral federal que juzgaba a todos los detenidos (de la AMIA) los dejó en libertad y demolió la instrucción”. “Pocos días después, el 13 de junio del mismo año, se conformó la Unidad especial de investigación del atentado a la AMIA, y el procurador general adjunto, Eduardo Ezequiel Casal (no Esteban Righi, quien había actuado como defensor de Hugo Anzorreguy en la misma causa) firmó la designación de Nisman.”
“Desde entonces -continuó Cristina Kirchner-, comenzamos intensamente a hacer un reclamo permanente en la ONU, una vez que el fiscal denunció a los iraníes involucrados en el atentado. Durante 6 años reclamamos en la ONU con el apoyo de la comunidad judía”, recordó, “hasta que los representantes de la República de Irán reconocieron públicamente que se sentarían a considerar cooperar judicialmente con la investigación”. “La Argentina sostuvo fervientemente mantener las alertas rojas (los pedidos de captura internacional), que sólo los jueces pueden pedir o revocar”, agregó la Presidenta. “La ley argentina –recordó la mandataria- establece que nadie puede ser juzgado en ausencia, y la ley iraní prohíbe que sus ciudadanos sean juzgados fuera de su país (…) Así llegamos al Memorándum de entendimiento… pero allí se desataron todos los demonios. La AMIA impulsó el proceso para que se declarase inconstitucional, a pesar de que no era materia judiciable (…) cosa que consigue en segunda instancia”.
Después de recordar la desclasificación de todos los archivos de la causa y el relevamiento del secreto a todos los agentes de inteligencia involucrados en la investigación, Cristina afirmó que “nadie puede dudar de todo el empeño que pusimos par a esclarecer los dos atentados”. “Desde 2013 -continuó Cristina- integrantes de los servicios de inteligencia comenzaron a bombardear el acuerdo, y se intensifica la serie de denuncia contra esta presidenta, con un ritmo de vértigo, con la complicidad de jueces, fiscales y periodistas (…) y se lo hacía desde oficinas del propio gobierno”. Por eso, advirtió la Presidenta, “cuando asumen las nuevas autoridades de la SI, desplazan a muchos agentes del organismo, una deuda pendiente desde 1983”.
La nueva agencia, aclaró CFK, tendrá competencia “en la prevención de amenazas internacionales provenientes del terrorismo, el narcotráfico, la trata de personas y los ciberdelitos". Se establece, además, que las escuchas telefónicas se transfieren a la órbita del Ministerio Público Fiscal, el único organismo “extra poder”. Por último, CFK se refirió a la denuncia del fiscal Nisman, quien la acusó, junto con al canciller y a otros dirigentes políticos, de haber “confabulado el memorándum”, y advirtió que “no hay un solo abogado, un solo doctrinario, un solo magistrado que pueda creer que haya sido escrito por un abogado y mucho menos por un fiscal". “Es descabellado desde lo político pensar que nuestro gobierno, que ha sido fundamental en la lucha contra el terrorismo, pueda siquiera ser sospechado" de una maniobra de encubrimiento, concluyó.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 37 di questo argomento |
|
Los inmanentes son así. Actúan igual que el resto de la desvergonzada oposición.
Todavía no se discutió el proyecto y ya están en desacuerdo.
No olvidemos que los trotskistas posan para la Izquierda y ayudan a la Derecha.
Y veo muy difícil que en esta oportunidad hagan la excepción.
Dejémoslos que pataleen, Albi. Y mientras tanto vayamos por más.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 37 di questo argomento |
|
claro papiyo y como siempre....el cuerpo lo pondremos nosotros y ellos harán los análísis inmanentes post mortem....kevaché, siempre ha sido así fuerza compañero!   |
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 37 di questo argomento |
|
Da: Matilda |
Inviato: 29/01/2015 02:34 |
Claro Albi,porque los únicos que han puesto el cuerpo son...los montos? Por favor un poco de historia.
Lo que es necesario y proponemos es ABRIR LOS ARCHIVOS Y DESCLASIFICAR TODOS LOS ARCHIVOS DE LA EX SIDE Y LA NÓMINA DE SU PERSONAL.Algo tan elemental que todos los gobiernos "democráticos" desde la dictadura han ELEGIDO NO HACER.
Sin embargo, mientras sigamos profundizando el análisis de la letra de los anuncios, el principal límite para el discurso reformista del gobierno es la propia práctica de la última década. Como señalaron los diputados Nicolás del Caño y Christian Castillo (PTS/FIT), “es absurdo pensar que este nuevo organismo, creado por un gobierno que ha montado el Proyecto X para perseguir a los trabajadores combativos como denunciamos desde el PTS, y que ha designado a un imputado por genocida a cargo del Ejército y su inteligencia, será cualitativamente democrático en relación a lo que lo que hemos conocido hasta ahora”.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 37 di questo argomento |
|
Un poco de historia: Luego de un brutal período histórico que abarca desde fines del siglo xix y recorre todo el 20, regado de mafias , violencia, asesinatos, prostíbulos, pactos secretos, matanza de indios, indigentes, jornadas laborales a gusto y piacere de la patronal, excplotación, maltrato, ausencia de derechos, nula participación de la mujer en la política, ( recordemos cuándo comienza a votar ) casi a mediados del siglo pasado, cero sindicatos de organización obrera y muy pocos luchadores por las conquistas sociales ( pocos y aislados), una educación académica, exigente y positivista, donde la moralidad, el amor ciego a la patria ( ciego o al menos con anteojera) basado fundamentalmente en la idololatría al prócer, la veneración al suelo argentino, rico en recursos, la patria rica, la educación como camino, la moral ante todo, la admiración a los militares y la veneración a la patrona de los ejercitos. En medio de la película imaginaria, allá por los 40 ( siglo XX) aparece un marciano, facho , militar prusiano, es verdad, pero que supo ver el bosque como pocos, gran estratega para adentro y para afuera, ( demagogia? si tal vez) pero no cualquiera hace nada más que demagogia durante casi un siglo coo para mantener sus adhesiones , lo real es que de pronto, las mujeres votan, los obreros comienzan a ser sujetos de derecho, las grandes masas invisibles, ( que hacían funcionar el país), de pronto se sienten representadas, personas, sociales, incluidas, que puso los acentos donde siempre deberían haber estado: soberanía política , independencia económica, justicia social y con todos sus defectos enormes y pequeños, generó espacios sociales amplios en el contexto de derechos para ser habitados por todos y todas en pie de igualdad y a la vez, supo poner en su lugar a las viejas potencias que nos venían acosando por siglos: francia, inglaterra y los estados unidos ( el más joven de los piratas mencionados pero no por eso más desestimable que los anteriores). Al mismo tiempo comenzó a ordenar un contexto interno descompuesto desde la fundación de la república, parida en la naturalización de los privilegios de oligarquias terratenientes agrícolas y ganaderas que desde la jockey club, escribían los libretos de todos los gobiernos, pergeñaban la oportunidad de sucesivos golpes de estado militares y a los que les convenía mantener el país productor de granos y materia prima, ya que esto los favorecía en sus oligopolios. Los roca , los bulgheroni, los mitre, los peres companc, la patagonia inhabitada, ya que desde alli pasando por malvinas y no por las aduanas de buenos aires, nos robaban las lanas de nuestra raza merino, los ingleses paea transformarla en prendas de vestir ( pullovers merino con los que se hacían millonarios) nuestro cuero que transformaban ( y hasta hace muy poco lo hicieron) en los mocasines italianos tan famosos que el mundo "chic" de aquel entonces ( la "gente bien" , de afuera, pero inmoral de adentro) obtenía gracias a un trabajo mal remunerado, con jornadas de labor de más de doce horas, pagando por el producto, sumas siderales porque llevaba en el orillo la eqtiqueta "made in england", made in france o en italy y que por supuesto la peonada argentina no podía comprar.... En estos contextos de patronales, reuniones en la jockey o en la confitería alvear, surgían las nuevas figuras decorativas políticas que regirían los destinos del país, mientras al pueblo se lo disciplinaba con mordaza , fusiles y terror. Obviamente , poco duró Juan Domingo Perón, militar insurrecto que vino a romper el "orden " "perfecto" que solo le venía como anillo al dedo, a un magro y mugro porcentaje de los argentinos asociados con el pirataje mas abyecto de la sinarquia internacional ( más tarde sería sinarquia finaciera, mesas de dinero, "cuevas blue, patria financiera, g.p morgan, goldman sachs, etc etc etc) que ya había encontrado en la "jockey club de buenos aires" y las confiterias de la calle alvear, el perfecto plaffond para lograr sus objetivos y apropiarse sistemáticamente de nuestros recursos, sin mover un dedo, el enemigo ya estaba adentro y tenía sus voceros en la prensa, dominante ( clarin, la nueva provincia, y otros por el estilo) Sorprendentemente ( o no tanto) en medio de esta intrincada historia, algunas luces se fueron prendiendo e hicieron que la historia avanzara unos pasos, de modo discontínuo y con fuertes liderazgos,( vivimos en argentina corazones , de otra manera no se puedeavanzar); lo qque no entiendo y no es por agredir, es el papel de la izquierda inmanente en este accidentado proceso: a los revolucionarios no los apoyaron porque no estaban de acuerdo, al peronismo no lo apoyan , porque es burgues, ....¿ para qué lado juegan ustede chicos? Debo concluir entonces que masa o macri nos garantizan un país justo, libre y soberano? ...mas que esto?, porque sabido es que pitrola o wermus no están muy cerca no?, eso es puntualmente lo que no logro entender.....y ya perdí las esperanzas que algún día me expliquen, creo que ni ellos saben la respuesta.
saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 37 di questo argomento |
|
Menos mal que en argentina se habían acabado los golpes matilda! que eramos conspiranoicos, que tenemos la mente ca... y cosas por el estilo.
Pero todavía somos muchos, por suerte, aunque no hagamos tanto ruido....
un beso |
|
|
Rispondi |
Messaggio 13 di 37 di questo argomento |
|
La noche se llevó 30000.....pero la mañana nos devolvió el doble! NO PASARÁN! |
|
|
Rispondi |
Messaggio 14 di 37 di questo argomento |
|
Te invito a darte una vueltita por aca y echale una miradita....esto es lo que logra la féerea oposición de la rancia ultraderecha+la izquierda inmanente....los servicios no son lo que creemos que son, ni tampoco estatales ni tampoco kirchneristas, esta listita que muestran aca mereceria que la justicia actúe a tiempo, antes que los desaparezcan estos buitres de adentro....pero no , seguramente está muy ocupada en otras cosas...y los politicos oposicionistas, haciendole el juego a ver si llegan....
http://seprin.info/2012/07/16/la-ciberguerrilla-k-al-descubierto/ |
|
|
Rispondi |
Messaggio 15 di 37 di questo argomento |
|
Esa listita que figura ahi?....asi empezó la triple a matilda, los cnu, y el golpe del 76, con esas listas en aquellos tiempos tuvimos 30000 desaparecidos.....y la izquierda inmanente, bien gracias, mirando para otro lado, ya lo viví matilda a mi nadie me tiene que enseñar la historia, ya la viví....
saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 16 di 37 di questo argomento |
|
Da: Matilda |
Inviato: 30/01/2015 16:43 |
Cuando Perón gobernó con las Tres A
El 12 de octubre de 1973, Juan Domingo Perón recibía la banda presidencial de Raúl Lastiri (yerno de López Rega) iniciando su tercer gobierno acompañado en la vicepresidencia por su esposa María Estela Martinez de Perón, conocida como Isabel.
La formula electoral Perón- Isabel Perón, había arrasado en las elecciones del 23 de septiembre, convocada a raíz de la renuncia de Hector Campora- Vicente Solano Lima, obligado por un golpe de palacio de la derecha sindical y peronista. Campora fue acusado de conciliar con los Montoneros y de no frenar el proceso social que se expresaba en un extendido movimiento de tomas y ocupaciones de empresas y reparticiones publicas.
El signo del nuevo gobierno de Perón venia preanunciado. Luego de la masacre de Ezeiza, el General acuso a los Montoneros y la izquierda del peronismo por los incidentes, claramente provocados por los matones de la derecha peronista encabezados por Jorge Osinde, que poco más tarde formaran las bandas de las Tres A. En tono de amenaza Perón declaró “Quien altere este principio de la convivencia, sea de un lado o de otro, será el enemigo común que debemos combatir sin tregua” concluyendo “deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales que por ese camino van mal. Así aconsejo a todos ellos tomar el único camino genuinamente nacional: cumplir con nuestro- deber de argentinos sin dobleces ni designios inconfesables”.
El retorno de Perón al poder se dio en condiciones muy distintas a las de 1945-55, aunque su función fue la misma, salvar al, orden burgués de la amenaza obrera. El país era un hervidero social. El Cordobazo de mayo de 1969 había abierto las compuertas de un ascenso de la lucha de clases de los obreros y el pueblo pobre. La emergencia del clasismo y la radicalización de la juventud ponían en cuestión a la burocracia sindical y a los políticos tradicionales de la burguesía. Mientras tanto el panorama regional hacia fines de 1973, mostraba un retroceso del movimiento de masas y se asentaban dictaduras militares proimperialistas allende las fronteras. Poco después de su victoria electoral, un supuesto comando montonero ajusticio a José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT y hombre muy cercano a Perón.
En este marco Perón intento dos políticas que se complementaban para estabilizar al capitalismo argentino y alejar el peligro revolucionario. Por un lado continuar con el Pacto Social, que había diseñado el Ministro de Economía José Bel Gelbard (afiliado secreto del Partido Comunista) que buscaba aumentar la rentabilidad de la burguesía nacional firmando un acuerdo entre el Estado, la CGT y la CGE, que tenía por fundamento contener las expectativas de los obreros, fijando un aumento de 20 % del salario y la suspensión por dos años de las paritarias; el congelamiento del precio de bienes y servicios y la imposición de un estricto sistema de control de precios. Dicho plan fue cuestionado desde el principio por los sectores más combativos de los trabajadores que nunca abandonaron sus luchas.
El segundo punto de su plan de gobierno fue el de endurecer las políticas represivas del Estado, primero mediante la modificación de la ley de Asociaciones Profesionales que fortalecía a la burocracia sindical frente a las comisiones internas combativas; más tarde luego del copamiento del cuartel de Azul por el ERP, en enero del 1974, mediante la reforma del Código Penal. Pero fundamentalmente la clave de la política represiva del nuevo gobierno peronista fue el de constituir bajo el amparo del Estado y dar vía libre, al accionar de las bandas parapoliciales de la derecha peronista que acuitaban coordinadamente como Triple A. José López Rega, Ministro de Bienestar Social, fue el jefe político de dicha organización y ministro estrella de esta fase del peronismo. Los comisarios Villar, Margaride y Morales, nombrados por Perón parte de su jefatura operativa. El criminal de guerra ustacha, el croata Milo de Bogatich, amigo personal del caudillo uno de sus cerebros. El bonapartismo del tercer gobierno peronista tuvo como voz de mando imponer el Pacto Social y la disciplina fabril a los tiros. De la decisión política de Perón, salio la orden de aniquilar a la vanguardia militante de los trabajadores y la juventud.
La Juventud Peronista encabezada por Montoneros, paso de ser calificada como “juventud maravillosa” a “imberbes y estúpidos” el 1 de mayo de 1974. Aún así apoyaron a Perón hasta el final. Públicamente nunca llamaron a enfrentar el Pacto Social, para no romper “con el gobierno popular”. Cuando la derecha peronista volteó a Campora (quien era quien más cobijo les había dado, no ofrecieron resistencia alguna, con la consecuente perdidas de posiciones dentro del gobierno y el peronismo.A poco tiempo de asumir, en enero de 1974,los diputados de la juventud van a ser expulsados por Perón acusándolos de infiltrados en una reunión televisada. A partir de enero Perón dio su bendición los golpes de estado provinciales que derrocaron a los gobernadores amigos de la Tendencia en Córdoba, Buenos Aires, Santa Cruz y Mendoza. En Cordoba intervino los sindicatos combativos en manos de la izquierda como Luz y Fuerza dirigido por Agustín Tosco o el SMATA encabezado por René Salamanca. En mayo de 1974 Perón recibió con todos los honores al dictador Augusto Pinochet, dando un espaldarazo a la dictadura chilena. De todo, los Montoneros,nunca dejaron de apoyar a Perón, recurriendo a distintas teorías explicativas que casi siempre libraban de culpa al General, hasta que se tuvieron que rendir a la evidencia y aún en esa circunstancia, se negaron a romper con Perón y su política del Frente Nacional y la conciliación de clases.
El 1 de julio de 1974, Perón morirá dejando el poder en manos de Isabel y López Rega, que dieron lugar al desembozado accionar de la Triple A.
Es curioso que el kirchnerismo, quien ancla su relato en la épica de la “jotapé” y el supuesto respeto a los derechos humanos, suele autocriticarse de los enfrentamientos con el General en su tercer mandato, reivindicando la subordinación al bonapartismo y silenciando la complicidad de Perón con los crímenes de las Tres A. Mientras agita el espantajo de la derecha destituyente. Incapaces de aprender de su propia historia convive con burócratas macartistas al estilo Triple A como Pignarelli y represores carapintadas como Sergio Berni.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 17 di 37 di questo argomento |
|
Argentina bajo ataque
29 enero 2015 |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 18 di 37 di questo argomento |
|
Perdón matilda pero mal que te pese a vos y tantps otros, las únicas y más importantes copnquistas sociales que tuvieron los trabajadores en este país SIEMPRE HAN VENIDO de las filas del peronismo.
El frente para la victoria como su nombre lo indica es un FRENTE compuesto por personas de diferentes filiaciones políticas: peronistas, radicales, socialistas, comunistas, que se sienten identificados con este modelo. Las cosas en este país y en este estado de cosas, no se resuelven con piquetes ni agitando banderas por la calle unicamente, sino conquistando el poder y redistribuyendolo en el pueblo ( al menos en este momento asi deben ser las cosas).
Me provoca muchas dudas acerca de tu partido esa necesidad pertinaz de ponerle palos en la rueda a quien hace avanzar al pueblo, vos sabrás disculparme, pero eso demuestran.
Podés ser critica con un gobierno, estás en tu derecho, perono por eso traicionar los intereses de los trabajadores, participando en piquetes y marchas con la más rancia oligarquia nacional, recalcitrantemente derechista y proimperialista, esto marca el rumbo: la praxis , no el discurso.
Por otra parte en ese link que te mostré más arriba seprin, que esta claramente alineado con los servicios, está confeccionando listas negras y sabés qué ? esa gente es toda peronista o radical, no hay ni un solo integrante del trotskismo, eso qué significa? que no les preocupan, sabés por qué? porque no representan para sus intereses una amenaza, todo lo contrario, a calrin y a ellos les viene muy bien que haya movilizaciones en contra del gobierno y ustedes lo saben bien...Lo mismo sucedió en el 76, las listas negras estaban conformadas por peronistas, radicales, comunistas revolucionarios y guevaristas, los troskistas ni figuraban, esto qué significa? que tiene razón papiyo: son funcionales a la derecha.
saludos |
|
|
Rispondi |
Messaggio 19 di 37 di questo argomento |
|
Lunes, 2 de febrero de 2015
Documento del CELS sobre el proyecto para crear la Agencia Federal de Inteligencia
Un aporte para el debate que se viene
El CELS considera un avance el traspaso de las escuchas a la Procuración, pero alerta sobre la necesidad de reducir el tamaño de la central de espías y de profesionalizar su actividad. Mañana comienza a tratarse en el Congreso.
El CELS considera de enorme trascendencia política el proyecto.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) entiende que la disolución de la Secretaría de Inteligencia (SI) y la creación de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI) son medidas de una “absoluta trascendencia política”. Considera como “un avance sustantivo” el traspaso de las escuchas a la Procuración, pero emitió un comunicado en el que también manifiesta algunos problemas del proyecto de ley y llama la atención sobre las relaciones “espurias” entre Justicia y espías. Pide un diálogo amplio y maduro en el Congreso entre gobierno y oposición para trabajar “en el mejoramiento del proyecto sin buscar ventajas coyunturales que desplacen el eje de uno de los temas centrales para el sistema democrático”.
“En un contexto en el que se ha puesto en debate el intolerable nivel de autonomización del aparato de Inteligencia nacional y sus relaciones espurias con el sistema político y judicial, la nueva regulación debería servir para promover la reducción de su tamaño, la profesionalización de la actividad y una clara subordinación a las instituciones democráticas y al gobierno político. En igual sentido, representa un avance sustantivo sacarle a esta Agencia la facultad de centralizar las intervenciones telefónicas vinculadas a causas criminales y su traspaso al Ministerio Público”, señala el CELS.
Bajo el título “Avances y retrocesos en la Ley de Inteligencia”, las siete páginas del comunicado subrayan aportes, pero sobre todo se detienen pormenorizadamente en los problemas que plantea el proyecto en miras a revisar estas líneas en un debate en el Congreso. “La conveniencia de avanzar sobre la estructura autonomizada del aparato de Inteligencia nacional se puede tornar ineficaz (...) si se aumentan las competencias de la AFI y se superponen tareas de investigación e Inteligencia criminal. En este sentido, el proyecto no reformula la relación promiscua que existe con la Justicia federal al otorgarle y reforzar funciones de investigación. Además, se queda a mitad de camino en las modificaciones relativas a la incorporación de nuevos controles políticos, parlamentarios y judiciales que se requieren para transparentar su actividad”, expresa el documento.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 20 di 37 di questo argomento |
|
La oposición decadente, una vez más, a contramano de la Historia.  
Sin la oposición, empezó el debate para crear la AFI
"Estamos achicando y especializando el órgano rector de la inteligencia nacional"
El director de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrilli, y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, lamentaron la "actitud intolerante" de la oposición por no presentarse a debatir en el Senado. Zanini explicó que el proyecto "pretende mejorar el sistema existente de inteligencia, no destruirlo".
"Es necesario avanzar en inteligencia para la defensa de los intereses de la Nación y de sus habitantes" señaló Parrilli.
En un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales, el primer funcionario en exponer, Oscar Parrilli aclaró que el oficialismo "está dispuesto a dar un debate amplio y a escuchar todas las propuestas que puedan hacerse para mejorar" la iniciativa.
Los jefes de los bloques opositores de la UCR, el PRO, el peronismo federal, el socialismo y UNEN, decidieron hoy no asistir al plenario por considerar que se trata de una medida que pretende desviar el eje central de la investigación sobre la muerte del fiscal federal Alberto Nisman. Adelantaron también que no asistirán al recinto la semana próxima cuando el oficialismo firme el dictamen.
Después de efectuar un recorrido sobre la historia de la ex SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado) y su influencia en el golpe de Estado de 1976, Parrilli explicó artículo por artículo las nuevas modificaciones al sistema de inteligencia. "Es necesario avanzar en inteligencia de defensa de los intereses de la Nación y de sus habitantes" señaló, y especificó que la ley vigente "no ponía limitaciones a las actividades que hacían los organismos de inteligencia".
El titular de la SI mencionó que entre las modificaciones se propone que los agentes de la AFI se dediquen exclusivamente al tratamiento y la investigación de delitos como terrorismo, narcotráfico, ciberdelitos o trata de personas o que afecten la seguridad exterior". Aclaró que se suprimió la atribución para que la AFI se dedique a cuestiones de seguridad interior porque "no queremos que se siga repitiendo la historia", y se ordena el traspaso del sistema de escuchas telefónicas a la órbita del Ministerio Público Fiscal.
Parrilli indicó que se otorga un plazo de 90 días para que se constituya la Agencia Federal de Inteligencia una vez sancionada la ley. Aclaró, además, que "todos los funcionarios jerárquicos deberán presentar declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción" ya que actualmente sólo algunos directores presentan declaraciones, pero de manera reservada ante la SI".
A su turno, el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, expresó que "no es una norma perfecta o que no admita cambios. Se trata de una norma perfectible", y coincidió con Parrilli al lamentar la ausencia de la oposición en la audiencia. "No queremos tirar por la borda la experiencia de los últimos años de la democracia, sino ver dónde están los defectos y aportar a que se discutan los temas sustanciales", sostuvo.
Zannini consideró que "para que sea rica hay que hacerla desde todos los sectores", por lo que calificó de "lamentable la ausencia opositora" y dijo que espera que sí se presenten a debatir en el recinto. "Nos llevamos la frustración de que no hemos tenido las preguntas de los opositores, aunque chicaneros a veces", expresó el funcionario.
Remarcó que con la iniciativa no se pretende "una modificación sustancial" sino que "se achica y se especializa el órgano rector de la inteligencia nacional" en el marco de la política del gobierno de defensa de los derechos humanos. Especificó que el Gobierno "no pretende destruir todo para construir algo nuevo, sino avanzar sobre lo ya construido aprovechando la experiencia acumulada en estos años de la democracia".
El actual subdirector de la Secretaría de Inteligencia, Juan Martín Mena, expuso por su parte sobre la clasificación de la información que manejará el nuevo organismo y adelantó que "se fija en un plazo mínimo de 25 años el principio de desclasificación que hasta ahora era indefinido". "Esta decisión se enmarca en una política de acceso a la información ya encarada por este Gobierno", sostuvo, y anunció en el marco de la nueva ley la designación de un funcionario público "responsable para resguardar y proteger la base de datos".
El debate continuará mañana a las 11 cuando expongan las autoridades del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), entre otros invitados. El oficialismo espera emitir dictamen mañana para llevar la discusión al recinto el próximo 11 de febrero.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 21 di 37 di questo argomento |
|
De: albi |
Enviado: 27/01/2015 13:28 |
ABSOLUTAMENTE GENIAL!!! 
¿Hay algo que no te guste de éste gobierno Albi? Me da la sensación de que solo te dejas guiar por el odio hacia los liberales y la obsecuencia al gobierno y que nunca pensás por vos misma, sos una mujer grande y te comportás como una chiquita que le dice todo que sí a su mami. |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 22 di 37 di questo argomento |
|
No confundas tus sentimientos con los mios muchachito, a mi no me mueve el odio en la politica sino las convicciones y el amor a mi pais.Yo busco lo mejor para mi gente y para eso voto, para chismosear y hacer lobby no son las urnas queridito; la politica son argumentos , razones y echos concretos, lo demás es cartón pintado que se resuelve en los asientos de las embajadas...
Si lo que entendemos por politica se limita al odio al adversario, creo que estamos sonados.
saludos |
|
|
Primo
Precedente
8 a 22 de 37
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|