Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Corazón de Poeta !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Militares denuncian un golpe de Estado blando en Argentina y Venezuela
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 7 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 18/02/2015 16:06

Militares denuncian un golpe de Estado blando en Argentina y Venezuela

Publicado: 18 feb 2015 15:17 GMT | Última actualización: 18 feb 2015 15:19 GMT
. Marcos Brindicci/Reuters

Contra Argentina y Venezuela se ha desatado un "golpe de Estado blando", denuncia el Centro de Militares para la Democracia Argentina (Cemida). Es la respuesta de EE.UU. a la "manifestación de independencia al mandamiento capitalista", asegura el grupo.

"Manipulación psicológica", "operativos de prensa", "agresiones económicas" y "el control por parte de organismos internacionales" son solo algunos de los instrumentos que se usan en "el brutal ataque", alerta el Cemida a través de un comunicado. Desde su punto de vista, el fin es "instalar mundialmente un capitalismo liberal fundamentalista e integrista aplicado a las personas, a los países y a las sociedades en provecho de unos pocos".

No es casual que los principales organismos internacionales ordenen abrir los mercados, mientras los países 'líderes' que los dirigen originan todo tipo de perjuicios a los países menores con los subsidios que otorgan, en especial, a sus propias producciones primarias, destaca el centro. Los "grandes emporios político-económicos" emplean la globalización y la concesión de un poder desmesurado a las organizaciones privadas, especialmente a las financieras, como instrumento para producir una caída de la independencia y del poder efectivo de Estados soberanos, insiste la organización.

El esquema tiene "cómplices locales", insiste el comunicado. El documento detalla que ocupan cargos tanto dentro del Gobierno como dentro del Congreso Nacional y que van regularmente a la Embajada de EE.UU. y viajan a Washington para "recibir directivas y para informar en privado a sus mentores". Según el Cemida, el intento del golpe blando se debe a la lucha por los mercados globales y los recursos naturales estratégicos, como la energía, el petróleo, los minerales, los ecosistemas, los alimentos y el agua potable.

Venezuela "originó la alarma imperial", porque "se atrevió a propugnar un socialismo del siglo XXI, por el peligro de que ese ejemplo se propague", explica el grupo. En el caso del Gobierno de Cristina Fernández, se dan unos "errores imperdonables contra el sistema" más concretos: la nacionalización de los fondos de pensiones AFJP, del servicio de correos, de Aerolíneas Argentinas y de la petrolera YPF que poseía la española Repsol y más acuerdos de cooperación económica con Rusia y China.

La conclusión de los militares argentinos la confirma también el expresidente de Paraguay, Fernando Lugo. Los tentáculos "del pulpo grande del norte" se sienten todavía en toda Latinoamérica, insistió el exmandatario en una entrevista a 'Prensa Latina'. Hay pruebas evidentes de la injerencia de EE.UU. en Venezuela, dirigida a desestabilizar y golpear al proceso bolivariano, insistió.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 7 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 18/02/2015 16:24

Nada es más libre que la imaginación humana.

David Hume


Resposta  Missatge 3 de 7 del tema 
De: alí-babá Enviat: 18/02/2015 16:27
gracias quico!! no es un gobierno es un pueblo que SE EXPRESA EN LIBERTAD POR SU SOBERANÍA

Resposta  Missatge 4 de 7 del tema 
De: alí-babá Enviat: 18/02/2015 16:33
 
© Fernando Aranda Fraga, “La teoría de la justicia en Hume en el marco del constructivismo ético”, Telos
. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas
, Vol. XI, Nº 1 (2002), 33-56.
5en ningún lugar la idea de que ‘felicidad’ está inseparablemente unida a la ideade ‘utilidad’.”
19
 
Compendio sinóptico de la teoría moral de Hume
Antes de ingresar en el motivo central de esta investigación, constituida por sudeducción de la justicia como una virtud artificial, intentaremos resumir los principales puntosde la concepción de la moral en Hume:1.
 
Comenzamos recordando aquel escepticismo procedimental que lo guió en la construcciónde todo su pensamiento filosófico. Además de ser procedimental, aunque ciertamente nopirrónico, su escepticismo posee ciertos rasgos sustantivos, producto de su actituddesprejuiciadora al mismo tiempo que prejuiciada. Una inevitable, para su época, actitudautonomista, lo lleva a elaborar de modo ex-nihilo su epistemología, tanto como sufilosofía práctica, que dependerá de aquélla.2.
 
Su adscripción a una Ilustración cientificista le proporciona una orientación no humanista,de carácter empirista, asumiendo como únicos métodos válidos para describir lanaturaleza humana a la observación y la experimentación. La razón no toma partido enestas cuestiones, quedando reducida a un papel secundario, manejada por las pasiones ylos sentimientos. Su rol queda circunscripto a la filosofía teórica.3.
 
Los juicios morales se han de reducir y circunscribir a lo que resulta agradable odesagradable, placentero o doloroso, según la asignación valorativa de nuestrossentimientos particulares.4.
 
Lo natural se define por su oposición a lo artificial; por tanto la virtud, como así tambiénel vicio, quedan situados, según Hume, en el ámbito de lo que es artificial.5.
 
Dadas estas circunstancias, no habrá ni moral ni ética absolutas, ni tampoco unfundamento sólido sobre el cual basarlas. Tampoco existe una concepción teleológicaglobal bajo la cual pueda orientarse. Todo lo que queda es ser artífices de una ética quesea capaz de permitirnos convivir con nuestros semejantes —sentimiento de simpatíamediante— siempre y cuando ésta logre el consenso de las mayorías.
20
 6.
 
Esta ética, de carácter esencialmente constructivo, se va conformando a través del tiempo,dimensión que la va encarnando en el entramado social, debido a la fuerza de lacostumbre y del hábito. La costumbre, seguida por los individuos sociales, pierde susraíces en la historia y es transmitida de generación en generación,
gracias a la utilidadparticular que reporta la conveniencia de adherir a la utilidad general, es decir, desometerse a las reglas y normas que regulan el comportamiento social
.7.
 
Así como formula una explicación sociologista sobre el arraigo de las creencias éticas,también da Hume una explicación psicologista acerca de la conveniencia, la actitud y lascualidades que predisponen a los hombres a la observación de los preceptos morales.Dicha explicación psicologista no evade su anclaje en la axiología de fondo que domina SU IDEOLOGIA LIBERAL A ULTRANZA, SIENDO ESTOS LOS PRESUPUESTOS INAMOVIBLES SOBRE LOS QUE CONSTRUYE SU TEORÍA.

Resposta  Missatge 5 de 7 del tema 
De: Quico º Enviat: 18/02/2015 16:39
David Hume?
¿Te suena aquello de que, no hay más sordo que quien no quiere oír?
Y añadiría también aquel otro de, no hay más ciego que quien no quiere ver la realidad.

Resposta  Missatge 6 de 7 del tema 
De: alí-babá Enviat: 18/02/2015 16:43
Claro quico, solo aprendieron a repetir y reproducir, no se les cae una idea propia ni por casualidad.
además no sé cómo avanzaría la historia sin imaginación y solo repitiendo como un loro. ....estaríamos en la época de las cavernas...

Resposta  Missatge 7 de 7 del tema 
De: alí-babá Enviat: 18/02/2015 19:05


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats