Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: La derecha española pide suprimir salario mínimo y privatizar prestación...
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Quico º  (Original message) Sent: 26/02/2015 00:22

La derecha española pide suprimir salario mínimo y privatizar prestación por desempleo

Posted: 24 Feb 2015 03:19 PM PST

Suprimir el salario mínimo y que la prestación por desempleo deje de ser un derecho para ser una especie de seguro que cubre una contingencia.

Esas son las propuestas que FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales), considerado el “think tank” del derechista Partido Popular (PP) y dirigido por el ex presidente español José María Aznar, ha presentado en su estudio Reflexiones sobre el mercado de trabajo: continuar la reforma, donde se indica que estos recortes “se podrían complementar con ayudas del Estado eventuales”.

La idea de eliminar el salario mínimo (actualmente en 645 euros) busca, según FAES, “evitar que se convierta en una barrera para la entrada en el mercado laboral”. La fundación pone de ejemplo Alemania, “donde se aumentaron los incentivos de los parados de larga duración para aceptar empleos por menor remuneración mediante la compensación de esos salarios”.

Por otro lado, FAES quiere que la prestación por desempleo deje de ser considerada “como un derecho a cobrar una cantidad por haber trabajado, como podría ser una pensión de jubilación, y pase a considerarse más como un seguro que cubre una contingencia”.

En este sentido, plantea traspasar la indemnización por despido a un sistema de cuentas de ahorro individuales similar al modelo austríaco que podría implantarse “en estado puro o complementado con la modalidad de unos costes de despido moderados pero crecientes a cargo del empleador”.

Además, pide abaratar el despido para que el coste por despedir esté “en niveles más moderados” que los actuales.

Para la contratación, plantean “potenciar la colaboración de los servicios públicos de empleo con agencias privadas de colocación y empresas de trabajo temporal para no desaprovechar su experiencia”, aunque también instan a revisar los acuerdos en materia de negociación colectiva en materia de subidas máximas de salarios para “romper la vinculación de los mismos con el IPC”.



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2024 - Gabitos - All rights reserved