الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد pecosita !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: EL ERROR DE JULIAN ASSANGE : CREER EN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN YANKY
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 09/01/2011 19:38
  Pedro Pablo Gómez
La pupila insomne
 
 
 
No existe ninguna duda de la caja de Pandora destapada con la entrega de decenas de miles de documentos clasificados del Pentágono y del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, realizado por la organización Wikileaks, que dirige hasta ahora el ciudadano australiano Julian Assange. Las opiniones de diplomáticos estadounidenses y especialistas militares en el terreno de los hechos, sus verdaderos pensamientos y consideraciones con relación a aconteciimientos pasados o situaciones controversiales de interés de su gobierno. Es algo que desenmascaró sin lugar a dudas la hipócrita , prepotente y falaz posición de la administración norteamericana, ante realidades ocultas con toda intensión.

El error fundamental de Assange estriba en haberse creído el cuento de la llamada democracia representativa y su cacareada “libertad de expresión” en el ámbito del capitalismo; del cual es parte el propio Assange, no lo olvidemos. Desde que le empezaron a llegar este tipo de documentos comprometedores, el australiano comenzó a buscar alianzas y coberturas, para ello acudió a la organización “Freedom House”, conocida filial de fachada de la CIA, subvencionada con fondos federales, ya sean de la propia agencia, de la U.S.A.I.D., o de aportes de “filántropos” empresariales, un hecho que muestra la credulidad de Assange en los instrumentos que posee el sistema.

Siguiendo su criterio, o el de sus asesores y vínculos, se dirigió a los principales medios de comunicación internacionales, porque pensó que tendría la repercusión que estos podrían brindarle, así entregó las carpetas de documentos al New York Times en los Estados Unidos; Le Monde en Francia; The Guardian en Gran Bretaña; Der Spiegel en Alemania y El País en España, todos ellos vinculados estrechamente a los intereses del sistema capitalista y sus dirigentes, de una forma u otra. De ahí la realidad que los cientos de miles de las informaciones y cables entregados pasan una rigurosa selección, para ser publicados un por ciento mínimo de la entrega, que es lo sacado a la luz pública. Assange los entregó para publicar, quienes pueden hacerlo, los ocultan.

Así fue abortada la intención del líder de Wikileaks en sus deseos iniciales. Por haber confiado en su propio sistema ha sido atrapado por éste; por ello los tentáculos ocultos y a la vez evidentes, manipulan situaciones para sacarlo del juego. Primero con la farsa de las supuestas mujeres violadas, acusado de no utilizar el condón en sus relaciones sexuales con una persona ligada también a los sectores más reaccionarios del mundo occidental. La “justicia” sueca decretó su búsqueda internacional por la INTERPOL, pero como esta causa está preñada de intencionalidad es muy difícil de tragar en medios informados, mas si está el reclamo desde Washington de violar las leyes contra el terrorismo.

Su caso, reclamado por Suecia a Londres, abrió un proceso por una causa expresa en las leyes suecas. En Gran Bretaña se confinó bajo fianza y con limitación de movimientos por un juez británico, ahora como cosa novedosa fue transferida su causa a la corte de Belmarsh, donde sería tratada como una cuestión de terrorismo; es allí donde se celebraría la primera vista el 11 de enero. El dictado de Washington hace sus efectos y en cualquier momento Julian Assange será condenado por la “justicia inglesa” y entregado a sus socios de comparsa en los Estados Unidos, donde pagaría la culpa de dar a conocer al mundo las verdades ocultas del imperio.

Wikileaks es un hecho real. Pero Assange es víctima de sus propios errores, sobre todo el de haber confiado en un sistema, famoso por devorar sus propios hijos y seguidores.

http://lapupilainsomne.wordpress.com/2011/01/08/el-error-de-julian-assange/

El error de Julian Assange
 
 


أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 10/01/2011 12:21
Espero que el joven residente diga algo ahora sobre su tan hermosa libertad ( aquí la libertad de expresión ) en su pais que lo mantiene deslumbrado .- Estará de acuerdo con que se juzgue a Assange como si fuera un terrorista por mostrarle al mundo la bajeza de usa ?

جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 14/03/2015 12:32

EL MUNDO › LA FISCALIA SUECA ACEPTO REALIZAR EL TRAMITE EN LONDRES

Assange será interrogado

El abogado del fundador de Wikileaks consideró que el cambio de posición de la fiscal sueca, que se negaba a hacer el interrogatorio fuera de Suecia, era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante.

 Por Marcelo Justo

Página/12 En Gran Bretaña

Desde Londres

La fiscalía de Suecia aceptó un interrogatorio en Londres del fundador de Wikileaks, Julian Assange, sobre las cuatro denuncias por delitos sexuales que pesan en su contra. Según explicó en un comunicado la fiscal Marianne Ny, el cambio de posición se debe a que los delitos prescribirían en 2015. “El tiempo se acaba y considero que debo aceptar una pérdida de calidad en la investigación y asumir el riesgo de que el interrogatorio no ayude a su avance, ya que no hay otras medidas disponibles mientras Assange no esté en Suecia”, señaló la fiscal Marianne Ny.

En declaraciones a Página/12 desde Suecia, el abogado de Julian Assange, Thomas Olsson, consideró que este cambio de posición era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante. “Estamos felices de que hayan decidido eso, pero frustrados de que les haya tomado tanto tiempo llegar a esa decisión. Ahora la fiscalía necesita la aprobación del Reino Unido para proceder con el interrogatorio. Eso sí, una vez que hayan realizado este interrogatorio tendrán que formular una acusación o dejarlo en libertad”, señaló Olsson.

Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador desde que en 2012 la Corte Suprema británica fallara a favor de su extradición a Suecia. Según el fundador de Wikileaks, en Suecia no existen garantías de que no vaya a ser extraditado a Estados Unidos, donde sería juzgado por la filtración masiva de documentos oficiales secretos a Wikileaks, razón real de fondo, según Assange, de una demanda en su contra que ha tenido muchas vueltas legales y políticas.

La denuncia fue formulada por dos mujeres suecas en 2010 poco después de que Assange se convirtiera en una causa célebre internacional con la difusión de un video en el que helicópteros estadounidenses asesinaban civiles iraquíes, y la publicación entre julio y octubre de documentos clasificados de la guerra en Irak y Afganistán. En agosto de ese año, durante una visita de Assange a Suecia se produjeron las alegaciones que fueron desestimadas en aquel momento por el juez a cargo. La odisea legal comenzó en septiembre cuando la fiscal sueca Marianne Ny reabrió el caso: dos meses más tarde Suecia solicitaba su extradición.

El proceso ha sufrido todo tipo de filtraciones, dudas sobre los testimonios, debates por las redes sociales, bromas, alegaciones y desmentidos. El telón político de fondo ha contribuido a la confusión. En Estados Unidos, el ex candidato a la nominación republicana Mick Huckabee llegó a proponer la ejecución de los responsables de la filtración de Wikileaks y una larga lista de congresistas declararon a Assange virtual culpable de la muerte de soldados estadounidenses. Con todo el peso de Estados Unidos detrás, en diciembre de 2011 Interpol emitió un alerta rojo por Assange que lo colocaba en la lista de criminales más buscados del planeta, por encima de acusados de violación masiva y sistemática en conflictos bélicos.

En el campo de Wikileaks hoy son optimistas. El periodista islandés Kristinn Hrafnsson, portavoz de Assange, se mostró convencido que se desestimarán las denuncias. “La Corte Suprema de Suecia anunció recientemente que atenderá el caso y es bastante obvio que fallará a favor de Julian”, indicó. La realidad es que, a pesar de todo el revuelo, Assange todavía no ha sido acusado formalmente de nada. El primer paso es que la fiscalía, después del interrogatorio, decida o no dar ese primer paso.

El abogado defensor de Assange prefirió no especular sobre si su cliente aceptaría ir a Suecia en caso de que finalmente haya una acusación formal de la fiscalía. “No nos adelantemos. Vamos paso a paso. Primero la fiscalía tiene que decidir qué hace”, indicó Olsson a Página/12.

En todo caso, por primera vez desde que Ecuador le concedió asilo, se abre una posibilidad de que el fundador de Wikileaks eluda el destino de record Guinnes en una embajada que por el momento está en manos del cardenal Jozesf Mindszenty, quien pasó 15 años en la sede estadounidense en Budapest, luego de la invasión soviética de Hungría en 1956

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
Un cartel del 2012 con el retrato de Assange frente a la Embajada de Ecuador en Londres.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة