Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: El Supremo argentino rechaza el pedido de la oposición contra la Ley de Medios
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 06/11/2013 01:31
 

El Supremo argentino rechaza el pedido de la oposición contra la Ley de Medios

Buenos Aires, 5 nov (EFE).- La Corte Suprema de Argentina rechazó hoy un pedido de parlamentarios opositores para que no se aplique el fallo por el que el máximo tribunal declaró la constitucionalidad de la ley de medios audiovisuales, informaron fuentes judiciales.

 

El Supremo argentino rechaza el pedido de la oposición contra la Ley de Medios

El Supremo argentino rechaza el pedido de la oposición contra la Ley de Medios

Buenos Aires, 5 nov (EFE).- La Corte Suprema de Argentina rechazó hoy un pedido de parlamentarios opositores para que no se aplique el fallo por el que el máximo tribunal declaró la constitucionalidad de la ley de medios audiovisuales, informaron fuentes judiciales.

El Supremo dijo en un breve comunicado que la presentación es "inadmisible" pues resulta ajena a la competencia de la Corte.

La presentación judicial había sido realizada por nueve legisladores de Propuesta Republicana (Pro) y del Partido Demócrata, quienes reclamaron que sea suspendida la ejecución de la sentencia que la Corte emitió hace una semana.

Los legisladores pidieron la suspensión del fallo "hasta tanto se verifiquen los presupuestos fijados por la Corte como requisitos para que en Argentina rijan las garantías de libertad de expresión y libertad de prensa" y hasta que haya al frente de la autoridad de aplicación de la ley un funcionario "independiente".

El pasado día 29, la Corte Suprema declaró constitucional la ley de medios audiovisuales, tras cuatro años de litigio entre el Estado argentino y Clarín, el mayor grupo de medios del país.

Tras el fallo, el grupo presentó un plan de adecuación a la norma, que le obliga a desprenderse de algunas licencias.

La sentencia del Supremo fue muy cuestionada por representantes de la oposición e incluso la diputada Elisa Carrió, del frente Unen, llegó a denunciar un presunto pacto entre el Gobierno y el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti.

La Corte aseguró hoy en otro comunicado que "ha sostenido la independencia del Poder Judicial con firmeza, tanto en sus sentencias como en su posición institucional" y que la elaboración de las sentencias y las deliberaciones internas del tribunal "se ajustan estrictamente a los procedimientos legales".

El tribunal dijo que "la democracia necesita de un debate robusto de los actos estatales, lo que por cierto incluye a las sentencias judiciales, que pueden ser ampliamente criticadas por la opinión pública y los medios de comunicación".

Pero, señaló, "en nada contribuyen a este debate, ni al aludido fortalecimiento institucional los ataques dirigidos a los miembros del tribunal cada vez que una decisión de esta Corte no satisface las expectativas de algún sector de la opinión pública".

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada por una amplia mayoría del Congreso argentino en 2009, en sustitución de otra, sancionada en 1980, durante la última dictadura militar.

Copyright (c) Agencia EFE, S.A. 2011, todos los derechos reservados



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/03/2015 13:42
Parlamentario
Acusan al juez Alfonso de “avalar las maniobras dilatorias” del Grupo Clarín
Juan Carlos Junio advirtió que el multimedios busca evitar cumplir con la Ley de Medios desde 2009.
11 de diciembre de 2014
El diputado nacional de Nuevo Encuentro Juan Carlos Junio repudió la decisión del juez federal del fuero Civil y Comercial Horacio Alfonso de suspender por seis meses la adecuación de oficio del Grupo Clarín.

Para Junio, el magistrado “no hace otra cosa que avalar las maniobras dilatorias de la empresa comandada por Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble”.

“Desde que se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009, el Grupo Clarín no ha hecho más que realizar presentaciones ante la Justicia para evitar cumplir con la ley”, denunció el legislador.

Junio acompañó la decisión de la AFSCA de apelar la cautelar y de “seguir trabajando para velar por el cumplimiento de la ley y la democratización de las comunicaciones en nuestro país”.

“Los grandes multimedios deben cumplir con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y adecuarse a los límites que allí se explicitan. No se trata del capricho de tal o cuál gobierno, sino de abrir las puertas a nuevos medios audiovisuales, a universidades, sindicatos, cooperativas, organizaciones vecinales y comunidades hasta ahora marginadas de los medios”, concluyó.


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati