|
General: Quien financia al estado islamico ?
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 02/10/2015 23:29 |
Entrevista a Carlos Martínez, analista internacional
“Estados Unidos ha utilizado al Estado Islámico como perro de presa, pero se le ha ido de las manos”
El Estado Islámico (EI) copa la agenda mediática internacional. Bullen en los media informaciones sobre la decapitación de un ciudadano francés capturado en el norte de Argelia, los bombardeos estadounidenses sobre refinerías de petróleo controladas por el EI en Siria; las apelaciones planetarias de Obama a finiquitar la “red de la muerte”, o el estreno en Siria por parte del Imperio de su caza más moderno, el F-22 Raptor. Sin embargo, ¿cuáles son los orígenes del Estado Islámico? ¿Cómo se financia? ¿Por qué se organiza justo en este momento una “coalición antiterrorista” internacional? Según el analista internacional, Carlos Martínez, “a Estados Unidos le venía muy bien el Estado Islámico como perro de presa en Siria, pero se le ha ido de las manos” y actualmente lo consideran un peligro. “No le van a permitir que opere en Iraq y desestabilice la zona”, añade. Carlos Martínez es colaborador de RT News, Hispan TV y Radio del Sur de Venezuela.
-El Estado Islámico (EI) constituye el nuevo objetivo militar de Estados Unidos y sus aliados. ¿Qué es y dónde buscar sus orígenes?
-Aparece dentro de la amalgama de lo que ha dado en llamarse “rebeldes” sirios, donde siempre ha habido una mayoría de grupos suníes y, dentro de estos, los takfiríes (un movimiento islamista suní reaccionario) son los que han creado este grupo terrorista. Debido a que el proyecto de Al-Qaeda se basaba exclusivamente en la lucha armada y seguía las directrices de los monarcas y nobles de las monarquías del golfo, los grupos takfiríes emprendieron la lucha armada de un modo más “integral”, creando su propio estado en las zonas que controlaban. La violencia extrema la han utilizado, no sólo frente a los gobiernos laicos, sino también frente a la población civil, singularmente contra alauítas y chiítas. Los grupos takfiríes constituyen el germen del EI. Surgen y despegan gracias al apoyo de las monarquías del golfo, Estados Unidos y la Unión Europea, que ofrecieron su respaldo a todos los “rebeldes” sirios incluido el Estado Islámico.
-¿Cuáles son los objetivos que plantea el EI?
-Básicamente, crear un estado bajo los dogmas del pensamiento takfirí, y expulsar del territorio donde ellos prevalecen (Iraq y Siria) a chiítas, alauítas e incluso sunitas moderados; pero también a cristianos y judíos, además de minorías étnicas como los kurdos. La presencia del Estado Islámico es importante en la zona fronteriza entre Siria e Iraq, donde han conseguido crear una estado de notable extensión, donde hay escasa población y abundantes recursos petrolíferos (por cierto, una parte de los recursos del EI procede del petróleo que le vende a la Unión Europea). ¿Su objetivo final? La creación de un califato brutal en Siria e Iraq, que represente un retorno a la edad media.
-La primera guerra que hay que ganar, suele decirse, es la de la propaganda. ¿Qué tratamiento mediático observas en los medios occidentales?
-Mucha de la información que actualmente sale a la luz es para justificar los bombardeos de Estados Unidos. Porque en los dos últimos años, en Siria, se han producido asesinatos impunes contra soldados del “régimen”, cristianos, alauítas, chiítas, kurdos o drusos. Por ejemplo, llegaron a asesinar a una joven en Siria, lapidándola, por el mero hecho de tener facebook. Y todas estas conductas han sido ocultadas, cuando no justificadas, por los medios occidentales ya que los cometían, según los media, “rebeldes” sirios.
-¿Quién financia al Estado Islámico?
-Sobre todo las monarquías del golfo y, en concreto, Qatar (los mismos que patrocinan al Barça). El armamento que utilizan se lo ha suministrado occidente. Además, hay combatientes del Estado Islámico a los que se ha atendido en hospitales de Cisjordania, con el beneplácito de la autoridad sionista. Lo curioso, por cierto, es que ni el Estado Islámico ni Al-Qaeda han atacado nunca a Israel. Las principales víctimas del EI son de hecho la población chiíta.
-Los mismos países que han ofrecido apoyo y financiación al Estado Islámico, ahora deciden un ataque militar. ¿Observas alguna contradicción?
-No cabe duda que el Estado Islámico sirve a intereses bastardos, los de Estados Unidos, Israel y las monarquías del golfo, cuyos servicios secretos están muy infiltrados en el EI. Lo que ocurre es que resulta muy difícil tener controlados a estos grupos islamistas. En Siria han desempeñado su papel. Pero que cruzaran la frontera de Siria a Iraq es algo que no entraba en los planes de Estados Unidos. Pueden acabar perdiendo el control sobre estos grupos. Piensa que en Libia terminaron asesinando al embajador de Estados Unidos que había patrocinado el derrocamiento y asesinato de Gadafi.
-Presentado el escenario complejo, ¿a qué intereses responden los bombardeos de Estados Unidos?
-Estados Unidos pretende “reordenar” el espacio sirio. Quiere erosionar al Estado Islámico para promocionar al Frente Al-Nusra y al Ejército Libre de Siria. Pero el problema es que éste último (los llamados moderados) es casi inexistente sobre el terreno, por lo que al final, de hecho, se está fomentando al frente Al-Nusra, que no deja de ser una rama de Al-Qaeda. En síntesis, la idea de debilitar al Estado Islámico responde a dos fines: que el EI no intervenga en Iraq; y que en Siria sean otros los grupos “rebeldes” los que adquieran protagonismo frente al gobierno.
-¿Qué te llama la atención de la “coalición antiterrorista” promovida para los ataques militares?
-Lo que resulta curioso es que en esta coalición se haya prescindido de países como Siria, Irán, China o Rusia, que son víctimas del terrorismo tanto del EI como de diferentes grupos de Al-Qaeda. Pero es que a la vez, dentro de la coalición, países como Turquía y los estados del golfo apoyan al Ejército Islámico y a facciones de Al-Qaeda. Por tanto, no se trata de una “coalición antiterrorista” sino de una “aventura” bélica muy coyuntural por las actuaciones del Estado Islámico. Si el objetivo real fuera enfrenarse al “terrorismo”, la mejor manera de hacerlo sería apoyar a los gobiernos de Siria, Irán e Iraq, que son los que lo sufren en su territorio y lucharían contra estos bárbaros de una forma “más quirúrgica” y no desde bombardeos que acaban con la vida de civiles y causan inmensos daños en las viviendas e infraestructuras.
-¿Cómo es la relación, a grandes rasgos, entre los diferentes grupos integristas? Por ejemplo, entre el Estado Islámico y Al-Qaeda
-Han tenido episodios de duro enfrentamiento militar. Pero actualmente hay una “tregua” entre ellos. Ahora el Estado Islámico, Al-Nusra y los restos del Ejército Libre Sirio actúan de manera conjunta contra el gobierno de Siria. En Iraq, por el contrario, el EI ha emprendido una “aventura” militar sin el respaldo de grupos vinculados a Al-Qaeda.
-¿Qué peso atribuyes a la religión en el conflicto?
-Se produce una alineación por creencias religiosas, pero pienso que éste no es el factor decisivo. Es lo mismo, por otro lado, que ocurre en Palestina. El conflicto esencial, a mi juicio, se da entre imperialismo y antiimperialismo. En el frente imperialista hallamos a grupos takifiríes, pero también a los sionistas de Israel. En el frente antiimperialista se posicionan personas de toda etnia y religión, por ejemplo, entre las fuerzas leales al gobierno sirio encontramos chiítas, sunitas, alauítas, cristianos y drusos. Son precisamente los gobiernos antiimperialistas (Siria e Irán), los que se han destacado por el respeto a las creencias religiosas, como antes lo fueron los gobiernos derrocados de Gadafi o Sadam Husein. Otro elemento relevante es que el país chií con mayor peso en la región es Irán, que además es el primer objetivo a batir de Estados Unidos, Israel y las monarquías del golfo. Estas potencias han manipulado a grupos fanáticos suníes para que erosionen a Irán. Pero un ejemplo bien distinto es el de Hezbollah.
-¿En qué sentido?
-Hezbollah, de origen chií, se destaca por no ser un grupo sectario ni asesinar a nadie por su origen religioso. Es más, se caracteriza por su componente antiimperialista y antisionista. De hecho, ha sido el único ejército que ha conseguido derrotar a Israel, y no precisamente desde posiciones minoritarias. Hezbollah ha logrado reunir el apoyo mayoritario de la población del Líbano, incluidos cristianos, alauítas y sunitas.
-Hay en el “avispero” potencias como Turquía que desempeñan un rol no menor. ¿Cómo intervienen en el conflicto?
-Dentro del territorio turco se emplazan las oficinas de reclutamiento del Estado Islámico y el Frente Al-Nusra. A través de sus fronteras penetran combatientes y los suministros bélicos para estos grupos, que actúan en Siria e Iraq. Además, en ocasiones, Turquía ha dado cobertura militar a los “rebeldes” sirios. Pero lo curioso es que ahora Turquía figura en la coalición “antiterrorista”, lo que además de una gran contradicción supone un coste político para el gobierno de Erdogán.
-¿Y en cuanto a Egipto?
-Durante el gobierno de los Hermanos Musulmanes, Egipto prestó un apoyo sin fisuras a los “rebeldes” sirios. Pero ahora el gobierno egipcio, que ha renunciado a este decidido respaldo, se encuentra en una especie de “impasse”. De hecho, no se ha significado todavía dentro de los bloques en conflicto, aunque lo normal es que termine siendo un gobierno títere de Estados Unidos y las potencias del golfo, estás últimas estuvieron detrás del golpe de estado contra Mursi.
-Arabia Saudí es otra potencia central en la zona. ¿Con qué criterios actúa?
-Arabia Saudí no sólo es la potencia hegemónica, insisto, con Estados Unidos e Israel; financia asimismo a grupos terroristas, pero ocurre que en ocasiones las diferentes monarquías y los señores feudales apoyan a diferentes bandas terroristas. Esto le ha generado a Arabia Saudí problemas internos, y a veces también con la monarquía de Qatar.
-Por último, se presenta el problema de las minorías étnicas y religiosas. ¿Ocupan realmente a las potencias hegemónicas en la región?
-En las zonas de Siria con presencia del Estado Islámico se ha estado durante dos años matando a hombres, mujeres y niños –por ejemplo, cristianos- por el hecho de abrazar una fe diferente. También se han arrasado sus centros de culto. Pero estas acciones terroristas perpetradas por el Estado Islámico y el Frente Al-Nusra contra los cristianos no se han publicitado. Ahora bien, cuando esas mismas acciones las han llevado a término en Iraq, contra cristianos y kurdos, las grandes potencias las han utilizado para justificar su ataque militar. Que ahora los medios occidentales se acuerden del genocidio del EI contra las minorías forma parte de la campaña propagándistica para que la opinión pública pida “que se haga algo”, el siguiente paso es el bombardeo. Es un proceso que el imperio ha utilizado con demasiada frecuencia en estos últimos años.
|
|
|
|
Lo que se dice por otra parte :
Los bolsillos que financian el terror del ISIS
Miembros del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) desfilan por la ciuad de Tal Abyad (Siria). REUTERS
Marwen viajó hace unos días a Mosul, el nuevo bastión del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS). Tras cruzar los puestos de control regentados por militantes encapuchados y callejear por una ciudad semidesierta, alcanzó el objetivo de su visita: la sucursal bancaria a la que acude cada mes para retirar su pensión del ejército.
"Me dijeron que no había dinero. Que volviera otra día", relata a EL MUNDO el jubilado. La noche del 9 de junio en la que las tropas iraquíes huyeron de la segunda ciudad del país, los yihadistas se apoderaron de 400 millones de dólares depositados en el Banco Central y limpiaron también las cajas fuertes de otras entidades de crédito.
La fortuna amasada por el grupo en las dos últimas semanas ha paralizado Mosul. "Los empleados no saben si van a recibir su salario del Gobierno de Bagdad o si el ISIS se hará cargo con los miles de millones que tiene en sus arcas", escribe un periodista del diario digital iraquí Niqash.
El grupo, que lidera la insurgencia suní y sus conquistas en la frontera con Siria, es un entramado económico engrasado en el país vecino. "No sabemos cuanto dinero atesora pero actualmente es el movimiento que más riqueza acumula. No tiene competidores", señala el analista Ayman Jawad.
Poner coto a su emporio se ha convertido en la obsesión de Estados Unidos. Su secretario de Estado de EEUU, John Kerry, pidió esta semana a los países del Golfo Pérsico que congelen las ayudas económicas a los grupos rebeldes sirios, incluidos los de tendencia moderada.
Una de las fuentes de financiación para la expansión del ISIS llega precisamente de países como Arabia Saudí, Qatar o Kuwait. "Se benefician de las donaciones de hombres acaudalados del mundo musulmán, mayoritariamente de países del Golfo. Pero no se puede decir que esté financiado a través de canales oficiales o por el Estado. Son donantes privados que creen en su proyecto de Estado islámico y que quieren contribuir en la lucha contra sus enemigos, Damasco y Bagdad", afirma el politólogo Hasan Hasan, experto en grupos extremistas.
Sus victorias recientes, amplificadas por la propaganda en Twitter o Facebook, han animado una colecta para la que se ha ideado incluso una aplicación de teléfono móvil. "Lo que está sucediendo en Irak es una revolución popular contra la tiranía", declaró en Twitter el clérigo kuwaití Hajjaj Al Ajmi, un conocido mecenas de la insurgencia siria.
Las vías de financiación entre la península arábiga y la cada vez más difuminada frontera de Siria e Irak han provocado declaraciones como las que ofreció el pasado domingo el presidente iraní Hasan Rohani. "Insto a los países musulmanes a detener el respaldo a los terroristas a través de sus petrodólares", dijo Rohani sin citar a los estados bajo sospecha. "Mañana seréis vosotros el blanco de estos terroristas", agregó. En la misma línea, el Gobierno iraquí del chií Nuri al Maliki culpó a la élite saudí de "ser responsable de los crímenes cometidos por los terroristas".
La deriva siria -donde el ISIS, el movimiento que disputa a Al Qaeda el liderazgo del terrorismo islamista, libra una encarnizada batalla contra otros grupos rebeldes- ha obligado a tomar las primeras medidas a Arabia Saudí, donde la organización se ha convertido en una amenaza para la monarquía absoluta.
Donaciones particulares
En marzo Riad incluyó al ISIS en su listado de grupos terroristas y anunció castigos de hasta 20 años de cárcel para los súbditos que "pertenezcan, respalden y financien a grupos terroristas". Kuwait, que hasta el año pasado no disponía de una ley para perseguir la financiación del terrorismo, ha sido el principal coladero de las donaciones particulares.
La contribución a la estructura financiera del ISIS, sin embargo, es cada vez menor. "El grupo ha logrado autofinanciarse. Tras la expansión por Siria, se hizo con el control de recursos muy lucrativos como campos de petróleo, plantas de gas y otras compañías.
Además tienen la costumbre de desmantelar las empresas y venderlas por partes dentro y fuera de Siria", cuenta Hasan, que subraya las jugosas cantidades obtenidas mediante el secuestro, la extorsión o la toma de arsenales. "Han hecho millones y millones con estas operaciones", añade.
En declaraciones a Niqash, el hasta hace dos semanas jefe de la policía de Mosul, el general Mahdi Gharaui, explicó que el ISIS se embolsa mensualmente ocho millones de dólares en "impuestos revolucionarios" que ya cobraba antes incluso de la ofensiva de este mes.
Una vez en el poder, es previsible que creen nuevas tasas para ofrecer un "transporte seguro" por las carreteras que administran o -según el Gobierno iraquí- para que las familias cristianas que permanecen en la ciudad puedan comprar su paz.
El listado de padrinos se amplia cuando se trata de los grupos que luchan junto al ISIS como el Ejército de los Hombres de la Cofradía (sufí) Al Naqshbandia, dirigido por Ezat Ibrahim al Duri, ex vicepresidente de Sadam Husein. "Fueron apoyados por Qatar y Turquía cuando estallaron las protestas en el noroeste de Irak durante 2012 y 2013 pero no está claro que sigan haciéndolo ahora", concluye Hasan.
|
|
|
|
No solo aviones: Cuatro buques rusos lanzan 26 misiles contra el Estado Islámico en Siria
Publicado: 7 oct 2015 11:22 GMT | Última actualización: 7 oct 2015 11:48 GMT
RIA NOVOSTI
Los cuatro buques de la Armada rusa han realizado 26 lanzamientos de misiles contra las posiciones del Estado Islámico en Siria desde las aguas del mar Caspio.
Los buques de la Flotilla rusa del mar Caspio se han unido a la operación contra los terroristas del Estado Islámico en Siria y ya han realizado 26 lanzamientos de misiles, informó el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, citado por la agencia RIA Novosti.
"Cuatro buques lanzaron 26 misiles de crucero Kalibr contra 11 objetivos", especificó el funcionario en una reunión con el mandatario ruso Vladímir Putin.
Todos los blancos han sido destruidos mientras que la población civil no se ha visto afectada por el ataque, añadió Shoigú. "Los resultados confirmaron la alta eficacia de los misiles de largo alcance de casi 1.500 kilómetros", dijo.
Por otra parte, el ministro de Defensa declaró que la intensidad de los bombardeos aéreos de Rusia contra el EI sigue aumentando. "Desde el 30 de septiembre hasta hoy, fueron atacados 112 objetos", explicó.
Más información en breve.
|
|
|
|
Nuevas atrocidades del Estado Islámico en Irak: dos defenestrados y 200 secuestrados
Publicado: 9 oct 2015 09:11 GMT
Este viernes miembros del Estado Islámico han asesinado a dos personas y secuestrado a otras 200 en Irak, según reporta el portal Iraqi News.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades de la provincia iraquí de Nínive, los extremistas ejecutaron a dos hombres residentes en Mosul lanzándoles desde un edificio acusados de haber mantenido relaciones homosexuales. En la ciudad de Al Zab fueron secuestradas 200 personas a las que el Estado Islámico acusa de estar en contacto con las fuerzas de seguridad.
Etiquetas:Estado IslámicoIrakTerrorismointernacional
|
|
|
|
Imprimir http://es.rt.com/4121
EE.UU. aclara sus prioridades: "Washington no colaborará con Moscú en la lucha contra el EI"
Publicado: 8 oct 2015 14:38 GMT | Última actualización: 8 oct 2015 17:24 GMT
El jefe del Pentágono de EE.UU. ha anunciado que Washington no colaborará con Rusia en la lucha contra el Estado Islámico si Moscú sigue apoyando al presidente sirio Bashar al Assad, informa TASS.
El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, ha anunciado tras una reunión del Consejo de la OTAN que Washington no va a cooperar con Rusia en la lucha contra el grupo terrorista Estado Islámico en Siria si Moscú sigue apoyando las fuerzas del presidente de la República Árabe Siria Bashar al Assad, informa TASS.
"En lugar de contribuir al traspaso político del poder, Rusia ha escogido la vía del apoyo a Assad", ha declarado Carter. "EE.UU. no va a cooperar con la misma hasta que siga ateniéndose a esta actitud equivocada", ha añadido el secretario de Defensa. Asimismo, Carter ha declarado que EE.UU. seguirá apoyando la oposición siria "moderada".
A su vez, Moscú ha reiterado en numerosas ocasiones que es un error la negación de Occidente de cooperar con Assad en la lucha antiterrorista. "La fuerza terrestre más eficiente y potente para la lucha contra el EI es el Ejército sirio. Es muy importante la coordinación [entre la coalición y el Gobierno del país] para evitar los incidentes", anunció hace un mes el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. En otra ocasión, el ministro de Exteriores señaló que el hecho de que EE.UU. estime que el apoyo a Al Assad refuerza al EI "es una lógica tergiversada y un gran error".
Desde el 30 de septiembre, a petición del presidente sirio Bashar al Assad, Rusia realiza en Siria ataques aéreos contra el grupo terrorista Estado Islámico en Siria. No obstante, Rusia ha insistido en que el objetivo principal de Moscú no es apoyar a Assad, sino ayudar a Siria a combatir al EI y las organizaciones terroristas, "que ya representan una amenaza para toda la región y también para la seguridad nacional de Rusia", expresó la portavoz oficial del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova.
Asimismo, Carter ha anunciado que EE.UU. considera "poco profesional" el lanzamiento de misiles de crucero rusos contra objetivos en Siria que, según alega, se realizaron "sin aviso previo" y que "pasaron a unos kilómetros de un dron estadounidense". Mientras tanto, Moscú ha denunciado en varias oportunidades la falta de voluntad por parte de EE.UU. de intercambiar datos sobre las posiciones del Estado Islámico en Siria, lo cual, según ha subrayado el vicecanciller de Rusia, Serguéi Riabkov, confirma que "EE.UU. persigue en Siria objetivos que poco tienen en común con asegurar las condiciones para [establecer] el proceso político y la reconciliación nacional".
"EE.UU. se niega a proporcionarnos la información que posee sobre las posibles posiciones del EI, quizás porque no considera que sea una organización terrorista", advirtió a su vez el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Ígor Konashénkov.
Etiquetas:Estado IslámicoRusiaestados_unidosConflictosOriente MedioSiriaTerrorismoignacio_jubilla
|
|
|
|
¿Cómo ha podido la flota rusa eliminar el poder de la Armada de EE.UU. con un solo ataque?
Publicado: 9 oct 2015 15:41 GMT
Igor Zarembo / RIA Novosti
El ataque de la flota rusa contra el Estado Islámico en Siria sorprendió a EE.UU., que por primera vez en años se topó con la realidad de que hay un país capaz de competir con su fuerza militar. "Por primera vez en la historia EE.UU. se siente inerme ante las armas convencionales", afirma el experto Rostislav Ischenko, agregando que el ataque ruso "eliminó" la flota de EE.UU. como fuerza todopoderosa.
El 7 de octubre la flota tiró por tierra el supuesto aceptado hace tiempo en EE.UU. de que nadie es capaz de competir con las fuerzas militares estadounidenses "con armas convencionales", sin armas nucleares, explica el experto del Centro de Análisis y Pronóstico Sistemáticos de Rusia Rostislav Ischenko, citado por RIA Novosti. Según Ischenko, en esta noción "se basaba la impudencia de la política exterior de EE.UU.", convencido de que Rusia no iniciará una guerra nuclear ni siquiera por Ucrania y menos aún por Siria.
Antes de este ataque, EE.UU. consideraba las flotillas rusas en diferentes mares unas fuerzas capaces de "defender solo las costas correspondientes, captar a contrabandistas y cazadores furtivos, así como llevar a cabo operaciones anfibias en sus aguas". La "amenaza real", para EE.UU., eran solo las partes de las Flotas del Norte y del Pacífico rusas, "capaces en teoría de alcanzar los océanos Atlántico y Pacífico".
Una sola descarga de 26 misiles Kalibr contra las bases del Estado Islámico en Siria eliminó por mucho tiempo a la flota de EE.UU. del espacio marítimo
Pero el reciente ataque ruso ha demostrado que los buques rusos no tienen que ir a ningún lado para "destruir cualquier enemigo" en el Mediterráneo oriental, el golfo Pérsico, el canal de la Mancha, el mar del Norte y el de Noruega, así como en todo el norte del Atlántico, y para "hundir todo lo que hay en el Pacífico al norte de Hawái".
En opinión del experto, EE.UU. calculaba que para destruir un grupo de ataque con portaaviones, Rusia tendría que disparar simultáneamente 100 misiles, por lo que tendría que juntar en un solo lugar "todos los barcos de choque" incluidos submarinos de las Flotas del Norte y del Pacífico, y de esta manera dejar que EE.UU. destruyese las flotas.
Pero Rusia no necesita acercar sus naves grandes hacia los objetivos militares para tacarlos ya que incluso los "barcos poco atrayentes" pueden lanzar misiles desde una distancia de miles de kilómetros. "EE.UU. no es capaz de vigilar todos los barcos patrullas que cazan a pescadores furtivos en los mares de Ojotsk o en el Caspio, pero ahora resulta que son capaces de hundir un portaviones estadounidense a tres mares de estos barcos desapercibidos". Es algo que reduce la posibilidad de EE.UU. de detectar estos misiles de antemano y de esta manera reduce la cantidad de misiles necesarios para destruir un grupo con portaviones.
"Una sola descarga de 26 misiles Kalibr contra las bases del Estado Islámico en Siria este 7 de octubre eliminó por mucho tiempo a la flota de EE.UU. del espacio marítimo" como factor de fuerza, resalta Ischenko. Si antes EE.UU. podía imponer su voluntad simplemente amenazando con aplicar una fuerza que nadie podía contrarrestar, "ahora Washington tendrá que negociar y persuadir", algo que "EE.UU. ha olvidado cómo se hace", afirma el experto.
Pero los argumentos de EE.UU. son débiles, estima Ischenko. "Según el presidente estadounidense, Barack Obama, EE.UU. es el mejor, porque es el mejor, y todos le deben algo porque todos le deben algo. Este razonamiento tenía peso hasta el 7 de octubre de 2015, Ahora no es nada más que la opinión de una persona", concluye.
Etiquetas:RusiaSiriaestados_unidosinternacional
|
|
|
|
EE.UU. ignora la propuesta rusa para intercambiar información sobre el EI
Publicado: 7 oct 2015 23:40 GMT
El Pentágono ha rechazado la propuesta de Moscú para intercambiar datos de sus respectivos servicios de Inteligencia sobre las posiciones del Estado Islámico en Siria. Por su parte, el Ministerio ruso de Defensa dijo que aquellos que buscan excusas para no compartir información, no están comprometidos en la lucha contra el terrorismo.
Según Juan Antonio Aguilar, periodista y especialista en temas de defensa, EE.UU. busca de esta forma salvaguardar su prestigio debido a que con la coalición que lidera no ha logrado hacer hasta ahora que el EI retroceda.
Mientras tanto, el Ministerio de Defensa de Estados Unidos continúa analizando los objetivos atacados por las Fuerzas Armadas de Rusia, bajo la sospecha de que no son objetos del grupo terrorista el Estado islámico, declaró la portavoz del Pentágono, Michel Baldansa, informa RIA Novosti.
El Ministerio ruso de Defensa ha publicado información sobre los ataques contra el Estado Islámico en diferentes partes de Siria, incluyendo las mismas provincias donde los ataques son efectuados por EE.UU., en particular, en Al Raqa, Deir ez Zor y los alrededores de Palmira.
|
|
|
|
Israel prepara una invasión terrestre contra Siria
Publicado: 30 sep 2015 02:38 GMT
Israel podría estar preparando una invasión militar terrestre contra Siria debido a una supuesta presencia de fuerzas iraníes en territorio sirio cerca de la frontera con el Estado hebreo, algo que sería utilizado como pretexto.
El ministro israelí de Inteligencia y Asuntos Estratégicos, Yuval Steinitz, citado por 'The Jerusalem Post', dijo que Tel Aviv aclarará sus preocupaciones sobre las fuerzas iraníes en Siria en las conversaciones con las partes pertinentes.
"En todas nuestras discusiones, en primer lugar con EE.UU., pero también con Rusia y otras potencias mundiales debemos asegurarnos de que las fuerzas iraníes se quedarán en Irán", señaló Steinitz.
La semana pasada las Fuerzas Armadas de Israel bombardearon posiciones del Ejército sirio en los Altos del Golán después de que dos proyectiles de mortero cayeran en territorio israelí.
En 2014 el jefe del Estado Mayor de Israel, Benny Gantz, anunció que podría lanzar en Líbano una operación militar similar a la de Gaza. Además, mencionó Egipto, Siria e Irán como enemigos de Israel en cuyo territorio no descarta "actuar".
Etiquetas:IránIsraelSiriaConflictosEstado IslámicointernacionalRusia
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 23
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|