|
General: Al descubierto juego perverso de la OTAN en Siria
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 12 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 18/10/2015 21:57 |
Al descubierto juego perverso de la OTAN en Siria
- Miércoles, 14 Octubre 2015
Por Stella Calloni / Al Mayadeen
Finalmente la verdad ha quedado al descubierto, cuando Rusia, a solicitud del gobierno sirio comenzó el pasado 30 de septiembre los bombardeos contra los mercenarios -del mal llamado ejército islámico-, llevados a Siria por la benemérita Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y destruyó por primera vez puestos de comando de estos y depósitos de armas.
En sólo días Rusia ha dejado en evidencia que los bombardeos de los países de la OTAN supuestamente para combatir al Estado Islámico en Iraq y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés) -algo muy difícil porque ellos mismos lo crearon- sólo causaron daños temibles al pueblo sirio y a la infraestructura de ese país.
Según datos de agencias rusas, de Siria y de otros países de la región, alrededor del 40 por ciento de las instalaciones de los terroristas mercenarios ha quedado destruido.
Diplomáticos sirios informan que los terroristas del ISIS, de los cuales muchos han muerto en estas horas, "están retrocediendo hacia la frontera con Turquía, ya que ese país les ha ofrecido tradicionalmente protección. Sin embargo, el principal resultado de estos ataques aéreos es que muchos extremistas han depuesto voluntariamente las armas y se han rendido. En una ocasión, unos 400 milicianos se entregaron por el temor a la destrucción total", dijo Riad Haddad, embajador sirio en Rusia (agencia Ría Novosti).
En la primera semana de las operaciones verdaderamente antiterroristas de Rusia en Siria ya fueron alcanzados 112 objetivos, mientras sigue aumentado la intensidad de los bombardeos aéreos. En el marco de la operación 19 puestos de control, 12 depósitos de municiones y 71 vehículos blindados han sido destruidos, agrega la misma agencia.
Los últimos datos hablan del repliegue de los mercenarios hacia Turquía, su verdadero santuario. Entonces vale analizar. Los bombardeos de Estados Unidos, Israel Francia y Reino Unido supuestamente contra los terroristas del Estado Islámico (EI), ¿cómo no pudieron lograr lo que en una semana logró Rusia trabajando junto al ejército sirio? Si Estados Unidos quería -como le informan a su pueblo- castigar a los terroristas en Siria, ¿por qué no disparó contra éstos, y sí lo hizo destruyendo refinerías, escuelas, hospitales, carreteras, ciudades en Siria? Lo mismo sucedió en Iraq, tratando de acabar con la mínima posibilidad de resistencia contra la ocupación colonial en ese país.
El plan era similar a lo actuado en Libia: la OTAN bombardeaba abriendo el camino a los mercenarios de Al Qaeda, entre los que se encontraban muchos europeos, que fueron los que iniciaron a principios de 2011 la invasión, entrando por Benghazi, matando y quemando todo a su paso.
Esto fue lo que se atribuyó al líder libio Mohamar El Khadafi. La OTAN destruyó sistemáticamente un país de seis millones de habitantes, con el nivel de vida más alto de la región. Miles y miles de muertos quedaron en verdaderas e inmensas fosas comunes debajo de las arenas del desierto libio. Un país donde se cometieron brutales crímenes de lesa humanidad, y se practicaron formas de torturas inenarrables.
¿Qué hizo la ONU entonces y después cuando "a cargo" del pueblo libio dejaron hordas de terroristas como "fuerzas de seguridad", que siguen asesinando aún ahora?
¿Qué hizo Naciones Unidas frente a este ataque a mansalva de las potencias contra Siria que se decidió sin ninguna autorización del gobierno sirio? Y más aún, siendo evidente que no se estaba bombardeando a los terroristas, sino al pueblo sirio que debió huir en oleadas de su país donde vivían cómodamente y en paz, un país no confesional donde había un profundo respeto entre las comunidades.
Si investigadores y periodistas serios de Europa y América Latina sabemos la verdad, ¿cómo no va a tener información la ONU de lo que está sucediendo, del genocidio contra los pueblos árabes y otros que estaban en paz? ¿Hasta cuándo el silencio y la inacción de la ONU?
Si Estados Unidos estaba dispuesto a luchar contra el terrorismo, ¿porqué no se alió al ejército de la República Árabe Siria como pidió Rusia?
El 11 de septiembre pasado el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, hizo un llamamiento para una coordinación entre Rusia, Siria y la coalición encabezada por EE.UU. para luchar contra el terrorismo.
Recordaba que la coordinación con el gobierno sirio era importante porque una campaña aérea no era suficiente para derrotar al EI. "Es necesario, por supuesto, mantener una interacción con las fuerzas terrestres, y la más eficiente y poderosa fuerza terrestre que lucha contra el EI es el Ejército sirio. Una coordinación es necesaria también para impedir incidentes", dijo el ministro ruso.
Claramente señaló entonces que "todos los lados" implicados en el conflicto sirio deberían coordinar sus acciones contra los terroristas, pero también advirtió que su país continuaría armando al Ejército sirio en su lucha contra los militantes takfiris y llamó a otros países a tomar medidas similares y a ayudar a Damasco en la batalla. Era un momento para actuar en conjunto, si el objetivo de Estados Unidos y sus socios era combatir al terrorismo del falso Estado Islámico.
Un momento tan clave como cuando se estuvo a un paso de terminar esta terrible invasión, a la que llaman los medios del poder hegemónico "guerra civil", en momentos en que el gobierno y el ejército sirio habían derrotado la primera etapa de la intervención.
La imposibilidad de derrotar al heroico ejército sirio llevó al perverso invento del Estado Islámico de Iraq y el Levante, el supuesto califato. En 2014 comenzó este avance sobre Siria, ante lo cual la coalición de países encabezada por Estados Unidos anunció que comenzaría a actuar "contra estos terroristas". Mientras, oleadas de mercenarios entraban por la frontera controlada por la OTAN, cada bombardeo sirvió para continuar la destrucción de Siria.
Ha quedado al descubierto el juego perverso de la OTAN, que tiene una historia criminal y que prácticamente desde su creación al final de la Segunda Guerra Mundial, comenzó con una mentira aterradora de Inglaterra y Estados Unidos -el "buen" aliado que llegó al escenario de la guerra cuando ésta ya había sido ganada por la Unión Soviética (URSS).Sobre una sociedad devastada y países en ruinas sembraron el miedo de una posible "invasión soviética" a Europa y crearon a la OTAN.
Supuestamente estaba destinada para defender a Europa de un impensable ataque soviético, más irreal aún si se piensa que la URSS había perdido más de 20 millones de personas en la guerra y también comenzaba una reconstrucción como debía hacerlo Europa.
Algo para recordar es que esa misma OTAN creó las llamadas redes "stay-behind" (como retaguardia o quinta columna), que integrarían lo que el investigador suizo Daniele Ganser llamó los "ejércitos secretos de la OTAN" en sus destacadas investigaciones sobre el tema.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Servicio Secreto de Inteligencia británico (SIS o MI16) fueron responsables de la creación de la OTAN. Este organismo no tuvo escrúpulo alguno para buscar entre los "nazis" desocupados y cuanto fascista y ex colaborador del nazismo encontraron para conformar esos ejércitos secretos, que además de hacer sus trabajos criminales eran y siguen siendo "expertos" en atentados de bandera falsa.
Todo esto está plenamente demostrado por la justicia italiana en los años 90 cuando investigó la llamada Operación Gladio en Italia.
De manera que con la actual actividad de reclutar mercenarios en el mundo, con fuertes remesas de las monarquías árabes del Golfo -asesinos de sus propios hermanos del Medio Oriente- no están haciendo nada nuevo.
En estas guerras coloniales que protagonizan los países que conforman la OTAN, y su mandante real Estados Unidos, no existen "ejércitos privados", son ejércitos de mercenarios, que por supuesto están programados para asesinar y aterrorizar al mundo.
En este contexto, no podemos obviar la solapada ayuda muy puntual por parte de Israel, el gran aliado de Estados Unidos y la OTAN en Medio Oriente, a la táctica armada contra Siria, lo cual quedó evidenciado con los bombardeos aéreos el 30 de enero de 2013, en violación de resoluciones de la ONU, contra tres posiciones militares situadas en el noreste de Yamaraya y en el aeródromo Sherai.
El Estado israelí justificó la ilegal operación diciendo que era para contener el desarrollo de armas químicas, pretexto de moda en ese momento que también alegaba Washington y sus aliados europeos. Sin embargo, el ataque se produjo "después de que grupos terroristas protagonizaran varios intentos fallidos en los últimos meses para tomar el control del lugar", según denunció un alto militar sirio citado por SANA, la agencia de noticias de ese país.
En ese momento, en una posición incómoda el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, manifestó su grave preocupación y urgió a "respetar la soberanía y la integridad territorial de todos los países y adherirse a las resoluciones relevantes del Consejo de Seguridad".
Pero la reacción del organismo internacional no pasó de esa tibia declaración. ¿Qué hubiera pasado si el ataque lo hubiera ejecutado la aviación siria contra instalaciones militares israelíes?
Más recientemente, la aviación israelí también golpeó puestos militares en territorio sirio cercanos a la frontera común, a manera de ablandamiento aéreo, antes que bandas terroristas armadas, procedentes de territorio jordano atacaran la zona, lo cual evidencia el apoyo puntual de Tel Aviv a esa táctica de guerra contra Damasco.
Cuatro años han pasado desde que comenzó la invasión contra Siria en 2011, intensificada luego que la coalición bélica ocupó Libia después de nueve meses de bombardeos. Son cuatro años de brutal agresión y abierta injerencia con miles y miles de muertos, más de seis millones de desplazados internos y cuatro millones de refugiados y Siria sigue resistiendo.
Un país de los más estables en la región, con una enorme capacidad para enfrentar el expansionismo israelí, que ocupa ilegalmente las alturas del Golán desde 1967. Siria con su propia revolución anticolonial, un país no confesional, donde en los últimos días la población ha regresado a Homs, destruida por los mercenarios, pero ya en proceso de reconstrucción como un ejemplo para el mundo, un reclamo a nuestra conciencia para apoyar esta enorme oportunidad de derrotar al terrorismo mercenario y al terrorismo de la OTAN. Detener la guerra también significa la posibilidad del regreso de miles y miles de refugiados.
Rusia es el único país que está actuando legalmente para ayudar a Siria y para abrir la primera gran ventana hacia la paz.
Al Mayadeen.
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 di 12
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 12 di questo argomento |
|
Craig Roberts revela la fecha en que EE.UU. dejó de ser una potencia unipolar
Publicado: 18 oct 2015 18:04 GMT
El discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, en la 70.ª Asamblea General de la ONU cambió el equilibrio de poder en el mundo y marcó el inicio de una nueva era, en la que el mundo ya no se deja intimidar por los agresores de Washington, ha declarado el destacado analista político y exasesor económico de Ronald Reagan, Paul Craig Roberts.
Antes del discurso de Putin, que tuvo lugar el 28 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York, el mundo entero se dejaba intimidar por Washington, ya que la resistencia a sus políticas traía una rápida retribución. Por ejemplo, Oriente Medio y África resultaron ser objetivos de las sanciones económicas y las invasiones militares que destruyeron países enteros. A su vez, Francia y otros vasallos de EE.UU. sufrieron confiscaciones multimillonarias del patrimonio neto de bancos, por no seguir las políticas de Washington hacia otros países, indica el analista en su reciente artículo.
"Otros países se sentían impotentes frente a la arrogante hegemonía de la potencia unipolar", insiste Craig Roberts. Pero "el presidente ruso Putin puso término a todo esto, cuando el 28 de septiembre se puso de pie ante el mundo, en presencia de la arrogancia desbordada de la potencia hegemónica, y tomó la iniciativa en este asunto peligroso", destaca el politólogo. "Putin denunció que Washington representa una amenaza para la soberanía, y con ello para la libertad, de los pueblos y países. [...] Denunció la ilegalidad de las agresiones de Washington contra la soberanía de otras naciones, y declaró que Rusia ya no puede tolerar este estado de cosas en el mundo", ha recordado el analista.
Dos días más tarde Putin "se hizo cargo de la guerra en Siria y comenzó a exterminar al Estado Islámico, financiado y equipado por Washington. Los misiles de crucero lanzados desde el mar Caspio alcanzaron objetivos del EI con una precisión milimétrica y mostraron a los vasallos de Washington de la UE que el escudo antimisiles norteamericano (ABM, por sus siglas en inglés) no podría protegerlos si ellos permiten que Washington les empuje a un conflicto con Rusia", ha concluido Craig Roberts.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 12 di questo argomento |
|
¿Por qué Rusia tuvo que tomar las riendas contra el Estado Islámico?
Publicado: 20 oct 2015 00:20 GMT
La lucha contra el terrorismo internacional es desde hace mucho tiempo una de las prioridades clave de la política exterior de Rusia, que aboga constantemente por aunar esfuerzos a escala global para combatir este mal, explica el embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko, que aclara en un artículo para RT por qué Rusia ha lanzado su operación contra el Estado Islámico en Siria.
En primer lugar, "la lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo sobre una base jurídica universal, empezando por la Carta de la ONU", apunta el embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko, argumentando que "por eso Rusia ha sido incapaz de unirse a la 'coalición global' contra el Estado Islámico liderada por EE.UU".
"La coalición fue creada sin contar con el Consejo de Seguridad de la ONU y sus operaciones en Siria violan la soberanía de ese país", subraya el embajador, que recuerda que "Rusia sigue siendo el único actor internacional cuyas acciones militares en Siria tienen una base legal en forma de petición del Gobierno de Damasco".
Moscú aboga por el establecimiento de un amplio frente antiterrorista y propone abordar la amenaza del Estado Islámico y de otros grupos terroristas en la región mediante "una acción conjunta y coordinada de todos los que ya están luchando contra el EI sobre el terreno", incluidos los Ejércitos de Siria e Irak, las milicias kurdas y chiíes y los grupos de la "oposición patriótica" en Siria, ya que las últimas reuniones de la Asamblea General de la ONU han demostrado que "nadie está entusiasmado ante la perspectiva de la destrucción de la arquitectura regional y el reemplazo de los Estados seculares por un 'califato' extremista", escribe el diplomático en su artículo.
El Ministerio de Defensa ruso ha mostrado una transparencia sin precedentes, proporcionando una información completa y detallada sobre cada operación de la Fuerza Aérea de Rusia sobre una base diaria
En cuanto a la elección de los objetivos, Yakovenko recalca "la transparencia" del Ministerio ruso de Defensa ruso, que -recuerda- ha proporcionado "una información completa y detallada sobre cada operación de la Fuerza Aérea de Rusia sobre una base diaria".
Aunque "cualquier información que nuestros socios puedan compartir sobre posibles objetivos del EI será muy apreciada", hasta ahora las correspondientes peticiones de Rusia han caído en saco roto, se lamenta el diplomático.
Pese a todo, las acciones de Moscú ya están aportando "resultados tangibles sobre el terreno", lo que contrasta con la ineficacia ampliamente reconocida de la coalición liderada por EE.UU., enfatiza Yakovenko.
En relación con las razones que provocaron el levantamiento del Estado Islámico, el autor considera "absolutamente insostenible" la acusación de que el grupo terrorista sea un producto de la "insistencia" de Rusia en mantener en el poder al presidente Al Assad.
Lo que sí es cierto es que "el debilitamiento de las autoridades sirias debido a la interferencia externa ha generado un vacío y anarquía en vastas zonas de todo el país, que fueron ocupadas por los terroristas", lamenta el diplomático.
"A la llamada oposición moderada se la hizo creer que una intervención militar occidental diseñaría un 'cambio de régimen', que alguien lucharía por ellos. En consecuencia, como la guerra civil se fue volviendo más dura, la polarización dejó poco espacio para los grupos engañados", concluye el embajador ruso.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 4 di 12 di questo argomento |
|
Moscú: El expresidente estadounidense Carter entregó a Rusia mapas de las posiciones del EI en Siria
Publicado: 22 oct 2015 13:17 GMT | Última actualización: 22 oct 2015 14:07 GMT
El pasado mes de mayo el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter entregó a Rusia mapas en los que aparecen fijadas las posiciones del Estado Islámico y otros grupos en Siria, confirmó este jueves el Ministerio ruso de Exteriores.
Moscú espera que Washington muestre el mismo enfoque constructivo y de colaboración con la Federación Rusa en la lucha contra el terrorismo que el expresidente de Estados Unidos, dijo la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, cita RIA Novosti.
Carter dijo este miércoles que en mayo entregó a la Embajada de Rusia mapas con las posiciones de los terroristas del Estado Islámico en Siria después de hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Puedo confirmar que esta información coincide con la realidad. De hecho, Jimmy Carter se dirigió a la parte rusa con la propuesta de enviarnos los mapas elaborados por su centro presidencial que muestran la ubicación actual de las partes del conflicto sirio, incluidas las posiciones de las tropas del Gobierno, del Estado Islámico y otras agrupaciones", afirmó Zajárova en una sesión informativa.
Etiquetas:Estado IslámicoRusiaSiriaTerrorismointernacionalestados_unidos
");document.close();})();" frameborder="0" width="650" name="tbx01-frame" marginwidth="0" scrolling="no" align="top">
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 5 di 12 di questo argomento |
|
Rusia sopesa desplegar Iskander ante las acciones agresivas de EE.UU. en Europa
Publicado: 15 jun 2015 20:52 GMT
El Ministerio ruso de Defensa ha advertido este lunes que Moscú aumentará sus fuerzas en las fronteras con Europa si Estados Unidos decide desplegar armamento pesado en los estados bálticos y el este de Europa.
Un portavoz de Departamento de Defensa estadounidense dijo este domingo que Washington planea almacenar equipo militar en el Báltico y en el este de Europa para apoyar a sus aliados, argumentando que temen un aumento de las tensiones en Ucrania.
El general ruso Yuri Yakubov declaró que cualquier acción de este tipo sería "el paso más agresivo dado por el Pentágono y la OTAN" desde la Guerra Fría, informa Interfax.
SEPA MÁS: La OTAN desafía a Rusia con una serie de ejercicios simultáneos cerca de sus fronteras
"A Rusia no le quedaría otra opción que aumentar sus tropas y fuerzas en el flanco occidental", dijo Yakubov, asegurando que Rusia enviaría primero nuevas unidades de tanques, de artillería y aéreas a su frontera oeste.
SEPA MÁS: La pesadilla de la OTAN llamada 'Iskander'
Según el militar, Moscú también aceleraría el despliegue de nuevos misiles Iskander en el enclave de Kaliningrado y aumentaría sus tropas en Bielorrusia.
SEPA MÁS: Moscú: "La OTAN se entrenará en el Atlántico para interceptar misiles rusos"
'The Times' detalla que el Pentágono pretende depositar en Lituania, Letonia y Estonia material suficiente para unos 150 soldados en cada país. La cantidad sería superior, para unos 750 soldados, en Polonia, Rumania, Bulgaria y, "posiblemente", Hungría, tratándose de un despliegue similar al que EE.UU. mantuvo en Kuwait durante una década tras la guerra del Golfo de 1991.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 6 di 12 di questo argomento |
|
Bielorrusia apoya acciones de Rusia en Siria |
|
MINSK, 27 oct (Xinhua) -- El ministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Vladimir Makei, dijo hoy que su país apoya las acciones de Rusia para combatir el terrorismo internacional en Siria.
Rusia emprendió actividades militares en Siria por solicitud del gobierno sirio, por eso las actividades cumplen cabalmente con las normas internacionales actuales, dijo Makei a los periodistas después de una sesión conjunta de las comisiones de los ministerios de Relaciones Exteriores de Bielorrusia y Rusia, que se llevó a cabo en Moscú.
Makei dijo que el terrorismo internacional es una amenaza para toda la humanidad, y que la comunidad internacional debe identificar claramente su papel en la lucha contra este azote.
El canciller expresó la confianza de que la Organización de las Naciones Unidas desempeñe un papel más importante para resolver la crisis siria y combatir el terrorismo internacional. Fin
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 7 di 12 di questo argomento |
|
Cancillería rusa: "Los terroristas del EI ya saben producir agentes para la guerra química"
Publicado: 29 oct 2015 07:04 GMT | Última actualización: 29 oct 2015 10:08 GMT
Los militantes del Estado Islámico ya son capaces de producir armas de guerra químicas que puedan ser utilizados en los campos de batalla en Siria e Irak, ha comunicado este jueves el director del departamento de la no proliferación del control de armas del Ministerio de Exteriores ruso, Mijaíl Uliánov.
"Según todos los datos que tenemos, el grupo Estado Islámico obtuvo acceso a la tecnología de producción de armas químicas, a la documentación correspondiente, a la capacidad de producción", ha afirmado Uliánov citado por TASS. "Ya fueron registrados varios casos de la producción de armas químicas por el EI en el territorio de Siria e Irak", ha agregado.
La información sobre el uso de armas químicas por parte de los yihadistas debe ser investigada, ha subrayado el representante de la Cancillería rusa: "En el caso del EI ya no se trata simplemente del uso militar de cloro, en lo que se suele culpar a Damasco sin evidencias algunas". "Los terroristas del EI aplican armas químicas reales como mostaza y, posiblemente, lewisita, la producción de los cuales requiere el dominio de una tecnología muy sofisticada", ha detallado.
El mes pasado, tras analizar muestras de sangre de los kurdos que resultaron heridos en enfrentamientos con el Estado Islámico, la agencia de Inteligencia de Alemania BND aseguró poder demostrar que el movimiento yihadista usó gas mostaza.
"Siria está limpia de armas químicas"
Uliánov ha revelado que el proceso de liquidación de armas químicas en Siria ha concluido casi por completo. "Todas las armas químicas fueron trasladadas fuera de Siria. Falta eliminar solo un 1 por ciento. La empresa norteamericana encargada del asunto se ha encontrado con algunos obstáculos tecnológicos y por eso, hasta la fecha, no ha terminado la tarea. Sin embargo, Siria está limpia de armas químicas", ha anunciado.
El diplomático ruso señaló que la parte estadounidense del proceso sospecha que Damasco no incluyó algunos agentes químicos en el documento de control vigente y que, por este motivo, se creó una comisión internacional especial que se basaba en las normas de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 8 di 12 di questo argomento |
|
¿Por qué EE.UU. busca una escalada del conflicto en Siria?
Publicado: 1 nov 2015 01:51 GMT
Reuters /Mario Anzuoni
El ilegal despliegue de un contingente de fuerzas especiales de EE.UU. en Siria para asesorar a los 'rebeldes moderados' es un movimiento deliberado, para luego tener el pretexto de enviar tropas a ese país árabe, sostienen destacados exoficiales de la Fuerza Aérea estadounidense.
Washington "está buscando una excusa para enviar tropas. Esta decisión parece estar calculada, para poner a nuestros soldados en peligro. Es evidente que el presidente (Barack Obama y el secretario de Defensa estadounidense) y Ashton Carter están mintiendo sobre las verdaderas intenciones", dijo a RT en inglés la teniente coronel retirada Karen Kwiatkowski.
El despliegue del contingente de fuerzas especiales para capacitar a los 'rebeldes moderados', "si es que hay alguno que podamos identificar, no se diferenciará del millonario programa del Pentágono para entrenar a la oposición siria que resultó ser un verdadero fracaso", considera la teniente coronel retirada.
Según Kwiatkowski, la medida de EE.UU. representa "un peligro real, porque si nuestros efectivos mueren o caen víctimas de los bombardeos rusos, tendremos un gran problema con el que no seremos capaces de tratar diplomáticamente. Es extremadamente arriesgado lo que están haciendo, además es un gesto que demuestra debilidad", agregó.
Obama y Carter en su retórica pública aseveran que no van a cooperar con Rusia respecto a la crisis siria. Sin embargo, Washington desde hace más de un año con sus bombardeos en Siria está violando el derecho internacional, algo que "no nos ha importado desde hace mucho tiempo" en la región, recordó la oficial jubilada.
Además, "el envío de tropas estadounidenses es un acto ilegal porque no tenemos permiso del Gobierno sirio. Nuestras fuerzas están allí ilegalmente, estamos metidos en un gran problema diplomático. Washington trata de salvar lo que queda de su imagen en Oriente Medio. Es un juego que no está dando buenos resultados para el pueblo estadounidense y mucho menos para el pueblo sirio. No ayudará a detener el éxodo de refugiados, y es probable que empeore", finalizó Kwiatkowski.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 9 di 12 di questo argomento |
|
"Impacto y asombro" por la operación en Siria: Rusia sí puede llevar adelante una guerra
Publicado: 4 nov 2015 11:34 GMT
RIA NOVOSTI
El mundo ha quedado impactado por la destreza con la que los aviones rusos lanzan bombas y misiles de alta precisión contra los extremistas sirios. El portal 'The National Interest' trató de entender las causas de este asombro.
Desde el comienzo de la operación aérea rusa en Siria, los medios internacionales se han centrado en las avanzadas armas de Rusia, como los misiles de crucero o bombas guiadas por láser o satélite.
"Algunos se han preguntado sobre cuántas bombas inteligentes ha utilizado Rusia y puede utilizar aún. Pero el tono general es de impacto y asombro por las capacidades rusas", escribe el medio estadounidense dedicado a asuntos internacionales.
El portal señala que Rusia es un antiguo superpoder que tiene un historial y habilidades enormes para diseñar armas avanzadas. Por ejemplo, el tanque ruso T-34 desmoralizó al Ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
Los misiles antitanque y antiaéreos soviéticos sorprendieron a las fuerzas israelíes en 1973 y a las fuerzas estadounidenses en Vietnam.
Hoy en día los tanques rusos están dotados de sistemas avanzados de protección activa contra misiles antitanque.
Los críticos además se preguntan si los cazas rusos Su-30 se impondrían a los mejores aviones estadounidenses, sostiene 'The National Interest'.
"Rusia no es un país del tercer mundo de poca monta al borde del colapso o con un ejército de pacotilla, sino que se trata de la tercera nación del planeta en gastos militares", subraya el medio.
"¿Con los desembolses en sus Fuerzas Armadas valuados en miles de millones, no deberían ser las expectativas sobre el valor militar de Rusia un poco más altas?", agregó.
'The National interest' recuerda que "Rusia es un gran poder militar y debe ser tratado como tal".
Etiquetas:ArmasOriente MedioRusiaSiriainternacional
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 10 di 12 di questo argomento |
|
5 ejemplos de la hipocresía occidental en su lucha contra el Estado Islámico
Publicado: 1 nov 2015 16:05 GMT
El Estado Islámico / RT
La organización yihadista del Estado Islámico surgió en el territorio de Irak y de Siria con el apoyo directo o indirecto de EE.UU., Turquía y varios países del Gofo Pérsico que simularían combatir el terrorismo mientras siguen respaldar a las unidades islamistas que siembran caos y terror en las áreas ocupadas por los 'constructores del califato', opina el portal Vestifinance.
Formalmente, la pregunta sobre la autoría y la financiación del Estado Islámico todavía sigue abierta, subraya el portal Vestifinance. Sin embargo, se sabe que ni los países localizados alrededor de la zona ocupada, ni los Estados occidentales involucrados en "la lucha contra el EI" son capaces de contener la financiación de esta red criminal. ¿O es que acaso no quieren? Estos 5 ejemplos recabados por el portal evidencian la hipocresía de algunos miembros de la comunidad internacional en su lucha antiterrorista en Oriente Medio.
1. El apoyo sistemático del Estado Islámico desde el extranjero.
Los medios de comunicación occidentales siguen haciéndose eco del suministro de armas al "Ejército Libre de Siria" y a una "oposición moderada" compuesta de múltiples agrupaciones milicianas reconocidas por la CIA. Mientras, EE.UU., Arabia Saudita, Catar y otros estados del Golfo Pérsico, junto con Turquía, sostienen abiertamente que seguirán apoyando a las fuerzas que luchan contra el presidente sirio Bashar al Assad.
Un informe secreto de la Inteligencia de EE.UU. elaborado en agosto de 2012 para el Pentágono establecía que "Occidente, los países del Gofo Pérsico y Turquía están apoyando a la oposición, principalmente compuesta de musulmanes salafistas, Hermanos Musulmanes y Al Qaeda en Irak (AQI, según siglas en inglés)". La 'filial' iraquí de Al Qaeda se unió a los grupos afiliados del Estado Islámico y se involucró en la guerra contra el Gobierno sirio, considerado por los yihadistas como una fortaleza del régimen hostil chií, explica el portal.
2. Suministro de armas y vehículos.
El cuasi Estado terrorista sigue recibiendo armas, municiones y vehículos necesarios para mantener su macabro régimen terrorista en las áreas ocupadas de Siria e Irak. Según 'Deutsche Wirtschafts Nachrichten', EE.UU. suministró a la 'oposición moderada' del Frente Al Nusra, filial siria de Al Qaeda, decenas de vehículos de la marca japonesa Toyota que, posteriormente, fueron a parar a manos del Estado Islámico. En sus operaciones y ataques los combatientes del Estado Islámico utilizan principalmente camionetas todoterreno Toyota Hillux. Precisamente, hace poco EE.UU. entregó a los rebeldes sirios al menos 43 vehículos de este modelo.
Hasta la fecha se han registrado numerosos "errores" de este tipo cometidos por EE.UU., y no solo en Siria, sino también en Irak, donde se dieron casos de entrega de armas y suministros en las zonas controladas por el Estado Islámico. Después de la liberación del complejo energético de Baiji, soldados iraquíes hallaron evidencias del suministro de armas a los terroristas:
"Mira esos paracaídas, aquí y allá. Son paracaídas norteamericanas a través de los cuales EE.UU. enviaba al Estado Islámico su ayuda, cuando los terroristas estaban aquí en Baiji. Enviaron armas y alimentos. Tómalo todo, para que todos puedan verlo", dice en un video un oficial del Ejército iraquí.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 11 di 12 di questo argomento |
|
¿Por qué Rusia tuvo que tomar las riendas contra el Estado Islámico?
Publicado: 20 oct 2015 00:20 GMT
La lucha contra el terrorismo internacional es desde hace mucho tiempo una de las prioridades clave de la política exterior de Rusia, que aboga constantemente por aunar esfuerzos a escala global para combatir este mal, explica el embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko, que aclara en un artículo para RT por qué Rusia ha lanzado su operación contra el Estado Islámico en Siria.
En primer lugar, "la lucha contra el terrorismo debe llevarse a cabo sobre una base jurídica universal, empezando por la Carta de la ONU", apunta el embajador ruso en Reino Unido, Alexánder Yakovenko, argumentando que "por eso Rusia ha sido incapaz de unirse a la 'coalición global' contra el Estado Islámico liderada por EE.UU".
"La coalición fue creada sin contar con el Consejo de Seguridad de la ONU y sus operaciones en Siria violan la soberanía de ese país", subraya el embajador, que recuerda que "Rusia sigue siendo el único actor internacional cuyas acciones militares en Siria tienen una base legal en forma de petición del Gobierno de Damasco".
Moscú aboga por el establecimiento de un amplio frente antiterrorista y propone abordar la amenaza del Estado Islámico y de otros grupos terroristas en la región mediante "una acción conjunta y coordinada de todos los que ya están luchando contra el EI sobre el terreno", incluidos los Ejércitos de Siria e Irak, las milicias kurdas y chiíes y los grupos de la "oposición patriótica" en Siria, ya que las últimas reuniones de la Asamblea General de la ONU han demostrado que "nadie está entusiasmado ante la perspectiva de la destrucción de la arquitectura regional y el reemplazo de los Estados seculares por un 'califato' extremista", escribe el diplomático en su artículo.
El Ministerio de Defensa ruso ha mostrado una transparencia sin precedentes, proporcionando una información completa y detallada sobre cada operación de la Fuerza Aérea de Rusia sobre una base diaria
En cuanto a la elección de los objetivos, Yakovenko recalca "la transparencia" del Ministerio ruso de Defensa ruso, que -recuerda- ha proporcionado "una información completa y detallada sobre cada operación de la Fuerza Aérea de Rusia sobre una base diaria".
Aunque "cualquier información que nuestros socios puedan compartir sobre posibles objetivos del EI será muy apreciada", hasta ahora las correspondientes peticiones de Rusia han caído en saco roto, se lamenta el diplomático.
Pese a todo, las acciones de Moscú ya están aportando "resultados tangibles sobre el terreno", lo que contrasta con la ineficacia ampliamente reconocida de la coalición liderada por EE.UU., enfatiza Yakovenko.
En relación con las razones que provocaron el levantamiento del Estado Islámico, el autor considera "absolutamente insostenible" la acusación de que el grupo terrorista sea un producto de la "insistencia" de Rusia en mantener en el poder al presidente Al Assad.
Lo que sí es cierto es que "el debilitamiento de las autoridades sirias debido a la interferencia externa ha generado un vacío y anarquía en vastas zonas de todo el país, que fueron ocupadas por los terroristas", lamenta el diplomático.
"A la llamada oposición moderada se la hizo creer que una intervención militar occidental diseñaría un 'cambio de régimen', que alguien lucharía por ellos. En consecuencia, como la guerra civil se fue volviendo más dura, la polarización dejó poco espacio para los grupos engañados", concluye el embajador ruso.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 12 di 12 di questo argomento |
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 12 de 12
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|