Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, BELL !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El recuento de víctimas asciende a 127 muertos y más de 200 heridos,
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: t-maria2  (Missatge original) Enviat: 14/11/2015 10:36

Hollande responsabiliza al Estado Islámico de la matanza de París

El recuento de víctimas asciende a 127 muertos y más de 200 heridos, muchos de ellos muy graves, según la policía

  • Enviar a LinkedIn7
  • Enviar a Google +8
  • Comentarios227

Un forense inspecciona una de las zonas del ataque, el Café Bonne Biere de París, esta mañana. / KENZO TRIBOUILLARD (AFP)

 

El Estado francés no tiene la menor duda de que la matanza de la noche del viernes en París es obra de yihadistas del Estado Islámico. Lo ha dicho por vez primera el presidente François Hollande tras una reunión extraordinaria del Consejo de Defensa. "Es un acto de guerra que ha sido cometido por Daech -acrónimo del Estado Islámico, ISIS en sus siglas en inglés- contra los valores que defendemos".

Hollande ha declarado tres días de duelo nacional por los múltiples y coordinados ataque terroristas que han costado la vida al menos a 127 personas. Ha sido "un acto de barbarie absoluta", ha dicho el presidente desde el Elíseo, "planificado desde el exterior". El jefe del Estado prometió que Francia responderá con toda contundencia, sin piedad, con todos los medios a su alcance. Ha convocado para el lunes en Versalles una comparecencia extraordinaria ante el Congreso, es decir, ante las dos cámaras parlamentarias: la Asamblea Nacional y el Senado. Se trata de una cita muy extraordinaria en la actividad parlamentaria francesa.

Entre las decenas de heridos el el múltiple ataque figura un español, identificado como I.G.G. Está herido leve, según han confirmado fuentes oficiales. Se encontraba en la sala Bataclan, donde se registraron la mayor parte de víctimas mortales. Estaba con dos amigos que resultaron ilesos.

París amaneció asediado por un inédito despliegue de seguridad para prevenir nuevos ataques y para localizar a terroristas y colaboradores de la matanza registrada en la noche del viernes. Al menos dos atacantes o cómplices lograron huir, según creen fuentes policiales. Otros ocho murieron. Siete de ellos saltaron por los aires cuando se hicieron estallar cinturones explosivos. El recuento aún provisional de víctimas prosigue al alza: 127 fallecidos y más de 200 heridos, decenas de ellos graves.

Cuatro de los terroristas murieron en el ataque a la sala de fiestas Bataclan, en el Boulevard Voltaire. Otros tres en las inmediaciones del Estadio de Francia y uno más en la calle Boulevard Voltaire, cerca de la sala atacada. Al menos 80 de las víctimas mortales estaban en la sala de fiestas.

Otras 19 perdieron la vida en un local atacado en la calle Charonne, 14 en otro de la calle Bichart, cuatro en la avenida de la República y otros cuatro en las cercanías del estadio de fútbol. Los ataques se produjeron en ocho puntos de la ciudad, algunos muy próximos entre sí.

El Ministerio del Interior ha activado una página especial en la que solicita a los ciudadanos que aporten de forma anónima cualquier información que pueda ayudar a la policía para identificar a los atacantes o localizar a quienes huyeron y sus cómplices. También solicita que se comunique la ausencia o desaparición de cualquier persona para identificar a posibles víctimas de la matanza. Igualmente ha facilitado un número de teléfono (0800406050) para recibir cualquier pista o prestar ayuda. Y un número verde, el 197, disponible 24 horas al día al que pueden llamar los ciudadanos para aportar datos incluso de manera anónima.

Con el estado de emergencia decretado en vigor, las fuerzas de seguridad han iniciado el control total de las fronteras. No obstante, los transportes aéreos y ferroviarios funcionan con normalidad, según fuentes oficiales. Por orden del Gobierno, permanecen cerradas las universidades, los colegios, los ayuntamientos o las salas de fiesta. También ha suspendido todos los eventos deportivos programados para este fin de semana. Los líderes de todos los partidos políticos han dejado en suspenso la campaña para las elecciones regionales del 6 y 13 de diciembre.

A lo largo de la historia de Francia, solo se había declarado el estado de emergencia en otras trs ocasiones. La última, en 2005, a raíz de los graves disturbios en barrios parisinos tras la muerte de dos jóvenes perseguidos por la policía. El estado de emergencia permite prohibir la residencia en determinadas zonas a sospechosos, declarar áreas de protección, suspender eventos públicos o reuniones previstas o detener a cualquier investigado en sus casas tanto de día como de noche. También puede incluir, en casos extremos, el control de contenidos a difundir en los medios de comunicación.

El presidente francés, François Hollande, preside un Consejo de Defensa extraordinario con la presencia de los máximos jefes de los tres ejércitos y de los servicios de inteligencia. El Gobierno ha decidido implicar más a los militares en la lucha antiterrorista. A los 7.000 soldados desplegados desde enero se han sumado ya otros 1.500. No se descarta que Francia se implique más en los bombardeos contra los yihadistas en Irak y Siria. “La lucha será sin piedad”, anunció en la madrugada de este sábado Hollande, quien afirmó que se sabe “de dónde vienen” los terroristas. París alegó “legítima defensa” para iniciar hace dos meses los bombardeos en Siria.

El expresidente Nicolas Sarkozy, actual líder de la oposición y del partido Los Republicanos, ha expresado su apoyo total a las medidas excepcionales adoptadas por el Gobierno. "Los terroristas han declarado la guerra a Francia", ha dicho. "La guerra que debemos librar es total. Nuestro país no debe ceder. Debe actuar con determinación, con fuerza".

El presidente iraní, Hasan Rohaní, ha suspendido la visita oficial que tenía previsto hacer el lunes y martes a París. También anulado su presencia en la capital francesa el grupo U2.

En la mañana de este sábado, el Gobierno aún no ha tomado decisión alguna sobre posibles cambios en relación en la Cumbre del Clima, que debe comenzar el 30 de noviembre y prolongarse hasta el 11 de diciembre. Acudirán a París 195 delegaciones de países y organizaciones internacionales. Más de 130 jefes de Estado y de Gobierno habían anunciado su presencia en la capital francesa.


250 comentarios


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 14/11/2015 10:59
 

“Ha sido una carnicería. Todos mis amigos se han quedado dentro”

La policía informa de que un centenar de personas ha muerto

Escenas de pánico en los alrededores de la sala

  • Enviar a LinkedIn3
  • Enviar a Google +14
  • Comentarios113

Uno de los policías en la zona / AFP (REUTERS-LIVE!)

 

La toma de rehenes en la sala de conciertos Bataclan de París ha terminado con casi centenar de muertos, según han informado fuentes policiales y recoge la agencia France Presse. En el asalto policial que ha terminado con la toma de rehenes han muerto al menos tres terroristas que, según la misma agencia, detonaron sus cinturones explosivos. La sala tiene un aforo de 1.500 personas

Pasadas las 12 de la noche en la Bataclan se escucharon hasta siete disparos y seis detonaciones. La policía acababa de entrar. Los agentes temían que los asaltantes que se habían encerrado hacia las diez de la noche con cientos de personas que asistían a un concierto pudieran hacer volar la sala.

"La policía entró tirando granadas intimidatorias", cuentan a EL PAÍS envueltos en mantas térmicas fuera del local tras el asalto un padre y un hijo, Hervé Antoine y L'Heureux Antoine, de 17 años. Habían ido a ver juntos el concierto. "Comenzaron a oírse disparos y los miembros del grupo, los Eagles of Death Metal, se tiraron al suelo", cuentan. "Ha habido decenas de muertos: han estado una hora entera disparando contra nosotros. Los dos nos escondimos donde pudimos, pero ha sido una masacre. Entre el público había menores de edad, aunque no hemos visto si alguno ha muerto".

La sala de fiestas dispone de un restaurante con terraza que fue ametrallada por los terroristas antes de que estos se internaran en la sala. Fue ahí donde varios testigos aseguran que oyeron una primera ráfaga de disparos y una segunda con unos segundos de silencio en medio. Eduard Veilly, de 39 años, fue de los pocos que logró escapar en el momento en que los terroristas entraron en la sala. Al cruzar el cordón policial estaba descompuesto. “Había salido a fumar un cigarrillo y he empezado a escuchar disparos. He entrado corriendo, pero con la música nadie se estaba dando cuenta de lo que pasaba. De repente alguien ha empezado a correr y ha habido una avalancha. He caído al suelo, pero alguien me ha levantado y he conseguido escapar, pero todos mis amigos se han quedado dentro. Es terrible, ha sido una carnicería”, explicaba justo después de lograr salir del local.

Iván García, de 39 años, había viajado desde Madrid para reunirse con tres amigos españoles residentes en la capital gala. Pasadas la media noche pudo ponerse en contacto con sus familiares e informarles de que estaba bien, aunque tenía magulladuras por las avalanchas que hubo en la sala de conciertos durante el ataque,informa Carmen Pérez-Lanzac.

Un periodista de Europe 1 presente en el ataque contó en la página web de su cadena: “Dos o tres individuos han entrado con armas automáticas del tipo Kalashnikov y han comenzado a disparar contra la multitud. Ha durado unos 10 o 15 minutos. Ha habido un ataque de pánico. Todo el mundo ha corrido hacia el escenario pisándose unos a otros”. “Los asaltantes han tenido tiempo de recargar unas tres veces. No llevaban máscaras. Eran muy jóvenes”.

El reportero de Europe 1 explicó que, al escapar por una salida de socorro, antes de que se produjese la intervención policial y entre los disparos de los asaltantes, tuvo tiempo de ver “una decena de cadáveres en el suelo entre charcos de sangre”. “Uno de los heridos era una chica con dos impactos de bala que he llevado 50 metros en brazos hasta entregársela a los bomberos”, contaba.

“Después de cada ráfaga, intentábamos lanzarnos lo más lejos posible de los tiradores”, ampliaba en Le Figaro otro testigo. “Fue un caos. Una canción estaba terminando cuando he oído petardos. El cantante ha levantado su guitarra, me he vuelto y he visto a un tipo disparando al aire. Todo el mundo se ha tumbado”.

Algunos de los rehenes retenidos en la sala tuvieron la sangre fría de enviar mensajes en las redes sociales contando su experiencia. Fue el caso de Benjamin Cazenoves, que a medianoche pedía a través de Facebook la intervención inmediata de la policía: “Hay supervivientes en el interior. Matan a todo el mundo. Uno por uno. En el primer piso. Rápido”. Media hora después daba la noticia de la liberación y de que se encontraba entre los supervivientes con solo unos cortes.

Tras la intervención policial, hacia la una de la mañana, los supervivientes han salido con las manos sobre la cabeza. Unas 15 ambulancias han entrado en la zona, el barrio de Oberkampf, una de las zonas de copas de la ciudad y que permanecía acordonada y con los clientes encerrados en los establecimientos. Los heridos salían en camillas. Mientras los supervivientes iban abandonaban el escenario de la masacre había llantos y llamadas a familiares. La policía tomaba testimonio a los jóvenes llenos de sangre y cubiertos con mantas y luego los subía a autobuses. Histéricos, todos hablaban de masacre.

A la misma hora a la que los asaltantes tomaron la sala, sobre las 21.30 en el distrito diez, otro terrorista entraba disparando en dos restaurantes: el Carillon y el Petit Cambodge. Ahí las escenas, aunque con muchas menos víctimas, volvían a ser de auténtico pánico. “Estábamos tomando algo en la barra y el chico que tenía al lado ha caído desplomado. Tenía un tiro en la pierna. Hemos seguido escuchando disparos y dos personas más han caído heridas”, ha relatado a EL PAÍS María M., una superviviente.

.

115 comentarios

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: MARYA Enviat: 14/11/2015 16:36


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats