Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Ana Matilde !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ERNESTINA !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Argentinos,,,,
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: carlos305  (Mensaje original) Enviado: 20/11/2015 13:04
Ojala algun dia,los Cubanos tambien puedan decidir con entera libertad quien sera su proximo Presidente,en libertad,sin manipulacion,sin imposicion de nadie,asi es la Democracia,asi se ejerce el Derecho ciudadano,,,,,,,,


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 20/11/2015 15:06

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 22/11/2015 13:53
Los cubanos vienen decidiendo con entera libertad y patriotismo su destino como Nación.
¿De qué estás hablando, baboso?
El apoyo popular que siempre ha tenido Fidel y que hoy tiene Raúl es clarísimo.
 
La manipulación solo existe en los países capitalistas, donde la Corporación Mediática hace verdaderos desastres desinformando desde sus diarios, desde sus canales de televisión y desde sus radios.
Y esto que te digo lo estamos sufriendo hoy los argentinos de una manera salvaje. Por todos lados me cruzo con gente que lo piensa votar a Macri. Parecen marcianos. Es increíble como se les ha lavado el cerebro desde los medios.
Seguramente que a vos también te lo han lavado, bien lavado.
Lo deduzco a partir de las boludeces que escribís.
Te lo digo con todo respeto, por supuesto.
Un abrazo, babosónico ! ! ! !
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: carlos305 Enviado: 22/11/2015 15:42
En realidad para mi es intrascendente quien gane la elecciones en tu Pais,la seleccion soberana de los Argentinos es de los Argentinos esa es la diferencia entre tu perspectiva para ver las cosas y mi perspectiva,mientras tu pasas tu vida alavando un Regimen que no has vivido,defendiendo un Gobierno inepto e ineficiente,a mi me resta solo alavar la gran oportunidad de tu Pueblo para disernir entre uno u otro Candidato,Oportunidad que los cubanos ha sido manipulada y negada por mas de 50 años al mio.En cuanto a Popularidad de esos Sres,,,,si bien es cierto que a principios de la Revolucion existio,exageras en decir que ahora tengan respaldo de un Pueblo cansado de lo mismo y sin mejoria,,,,,no quieras cambiarle el nombre Inpopular y por mucho ,sino que se sometan a la Voluntad del Pueblo en Elecciones verdaderamente Libres,,,,,No te engañes GP,,,,ese Viejo Gobierno de Difuntos sin Flores esta acabado,,,,Como quiera Felicidades a Votar hoy Domingo y que Gane el que tu Pueblo Decida,,,,Que bueno que ustedes si pueden hacerlo,,,,,,,


Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 22/11/2015 17:40
En Cuba lo que existe es la Dinastia Castro, ellos jamás han hecho elecciones libres como las que tiene Argentina, eso jamas lo haran. La dictadura ya creo sus raices y solo terminará cuando el pueblo cubano pierda el miedo y se tire a la calle..
Por más de 55 años el pueblo solo vota escapando de la jaula de oro, ya somos 3 millones fuera de la isla, sin contar todos los que mueren en el intento de fuga en el mar...Y como punto final, en Costa Rica hay 1,600 cubanos dispuestos a escapar a cualquier precio.. lo único malo de todo eso es que deben protestar en Cuba y luchar por sus derechos allá, no  exijislos en tierra de libertad.. Ese es el error que todos los emigrante cubanos (3 millones)hemos cometido.. 

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 22/11/2015 17:49
El culpable tiene la solución
 Cientos-Costa-Nicaragua-EFEAlvaro-Sanchez_CYMIMA20151117_0003_13.jpg (623×351)
Por Yoani Sanchez  | La Habana|  14yMedio
Cientos de cubanos siguen varados en la frontera de Costa Rica mientras Nicaragua les niega la entrada para seguir hacia el norte. (EFE/Álvaro Sánchez)
"Quien tiene hasta 15.000 dólares para darle a un traficante de personas tampoco huye de la pobreza", han sido las palabras de Oliver Zamora, un vocero oficial de la televisión cubana que comentaba este viernes la situación de los más de 2.000 cubanos varados en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
 
Después de días de silenciar la situación, los medios partidistas han querido usar el drama de estos compatriotas como punta de lanza contra la Casa Blanca. Una estrategia que de tan usada apenas produce algún efecto ya. Ahora, quieren convencernos de que las salidas masivas no son responsabilidad del país que dejaron atrás, sino de ese otro que quieren alcanzar.
 
Basta citar los miles de cubanos que se escapan hacia otras naciones donde no existe una ley de "pies secos" que los beneficie para darse cuenta de que la responsabilidad para el éxodo que hemos vivido por más de medio siglo recae en un sistema que no ha logrado ofrecerles a sus ciudadanos prosperidad material, realización personal ni libertad... Mucho menos un futuro.
 
Por qué si pueden llegar a disponer de 15.000 dólares, prefieren invertirlo en una escapada peligrosa, en lugar de crear un negocio o prosperar en su propio país. La respuesta es dolorosa y contundente: porque aquí no hay garantías

El señor Zamora aparenta desconocer que esa cantidad de dinero que menciona, equivalente al salario de más de 60 años de un profesional que gane 500 pesos cubanos al mes, proviene de una acción desesperada o de una ayuda que llega desde afuera. La mayoría de los que hoy están en albergues en Centroamérica ha vendido todas sus pertenencias para emprender tan peligrosa ruta, o depende de unos parientes emigrados que financien el pago a los traficantes de personas.
 
La pregunta sería por qué si pueden llegar a disponer de 15.000 dólares prefieren invertirlo en una escapada peligrosa y sin seguridad de llegar al otro lado, en lugar de crear un negocio o prosperar en su propio país. La respuesta es dolorosa y contundente: porque aquí no hay garantías, ni esperanzas y porque el plazo de tiempo de sus vidas no puede esperar a se cumplan unas promesas de mejoría que son como el horizonte: se alejan cada vez que estamos cerca de tocarlas.
 
El problema que se ha desatado crece, pues el cierre por parte de Nicaragua de las fronteras al paso de los cubanos no disuade de intentarlo a quienes quedan en la Isla. Los vuelos a Ecuador siguen trasladando cubanos que, en lugar de sentirse desestimulados por la dificultad surgida, perciben que al visibilizarse su causa podrían estar más protegidos y presionar por un corredor que les garantice el paso hacia el Norte.
 
Parece repetirse el mismo efecto que movió a 10.000 personas a ocupar la embajada del Perú en 1980 y poco después a más de 100.000 a salir por el puerto del Mariel, la misma fiebre migratoria que llevó a 35.000 cubanos a protagonizar la crisis de los balseros de 1994. Una nación en fuga, cuyos hijos cíclicamente encuentran la ruta para dejar atrás la tierra donde nacieron.
 
Resulta llamativo que esta situación se esté produciendo cuando las reformas de Raúl Castro parecen haber tocado su techo de vuelo y demostrado su ineficacia para proveer resultados que se perciban en la vida cotidiana. Ni siquiera el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos logra aplacar el desencanto y la desesperanza que se extiende entre los más jóvenes.
 
La amenaza no declarada, pero latente, de que la Ley de Ajuste sea eliminada solo le ha imprimido velocidad a la decisión individual de cada cual de abandonar el país, pero no es el detonante ni la causa para arriesgar la vida propia y la de niños pequeños en una travesía colmada de peligros.
 
Bastaría con una breve declaración de Raúl Castro ante las cámaras de la televisión nacional, en la que diga lo que millones de cubanos esperamos hace décadas, para que cese el flujo migratorio e incluso empiece a revertirse. No pronunciar ese discurso de final, de autocrítica que dé paso a otro gobierno, lo hace culpable de todo lo que está ocurriendo.
                                               Yoani Sanchez 
 
silvio_rodriguez_y_raul_c..jpg (640×465)
El viejo cantautor Silvio Rodriguez, y el exterrorista y ahora presidente elegido de dedo por su hermano Raúl Castro

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 22/11/2015 18:09

 
   


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados