Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños ERNESTINA !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Ana Matilde !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Maduro: Asumo la batalla económica frente a la guerra fascista contra el pueblo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 45 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 29/11/2013 13:02


Primer  Anterior  31 a 45 de 45  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 31 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2015 10:53

Pretenden “empañar” los comicios del 6 de diciembre

Luis Motta Dominguez denuncia 13 actos del sabotaje en el Sistema Eléctrico Nacional

19 octubre 2015 | Haga un comentario

Domínguez llamó al pueblo a permanecer atentos y junto a los organismos d seguridad denunciar cualquier acción de destrucción o sabotaje

El Ministro del poder Popular para la Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, denunció este lunes 13 acciones de sabotaje que se han realizado en los últimos días, con el fin de desestabilizar y empañar los comicios del 6 de diciembre.

Durante una rueda de prensa, desde el Ministerio para el Poder Popular de la Energía eléctrica el representante de la cartera, Luis Motta Domínguez, explicó que se trata de un plan sistemático que pretende afectar al pueblo, tal como ya lo habrían implementado en otros años electorales.

“No podemos olvidar que en tiempos pasados, en días anteriores a elecciones se dio lo que llamamos un apagón general, y están repitiendo el patrón, sin embargo con las pruebas que les presentaré quedará demostrado que se trata de un plan de sabotaje….Es un plan sistemático y continuo para desestabilizar el sistema eléctrico y al pueblo” explicó.

Destacó que todas las acciones buscan generar caos y confusión en las zonas fronterizas del occidente de Venezuela y que cada una de ellas requieren entre 3 y 4 horas para el restablecimiento del servicio, luego que realizan las reparaciones de los daños.

En ese sentido, el Ministro hizo un llamado al pueblo para que junto a las organizaciones de seguridad del estado, denuncien oportunamente cualquier actividad o persona que dañe y atente contra el sistema eléctrico nacional.

“Hago un llamado al pueblo y a las organizaciones de seguridad del Estado, realicemos guardia popular, si hay alguna persona que este dañando las instalaciones de Corpoelec, denunciar a las autoridades para evitar que continúe este plan de sabotaje y caos que pretenden implementar de cara a las elecciones del 6 de diciembre” enfatizó Dominguez.

CRONOLOGÍA DEL SABOTAJE

01 de octubre corte de cable en Bajo Grande en el estado Zulia afectando el suministro de energía en el estado Táchira y la fuente de distribución de combustible en la zona fronteriza.

02 de octubre en el municipio Dabajuru en el estado Falcón, hallazgo de ciudadano fallecido al intentar manipular los cables e interrumpir el sistema, recibió una descarga eléctrica

04 de octubre en la linea de distribución Guayana-Bolívar, aproximadamente 24 km de Ciudad Guayana, se encuentra una botella con alambres que afectó el sistema que surte de energía a las industrias básicas de Guayana.

Incendio de un transformador en el sector el Corozo, que afectaba a San Cristobal, al realizar las pruebas técnicas, se determinó fueron realizados dos impactos de bala que generaron un incendio, perdiendo 200 megavatios en diversos sectores de la región andina, ya que el incendio derritió el otro transformador y el control dejándolo sin servicio.

07 de octubre en el estado Zulia se realizó un corte a 7 km de donde se hizo el daño de las bombas en días previos, cortaron un cable alterno y lo sustrajeron, posiblemente para venderlo, pero las pruebas muestran que la acción iba principalmente al daño y corte del suministro eléctrico.

07 de octubre en horas de la noche, un grupo de personas interrumpen en la estación de Guigue donde la Guardia Nacional actuó rápidamente y los presuntos saboteadores huyeron por el mismo boquete que habían entrado. Sin embargo al día siguiente el operador detectó un corte de cables que esta vez deja sin electricidad las áreas internas de la subestación.

El 11 de octubre en la estación Josefa Camejo del estado Falcón, realizaron un corte en el cable que suministraba energía y que surtía las turbinas de la planta, esta vez dejaron la segueta que estaban utilizando para realizar los cortes.

15 octubre en el oriente del país, entre la subestación Barbacoa 1 y Cobachi, en la subestación que estaba por inaugurar en el estado Anzoátegui, realizaron corte de cables con la intención de sabotear la inauguración de la subestación.

El 17 de octubre en la línea Lara-Yaracuy en el sector Ujano, específicamente, en la torre 27 se encontraron herrajes con cortes de segueta, con la que pretendían tumbar el cable para diera una falla de esa línea de 2030 kilovatios, que suministra el servicio eléctrico principalmente en el estado Cojedes.

17 octubre en el urbanismo Guatemano en el estado Aragua, con la intención de molestar al poder popular, fueron lanzados dos objetos unidos con alambres a la torre eléctrica que produjeron el corte de servicio.

18 de octubre en la zona industrial 2 de Barquisimeto, atentaron contra las fuerzas militares, que resguardan la subestación, a las 11:30 horas pm hasta las 3:30 am donde sustrajeron el armamento y la vestimenta del personal militar, quienes fueron amarrados y despojados del material utilizado para reparaciones y mantenimiento del sistema eléctrico.

Se han detectado 3 intentos de “hackeo” en la pagina web de Corpoelec al intentar colocar información falsa y confundir a los usuarios y usuarias.

T/Maria Alvarado

Respuesta  Mensaje 32 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2015 11:03
gonzalezlopez-luistoro

González López: 109 bandas paramilitares han sido desmanteladas desde que se activó la OLP

Ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz,  Gustavo González López, precisó que, en el país, 67 mil 900 funcionarios han sido desplegados, detenidos mil 852 personas, 109 bandas desmanteladas, mil 272 armas incautadas tras ofrecer un balance de los operativos realizados desde que la Operación y Liberación del Pueblo (OLP)  fue activada en todo el territorio nacional.

González informó que los acontecimientos en materia de las operaciones incluyen en su mayoría la acción de ir capturando activos paramilitares y contrabandistas que generan la guerra económica en el país y la inquietud de la ciudadanía venezolana.

Asimismo, aseguró que en su totalidad “van más de 100 operativos contra el paramilitarismo y el contrabando desplegado en todo el territorio nacional y existe una proporción más o menos del 29% y el 30% de incautaciones entre vehículos, motos y dinero recuperados, bandas desmanteladas, armas incautadas, detenidos (…), como signo importante la mayoría de las armas recuperadas han sido confiscadas en el estado Miranda”.

47cfc3c4-2cd5-4d3a-830e-6e2bcfc27a4d

A su vez,  González López, exhortó que los acontecimientos dieron un resultado positivo y “se lleva de año a  67 mil 900 funcionarios desplegados, mil 852 personas detenidas, 109 bandas desmanteladas, mil 272 armas incautadas, 207 mil vehículos recuperados y 36.659 mil cartuchos rescatados”.

También se han recuperado 15 mil 365 Bolívares retenidos, 200 mil dólares, 13 mil 562 pesos colombianos y 17 casas de cambios que se han encontrado.

 04494101-2bae-4fed-a25e-b1e02eab1230

VTV


Respuesta  Mensaje 33 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2015 11:04
img_6301484jl1444425069

Arreaza: “Los empresarios neoliberales quieren someter al pueblo a la dictadura del FMI”

El vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza, indicó que “los que han salido en defensa de los empresarios neoliberales, por fin se quitan las máscaras, por fin develan su proyecto“.

Aseguró, que quieren volver al poder para someter al pueblo a la dictadura del Fondo Monetario Internacional (FMI), que traería como consecuencias, el hambre, la privatización, la invisibilización de las mayorías y la represión.

Cabe destacar que esta información la dio a conocer a través de su cuenta en Twitter @jaarreaza, refiriéndose a los opositores que han salido en defensa de Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, quien “negociaba con el FMI”.

NOTICIAS 24 


Respuesta  Mensaje 34 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/10/2015 11:07
pFP6lf6

Presidente Maduro: Lorenzo Mendoza cometió un delito

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Nicolás Maduro, pidió a la justicia que procese a Lorenzo Mendoza, dueño de la Polar, la mayor empresa privada nacional de alimentos, por una admitida negociación para obtener recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Es delito lo que él hizo y está haciendo: hablar en nombre de la patria; es un delito grave contemplado en el ordenamiento jurídico y debe ser procesado, tiene que ser procesado. Espero que los órganos de justicia reaccionen porque ¿qué es eso de que está hablando con el FMI?”, declaró al canal VTV de la televisión estatal de su país.

Mendoza rechazó el viernes pasado a través de un comunicado que a través de VTV el presidente del Legislativo y aliado de Maduro, Diosdado Cabello, difundiera previamente una conversación privada en la que aludió a un ajuste económico para obtener recursos del FMI.

 “En relación con la grabación ilegal y la difusión por televisión de una conversación telefónica privada que sostuve con el economista Ricardo Hausmann (…), rechazó contundentemente los intentos de manipular a la opinión pública con la clara intención de querer utilizarme en la política venezolana”, dijo el texto de Mendoza.

 La conversación entre Mendoza y el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, quien fue ministro de Planificación del Gobierno de Carlos Andrés Pérez en 1992 y 1993, fue difundida por Cabello, quien no explicó cómo la obtuvo.

En la conversación se escucha a Mendoza avalar el anuncio de Hausmann de que ha conversado con autoridades del FMI para que conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares a un futuro Gobierno venezolano que suceda al de Maduro.

En su charla con Hausmann, Mendoza, añadió hoy Maduro, “además reconoce que se le está haciendo una guerra económica al país para quebrarlo, para destruir al país y luego entregárselo al FMI”.

En Venezuela gobierna “el pueblo, los trabajadores, una generación de revolucionarios pendiente de proteger el empleo, el ingreso y derrotar radicalmente la guerra económica y mira lo que dijo el pelucón mayor; vendiéndole el país al FMI. El pelucón cree que tiene un poder que no tiene”, agregó el Jefe de Estado.

LAIGUANATV


Respuesta  Mensaje 35 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/10/2015 12:28
El "Emporio Polar" es un monopolio en Colombia y Venezuela

La Empresa pulpo de alimentos y bebidas, tras la fusión en 2003 de Mavesa y Primor, opera como compañía paraguas de las actividades industriales y comerciales que abarcan 17 centros de producción en Venezuela (aparte de 1 planta de empaques flexibles) y cuenta con 3 plantas en Colombia.

En Venezuela posee una red de distribución con más de 45.000 puntos de venta, casi 1.000 unidades de distribución, 75 depósitos y 27 compañías distribuidoras. En Colombia posee una red de distribución con casi 70 mil puntos de venta, y 59 distribuidoras. Con una capacidad total de producción que alcanza los 2,1 millones de toneladas métricas anuales, Alimentos Polar cuenta con “marcas líderes” en diversas categorías de alimentos, una estrategia de comercialización que tiende a elevar los precios de manera especulativa.

Pepsi-Cola Venezuela es operada por Empresas Polar, a través de una asociación estratégica con PepsiCo Internacional. La estructura operativa y comercial incluye cuatro plantas, más de 40 agencias y numerosas rutas de cobertura nacional.

En 2005, después de la aprobación de la Superindustria de una operación de fusión entre Alimentos Polar Colombia y Promasa, en la cual la primera actúa como absorbente, el grupo venezolano fortalece su operación en el sector de alimentos en el país neogranadino.
La fusión permitió que Alimentos Polar, filial de Empresas Polar de Venezuela, que venía ejerciendo sólo una función de distribución de todos los productos que fabricaba Promasa, (que también pertenece al Grupo), asumir el proceso productivo desde la fabricación, pasando por la distribución y venta de dichos productos.
Antes de la fusión, Alimentos Polar se dedicaba a la distribución de los productos elaborados por Promasa que incluyen precocidas de ma íz, productos listos para consumo como buñuelos, arepas y también importaba y comercializaba diferentes productos de compañías venezolanas que hacen parte del Grupo.
La firma distribuye sardinas, margarina, salsa de tomate, a la vez que es distribuidora de productos de Quaker, productos que son elaborados en una planta que esta marca posee en la ciudad de Cali.
Por su parte, Promasa cuenta con dos plantas de producción ubicadas una en el municipio de Facatativá y otra en el barrio Alamos de Bogotá. En la primera, produce las harinas precocidas como Harina PAN, Areparina y la propia marca Promasa, mientras que en la factoría de Alamos la empresa elabora las arepas, buñuelos y pandebonos.

En Venezuela la empresa pulpo cuenta además con cuatro plantas de cerveza y malta (Caracas, San Joaquín, Maracaibo y Barcelona) con una capacidad instalada de 23 millones de hectolitros al año. Diariamente coloca productos a través de una red de distribución conformada por 1.700 franquiciados, 350 rutas y 85 agencias en todo el país.

El monopolio está conformado por las siguientes marcas:

  • Cervecería Polar C.A.
    • Cervezas
      • Polar Ice
      • Polar Pilsen
      • Polar Light
      • Solera
      • Solera Light
    • Maltas
      • Maltín Polar
      • Maltín Polar Light
    • Vinos
      • Vinos Pomar
      • Vi ña Altagracia
      • Vi ña Altagracia Tinto
    • Sangrías
      • La Caroreña
    • Alimentos Polar
      • Cereales
        • Harina P.A.N.
        • Mazeite
        • Pastas Primor
        • Arroz
        • Productos Quaker
      • Margarinas
        • Margarinas Mavesa
        • Nelly
        • Chiffon
        • Regia
      • Salsas
        • Salsas Mavesa, La Torre del Oro (mayonesa, salsa rosada, mostaza, etc)
        • Salsas y Pastas de Tomate Pampero
      • Otros:
        • Rikesa
        • Vinagres
        • Toddy
        • Chocoman
        • Mermeladas La Vienesa
        • Artículos de Limpieza Las Llaves
      • Enlatados Margarita
      • Pescados Galera
      • Línea de carnes y pollos congelados Mr. Ranch
    • Bebidas no alcohólicas
      • Pepsi
      • Sabores Golden
      • Aguas Minalba
      • Jugos Yukery
      • 7UP
      • Gatorade
      • Ad-Rush
    • Helados
      • Helados EFE
    • Alimentos Animales
    • Super Can
    • Champ’s
    • Alimentos Balanceados Procría
    • Galope
    • Protinal´

Respuesta  Mensaje 36 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/10/2015 23:40
IMG_4132

FERROCARRIL de los Valles del Tuy cuenta con TRES NUEVOS TRENES

Los usuarios de la línea Caracas – Cúa del Sistema Ferroviario Central Ezequiel Zamora I Tres podrán disfrutar ahora de un transporte más rápido y con una mayor frecuencia de viajes, luego de la incorporación de tres nuevos trenes al sistema.

Gracias a una inversión de 240 millones de dólares, procedentes del Fondo Chino Venezolano, la nueva flota de trenes permitirá reducir el tiempo de recorrido e incrementar la oferta de servicio, en pro del mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de los habitantes de los Valles del Tuy, indicó el ministro para Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi.

Los nuevos trenes permitirán brindar una mayor calidad de servicio a miles de usuarios que se trasladan a diario desde los Valles del Tuy

Los nuevos trenes permitirán brindar mayor calidad de servicio a miles de usuarios que viajan a diario desde Cua

Durante un recorrido por la estación Caracas Libertador Simón Bolívar, en el sector La Rinconada, Distrito Capital, donde supervisó las nuevas unidades de transporte ferroviario, El Troudi informó que la demanda de usuarios es de 140 mil personas y sólo tenían capacidad de atender a 120 mil.

“Con la incorporación de estos tres nuevos trenes incrementamos la oferta de servicio a un poco más de 150 mil usuarios al día, es decir, estamos normalizando y equilibrando la oferta y la demanda del servicio”, indicó.

Los modernos trenes cuentan con áreas especiales para personas con discapacidad, mujeres embarazadas o adultos mayores; así como con un sistema de circuito cerrado para optimizar la seguridad en el traslado, sistema de hilo musical, cámaras de televisión, mayor capacidad de usuarios tanto sentados como parados, a una velocidad de 100 kilómetros por hora.

La flota actual es de 16 trenes operativos. Para los próximos meses se incorporarán ocho trenes más, tres unidades en mayo, tres en junio y dos en octubre.

El Ministro anunció además que el Metro de Caracas, que se conecta con el ferrocarril de los Valles del Tuy a través de la línea 3, comenzará a funcionar a partir de las 5:00 de la mañana y aumentará el número de trenes para que los itinerarios de ambos sistemas estén sincronizados.


Respuesta  Mensaje 37 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 12:39

En todo el territorio nacional

Gobierno Nacional distribuirá más 40.000 unidades de medicamentos para el mal de Parkinson

19 noviembre 2015 | Haga un comentario

“Nos han llegado a través del convenio con Argentina, más de 40.000 cajas de medicamentos, para que los pacientes que sufran de Parkinson tengan sus medicinas garantizadas”, indicó este jueves el ministro para la Salud, Henry Ventura

El Gobierno nacional, a través de un convenio con Argentina, adquirió más de 40.000 unidades de medicinas para el tratamiento del mal de Parkinson, las cuales serán distribuidas a nivel nacional con la organización del pueblo y las bases populares.

“Nos han llegado a través del convenio con Argentina, más de 40.000 cajas de medicamentos, para que los pacientes que sufran de Parkinson tengan sus medicinas garantizadas”, indicó este jueves el ministro para la Salud, Henry Ventura.

Desde la sede de la dirección nacional de Salud Ambiental, en la ciudad de Maracay estado Aragua, donde se hizo entrega del tratamiento parkinel a 80 pacientes, Ventura destacó que el Gobierno nacional organiza junto al poder popular, a los pacientes que requieran del tratamiento.

“Estamos haciendo una revolución en Venezuela, que no se queda en las oficinas sino en la calle, atendiendo los casos de personas con enfermedades como el Parkinson, convulsiones, alzhéimer, entre otras enfermedades neurodegenerativas”, expresó.

El titular de Salud recordó que las personas que sufren por este tipo de enfermedades, se ven afectadas por la ausencia de los medicamentos, a pesar de que el Gobierno ha colocado a disposición divisas preferenciales a 6,30 para la importación de los insumos.

“Esto es producto de la guerra económica, de bandas que junto a los bachaqueros desaparecen los medicamentos necesarios para tratar este tipo de enfermedades. Es lamentable que este medicamento solo cueste 16 bolívares y que personas inescrupulosas, lo venden en 20.000 y 30.000 bolívares y eso no lo vamos a tolerar”, enfatizó.

En tal sentido, informó sobre un acuerdo establecido entre el Ministerio para la Salud y laboratorios del país, para garantizar la distribución permanente de estos medicamentos en las farmacias, que sean escogidas por los pacientes organizados.

En la entidad aragüeña los pacientes que recibieron el tratamiento, fueron diagnosticados en visitas casa por casa, por militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela, por lo que continuará la atención del resto de las personas afectadas por el mal.

“No solamente le vamos a garantizar el medicamentos a estas personas, sino que también le estamos dando atención integral. Les hacemos el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y una acción de amor y afecto”, manifestó.

Rubén Mendoza, uno de los pacientes que recibió la medicina para el Parkinson, celebró la iniciativa del Ministerio de hacer entrega del tratamiento parkinel, traído por el Gobierno revolucionario, para combatir el bachaqueo.

“Las personas que sufrimos este mal tenemos más de 3 meses paralizados, no tenemos como controlar nuestro cuerpo, producto de la falta del medicamento, gracias a este apoyo resolvemos de manera inmediata y poder tener una mejor calidad de vida, tener vida social y no intimidarnos”, subrayó.

Mendoza relató que junto a esta solución, se comenzará la organización de pacientes y familiares, para obtener el producto de forma regular, a través de las farmacias seleccionadas.

Agregó que para adquirir el medicamento las personas deben tener el informe médico, a fin de evitar que caiga en manos de personas que deseen revenderlo.

“Tengo 64 años y desde hace 3 años padezco este mal, el contar con el tratamiento me da una mayor tranquilidad y puedo llevar mis relaciones personales con normalidad”, dijo.

F/YVKE Mundial

Respuesta  Mensaje 38 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 12:48

Sólo en Socialismo el pueblo tiene el control de la riqueza petrolera

Asdrúbal Chávez: “Si la oposición le pone la mano a PDVSA acabaría con las misiones”

18 noviembre 2015 | 1 Comentario

Recordó que los dólares provenientes de la venta de crudo son usados por el Gobierno Bolivariano para construir viviendas, entregar canaimitas, fortalecer los CDI, mejorar la infraestructura vial del país, entre otros beneficios sociales

“Si la derecha le pusiera las manos a PDVSA desaparecería los grandes programas sociales y revolucionarios que se sostienen con la renta petrolera. La contrarrevolución ya en el pasado demostró que su interés no es invertir en el pueblo sino apropiarse del ingreso petrolero. Ellos tienen el objetivo de atacar a PDVSA y debilitarla para vendérsela a las transnacionales”, aseguró Asdrúbal Chávez, candidato de la Patria y del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), principal voto lista en el estado Barinas, en entrevista para el programa de televisión regional Pueblo Valiente, por el canal Telellano.

Asdrúbal Chávez, quien además de candidato de la Patria es experto internacional en temas de la industria del petróleo, afirmó que el objetivo de la derecha venezolana es atacar al corazón de PDVSA, como ya lo hizo en el pasado fomentando un paro petrolero que fue derrotado por el pueblo, la dirigencia revolucionaria y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

LA OPOSICIÓN NEGÓ AUMENTO SALARIAL

La entrevista fue compartida con la candidata de la Patria por el circuito 2, del eje andino, Zulay Martínez, quien resaltó que en Barinas los candidatos de oposición “se han negado a aprobar los créditos adicionales en función de los beneficios sociales. Negaron el aumento salarial para el pueblo. Estos no son cuentos, ellos quieren apoderarse de la industria petrolera, por eso estamos en batalla porque las conquistas que obtuvimos con Chávez y Maduro no las vamos a dejar perder”.

La existencia de cada misión social es debatida y aprobada en la Asamblea Nacional para el beneficio de los venezolanos y venezolanas. En el país, gracias a éstos programas, se han dignificado a 2,6 millones de pensionados, 800.000 unidades habitacionales han sido entregadas a igual número de familias a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), y la matrícula universitaria a alcanzado a más de 2,5 millones de estudiantes. Éstas son algunas conquistas atribuibles a la acción socialista del Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías.

Por último, Asdrúbal Chávez destacó que “la política petrolera de la Revolución Bolivariana garantiza la justa distribución de los recursos provenientes de la comercialización del crudo en planes de inversión en beneficio de los venezolanos y venezolanas a través de las Misiones Sociales”.

Los 100 mil trabajadores y trabajadoras patriotas que revolucionaron la industria petrolera bajo la conducción del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías y ahora el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro están claros que no puede haber proyecto Socialista si el país no tiene el control de su riqueza, de sus recursos naturales, que deben ser desarrollados ampliamente en beneficio del pueblo y del proyecto económico de la Nación.

T / Prensa PSUV

Respuesta  Mensaje 39 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 12:50

Documentos de Snowden revelan que la NSA espió a PDVSA

18 noviembre 2015 | 1 Comentario

Rafael Ramírez figura entre los nombres de la extensa lista de al menos 10 mil perfiles de empleados de PDVSA espiados por EE.UU. y su embajada

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, con la ayuda de la embajada de este país en Venezuela espió las comunicaciones internas, correos electrónicos, perfiles de empleados y otros datos  de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) incluyendo a funcionarios de alto nivel como Rafael Ramírez, quien fuera su presidente, según documento obtenido de forma exclusiva por teleSUR.

El documento, fechado en marzo de 2011 con la etiqueta “ultra secreto”,  fue proporcionado por el ex contratista de la NSA Edward Snowden y obtenido por teleSUR y The Intercept.

El documento habría sido redactado por un analista de la NSA y en éste se detalla que el citado analista penetró la red interna de PDVSA en algún momento a finales de 2010.

Además de tráfico de correos electrónicos, el analista de la NSA encontró más de 10 mil perfiles de empleados con direcciones de email, números de teléfono y otra información incluyendo los nombres de usuario y contraseñas de más de 900 empleados de PDVSA.

Uno  los perfiles encontrados fue el de Rafael Ramírez, presidente de la estatal venezolana  entre 2004 y 2014  y quien en la actualidad representa a Venezuela ante las Naciones Unidas. De igual forma,  entre los nombres destaca el de Luis Vierma el entonces director de exploración y producción de la empresa.

Esta acción de espionaje entre la NSA y la embajada de Estados Unidos en Venezuela, según cita el documento redactado por el analista, les permitió afirmar que “Entender PDVSA es entender el corazón económico de Venezuela”.

Los documentos proporcionados por el ex contratista de la NSA Edward Snowden revelan la ejecución de una operación conjunta entre la NSA y la CIA para infiltrar la estatal petrolera venezolana con el uso de equipos de vigilancia de alta tecnología desde la embajada estadounidense en Caracas, ubicada a pocos kilómetros de la sede de PDVSA.

“Venezuela tiene una de las mayores reservas de petróleo y gas natural en el mundo”, señala el documento de la NSA. Agrega que los ingresos procedentes del sector petrolero son por “más o menos un tercio del PIB” y “más de la mitad de los ingresos del Gobierno”.

El espionaje es justificado por la NSA ante lo que denominan como “signos reveladores de que las cosas estaban estancadas en el objetivo venezolano de Energía” relacionado esto con la obtención de información de la estatal. Según el analista, “lo poco que venía de otros coleccionistas” o la vigilancia sin orden judicial, “era bastante escaso”.

ESPIONAJE CONTRA RAMÍREZ

Petróleos de Venezuela era una prioridad para la división no revelada de la NSA. El analista que redacta el documento reportó en el texto: “Hablando claro” que su jefe “quería información de PDVSA en los más altos niveles posibles de la empresa – especialmente, el presidente y los miembros de la junta directiva”.

“Después de visitar la página web de PDVSA donde hice clic en ‘Liderazgo’ y escribí los nombres de los directores que se convertirían en mi lista de objetivos”, el analista ingresó los nombres en PINWALE, la base de datos principal de la NSA que consiste en comunicaciones digitales previamente interceptados.

“Ahora, incluso mis ojos viejos pudieron ver que estas cosas eran una mina de oro”, escribió el analista. Las entradas estaban llenos de “teléfonos de trabajo, hogar, y celulares, direcciones de correo electrónico, un montón!” Este tipo de información, denominado internamente como “selectores”, puede entonces ser “encargado” a través de toda la gama de herramientas de vigilancia de la NSA para guardar cualquier comunicación pertinente.

Según el analista, el hombre a quien le informó que “estaba muy emocionado!”. Agrega que  ”es lo que sucedió después lo que realmente nos alegró el día”.

“Mientras estaba analizando los metadatos”, el analista explica: “Hice clic en el ‘De IP ‘ y noté algo peculiar que todo los perfiles de los empleados, más de 10 mil  de ellos, venía de la misma IP !!!”. “Determiné que esto quiere decir  que yo había estado dentro de comunicaciones internas de PDVSA todo este tiempo !!! Yo disparé algunos e-mails a F6 aquí y en Caracas y me lo confirmaron!”.

“Metadatos” es un término amplio que puede incluir los números de teléfono que el objetivo ha marcado, la duración de la llamada y desde dónde fue realizada, así como las redes Wi-Fi que se utilizan para acceder a Internet, los sitios web visitados y los tiempos de visita. Esa información puede entonces ser utilizada para identificar al usuario.

F6 es el código para una operación conjunta entre la NSA con la CIA conocido como el Servicio de Colección Especial, con sede en Beltsville, Maryland (noreste) – los agentes se hacen pasar por diplomáticos en decenas de embajadas estadounidenses en todo el mundo, incluyendo Caracas, Bogotá y Brasilia.

En 2013, el periódico alemán Der Spiegel informó que F6 había instalado dentro de la embajada de Estados Unidos en Berlín, “sofisticados dispositivos de escucha con la que pueden interceptar prácticamente cada método popular de la comunicación: señales celulares, redes inalámbricas y la comunicación por satélite.” Según el artículo, así es como los EE.UU. interceptaron el teléfono celular de la canciller alemana, Angela Merkel.

F6 en la embajada de Estados Unidos en Caracas tuvo un papel activo en todas las actividades de espionaje mencionados en el documento de la NSA. “He estado coordinando con Caracas”, dice el analista de la NSA, “que han estado examinando su entorno y están ingresando los resultados en xkeyscore”.

Xkeyscore, según lo información de The Intercept, procesa un “flujo de tráfico de Internet de los cables de fibra óptica que conforman la columna vertebral de la red de comunicación del mundo,” almacenando datos por 72 horas en un “tampón rodante” y “recogiendo un sinnúmero de búsquedas en Internet, correos electrónicos, documentos, nombres de usuario y contraseñas de las personas”.

“Están capturando tanta información de sus vigilancias, que incluso los analistas de la NSA no saben lo que tienen”, explicó Matthew Green, profesor en el Instituto de Seguridad de la Información de Johns Hopkins, quien agregó que  ”un analista tiene que intervenir de vez en cuando y de forma manual (para) mirar qué hay en los datos” para ver si la información que desean ya ha sido recogido.

Eso es exactamente lo que el analista de la NSA hizo en el caso de PDVSA. “He tenido la suerte de encontrar varios documentos pdf jugosos allí” con lo que posteriormente hizo un informe.

“Además, he descubierto una cadena que lleva los ID’s de usuario y sus contraseñas, y he recuperado más de 900 combinaciones de usuario / contraseña únicos” escribió el analista, quien transmitió esta información al equipo élite de piratería en la NSA.

El analista también hizo una “solicitud de focalización para ver si podemos pwn esta red y, sobre todo, las cajas del liderazgo de PDVSA”.

“Pwn”, en este contexto, significa hackear y obtener acceso completo a una computadora o red.

Ese informe, con fecha de enero de 2011, también señala que se observa “una disminución en el robo y la pérdida de petróleo”.

EL HISTÓRICO INTERÉS DE ESTADOS UNIDOS EN LOS ASUNTOS DE VENEZUELA

PDVSA ha sido durante mucho tiempo un objetivo de las agencias de inteligencia de Estados Unidos y objeto de un intenso escrutinio por parte de los diplomáticos estadounidenses.

Un cable de fecha 17 de febrero 2009 enviado a Washington por el embajador de Estados Unidos en Caracas y obtenido por WikiLeaks, muestra que los empleados de PDVSA fueron interrogados durante las entrevistas de visa sobre las operaciones internas de la empresa.

La embajada estaba particularmente interesada en la estrategia de la PDVSA en relación con el litigio sobre la nacionalización del proyecto petrolero Cerro Negro de Venezuela en 2007 – y los miles de millones de dólares en activos de la petrolera estadounidense ExxonMobil.

Texto/telesur

Respuesta  Mensaje 40 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 12:51

De los estados Aragua, Mérida, Miranda y Sucre

Empresa reportó entrega de 200 mil nuevas plantas de cacao a productores

18 noviembre 2015 | 1 Comentario

La iniciativa es promovida por Savoy y Plan Cacao Nestlé con la que se han beneficiado a más de 1.167 pequeños productores

Planta de cacao en la Hacienda Bukare, Río Caribe, estado Sucre

Fueron entregadas 200 mil nuevas plantas de cacao a pequeños productores de los estados Aragua, Mérida, Miranda y Sucre, como parte de la iniciativa promovida por Savoy y Plan Cacao Nestlé.

Según indicó una nota de prensa, miles de venezolanos se unieron a la iniciativa y con un clic pudieron sembrar cacao y conocer de primera mano información de interés sobre la siembra y cultivo de este fruto.

“Gracias a todos los venezolanos que participaron pudimos cumplir la meta que nos planteamos. Nestlé Venezuela seguirá promoviendo este tipo de iniciativas tan importantes para todas las comunidades del país”, indicó Andrés Alegrett, vicepresidente de asuntos corporativos de Nestlé.

Esta iniciativa forma parte de la filosofía de Creación de Valor Compartido, para alinear la actividad empresarial con los intereses de los consumidores, colaboradores, socios comerciales, productores y el ambiente.

Con el Plan Cacao se han beneficiado a más de 1.167 pequeños productores, más de 5 mil agricultores han sido capacitados técnicamente y el rendimiento por hectárea aumentó, según el reporte, a 650 kilómetros por hectárea.

El programa, que tiene por objetivo lograr la sostenibilidad en el suministro de cacao de alta calidad, también incluye asistencia técnica en fincas como poda, fertilización, compostaje y sombra, capacitaciones sobre temas de interés para el agricultor como control de plagas y uso de fertilizantes y entrega de plantas élite y humus orgánico.

T/ Redacción CO
F/ Leonardo Bruzual Vásquez

Respuesta  Mensaje 41 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 12:56

Reemplazaran 25 millones de luminarias

Arrancó nuevo Plan de Sustitución de Bombillos a nivel nacional

17 noviembre 2015 | Haga un comentario

Este plan -que se lleva a cabo casa por casa- tiene la intención de lograr la disminución de la demanda de energía eléctrica en 480 megavatios en el país, además de atender la necesidad que tienen las comunidades al respecto

Este lunes inició simultáneamente en todos los estados del país la primera jornada del nuevo Plan Nacional de Sustitución de Bombillos Incandescentes por Ahorradores, a través del cual se pretende reemplazar 25 millones de luminarias.

Este plan -que se lleva a cabo casa por casa- se tiene la intención de lograr la disminución de la demanda de energía eléctrica en 480 megavatios en el país, además de atender la necesidad que tienen las comunidades al respecto.

La gerente general de Fuentes Alternas y Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE), Sor Rojas, explicó en Distrito Capital, la faena comenzó en la comunidad Mata de Caña, sector Blandín, Km. 6, Carretera Vieja Caracas-La Guaira, donde a través de la sustitución de 2 mil bombillos, se beneficiaron 300 familias.

“En lo queda del 2015, la meta parcial es la sustitución de alrededor de 3 millones 500 mil luminarias a escala nacional”.

Como vocera del Consejo Comunal “Reviviendo La Esperanza”, María Lourdes Rojas expresó estar complacida, porque “este es un logro más, gracias al trabajo en equipo entre la comunidad organizada y CORPOELEC. Con este operativo se da apertura a este plan nacional que beneficiará a miles de familias y contribuirá al ahorro de energía”.

Mientras que Dilia Goicochea, vecina del sector Blandín, manifestó que ella y su familia están agradecidos por esta jornada, porque “la iluminación es más agradable a la vista y estos bombillos perduran más en el tiempo”.

F/ Prensa Corpoelec

Respuesta  Mensaje 42 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 13:09
e prevé que aporte 2.160 megavatios al sistema eléctrico

Inicia llenado de embalse Tocoma en Hidroeléctrica Manuel Piar en Bolívar

16 noviembre 2015 | Haga un comentario

El jefe de Estado felicitó la mano de obra técnica y científica que laboró en el embalse Tocoma e instó a los trabajadores eléctricos a fortalecer la unión a fin de garantizar la estabilidad del sector

Este lunes se dio inicio al llenado del embalse Tocoma ubicado en la hidroeléctrica Manuel Piar del estado Bolívar,  el cual se prevé que aporte 2.160 megavatios al sistema eléctrico nacional.

La actividad estuvo encabezada por el ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica, mayor general Luis Motta Domínguez, quien aseguró que esta obra marca un hito en la historia hidroeléctrica del país.

Detalló que el embalse tiene una superficie de 87 kilómetros cuadrados y 127 metros de profundidad sobre el nivel del mar.

Motta Domínguez explicó que desde hoy hasta el próximo 28 de noviembre se comenzará con el llenado del ducto número 11 hasta llegar a la cota 116-50. Posteriormente, en enero se prevé llegar a la cota 120 y en julio de 2016, subir hasta la cota 127, la cual es considerada la “cota operativa”.

Por su parte, el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde el Puesto de Comando Presidencial, en el Palacio de Miraflores, en Caracas, indicó que este llenado, cuando llegue al punto operativo, fortalecerá el sistema eléctrico nacional y mejorará la calidad de vida de los habitantes.

El jefe de Estado felicitó la mano de obra técnica y científica que laboró  en el embalse Tocoma e instó a los trabajadores eléctricos a fortalecer la unión a fin de garantizar la estabilidad del sector.

T/Meibert García
F/Twitter

Respuesta  Mensaje 43 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 13:11

En la calle Mariño y avenida Bermúdez de Cumaná

Sundde desplegó jornada de inspección en establecimientos comerciales de Sucre

15 noviembre 2015 | Haga un comentario

En el operativo se encontraron diversas irregularidades, por lo lo que se aplicaron medidas de pago de unidades tributarias y regulación de precios

La Superintendencia de Precios Justos (Sundde) realizó este domingo jornada especial de inspección en comercios de la calle Mariño y avenida Bermúdez de Cumaná, estado Sucre, para garantizar la venta de los rubros básicos para las familias venezolanas a costo regulado.

Así lo informó el coordinador regional de la Sundde, Mauricio Mudarra, durante el despliegue de los fiscales e inspectores populares del Comando Nacional de Precios Justos para combatir el sobreprecios, la especulación y el bachaqueo, prácticas implementadas por sectores de la derecha para distorsionar la economía y generar un inflación inducida.

“Hoy nos hemos dado cita en varios comercios de la capital del estado Sucre, en los cuales hemos encontrado diversas irregularidades, lo que nos ha llevado a aplicar medidas de pago de unidades tributarias y regulación de precios”, señaló Mudarra, citado en un boletín de prensa.

Los operativos de inspección desarrollados por la Sundde se han desplegado en todo el territorio nacional con el fin de sancionar a los comercios y mercados que incumplan con los reglamentos establecidos en la Ley Orgánica de Precios Justos, así como para acabar con el acaparamiento de productos y especulación de precios, flagelos de la guerra económica impulsada por la derecha con el fin de generar desestabilización y zozobra en el país.

T/AVN

Respuesta  Mensaje 44 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/11/2015 13:12

Superintendencia de Precios Justos está en la calle

Sancionados 24 comercios en la parroquia El Recreo por vender con sobreprecio

15 noviembre 2015 | Haga un comentario

El dispositivo de supervisión y control contó con la participación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia Bolivariana y 80 fiscales de la Superintendencia

Un total de 24 comercios del boulevar Sabana Grande y del centro comercial El Recreo fueron sancionados este domingo por la Superintendencia de Precios Justos, tras detectar algunos artículos con un margen de ganancia por encima de lo establecido en la regulación nacional.

La mayoría de los comercios sancionados fueron aquellos dedicados a la venta de ropa, calzado y juguetes.

El director general de la Superintendencia en el Distrito Capital, Esteban Arvelo, indicó que los establecimientos multados excedían el margen de ganancia fijado por la Ley de Precios Justos y presentaban artículos sin marcaje de precios.

“Estamos defendiendo el salario de los trabajadores, defendiendo los aguinaldos de los trabajadores tanto públicos y privados”, señaló, en transmisión de Venezolana de Televisión.

El dispositivo de supervisión y control contó con la participación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Milicia Bolivariana y 80 fiscales de la Superintendencia, quienes se activaron desde tempranas horas de este domingo por gran parte de la parroquia El Recreo.

Estas acciones responden a la ofensiva del Gobierno Bolivariano ante la guerra económica perpetrada desde 2013 por la derecha nacional e internacional y empresarios aliados mediante el contrabando, la especulación en los precios y el acaparamiento, así como la ralentización en la venta de productos básicos para generar descontento.

T/AVN

Respuesta  Mensaje 45 de 45 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 22/11/2015 18:44
pG-750x561

Guerra económica: La estafa de P&G en Argentina y Venezuela

Infografía P&G

Sólo una operación de sobrefacturación de importaciones, similar a la usada en Argentina, explicaría que los productos de la transnacional Procter & Gamble (P&G) sean de los más escasos en Venezuela, pese a que el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) –órgano de administración de divisas- le otorgó en 2014 el triple de dólares con respecto al promedio anual adjudicado entre 2004 y 2012.

En Venezuela, durante los primeros 8 meses del año 2014, P&G recibió autorizaciones de divisas, a tasa oficial de Bs. 6,30 por dolar, por la suma de casi 470 millones de dólares.

Este monto es equivalente a 306 millones de dólares más (o 188%) con respecto a la cifra promedio anual entre los años 2004 y 2012. En este período el monto total autorizado fue de poco más de 1 mil 465 millones de dólares, es decir un promedio de casi 163 millones de dólares por año.

Contradictoriamente durante el año 2014 se agudizó la escasez de los productos y marcas fabricados y/o comercializados por P&G, como pañales Pampers, toallas sanitarias, máquinas rasuradoras Gillette y detergentes en polvo como ACE y Ariel, entre otros.

En Argentina la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) suspendió en noviembre de 2014 a la multinacional por presunto fraude fiscal relacionado con importaciones desde Brasil, facturadas a través de una filial radicada en Suiza por 138 millones de dólares, informa ICN Diario. La maniobra podría constituir contrabando agravado, agregó el informe.

Las irregularidades, según un detallado reportaje del diario Página 12, se detectaron a partir del análisis de un total de 2608 operaciones de las partidas arancelarias correspondientes a navajas y máquinas de afeitar, preparaciones capilares, pañales y demás artículos higiénicos.

La mercadería era proveniente de Brasil, pero las operaciones se triangulaban facturándose desde un trader vinculado en Suiza. La supuesta maniobra delictiva consistía en sobrefacturar incluyendo en el precio regalías y gastos de publicidad y administración. Estos precios de transferencia le habrían permitido a la multinacional fugar divisas al exterior y reducir la base imponible del Impuesto a las Ganancias, lo que le posibilitó destinar menos fondos al pago de ese tributo.

En el caso venezolano buena parte de los productos son elaborados y empacados en Brasil, como se puede verificar en las bolsas de los pañales Pampers cuyas leyendas están en idioma portugués e indican claramente que se fabrican en esa nación suramericana.

Asimismo P&G Venezuela posee una carta de representación de Procter & Gamble International Operations SA, según se evidencia de los datos aportados en la ficha de la empresa en el Servicio Nacional de Contrataciones (SNC).

Esta compañía coincidencialmente tiene como domicilio a Suiza, como ocurrió en el caso argentino, cuyas autoridades presumen que se utilizó una filial establecida en un “paraíso fiscal” para reducir las cargas impositivas.

Mediante una planificación fiscal internacional las multinacionales persiguen el objetivo de reducir la carga impositiva global del grupo, precisa la nota de Página 12, por lo que la maniobra en Venezuela formaría parte de esa estrategia corporativa.

En el caso venezolano sólo un incremento superior al 200 por ciento en los precios de transferencia de los insumos o productos terminados explicarían que pese al aumento del monto de divisas autorizadas, se haya disparado la escasez de las marcas P&G en 2014.

En el caso argentino además se detectaron diferencias entre las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (Djai), que las empresas gestionan ante la Secretaría de Comercio Interior, y las destinaciones de importación, agrega Página 12.

Lo que hizo la aduana fue comparar los pedidos de dólares realizados a través de las Djai con lo que efectivamente se importó. Entonces detectó que en reiteradas ocasiones las Djai eran por montos muy superiores a lo efectivamente comprado. La maniobra supuestamente le habría permitido a la multinacional hacerse de dólares a precio oficial para disponer de ellos libremente.

La Administración Federal de Impuestos Públicos (Afip) argentina también está investigando a los fondos de inversión con participación en P&G, entre los que figuran Blackrock Fund Advisores, Vanguard Group y Northem Trust, entre otros. Estos fondos también invierten en Donnelley, otra empresa investigada por maniobras fraudulentas.

Desde finales de año 2012 Venezuela ha estado sometida a un persistente ataque a su economía a través de mecanismos dirigidos a dificultar la circulación de bienes esenciales y así causar perturbaciones graves en la calidad de vida de los ciudadanos.

LA TABLA/EL CIUDADANO (CHILE)/CON EL MAZO DANDO



Primer  Anterior  31 a 45 de 45  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados