Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire BELL!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La economía turca en peligro: el boicot de Rusia puede derivar ....
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 26/11/2015 01:15
La economía turca en peligro: el boicot de Rusia puede derivar en una grave crisis
Publicado: 25 nov 2015 15:16 GMT
4.3K116
La gente visita las tiendas de comerciantes oro en el Gran Bazar en Estambul

Moscú ha comenzado a congelar los vínculos comerciales con Turquía después de que Ankara derribara un avión de combate ruso. El boicot puede tener consecuencias graves para las finanzas turcas.

Además de cancelar su próxima visita a Estambul, el canciller Serguéi Lavrov recomendó a la población rusa que no viaje a Turquía en un futuro cercano. En consecuencia, varias operadoras ya dejaron de operar en ese país, lo que podría costarle a Ankara una caída en sus ingresos de 30.000 millones de dólares.

La actividad turística es solo uno de los rubros afectados, ya que, como advirtió el presidente Vladímir Putin, el ataque al avión Su-24 tendrá consecuencias en las relaciones bilaterales.

En este sentido, diversos analistas estimaron que se podría interrumpir la construcción de la primera planta nuclear de Turquía, proyecto que demanda una inversión de 20.000 millones de dólares. El boicot también puede alcanzar en un futuro al gasoducto con el que Rusia tenía previsto enviar gas natural a Turquía a través del mar Negro.

También la industria agroalimentaria turca puede sufrir consecuencias. Ya se ha detenido un cargamento de 162 toneladas de pollo, mientras que se esperan repercusiones en la exportación a Rusia de frutas y vegetales, ya que Turquía es el principal proveedor de estos productos.

El comercio entre ambos países superó los 30.000 millones de dólares durante 2014 y, para este año, el vicecanciller ruso, Alexéi Meshkov, preveía llegar a los 100.000 millones, cifra comprometida por la implementación del boicot.



Premier  Précédent  2 à 7 de 22  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 2 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/11/2015 09:47

Lanzan piedras a la embajada turca en Moscú en protesta por el derribo de avión ruso

EFEmié 25 nov 2015 10:01
Un hombre toma fotos de los daños hechos en la fachada de la Embajada de Turquía mientras un grupo de manifestantes protestan en los alrededores de la sede diplomática en Moscú (Rusia) hoy, 25 de noviembre de 2015. EFE
Un hombre toma fotos de los daños hechos en la fachada de la Embajada de Turquía mientras un grupo de manifestantes protestan en los alrededores de la sede diplomática en Moscú (Rusia) hoy, 25 de noviembre de 2015. EFE

Algunas piedras cayeron dentro de las oficinas.

Moscú.- Como una señal de protesta por el derribo de un avión de combate ruso, un  grupo de activistas apedreó hoy la embajada de Turquía en Moscú.

Se informó que dicha aeronave, cumplía misiones contra el grupo Estado Islámico en Siria.

Lee: VIDEO: Turquía derriba avión ruso que invadió su espacio aéreo

ADVERTISEMENT

Un portavoz de la misión diplomática indicó que "los manifestantes que se congregaron frente a la embajada lanzaron piedras contra el edificio. Los ventanales del segundo y tercer piso de la embajada están rotos. Algunas piedras cayeron dentro de las oficinas".

Los cientos de personas se concentraron frente a la legación y algunos lanzaron contra ella piedras, botellas, latas de pintura, huevos, tomates y aviones de papel.

Por ello, "los empleados tienen miedo de moverse por los pasillos de la embajada. Estamos precisando si alguien ha resultado herido".

Aunque en la zona se han personado varios policías, no han efectuado ninguna detención ni han intervenido para dispersar a los manifestantes, que ondean banderas de Rusia y Siria.


Réponse  Message 3 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/11/2015 09:52
Turquía se esfuerza en evitar "escalada" con Moscú tras derribo de avión ruso
Turquía se esfuerza en evitar

Agencia AFP

Turquía trataba este miércoles de calmar la tensión con Moscú, al día siguiente de que su aviación derribara un avión ruso cerca de la frontera siria, un incidente que obstaculiza los esfuerzos por incluir a Rusia en la coalición antiyihadista.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, declaró este miércoles que su país no tiene "la menor intención de provocar una escalada", tras el derribo de un caza ruso al que Ankara acusó de haber violado su espacio aéreo.

"Simplemente defendemos nuestra seguridad y el derecho de nuestro pueblo", añadió Erdogan en un discurso en Estambul. "Nadie puede esperar que nos quedemos en silencio, cuando la seguridad de nuestras fronteras y nuestra soberanía se ven violadas", insistió.

Poco después, el primer ministro turco Ahmet Davutoglu dijo a sus diputados que su gobierno "no tiene intención de poner en peligro" las relaciones con Rusia, que "es nuestro amigo y nuestro vecino".

Ankara sostiene que sus dos cazambombarderos F-16 abatieron un Su-24 ruso tras haberle advertido diez veces que abandonara el espacio aéreo turco. Moscú por el contrario asegura que su aparato jamás abandonó el espacio sirio.

El aparato ruso se estrelló en el extremo noroeste de Siria, al norte de Latakia, escenario desde hace días de combates entre el ejército sirio, apoyado por la aviación rusa desde el 30 de septiembre, y grupos rebeldes, entre ellos los de la minoría turcófona de Siria.

Uno de los dos pilotos, que consiguió eyectarse antes de la caída, murió a manos de rebeldes sirios antes de tocar tierra, según Moscú.

El segundo fue rescatado y llevado a su base gracias a una operación del ejército sirio regular y tropas rusas, anunció este miércoles el ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu.

Rusia sigue encolerizada

El incidente ha abierto una grave crisis entre dos países que mantienen posiciones encontradas en el conflicto sirio.

Para Turquía, la renuncia del presidente sirio Bashar al Asad es una condición indispensable para solucionar la contienda. Rusia, en cambio, apoya al mandatario contra viento y marea, junto con Irán y el Hezbolá chiita libanés.

Lejos del tono conciliador de los dirigentes turcos, los rusos siguieron fustigando este miércoles al gobierno turco.

Este miércoles, el presidente ruso Vladimir Putin llamó a sus conciudanos a boicotear las playas turcas. "Nuestros ciudadanos que se encuentran en Turquía podrían verse en peligro", dijo.

En un tono más incisivo, su primer ministro, Dimitri Medvedev, acusó a Ankara de "actos absurdos y criminales", y de "proteger a los miembros del grupo Estado Islámico".

Además criticó "el interés financiero directo de algunos responsables turcos" en la venta de petróleo producido en zonas bajo control yihadista.

Rusia anunció también el despliegue de sistemas de defensa antiaérea S-400 en su base aérea de Hmeimim, en el noroeste de Siria, lo que completará el envío, frente a las costas de este país, del crucero lanzamisiles "Moskva".

A nivel estratégico, el incidente dificulta mucho los esfuerzos de Francia de sumar a Moscú a la coalición antiyihadista.

El embajador ruso en París, Alexander Orlov, aseveró este miércoles que su país está dispuesto a formar "un Estado Mayor conjunto" contra el EI, que incluya a Francia, Estados Unidos e incluso a los turcos, que "si también quieren, son bienvenidos" a dicha coalición.

Sin embargo, el presidente estadounidense Barack Obama advirtió el martes que para trabajar con Rusia, este país deberá concentrar sus ataques en Siria contra los yihadistas del Estado Islámico, y no otros grupos rebeldes hostiles al presidente Asad.

El propio Erdogan no dejó este miércoles de criticar la intervención rusa en Siria.

"Nadie es tonto", dijo. "Ellos (los rusos) dicen que quieren atacar al Estado Islámico, pero en esa zona no está el Estado Islámico. Están bombardeando a los turcomanos de Bayirbucak", insistió Erdogan, que se presenta como el defensor de esa comunidad en Siria. (I)


Réponse  Message 4 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/11/2015 09:56

¿Por qué Turquía derribó el avión ruso?

Turquía y Rusia mantienen vínculos energéticos y comerciales vitales para ambos. Pero, cuando se trata de Siria, son enemigos irreconciliables
Foto: Sirios-estadounidenses protestan por la intervención rusa en Siria ante el consulado ruso en Santa Mónica, California. (Reuters)
Sirios-estadounidenses protestan por la intervención rusa en Siria ante el consulado ruso en Santa Mónica, California. (Reuters)

Siria es la respuesta. Turquía y Rusia mantienen vínculos energéticos y comerciales vitales para ambos. Ankara importa el 60% del gas que consume del país eslavo, que se ha convertido en un mercado clave para varios sectores de la economía turca, incluyendo la agricultura, la construcción y el turismo. Moscú planea construir un gaseoducto hasta Turquía, a lo que se suma la propuesta rusa para erigir su primera planta nuclear. Pero, cuando se trata de Siria, Moscú y Ankara son enemigos irreconciliables.

Desde que estalló la guerra civil en el país vecino, el presidente Recep Tayyip Erdogan ha suministrado asistencia a grupos rebeldes que combaten al régimen de Bashar al Asad. Debido a sus ambiciones anti-Asad, Ankara también ha hecho la vista gorda con los combatientes extranjeros que atravesaban la frontera turca para unirse a las diversas milicias que luchan en Siria, lo que ha permitido al autodenominado Estado Islámico engrosar sus filas. Cuando, tras años de doble juego, Turquía se unió finalmente a la coalición internacional contra ISIS que lidera Estados Unidos, comenzó su campaña de ataques aéreos golpeando a la fuerza que considera una amenaza directa, los rebeldes kurdos, respaldados por Washington, como parte de su actual batalla para reprimir las ambiciones independentistas kurdas en su territorio.

"Desde que se produjo el primer aviso hasta el disparo que derribó al cazabombardero, pasó el tiempo suficiente para que la orden recorriese toda la cadena de mando. No creo que esto haya sido un accidente. Creo que ha sido un juego de quién es más fuerte que salió mal. Todo se debe en realidad a Siria. Ambos países apoyan a facciones opuestas. Ha habido mucha tensión en torno al suceso, pero no deberíamos exagerarlo", señala a 'Vocativ' Howard Eissenstat, experto en Turquía de la Universidad St. Lawrence de Nueva York.

Moscú, por su parte, ha centrado sus ataques aéreos en las milicias islamistas opositoras apoyadas por Ankara para apuntalar las ofensivas terrestres lanzadas por el régimen de Asad o detener el avance de los rebeldes hacia los bastiones alauítas, y no en el Estado Islámico, como sostiene el Kremlin. Erdogan, cuya solución al conflicto sirio pasa inevitablemente por que una entidad suní controle Alepo, la ciudad que fue el corazón industrial de Siria, debe sentirse sumamente frustrado con la intervención rusa para evitar la caída de Asad.

El que ambos países se alineen con bandos opuestos en el conflicto significa que un choque de este tipo era inevitable, sostiene Michael Stephens, director del 'think-tank' Royal United Services Institute, con base en Qatar. "El avión derribado es simplemente un reflejo de un problema mucho mayor (...) Pero nadie quiere que estalle una guerra entre dos actores en la región tan obstinados. Hay mucha presión más allá de las relaciones bilaterales para calmar la tensión actual", señala.

Rusos protestan ante la embajada turca en Moscú por el derribo del cazabombardero. (EFE)
Rusos protestan ante la embajada turca en Moscú por el derribo del cazabombardero. (EFE)

La respuesta de Rusia

Mientras, Rusia ha reforzado su presencia militar en Siria. Moscú anunció ayer que desplegará sistemas de misiles antiaéreos S-400 en una base ubicada a 30 kilómetros de la frontera con Turquía para proteger sus aviones de combate. Este sistema de defensa de última generación se suma al acorazado 'Moskvá', buque insignia de la flota rusa del mar Negro, que navegará en las aguas cercanas a la provincia siria de Latakia para apoyar con sus baterías antiaéreas Fort a los cazabombarderos que operan en el país.

Ayer, cuando aviones de combate rusos castigaban con dureza el norte de la provincia siria de Latakia, el área donde fue derribado el cazabombardero Su-24, Moscú tachó de "acto premeditado" el ataque de los cazas turcos. "Tenemos suficiente cantidad de información que confirma que fue un acto premeditado, planeado de antemano. Esto se parece mucho a una provocación", aseguró Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa. "Algunos de nuestros socios que se pusieron ayer en contacto con nosotros nos dijeron que se trató de una evidente emboscada. [Los turcos] Estaban esperando, al acecho, y buscaban un pretexto", subrayó.

No obstante, Lavrov también manifestó: "No tenemos intención de combatir con Turquía, ya que la relación con el pueblo turco no ha cambiado. Los problemas los tenemos con las acciones de las actuales autoridades turcas", que, según Moscú, promueven la islamización del país. Lavrov también tuvo buenas palabras para la iniciativa de cerrar la frontera entre Siria y Turquía para evitar el flujo de yihadistas y su financiación -Rusia acusa a Ankara de ser "cómplice" de ISIS-, propuesta este martes por el presidente francés, François Hollande, en su reunión con el mandatario estadounidense, Barack Obama.


Réponse  Message 5 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/11/2015 10:00
Imagen para el resultado de noticias
El piloto del avión que sobrevivió asegura que en ningún momento ... rusos contra los rebeldes en el norte de Siria continuarán, pese al ... El derribo de un caza ruso por Turquía ahonda la crisis siria ...

Réponse  Message 6 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/11/2015 10:01

Réponse  Message 7 de 22 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/11/2015 10:01

Turquía rebaja el tono ante la amenaza de 'represalias' de ...

www.elmundo.es › Internacional
hace 20 horas - Turquía rebaja el tono ante la amenaza de 'represalias' de Rusia ... Lavrov dice que el derribo del avión fue "planificado e intencionado" ... alto tras el derribo de un cazabombardero 'SU-24' el martes por la mañana ... que extraoficialmente también sirve de apoyo a Damasco contra las fuerzas opositoras.


Premier  Précédent  2 a 7 de 22  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés