|
General: Macri con mayoría en el Consejo de la Magistratura
Choose another message board |
Reply |
Message 1 of 4 on the subject |
|
From: Ruben1919 (Original message) |
Sent: 28/12/2015 21:49 |
Cambiemos sumó un miembro en el Consejo de la Magistratura
El PRO consiguió el respaldo de bloques legislativos externos al frente Cambiemos, como el GEN y Peronismo Federal, para formar primera minoría y designar al diputado Pablo Tonelli en el lugar que ocupaba la exdiputada kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti. El titular del bloque de la Cámara baja y consejero del FpV, Héctor Recalde, reclamó ese espacio como propio por ser primera minoría parlamentaria y calificó de "inconstitucional" el nombramiento.
De esta manera, el bloque oficialista quedaría con dos de los tres diputados que integran el cuerpo, que tiene a su cargo la selección de jueces, su control y su eventual sanción. La designación de Tonelli deja a la oposición con cinco miembros, en total, mientras que el oficalismo cuenta con ocho miembros afines, lo que facilita la obtención de la mayoría simple en una votación (siete votos) y acerca a la mayoría especial (nueve), que se necesita por ejemplo para iniciar un juicio político a un magistrado.
El Frente para la Victoria (FpV) reclamaba ese lugar como propio, con 95 votos, y había propuesto para ocupar ese lugar al santafesino Marcos Cleri. Al conocer la designación de Tonelli, Recalde calificó de “inconstitucional” el nombramiento y afirmó que se trataba de “una argucia” y que “violaba el principio democrático”.
Sin embargo, el diputado Gustavo Valdés (Cambiemos) explicó, en diálogo con Télam, que lo de Recalde era una cuestión de “interpretación” y que hoy su bloque "tiene la primera minoría” y que “al no existir la mayoría propia” de ninguna bancada, la primera minoría es la que lleva al Consejo la representación con dos diputados.
En tanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, explicó la estrategia del PRO y dijo que Cambiemos representaba ahora “una nueva mayoría parlamentaria” que “le permite tener dos de los tres miembros de la representación de la Cámara de diputados en el Consejo de la Magistratura” dado que “ningún bloque tiene mayoría propia”.
Massot resaltó que esa nueva mayoría parlamentaria se logró con el acuerdo de una docena de bloques, que les permitió sumar 112 diputados, e incluso explicó que este acuerdo no sólo tiene como objetivo la integración del Consejo de la Magistratura sino que busca un “trabajo conjunto a futuro” .
El Consejo de la Magistratura tiene 13 miembros, de los cuales dos son representantes de los abogados (Adriana Donato y Miguel Piedecases), tres son jueces (Leónidas Moldes, Luis María Cabral y Gabriela Vázquez), uno académico (Daniel Candis), uno nombrado por el Poder Ejecutivo (Juan Bautista Mahiques), dos diputados de la mayoría (Héctor Recalde y hasta el 10 de diciembre Anabel Fernández Sagasti), un diputado de la primera minoría (Gustavo Valdés), dos senadores de la mayoría (Ruperto Godoy y Virginia García) y uno de la primera minoría (Angel Rozas).
Además de contar con el apoyo de diputados y senadores de la primera minoría, y el representante del Poder Ejecutivo, el oficialismo cuenta con el apoyo de los jueces Leónidas Moldes y Luis Cabral, los abogados Miguel Piedecasas y Adriana Donato.
En tanto, el kirchnerismo cuenta con los votos de Recalde, de la senadora Virginia García, el senador Ruperto Godoy; el profesor Jorge Candis, y la jueza Gabriela Vázquez.
|
|
|
First
Previous
2 to 4 of 4
Next
Last
|
Reply |
Message 2 of 4 on the subject |
|
Consejo de la Magistratura (Argentina)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Consejo de la Magistratura de la República Argentina es un órgano constitucional multisectorial integrado, encargado de confeccionar las ternas de candidatos al Poder judicial a jueces nacionales y federales, para que luego sean designados por el Presidente de la Nación en acuerdo con el Senado. El Consejo de la Magistratura tiene a su cargo también la administración del poder judicial, el control de la actividad de los jueces y la imposición de sanciones. En caso de causas graves es el organismo que abre el juicio político para resolver sobre la destitución de los jueces ante el Jurado de Enjuiciamiento, ante el cual el Consejo de la Magistratura actúa como acusador.
El Ministerio Público de Argentina es un órgano constitucional, regulado en sus pautas básicas por el artículo 114 de la Constitución Nacional:
Sección Tercera - Del Poder Judicial. Capítulo Primero. De su Naturaleza y Duración. Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial. El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultante de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley. Serán sus atribuciones: 1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores. 2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los tribunales inferiores. 3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia. 4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados. 5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la suspensión, y formular la acusación correspondiente. 6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios de justicia.
Su estructura orgánica y funciones se encuentran reglamentadas por la Ley 24.937 del Consejo de la Magistratura, sancionada el 10 de diciembre de 1997, con varias reformas posteriores.[1
|
|
|
Reply |
Message 3 of 4 on the subject |
|
PAIS › EL FPV DENUNCIO A MONZO POR UNA DESIGNACION EN LA MAGISTRATURA
Una mayoría de la galera
El macrismo sumó a todos los bloques, excepto el del FpV, para inventar una nueva primera minoría legislativa y así ocupar otro lugar en el Consejo de la Magistratura. El bloque de diputados del FpV denunció al presidente de la Cámara.
Por Miguel Jorquera
El bloque de diputados del Frente para la Victoria (FpV) denunció penalmente por “incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad” al presidente de la Cámara baja, el macrista Emilio Monzó, por “cajonear” la designación del diputado santafesino Marcos Cleri –que el FpV presentó el 15 de diciembre– en el Consejo de la Magistratura para terminar el mandato que Eduardo “Wado” De Pedro tenía hasta noviembre de 2018 en representación de la primera minoría parlamentaria en Diputados. En cambio, Monzó firmó una resolución interna el 23 de diciembre en la que designa al macrista Pablo Tonelli como integrante del Consejo de la Magistratura en nombre de una cuestionada primera minoría parlamentaria para la que unió –como en tiempos del Grupo A pero ahora en condición de oficialistas– a los interbloques de Cambiemos (PRO, UCR, CC) y el FAP (PS, Libres del Sur y GEN), Compromiso Federal, el PJ pampeano, los aliados massistas del MPN y otros monobloques con los que así consiguieron reunir 110 diputados por sobre los 95 que cuenta el FpV sin sus aliados.
El jefe de la bancada del FpV, Héctor Recalde, ratificó en rueda de prensa la denuncia, sostuvo que existen diputados de los bloques mencionados por Monzó que no firmaron ni avalan la designación de Tonelli y reclamó que la Corte Suprema no le tome juramento tras la acordada prevista para hoy. “Esperamos que el órgano supremo del Poder Judicial no muestre una parcialidad manifiesta”, sostuvo Recalde, que calificó como “ilegal” la resolución con que se “busca nombrar jueces amigos” del Gobierno macrista. “En una maniobra gestada entre gallos y medianoche, la alianza gobernante pretende arrogarse la representación en el Consejo de la Magistratura que por derecho le corresponde hasta noviembre de 2018 al bloque de diputados del FpV-PJ, con el objetivo de controlar la designación y remoción de jueces de la Nación”, dice el comunicado difundido por el FpV. “Con esta decisión ilegal, el oficialismo busca el poder hegemónico en el Consejo. Pasaría a contar con ocho miembros sobre un total de 13. Como en el Consejo muchas decisiones importantes requieren de los dos tercios de sus miembros presentes, solo le alcanza con convocar de sorpresa a una reunión y que uno de nuestros representantes no consiga vuelo para llegar y así ellos alcanzan esa mayoría especial”, agregó Recalde ante los periodistas. “La Corte Suprema de Justicia debe abstenerse de tomar juramento tanto a los jueces designados por decreto como al consejero ilegalmente propuesto por la alianza gobernante, y el Consejo de la Magistratura no debe reconocer la designación de Tonelli”, dice otro párrafo del comunicado del FpV. Recalde reconoció luego que se comunicó con los jueces de la Corte Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, quienes le habían confirmado que la Corte le tomaría juramento hoy a Tonelli tras una acordada del Tribunal. El presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, no respondió a los llamados de Recalde.
“Esperamos que el órgano supremo del Poder Judicial no muestre una parcialidad manifiesta”, sostuvo Recalde rodeado por unos 15 diputados de su bancada, entre los que se encontraban Julio De Vido, Diana Conti, Teresa García, Luis Basterra, Edgardo Depetri y el propio De Pedro. “Esta designación sin acuerdo parlamentario es ilegal y espuria. Sorprenden el abuso de poder y la ilegalidad”, dijo Cleri.
La resolución de Monzó, comunicada al Poder Ejecutivo y a la Corte Suprema, lleva sólo el nombre de los presidentes de los bloques que se sumaron al oficialismo, pero no la nómina de sus integrantes. La nota menciona a Mario Negri (UCR), Nicolás Massot (interbloque Unión PRO), Elisa Carrió (CC), el designado embajador ante Estados Unidos, Martín Lousteau, que no renunció a su banca (Suma+-Unen); Alicia Ciciliani (PS), Victoria Donda (LdS), Margarita Stolbizer (GEN), Darío Giustozzi (SC), María Villar (MPN), Sergio Ziliotto (PJ-LP), Ivana Bianchi (CF) y Alex Ziegler (monobloque). Lo que reuniría, contando a todos sus integrantes, 110 diputados.
En sus fundamentos, Monzó explicó que, “como establece la ley” del Consejo de la Magistratura, De Pedro fue nombrado junto a su suplente, Anabel Fernández Sagasti, y que tras la renuncia de De Pedro, ocupó el lugar en representación de la primera minoría parlamentaria de la Cámara baja al que renunció porque terminó su mandato como diputada. Luego establece que, “agotado el único reemplazante” que prevé la ley, “corresponde que sea reemplazada por los nuevos representantes que designen los cuerpos que los eligieron para completar el mandato respectivo”.
Desde el FpV descalificaron el argumento. “En noviembre de 2014, el bloque del FpV-PJ designó con mandato hasta noviembre de 2018 al diputado nacional Eduardo De Pedro. En marzo de 2015, De Pedro renunció para hacerse cargo de la Secretaría General de la Presidencia y en su reemplazo fue nombrada Anabel Fernández Sagasti. A su vez, el 10 de diciembre de 2015 Fernández Sagasti concluyó su período como diputada de la Nación (asumió una banca en el Senado) y en su lugar el bloque designó al diputado Marcos Cleri, mediante nota que fue girada al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, el 15 de diciembre”, dice su comunicado.
Pero Monzó construyó “una nueva mayoría” con un renacido Grupo A, que reúne esta vez a un conglomerado de interbloques filo oficialistas que fueron a las elecciones con boletas enfrentadas y que ahora dicen representar lo mismo. Desde Cambiemos, buscaron justificar su estrategia ante este diario afirmando que la propuesta de Tonelli cuenta con el aval de todos los legisladores de los distintos bloques que lo proponen, pero las comunicaciones se interrumpieron cuando se planteó la necesidad que adjuntaran el documento que respalde su afirmación. Hoy, la Corte Suprema definirá su postura a la hora de tomar o no juramento a Pablo Tonelli como miembro del Consejo de la Magistratura.
El bloque de diputados del Frente para la Victoria consideró “ilegal” la resolución de Emilio Monzó. |
|
|
Reply |
Message 4 of 4 on the subject |
|
Cautelar y suspensión para la jura de Tonelli
Ayer el macrismo sumó a todos los bloques, excepto el del Frente para la Victoria, para inventar una nueva primera minoría legislativa y así ocupar otro lugar en el Consejo de la Magistratura. La jueza federal de La Pampa Jesica Silvestre hizo lugar a un planteo del FpV y frenó la asunción del diputado del PRO Pablo Tonelli como consejero. La Corte Suprema suspendió la jura prevista para esta tarde.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación el juramento del diputado nacional del PRO Pablo Tonelli como miembro del Consejo de la Magistratura. La decisión fue tomada pasado este mediodía luego de que el máximo tribunal se notificara de la medida cautelar dictada por la jueza federal de Santa Rosa Iara Silvestre, en la que pidió al presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, abstenerse de tomarle juramento a legislador del PRO.
Según indicó el diputado Marcos Cleri, quien es el hombre designado por el FPV a ocupar el lugar, los diputados de la bancada que conduce Héctor Recalde interpusieron recursos en distintos juzgados del país y fue la jueza Silvestre quien hizo lugar a la medida cautelar.
|
|
|
First
Previous
2 a 4 de 4
Next
Last
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - All rights reserved | |
|
|