Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno festa !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Escoja tema Coyote yanky que quiero darle gusto
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/01/2016 16:30
Escoja tema ...cualquiera que sea .... y discutamos en forma ininterrumpida siquiera por una horita ...si le alcanza la  cuerda     y si no le  gusta nada de lo que traigo vaya a otro lado donde hablen bellezas de usa .....   jajajajajajajaj


Primo  Precedente  59 a 73 di 73  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 59 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:40

Rispondi  Messaggio 60 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:41

Rispondi  Messaggio 61 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:42

Rispondi  Messaggio 62 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:43

Rispondi  Messaggio 63 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:45

Rispondi  Messaggio 64 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:49

Rispondi  Messaggio 65 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 21:51

Rispondi  Messaggio 66 di 73 di questo argomento 
Da: adamar okoye Inviato: 23/01/2016 23:03
Image result for cuba destruida

Image result for cuba destruida





Rispondi  Messaggio 67 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/01/2016 12:47
Lo que dice la prensa no comunista sobre la nueva Habana ...no puede ser tanta mentira ....como si son mentira las fotos de hace treinta años que ud nos trae Coyote yanky  jaajajaa

La nueva Cuba está en la Habana Vieja

Las reformas de Raúl Castro empiezan a transformar la fisionomía de Cuba

Hay más negocios privados y el Estado se apoya en los particulares para la restauración

  • Enviar a LinkedIn
  • Enviar a Google +
  • Comentarios136

VÍDEO: EL PAÍS-TV

La Habana Vieja es la Habana nueva. Y bastan seis meses para darse cuenta de ello. En este breve espacio de tiempo -el transcurrido desde un último viaje-, decenas de nuevos negocios privados han abierto sus puertas en el casco histórico de la ciudad, un cuidado espacio urbano de dos kilómetros de extensión donde habitan 55.000 personas y más de 200 edificios de alto valor patrimonial han sido rehabilitados. En este lugar privilegiado, por donde pasa el 90% del turismo que visita la isla, florecen hoy estudios de tatuaje como ‘La Marca’, donde uno puede tatuarse un Che Guevara o un dragón rockero, hay bares de copas con encanto donde tocan jazz en una escalera o tiendas de diseño como Clandestinas, cuya dueña, Idania del Río, antes solo veía como horizonte “marcharse de Cuba” si quería progresar. “Hoy, por primera vez, percibo que tengo futuro en mi país”, asegura.

Idania (33 años) estudio en el Instituto Superior de Diseño de La Habana. Después de varios años e intentos infructuosos “por emprender algo propio”, el año pasado -aprovechando la reforma de Raúl Castro que permitió la compraventa de casas- adquirió una vivienda semiderruida en la calle Villegas y con su socia española Leire Fernández pasó meses rehabilitándola. El pasado 11 de febrero el local fue inaugurado “con vocación alternativa” y colecciones irreverentes, como la de fundas de almohadas ‘Remedio para el insomnio’, que en sus telas llevan estampadas billetes de 100 pesos convertibles o pasaportes, un guiño a las cosas que le quitan el sueño a los cubanos.

Tienda de diseño Clandestinas, abierta en febrero pasado en la popular calle Villegas. / EDU BAYER

‘Vamos a la zafra’ es una colección de juguetes infantiles hechos a partir de cochecitos de plástico reciclado, tipo ruso, y notable éxito han tenido también las camisetas con el logo de Clandestinas y una serie de bolsas de tela de saco industrial intervenidas con diseños rompedores y el logo “99% diseñó cubano”. “Las cosas en Cuba van lentas, puedes tardar dos meses en que te autoricen a poner un cartel en la puerta, pero los cambios se notan", coinciden las dueñas del negocio. "Este es un momento realmente estimulante", añade Idania. "Hay gente que se fue de Cuba hace años y ahora está regresando. Algunos, como yo, sienten que pueden probar suerte, que ahora sí hay una oportunidad aquí de salir adelante”.

La dueña de la tienda de diseño Clandestinas, Idania del Río, antes solo veía como horizonte “marcharse” de Cuba. “Hoy, por primera vez, percibo que tengo futuro en mi país”, asegura.

Cuba tiene 11 millones de habitantes y su población activa es 5.200.000 personas, de las cuales, hasta hace poco, prácticamente el 100% trabajaba para el Estado. Tras la crisis del Periodo Especial  y las reformas económicas para paliar sus efectos, el Estado anunció que sobraban más de un millón de puestos estatales y, ante esta realidad, abrió definitivamente la mano al trabajo por cuenta propia (hoy son más de 470.000 los cuentapropistas en toda la isla), además de permitir la compraventa de casas y autorizar diversos tipos de cooperativas, como las que trabajan en la construcción y en el sector textil.

Cerca de Clandestinas, en la majestuosa Plaza Vieja de la Habana, es quizás donde más se aprecia el cambio. Comenzada a construir en 1584 como alternativa a la Plaza de Armas, esta antigua plaza comercial es símbolo del nuevo empuje de la iniciativa privada y de cómo esta puede contribuir a mejorar la vida a la ciudad. Hace un año en la cuadrícula de la Plaza Vieja todo eran negocios del Estado.

Uno de los nuevos bares con encanto recientemente abierto en la calle O'Reilly de La Habana Vieja. / EDU BAYER

Primero abrió el Café Bohemio y luego un salón de masajes a su lado. El pasado noviembre una pareja hispano-cubana inauguró Azúcar, un moderno bar restaurante con vistas privilegiadas a la plaza que no tiene que envidiarle al mejor sitio de Cartagena de Indias. A un costado, otro cuentapropista y su amigo ruso abrieron días después otro local de vistas espectaculares -desde donde se puede observar enfrente a un grupo de niños dando clase en un colegio público-, mientras que en la esquina de Muralla y San Ignacio, en diciembre abrió La Vitrola, un establecimiento de comida criolla donde un menú de ropa vieja, frijoles, ensalada, cerveza, postre y café no supera los 10 euros –un precio prohibitivo para la inmensa mayoría de los cubanos, pero asequible para un sector creciente de la población-. El lugar está ambientado con viejas neveras de coca-cola y anuncios de los años cincuenta, y al entrar allí uno siente que se transporta a otra época.

“Nunca pensé que vería así de viva la Plaza Vieja”, dice Juan Agustín Plasencia, antiguo trabajador “gastronómico” del Estado y hoy gerente de La Vitrola, que atesora una maravillosa ‘juke box’ americana con música de Arsenio Rodríguez, Benny Moré y Celia Cruz. Dice Plasencia que este ‘paladar’, como el resto de los negocios privados del casco histórico, ha contado con el respaldo y apoyo institucional de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Eusebio Leal, y de él en persona. “Nos ha visitado en varias ocasiones para animarnos contribuir a difundir la labor de la restauración y a ser protagonistas de la rehabilitación de la zona”.

Clienta tauándose en el taller La Marca, en el casco histórico de La Habana vieja. / EDU BAYER

La obra de Eusebio Leal en la Habana Vieja es conocida. Además de su apoyo a la iniciativa privada en la zona, gracias a su gestión y a sus iniciativas el valioso patrimonio arquitectónico del casco histórico se ha salvado. En los años ochenta La Habana se caía. El ritmo de la restauración era de cinco obras por año. “En las últimas dos décadas el 30% del territorio ha sido rehabilitado y se han restaurado más de 200 edificios de alto valor patrimonial,” dice en su despacho Patricia Rodríguez, directora del Plan Maestro para la Rehabilitación Integral de La Habana Vieja

Ahora mismo la Oficina acomete la restauración del Capitolio, que fue sede del Congreso y el Senado en la etapa republicana, y que de a fines de año volverá a albergar en sus instalaciones el Parlamento nacional. Todo un símbolo de los nuevos tiempos. En 20 años se ha hecho mucho. “Pero no podemos esperar otros 20 años para ver resultados”, señala Rodríguez. Si antes el Estado asumía solo la restauración, ahora anima a los privados a que pongan su esfuerzo en ello y les apoya, un cambio notable de mentalidad.

“En este momento hay un boom de la iniciativa privada en la zona, y es bueno que así sea”, dice la directora del Plan Maestro para la Rehabilitación Integral de La Habana Vieja, que piensa que la Oficina debe ocuparse de “bien dirigir el proceso de rehabilitación del sector privado”.

Rodríguez pone como ejemplo el caso del peluquero Gilberto Valladares, conocido por todo el mundo como Papito. En poco tiempo Papito ha convertido su peluquería en un verdadero proyecto cultural comunitario, en el que participan decenas de personas en una manzana de la calle Aguiar. “La Oficina ha arreglado la calle y ha cedido locales y espacios públicos, donde hoy funcionan bares, tiendas, galerías de arte, una escuela de peluquería y otros proyectos comunitarios, todo de gestión privada”, explica Papito. “No es sólo un asunto de generar beneficios económicos; se trata de generar riqueza a través de la cultura y que esto revierta en beneficio de los vecinos”, señala el peluquero, que es un líder local. Una anécdota: en el año 2007, harto de las trabas burocráticas, Valladares se se marchó a vivir a México. Regresó en 2009. “Y hasta ahora…”, dice, antes de que le llame uno de sus colaboradores. Le espera un grupo de gerentes del Estado a quienes va a asesorar sobre cómo ser más eficiente en este tipo de trabajos comunitarios. Algo impensable hasta hace solo un par de años.


Si una comida de 10 euros en La Vitrola equivale a un tercio del salario mensual de un médico, el reto al que se enfrenta hoy Cuba está claro: ¿qué políticas hay que implementar para proteger a los más desfavorecidos y redistribuir la riqueza?

Eusebio Leal lo tiene claro. Paseando con él por la Habana Vieja se puede visitar el antiguo convento Belén, hoy un Centro de Día de Adultos mayores, donde se atiende gratuitamente todos los días a 800 personas. Es sólo uno de los muchos proyectos sociales en la zona, financiados en parte con los impuestos que se le cobra a los cuentapropistas.

Sobre los que le critican dentro, por ir demasiado deprisa, y fuera, por ir demasiado lento, dice lo mismo: “Que hablen lo que quieran, yo soy hijo de mi tiempo”. A esa hora, en el rehabilitado Sloppie Joe´s, las batidoras de daiquiri no dejan de rugir. Un camarero nos trae unas croquetas de aperitivo, y los palillos llevan enganchados una doble bandera: la de Cuba y la de Estados Unidos.




Rispondi  Messaggio 68 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/01/2016 12:54

Restauración de Fachadas - Habana Vieja - Fakolith ...

https://www.youtube.com/watch?v=xWQ-GlE0bw8
17 ene. 2012 - Subido por FAKOLITH CHEMICAL SYSTEMS a Fakolith Group Company
En este mini-video podrá ver los resultados del procesorestauración y rehabilitación de las fachadas de los ...

Rispondi  Messaggio 69 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/01/2016 13:01

Leal al tiempo.avi - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=wwh3_-xgElo
20 mar. 2012 - Subido por OLT Barcelona
Documental sobre la obra de restauración de la Habana Vieja y la personalidad de su director, el Dr. Eusebio Leal.

Leal al Tiempo (Qué Tengo Pa' Tí ). avi - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=Fffy7P0JUks
12 dic. 2012 - Subido por Cuba Cultural
Documental realizado por Luis Alberto García (hijo), sobre la labor desempeñada por el Historiador de la Ciudad ...

Rispondi  Messaggio 70 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/01/2016 14:18

Andar La Habana - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=b1S8wvurxbA
20 mar. 2012 - Subido por OLT Barcelona
Interesantes capítulos del popular programa de la TVC, Andar la Habana, que aborda el patrimonio histórico de ...

Andar La Habana I - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=a67XP0b8JO8
20 mar. 2012 - Subido por OLT Barcelona
Varios capítulos del popular programa de la TVC, Andar La Habana, conducido por el Dr. Eusebio Leal.








Rispondi  Messaggio 71 di 73 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/01/2016 09:54
Sigo esperando que Caliche responda al resto de preguntas que le hice para tener una mejor idea de las razones que lo mueven en su afán de atacar permanentemente a la Revolución y a Fidel ...

Y si no quiere responder ...puede poner otro tema cualquiera  que yo trataré de hacerle frente con mi escasa capacidad que solo me permite copiar  jajajajajaj

Rispondi  Messaggio 72 di 73 di questo argomento 
Da: adamar okoye Inviato: 26/01/2016 13:46

Un fanático es alguien que no puede cambiar de mentalidad y no quiere cambiar de tema.

                                        Winston Churchill


Rispondi  Messaggio 73 di 73 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 26/01/2016 14:20
para vos adamar ( almeja de rio)
 

Enviado desde Vigo por Fernando Palacios
En su grave rincón, los jugadores
rigen las lentas piezas. El tablero
los demora hasta el alba en su severo
ámbito en que se odian dos colores.
Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada
reina, torre directa y peón ladino
sobre lo negro y blanco del camino
buscan y libran su batalla armada.
Adentro irradian mágicos rigores
las formas: torre homérica, ligero
caballo, armada reina, rey postrero, 
oblicuo alfil y peones agresores
No saben que la mano señalada
del jugador gobierna su destino,
no saben que en un rigor adamantino
sujeta su albedrío y su jornada.
Cuando los jugadores ya se han ido, 
cuando el tempo los haya consumido,
ciertamente no habrá cesado el rito.
También el jugador es prisionero
(la sentencia es de Omar) de otro tablero
de negras noches y de blancos días.
En el oriente se encendió esta guerra
cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra.
Como el otro, este juego es infinito.
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios, detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonías?

Jorge Luis Borges



Primo  Precedente  59 a 73 de 73  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati