Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno KUKO !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Multitudinario acto de ATE contra los despidos
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/02/2016 23:20

14:22 › "HAY QUE PONERLE FRENO A ESTA SITUACION"

Multitudinario acto de ATE contra los despidos

La Asociación de Trabajadores del Estado, junto con diferentes organizaciones sociales y políticas de izquierda, denunció en Plaza de Mayo la política sistemática de despidos del gobierno de Mauricio Macri, que en menos de tres meses dejó a más de 21 mil trabajadores en la calle.

Las protestas, desarrolladas con el respaldo de las dos CTA, conducidas por Hugo Yasky y por Pablo Micheli, comenzaron por la mañana temprano en las principales empresas del Estado y en los organismos donde tiene presencia ATE, sumados a distintos cortes de tránsito protagonizados por organizaciones sociales y partidos políticos en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires.

El paro de ATE, que según fuentes gremiales "ha tenido un muy alto acatamiento", tuvo un cierre con una multitudinaria en Plaza de Mayo, donde -según datos brindados por fuentes policiales- 50.000 personas acompañaron el repudio gremial a los "despidos de trabajadores, al ajuste, la criminalización de la protesta social" y en reclamo de la realización de "paritarias libres".

Desde las 11, las columnas de manifestantes se fueron nucleando en la intersección de las avenidas de Mayo y 9 de Julio, mirando a Plaza de Mayo, provocando el corte de 9 de julio en la entrada desde el sur hacia el Obelisco, ante una importante presencia de las fuerzas de seguridad. No obstante, la policía no intervino para aplicar el nuevo protocolo contra las protestas sociales.

Al hacer uso de la palabra, Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de ATE-Nacional, criticó con dureza "las políticas de ajuste, los despidos y la represión a la protesta social aplicadas por este Gobierno", e hizo un "fuerte llamado a la unidad de todos los sectores para alcanzar una victoria, parar frenar los despidos, alcanzar su reincorporación y para parar las políticas de (Mauricio) Macri contra los trabajadores y el pueblo".

"Nos despiden en los sectores de la Nación, nos despiden en los municipios y en las provincias; nos estigmatizan a los trabajadores públicos, quieren separar a los trabajadores del Estado del pueblo con el que trabajamos todos los días. Sentimos angustia cuando no podemos lograr incorporar a un compañero despedido y sentimos angustia cuando vemos que tenemos más de 300.000 trabajadores en municipios y en las provincias que cobran sueldos por debajo del salario mínimo vital y móvil", agregó Godoy.

El titular de ATE recordó además que el anterior gobierno "nos dejó 95.000 trabajadores precarizados en el Estado nacional y 600.000 trabajadores precarios en las provincias y en los municipios". "Estamos viviendo una real crisis económica y social en el país, con aumento de la desocupación y la pobreza. Por cada punto de aumento de precios y de inflación significa 30.000 nuevos argentinos que están por debajo de la línea de la pobreza. Tenemos que pelear juntos, los sindicatos, las organizaciones sociales y políticas para parar estas políticas, para cambiar esta realidad y generar un destino de grandeza para todos los argentinos", denunció.

"Queremos decirle al presidente Macri que no vamos a permitir ningún despido más en ningún organismo público. Decimos con claridad, también, a los gobernadores y a los intendentes, que esta demostración de capacidad de pelea, de unidad de todos los sectores, de solidaridad y organización se va a multiplicar en cada rincón de la Patria si no abren la paritaria, si no terminan con la precariedad laboral, si no logramos aumentos dignos y no logramos la reincorporación de todos los trabajadores despedidos", advirtió Godoy.

Militantes del Movimiento Evita, Barrios de Pie, del Movimiento Político Los Pibes, del partido MILES-FTV, del MST, el MAS, el Movimiento Octubre, el Movimiento Martín Fierro, el Peronismo Militante y de Nuevo Encuentro acompañaron las demandas de los empleados públicos.

También estuvieron presentes varias seccionales de ATE de la provincia de Buenos Aires, como así delegaciones de la Unión Ferroviaria, del Sindicato de Aceiteros, del Neumático, Aeronáuticos, de los hospitales públicos, FOETRA, SADOP y de la UOM.

Por su parte, el secretario general de ATE-Capital Federal, Pablo Catalano, destacó "el grado de unidad en la lucha" representado por "la presencia de los compañeros Hugo Yasky y Pablo Micheli". Finalmente, Catalano advirtió que los estatales no aceptarán "ningún techo para las paritarias" ni "el ajuste económico sobre los trabajadores, como no aceptamos los grandes aumentos y los tarifazos en los servicios públicos".

La marcha, que comenzó con una concentración en el Obelisco fue acompañada por manifestantes llegaron a Plaza de Mayo luego de concretar cortes de tránsito en distintos puntos del centro y el microcentro porteños, mientras que la policía se limitó a desviar el tránsito en el debut del protocolo antipiquetes, que no fue implementado por las fuerzas de seguridad.

El titular de ATE, Hugo Godoy, afirmó que el protocolo contra las protestas es "anticonstitucional y lo cuestionamos en su propia legalidad" y volvió a rechazar la convocatoria que tuvieron en los días previos a la marcha a la Secretaría de Seguridad Interior. "Nos debió haber convocado el ministro de Trabajo para resolver los problemas de los trabajadores", criticó.

El sindicalista denunció que en todo el país hubo más de 21 mil trabajadores del Estado despedidos, informó que se lograron reincorporar 5 mil y dijo que "lamentablemente" el ministro de Modernización, Andrés Ibrarra, anunció que "se van a continuar despidiendo trabajadores". "Es como apagar un incendio con nafta. Es una actitud muy provocadora del gobierno y anuncia situaciones de continuidad en las medidas de fuerza", indicó el dirigente gremial.

Pablo Micheli, extitular de la ATE y secretario general de la CTA Autónoma, reclamó también "la derogación de la Ley Antiterrorista" y mejores salarios y condiciones laborales, en tanto el jefe de la otra central, el docente Hugo Yasky, aseguró que su sector respaldará en "la calle el paro general de los estatales", y advirtió que si el gobierno nacional no revierte las medidas "el conflicto se profundizará".

Otra de las consignas del primer paro contra el gobierno del presidente Mauricio Macri fue el rechazo unánime a "la criminalización de la protesta social".

Compartir: 

Twitter
  

Durante la mañana hubo cortes en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, en los que también se repudió el "protocolo represivo" contra las protestas sociales, que finalmente no se aplicó. En las capitales de casi todas las provincias hubo movilizaciones similares.


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/02/2016 00:37

Multitudinario acto de los trabajadores durante la huelga contra Macri

Un impresionante paro y manifestación contra Mauricio Macri en Argentina. Los trabajadores argentinos ya advirtieron que Mauricio Macri obedece órdenes de Estados Unidos

Apenas a los setenta días de gobierno Macri enfrenta una huelga de grandes proporciones en repudio a las medidas de su gobierno

Un impresionante paro y manifestación contra Mauricio Macri en Argentina. Los trabajadores argentinos ya advirtieron que Mauricio Macri obedece órdenes de Estados Unidos

Multitudinario acto de ATE contra los despidos. La Asociación de Trabajadores del Estado, junto con diferentes organizaciones sociales y políticas de izquierda, denunció en Plaza de Mayo la política sistemática de despidos del gobierno de Mauricio Macri, que en menos de tres meses dejó a más de 21 mil trabajadores en la calle. Durante la mañana de hoy 24 de Febrero, hubo cortes en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires, en los que también se repudió el “protocolo represivo” contra las protestas sociales, que finalmente no se aplicó. En las capitales de casi todas las provincias hubo movilizaciones similares.

La marcha que comenzó con una concentración en el Obelisco fue acompañada por manifestantes llegaron a Plaza de Mayo luego de concretar cortes de tránsito en distintos puntos del centro y el microcentro porteños, mientras que la policía se limitó a desviar el tránsito en el debut del protocolo antipiquetes, que no fue implementado por las fuerzas de seguridad.

El titular de ATE, Hugo Godoy, afirmó que el protocolo contra las protestas es “anticonstitucional y lo cuestionamos en su propia legalidad” y volvió a rechazar la convocatoria que tuvieron en los días previos a la marcha de hoy a la Secretaría de Seguridad Interior. “Nos debió haber convocado el ministro de Trabajo para resolver los problemas de los trabajadores”, criticó.

“Está siendo un paro que se siente mucho en todas las provincias y también en la Ciudad de Buenos Aires, el punto culminante de la jornada de lucha será en la Plaza de Mayo”, destacó Hugo Yasky, de la CTA, a Télam, y recordó que la protesta es para reclamar “al Gobierno que se abran instancias para resolver los problemas de los trabajadores despedidos”.

En ese marco, advirtió: “Si el Gobierno persiste en desoír los reclamos que están haciendo los trabajadores, la jornada de paro y movilización de hoy será el inicio de un plan de acción que se va a sostener hasta tanto tengamos garantías de que van a cesar los despidos”.

El sindicalista denunció que en todo el país hubo más de 21 mil trabajadores del Estado despedidos, informó que se lograron reincorporar 5 mil y dijo que “lamentablemente” el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, anunció que “se van a continuar despidiendo trabajadores”. “Es como apagar un incendio con nafta. Es una actitud muy provocadora del gobierno y anuncia situaciones de continuidad en las medidas de fuerza”, indicó el dirigente gremial.

Asimismo, denunció la situación de “precariedad” de 95 mil trabajadores del Estado y dijo que “no se puede aceptar que una situación tan injusta se sostenga”.

Pablo Micheli, extitular de la ATE y secretario general de la CTA Autónoma, reclamó también “la derogación de la Ley Antiterrorista” y reclamó mejores salarios y condiciones laborales, en tanto el jefe de la otra central, el docente Hugo Yasky, aseguró que el sector respaldará en “la calle el paro general de los estatales”, y advirtió que si el gobierno nacional no revierte las medidas “el conflicto se profundizará”.

Otra de las consignas del primer paro laboral en el gobierno del presidente Mauricio Macri es en rechazo a “la criminalización de la protesta social”. Todos los gremios participarán en la movilización hacia la Plaza de Mayo, con previa concentración -a las 11.00- en las avenidas 9 de Julio y Belgrano.

Fuentes: Página 12



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati