الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد ℓ♥яεℓφ !                                                                                           عيد ملاد سعيد KARMAN2110 !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: “En la URSS todos teníamos suficiente sol y pan”
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 29/02/2016 20:05

Polémica tras documental en Rusia: “En la URSS todos teníamos suficiente sol y pan”

En este artículo: RusiaSocialismoURSS
1 febrero 2012 | 191

URSS, el naufragioPor el periódico “Sovietskaia Rossia”

A propósito de la emisión en la TV rusa del documental “URSS, el naufragio”

En la segunda quincena de diciembre en un canal de televisión ruso transmitieron un documental, un proyecto de Dmitri Kiselev llamado “URSS, el naufragio”. En los años 90 el nuevo gobierno nos prometía la abundancia. La recibimos en su totalidad. Me gustaría dar las gracias al autor de la película, por recordarnos que una vez fuimos personas que vivían en un país grande, donde nadie se señalaba con el dedo, tú eres ruso, pero tú no eres ruso. Todos teníamos suficiente sol y pan, todos éramos soviéticos.

La nostalgia por la Unión Soviética no la sienten aquellos, a quienes les dio tiempo robar en la llamada perestroika y se bronceaban en las Islas Canarias y en Courchevel, e incluso es probable que no vivan en paz. Hoy en día están en las Islas Canarias, y en el futuro tal vez en la litera. Nos íbamos tranquilos a la cama y tranquilamente nos despertábamos por la mañana, sabiendo que el día de mañana habrá trabajo, que el día 10 del mes recibiremos la paga y el 25, un anticipo.

No tuve que pagar por la escuela y la universidad, pero recibíamos una buena educación, con la cual podríamos encontrar fácilmente trabajo en el extranjero. Nos curaban de forma gratuita. En julio de 2010, murió de cáncer, mi prima. Era pensionista, no pudo encontrar 30.000 rublos para una operación, y ni siquiera daban garantía alguna. Estuvo acostada varios meses. Las dolorosas inyecciones también las tuvo que pagar. ¡He aquí los encantos del rico capitalismo!

Antes de la caída de la URSS no nos asustaban con historias terribles en la radio y la televisión. Nosotros con alegría escuchábamos noticias de que en algún lugar introdujeron una nueva fábrica, alguien voló al espacio de nuevo. Hoy en día la crónica del día es: en algún lugar una casa incendiada para la tercera edad, en otro lugar un edificio se derrumbó, en otro un investigador fue asesinado, en otro un diputado… Vivimos detrás de puertas de hierro, temiendo a los vecinos. La moral se hundió por los suelos. El robo y el fraude se han convertido en un negocio. Los ladrones están en el poder. El asesinato ya no sorprende a nadie, se ha convertido en la norma de la vida.

En los años 90 el nuevo gobierno nos prometía abundancia, criticando al gobierno soviético por las estanterías vacías. Recibimos abundancia en totalidad. La salchicha costaba en los años 80, 1 rublo con 40 céntimos, eran de té y carne; ahora la salchicha es de pudín de soya y papel higiénico y cuesta 200 rublos por kg. y está en las estanterías no porque ahora se hayan convertido en abundantes, sino debido a que muchos no tienen con qué comprarla. Los centavos ganados en el trabajo tampoco los dan a tiempo. Los retrasos en el salario de varios meses también se han convertido en norma.

En los años 80 todos los trabajadores podían permitirse unas vacaciones para descansar en un viaje por la Unión, y, a veces completamente gratis. Ahora muy pocas personas van de viaje de vacaciones. El valor de la película reside también en que una vez más, vimos los rostros de aquellos que sin límite de sus propios intereses egoístas y por ambiciones, traicionaron nuestro país. Los vieron aquellos que nacieron en los años 90, y no los conocían.

Fue triste y doloroso ver cómo la bandera soviética, la bandera, que era el emblema de los constructores, de aquellos que cultivaban el grano, era la de los creadores. Dolorosamente grabado en el alma de las palabras del presentador Kiseliov. Pero en sus palabras el acrónimo de la URSS suena como el desafío soviético, inspira optimismo y esperanza. Tarde o temprano, la Unión Soviética volverá de nuevo. La historia a veces regresa nuevamente. En Francia, después de la victoria de la revolución burguesa fue la restauración de los Borbones. Pero fue sólo temporal. El actual régimen depredador en Rusia no durará mucho tiempo, caerá de todas las maneras. Un sistema justo debe regresar.

(Traducido por A. Morada, de Aporrea.  Tomado del periódico “Sovietskaia Rossia” № 4 -13657-, 19 de enero de 2012)

un ruso nostálgico




أول  سابق  2 إلى 3 من 3  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/02/2016 20:11

Continúa vigencia de Lenin en Rusia (+ Fotos)

20 enero 2016 | 28 |  
Estatuas de Lenin en la plaza Kaluzhskaya

Estatuas de Lenin en la plaza Kaluzhskaya.

Veinticinco años después del fin de la Unión Soviética y del sistema comunista, y a pesar de todos los cambios políticos, económicos y culturales ocurridos desde entonces, el recuerdo de Lenin, líder de la Revolución, sigue omnipresente en Rusia. El pensador comunista falleció el 21 de enero de 1924, por lo que mañana se cumple el 92 aniversario de su muerte.

El cuerpo embalsamado en un mausoleo en la Plaza Roja de Moscú, diariamente recibe la visita de centenares de turistas, y miles de calles, plazas y monumentos están dedicados al fundador de la URSS y el comunismo.

En Moscú pueden hacerse paseos, por así decir, totalmente leninistas. Por ejemplo, para ir del parque 50 aniversario de la revolución de Octubre a la Plaza Octubre de Moscú, donde hay una inmensa estatua del líder comunista, se toma la calle Kroupska a (esposa de Lenin), se dobla por la calle Maria Ulianova (madre de Lenin) y luego la avenida Lenin hasta la arteria Dimitri Ulianov (su hermano).

“En este edificio, Vladimir Ilich Lenin participó el 19 de julio de 1918 en una reunión de las células del partido de las fábricas del barrio de Zamoskvoretchie”, indica una placa en el centro de Moscú.

Un poco más lejos, otra placa recuerda: “Vladimir Ilich Lenin habló desde un balcón del inmueble a delegaciones de trabajadores comunistas de las regiones de Yaroslavl y Vladimir que partían hacia el frente”.

En cada estación del metro de Moscú hay un cartel que dice “Metro Lenin”. El gobierno cambió, pero el nombre de la red de transporte subterráneo sigue siendo el mismo: “Metro Lenin de Moscú, decorado de la orden de Lenin y de la Bandera Roja del Trabajo”.

Después de la caída de la URSS (Unión de República Socialistas Soviéticas), el primer presidente de Rusia, Boris Yeltsin, no atentó contra los homenajes a Lenin. Tampoco lo hizo el sucesor de Yeltsin, el actual presidente Vladimir Putin,
que en varias ocasiones dijo que la desaparición de la URSS había sido “una tragedia”.

“La gente está acostumbrada y el aspecto ideológico vinculado al nombre de Lenin ha desaparecido”, afirma Lev Gudkov, director del centro moscovita de estudios sociológicos Levada.“Lenin es percibido como una personalidad positiva de nuestro pasado”, agrega Gudkov.

Un 63 por ciento de la población es favorable a que se conserven los monumentos a la gloria de Lenin, contra el 19 que prefieren que desaparezcan, según un sondeo efectuado en 2014 por el centro oficial VTSIOM. Los que vivieron el período soviético ven con placer, o amargura, según el caso, la persistencia del pasado soviético y de la ideología comunista.

Esos monumentos me molestan. Habría que enviar todo eso a un museo”, considera Viktor Dziadko, un moscovita de 60 años, que no oculta su hostilidad hacia el revolucionario bolchevique.

Los más jóvenes parecen menos agobiados por el pasado. “Se observa una indiferencia creciente. Lenin no representa nada para las jóvenes que lo perciben, difusamente, como el fundador del Estado soviético”, dice Lev
Gudkov.

Interrogada en la estación de metro Biblioteca Lenin, donde un mosaico del líder bolchevique mira pasar a los pasajeros, Irina, una estudiante de geología, confirma esa impresión. “No me fijo mucho en esas representaciones de Lenin. No forma parte de mis preocupaciones”, dice Irina.

San Petersburgo, que recuperó su nombre histórico, es la capital de una región que sigue llamándose Leningrado. El cuerpo de Lenin reposa en el mausoleo de la Plaza Roja, frente a las murallas del Kremlin, el lugar más simbólico del país, a pocos metros de la tumba de Stalin.

¿Hay que retirar el cuerpo de Lenin del mausoleo y enterrarlo? El poder ruso responde siempre con mucha prudencia a esa pregunta recurrente. “Hay un tiempo para cada cosa. Cuando llegue el momento, el pueblo ruso decidirá lo que se tenga que hacer”, respondió Vladimir Putin en 2010.

Es muy posible que el presidente ruso tenga que volver a responder a esa pregunta que volverá a plantearse en 2017, cuando se cumplan los 100 años de la Revolución de Octubre.

(Con información de AFP)

Mosaico de Lenin en estación de metro de Moscú.

Mosaico de Lenin en estación de metro de Moscú.

El famoso Kremlin de la Plaza Roja.

El famoso Kremlin de la Plaza Roja.

metro station in Moscow

Estación de metro de Moscú.

lenin-mausoleum-sarcophagus-03

El cuerpo de Lenin está embalsamado en un mausoleo en la Plaza Roja, donde acuden miles de visitantes cada día.

Vladimir Ilyich Lenin

Lenin (1870-1924) lideró la Revolución Socialista de Octubre.


جواب  رسائل 3 من 3 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 29/02/2016 20:17
La nostalgia se apodera de la antigua Leningrado (+ Video)


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة