Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Esivan !                                                                                           Per molts anys, Nany !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Fidel, genio y figura : No necesitamos que el Imperio nos regale nada
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 22 del tema 
De: Gran Papiyo  (Missatge original) Enviat: 28/03/2016 15:00
Genio y figura ! ! ! ! ! ! 
 

Los reyes de España nos trajeron a los conquistadores y dueños, cuyas huellas quedaron en los hatos circulares de tierra asignados a los buscadores de oro en las arenas de los ríos, una forma abusiva y bochornosa de explotación cuyos vestigios se pueden divisar desde el aire en muchos lugares del país.

El turismo hoy, en gran parte, consiste en mostrar las delicias de los paisajes y saborear las exquisiteces alimentarias de nuestros mares, y siempre que se comparta con el capital privado de las grandes corporaciones extranjeras, cuyas ganancias si no alcanzan los miles de millones de dólares per cápita no son dignas de atención alguna.

Ya que me vi obligado a mencionar el tema, debo añadir, principalmente para los jóvenes, que pocas personas se percatan de la importancia de tal condición en este momento singular de la historia humana. No diré que el tiempo se ha perdido, pero no vacilo en afirmar que no estamos suficientemente informados, ni ustedes ni nosotros, de los conocimientos y las conciencias que debiéramos tener para enfrentar las realidades que nos desafían. Lo primero a tomar en cuenta es que nuestras vidas son una fracción histórica de segundo, que hay que compartir además con las necesidades vitales de todo ser humano. Una de las características de este es la tendencia a la sobrevaloración de su papel, lo cual contrasta por otro lado con el número extraordinario de personas que encarnan los sueños más elevados.

Nadie, sin embargo, es bueno o es malo por sí mismo. Ninguno de nosotros está diseñado para el papel que debe asumir en la sociedad revolucionaria. En parte, los cubanos tuvimos el privilegio de contar con el ejemplo de José Martí. Me pregunto incluso si tenía que caer o no en Dos Ríos, cuando dijo “para mí es hora”, y cargó contra las fuerzas españolas atrincheradas en una sólida línea de fuego. No quería regresar a Estados Unidos y no había quién lo hiciera regresar. Alguien arrancó algunas hojas de su diario. ¿Quién cargó con esa pérfida culpa, que fue sin duda obra de algún intriganteinescrupuloso? Se conocen diferencias entre los Jefes, pero jamás indisciplinas. “Quien intente apropiarse de Cuba recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre, si no perece en la lucha”, declaró el glorioso líder negro Antonio Maceo. Se reconoce igualmente en Máximo Gómez, el jefe militar más disciplinado y discreto de nuestra historia.

Mirándolo desde otro ángulo, cómo no admirarse de la indignación de Bonifacio Byrne cuando, desde la distante embarcación que lo traía de regreso a Cuba, al divisar otra bandera junto a la de la estrella solitaria, declaró: “Mi bandera es aquella que no ha sido jamás mercenaria…”, para añadir de inmediato una de las más bellas frases que escuché nunca: “Si deshecha en menudos pedazos llega a ser mi bandera algún día… ¡nuestros muertos alzando los brazos la sabrán defender todavía!...”. Tampoco olvidaré las encendidas palabras de Camilo Cienfuegos aquella noche, cuando a varias decenas de metros bazucas y ametralladoras de origen norteamericano, en manos contrarrevolucionarias, apuntaban hacia la terraza donde estábamos parados. Obama había nacido en agosto de 1961, como él mismo explicó. Más de medio siglo transcurriría desde aquel momento.

Veamos sin embargo cómo piensa hoy nuestro ilustre visitante:

“Vine aquí para dejar atrás los últimos vestigios de la guerra fría en las Américas. Vine aquí extendiendo la mano de amistad al pueblo cubano”.

De inmediato un diluvio de conceptos, enteramente novedosos para la mayoría de nosotros:

“Ambos vivimos en un nuevo mundo colonizado por europeos”. Prosiguió el Presidente norteamericano. “Cuba, al igual que Estados Unidos, fue constituida por esclavos traídos de África; al igual que Estados Unidos, el pueblo cubano tiene herencias en esclavos y esclavistas”.

Las poblaciones nativas no existen para nada en la mente de Obama. Tampoco dice que la discriminación racial fue barrida por la Revolución; que el retiro y el salario de todos los cubanos fueron decretados por esta antes de que el señor Barack Obama cumpliera 10 años. La odiosa costumbre burguesa y racista de contratar esbirros para que los ciudadanos negros fuesen expulsados de centros de recreación fue barrida por la Revolución Cubana. Esta pasaría a la historia por la batalla que libró en Angola contra el apartheid, poniendo fin a la presencia de armas nucleares en un continente de más de mil millones de habitantes. No era ese el objetivo de nuestra solidaridad, sino ayudar a los pueblos de Angola, Mozambique, Guinea Bissau y otros del dominio colonial fascista de Portugal.

En 1961, apenas dos años y tres meses después del Triunfo de la Revolución, una fuerza mercenaria con cañones e infantería blindada, equipada con aviones, fue entrenada y acompañada por buques de guerra y portaviones de Estados Unidos, atacando por sorpresa a nuestro país. Nada podrá justificar aquel alevoso ataque que costó a nuestro país cientos de bajas entre muertos y heridos. De la brigada de asalto proyanki, en ninguna parte consta que se hubiese podido evacuar un solo mercenario. Aviones yankis de combate fueron presentados ante Naciones Unidas como equipos cubanos sublevados.

Es de sobra conocida la experiencia militar y el poderío de ese país. En África creyeron igualmente que la Cuba revolucionaria sería puesta fácilmente fuera de combate. El ataque por el Sur de Angola por parte de las brigadas motorizadas de Sudáfrica racista los lleva hasta las proximidades de Luanda, la capital de este país. Ahí se inicia una lucha que se prolongó no menos de 15 años. No hablaría siquiera de esto, a menos que tuviera el deber elemental de responder al discurso de Obama en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.

No intentaré tampoco dar detalles, solo enfatizar que allí se escribió una página honrosa de la lucha por la liberación del ser humano. De cierta forma yo deseaba que la conducta de Obama fuese correcta. Su origen humilde y su inteligencia natural eran evidentes. Mandela estaba preso de por vida y se había convertido en un gigante de la lucha por la dignidad humana. Un día llegó a mis manos una copia del libro en que se narra parte de la vida de Mandela y ¡oh, sorpresa!: estaba prologado por Barack Obama. Lo ojeé rápidamente. Era increíble el tamaño de la minúscula letra de Mandela precisando datos. Vale la pena haber conocido hombres como aquel.

Sobre el episodio de Sudáfrica debo señalar otra experiencia. Yo estaba realmente interesado en conocer más detalles sobre la forma en que los sudafricanos habían adquirido las armas nucleares. Solo tenía la información muy precisa de que no pasaban de 10 o 12 bombas. Una fuente segura sería el profesor e investigador Piero Gleijeses, quien había redactado el texto de “Misiones en conflicto: La Habana, Washington y África 1959-1976”; un trabajo excelente. Yo sabía que él era la fuente más segura de lo ocurrido y así se lo comuniqué; me respondió que él no había hablado más del asunto, porque en el texto había respondido a las preguntas del compañero Jorge Risquet, quien había sido embajador o colaborador cubano en Angola, muy amigo suyo. Localicé a Risquet; ya en otras importantes ocupaciones estaba terminando un curso del que le faltaban varias semanas. Esa tarea coincidió con un viaje bastante reciente de Piero a nuestro país; le había advertido a este que Risquet tenía ya algunos años y su salud no era óptima. A los pocos días ocurrió lo que yo temía. Risquet empeoró y falleció. Cuando Piero llegó no había nada que hacer excepto promesas, pero ya yo había logrado información sobre lo que se relacionaba con esa arma y la ayuda que Sudáfrica racista había recibido de Reagan e Israel.

No sé qué tendrá que decir ahora Obama sobre esta historia. Ignoro qué sabía o no, aunque es muy dudoso que no supiera absolutamente nada. Mi modesta sugerencia es que reflexione y no trate ahora de elaborar teorías sobre la política cubana.

Hay una cuestión importante:

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.

 Fidel Castro Ruz

 Marzo 27 de 2016

  10 y 25 p.m.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)



Primer  Anterior  2 a 7 de 22  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 22 del tema 
De: Nobotuma Enviat: 28/03/2016 17:57

Obama pronunció un discurso en el que utiliza las palabras más almibaradas para expresar: “Es hora ya de olvidarnos del pasado, dejemos el pasado, miremos el futuro, mirémoslo juntos, un futuro de esperanza. Y no va a ser fácil, va a haber retos, y a esos vamos a darle tiempo; pero mi estadía aquí me da más esperanzas de lo que podemos hacer juntos como amigos, como familia, como vecinos, juntos”.

Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos. Tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años, ¿y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza?

Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura.

Advierto además que somos capaces de producir los alimentos y las riquezas materiales que necesitamos con el esfuerzo y la inteligencia de nuestro pueblo. No necesitamos que el imperio nos regale nada. Nuestros esfuerzos serán legales y pacíficos, porque es nuestro compromiso con la paz y la fraternidad de todos los seres humanos que vivimos en este planeta.


¡Grande mi amado Comandante Fidel Castro!

Gracias por compartirlo Papiyo.

                 Saludos revolucionarios

                        Nobotuma


Resposta  Missatge 3 de 22 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 29/03/2016 15:34
Los yanquis, por más trucos que intenten, no derribarán nuestros mejores sueños ! ! ! !
La Patria Grande será construida, más temprano que tarde o más tarde que temprano.
Saludos compañera Nobotuma ! ! ! !
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Resposta  Missatge 4 de 22 del tema 
De: SOY LIBRE Enviat: 29/03/2016 16:22
Y Drácula salió del ataúd
http://www.zonagratuita.com/imagenes/barras_animadas/barra-015.gif
FidelCastroAtaudMontaje.jpg (500×400)
El Tiranuosario duerme en su ataúd
             Pablo Pascual Méndez Piña | La Habana | Diario de Cuba
Obama llegó a la Casa Blanca haciendo campaña y al parecer se marchará haciendo campaña. Prometer lo que es agradable a las orejas de las multitudes ha sido una de sus habilidades. Sin embargo, reconocemos que su discurso en el Gran Teatro de La Habana desmoralizó al castrismo, como al equipo de futbol que le meten cinco goles en su propia cancha.
  
Sugerir dar borrón y cuenta nueva a la historia vivida durante 57 años de dictadura y comenzar a construir un futuro democrático repleto de libertades por decisión de los propios cubanos, provocó una delirante reacción en la nomeklatura que colmó la platea del teatro Alicia Alonso. Sin dudas, el presidente recetó al pueblo cubano la mejor tableta para curar el inmovilismo que le atormenta.
 
Quedó bien claro que Obama vino a Cuba a dejar caer la pelota. No le descorrerá otro cerrojo más al embargo y los perros de Pavlov se ahogarán en su propia saliva, puesto que en lo adelante, el Congreso norteamericano será el único facultado para levantar la cuasi sexagenaria sanción económica.
 
Sin embargo,desde Punto Cero, Fidel Castro respondió ―una semana después― al mutismo que causó el demoledor discurso del presidente norteamericano.
 
En un artículo publicado en Granma, alegó que Obama utilizó las palabras más almibaradas en su discurso, e ironizaba: "Se supone que cada uno de nosotros corría el riesgo de un infarto al escuchar estas palabras del Presidente de Estados Unidos tras un bloqueo despiadado que ha durado ya casi 60 años".
 
"Nadie se haga la ilusión de que el pueblo de este noble y abnegado país renunciará a la gloria y los derechos, y a la riqueza espiritual que ha ganado con el desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura", aclaraba Fidel, e inquiría: "¿Y los que han muerto en los ataques mercenarios a barcos y puertos cubanos, un avión de línea repleto de pasajeros hecho estallar en pleno vuelo, invasiones mercenarias, múltiples actos de violencia y de fuerza…. No necesitamos que el imperio nos regale nada", denunciaba casi al final de la nota, a la que satíricamente tituló El hermano Obama.
 
Así patentizaba que la política antiyanqui ha sido y será la primera industria castrista.
 
Pasar página al antagonismo Cuba-EEUU y construir una sociedad que garantice empleos, salarios, comida, techos seguros y una sola moneda es lo que desean los estratos más bajos de la población que sufren las penurias económicas que no angustian a las nomenklaturas ofendidas con el discurso del presidente norteamericano.
 
Lo chocante es que ni Fidel Castro ni sus seguidores se dignan a desempacar los archivos de donde afloran los pogromos protagonizados por el ejército rebelde en1959,  las muchedumbres pidiendo "paredón" para quienes pensaban distinto, la ficticia popularidad de la revolución en sus inicios, una suerte de glamur comparable con los tiempos de la Alemania nazi, donde la gente se unía a los matones para que no le pegaran.
 
Por qué meten en un frigorífico a los espiritistas, santeros, abakuás, católicos y otros religiosos que durante décadas sufrieron los embates del apartheid castrista, las UMAP, los templos cerrados y expropiados, los curas deportados, los sindicatos liquidados, las masacres de río Canimar, Cojimar y el remolcador 13 de Marzo.
 
De lo que si pueden estar seguro Fidel y su caterva de seguidores es que las charangas al son de "Cuba sí, yanquis no" ya fueron borradas de las mentes del pueblo, gracias a un voluntarioso Alzheimer. El antiamericanismo se acabó y, con él, las justificaciones de un régimen que apesta a rancio.
Vía Diario de Cuba
 
fidelcastro.jpg (670×350)
 
Obama brillante y sereno le bofetio la cara todo lo que quiso a la dictadura y al mismo tiempo se ganó el cariño y respeto de los cubanos en y fuera de Cuba,increíble que la dictadura por 57 años a agotado todas sus fuerzas por inculcar el odio hacia el Imperio yankee y hoy por hoy no hay país en Latinoamérica by quizá en el mundo más proyanki que CUBA JAJAJAJAJA
Saludos democraticos, Cubanet
 

Resposta  Missatge 5 de 22 del tema 
De: Nobotuma Enviat: 29/03/2016 19:53
¡Saludos camarada!
Y quienes sueñan con la destrucción de nuestros pueblos despertarán con pesadillas jajajajaja
¿muerto Fidel?  eso quisieran. Aun partiendo de este mundo, ya quedó sembrado en el corazón de todos los revolucionarios del mundo...
Ya él no necesita más nada y no digo lo que quiero para no herir susceptibilidades
¡VIVA EL COMANDANTE FIDEL CASTRO, CARAJO!  

Resposta  Missatge 6 de 22 del tema 
De: mambi Enviat: 29/03/2016 22:20

Por Hace 1 día 430

He leído detenidamente tu escrito sobre la visita de Obama a Cuba y todo el recorrido que haces por la historia.

La historia es la historia y es importante, claro que el pasado es importante, pero mucho más importante que el pasado, es el presente, y me imagino que el futuro también, pues cada día se hace más presente.

En tu escrito: "Hermano Obama", hablaste sobre todo del pasado, y es lógico, porque eso eres tú, pasado, y cada día lo serás más, no es personal, es la vida.

Yo prefiero hablar de presente y de futuro, pero ya que hablaste de guerras y muertos, primero déjame recordarte algo.

Los muertos son seres humanos que pierden la vida no importa de qué bando sean, y tú también mataste cubanos.

Yo se que para ti, cubanos solo son los que te apoyan y los demás son basuras, pero, ese es tu problema y tú locura, nosotros sabemos muy bien, que cubanos somos todos. 

Los que están contigo y los que no, los que murieron luchando contigo y los que murieron luchando contra ti. Todos somos cubanos, los que piensan como tú y los que no, los que viven en Cuba y los que no, los que han muerto en manos de los americanos y los que han muerto en tus manos, también.

Cubanos somos todos los nacidos del Cabo de San Antonio a la Punta de Maisi.

Y en nombre de todos esos cubanos que han muerto, en nombre de todos sin excepción, queremos paz, reconciliación y queremos buenas relaciones con nuestros vecinos del norte.

Los cubanos desde siempre hemos sido muy patriotas, no es por ti, ni desde ti. 

Somos muy patriotas desde los mambises, y desde antes también.

Hoy no somos diferentes, y aunque son otros tiempos y el patriotismo es más moderno porque vivimos en un mundo más global, seguimos siendo muy patriotas.

Hoy por ejemplo, a través del Internet, podemos estar conectados, mirándonos y hablando con cualquier persona en cualquier parte de este mundo, y como comprenderás, el patriotismo de hoy es mucho más moderno, pero, seguimos siendo muy patriotas.

Por cierto Fidel, tú no inventaste, ni el patriotismo, ni el internet, ninguna de las dos cosas.

Los cubanos estamos preparados para llevarnos bien con todos los seres humanos que habitan este planeta, sin perder la esencia de lo que somos. 

Estamos preparados para llevarnos bien con todos los países, y mucho más, con nuestros vecinos del norte, un país geográficamente muy cercano al nuestro, a quien nos unen muchas cosas, y la historia así lo recoge.

Fidel, tú hablaste de la historia, pero sobre todo, de esa parte de la historia que nos separa, de guerras y conflictos, que son cosas que sucedieron, es verdad, pero repito, la parte de la historia que nos separa de USA.

En cambio Obama, que también habló de la historia, habló más de esa parte de la historia que nos une. Obama habló más de la parte positiva de la historia entre Cuba y USA.

Pero, sobre todo, Obama habló de presente y de futuro, y es lógico, porque cada cual habla de lo que representa y eso es Obama, presente y futuro.

Fidel, por más importante que nos creamos o seamos, la vida lo es mucho más, y esta vida sigue su curso.

Tu escrito no nos sorprende, tú necesitas de la guerra y del enfrentamiento con USA para tener razón de ser, la Paz con USA no es tu fuerte, lo sabemos.

Pero, te digo algo:

Fidel, tú Cuba nunca será una Cuba feliz, porque en tu Cuba no cabemos todos los Cubanos, porque tú Cuba discrimina, por eso necesitamos otra Cuba, la Cuba de la reconciliación, la Cuba de todos.

Esa Cuba, será mucho mejor, no sólo con la reconciliación entre todos los cubanos, si no también, llevándonos bien con nuestros vecinos del norte, sin bloqueo y con mucho intercambio.

Una Cuba donde se respeten los derechos humanos, una Cuba donde no encarcelen, golpeen, destierren, ni discriminen a mujeres y hombres de nuestro pueblo por pensar diferente.

Una Cuba que sepa que cubanos somos todos, y se devuelva el poder al pueblo, que el pueblo elija libremente sus gobernantes y su destino, y no los caprichos impuestos por ningún "iluminado".

Evidentemente Raúl es diferente a ti, es cierto que no estuvo del todo bien ante Obama, es lógico, me imagino la presión que tenía, pero ojo, si hubieses estado tu, lo hubieses hecho mucho peor, Raúl es más moderno y más moderado que tú.

Nadie en su sano juicio, esta toda la vida en el poder, cada generación tiene sus líderes y ustedes los han desaparecidos a todos, alegando errores e imperfecciones, como si ustedes fueran perfectos.

Hoy debiera estar un presidente de Cuba más joven, vigoroso y preparado, y no hubiese habido tanta diferencia respecto a Obama.

No dicen ustedes que han creado un hombre nuevo y superior ?

O es que les salió con desperfecto ese hombre nuevo ?

Y me imagino que cuando dices que han creado un hombre superior, es superior a ustedes también, eso espero, pero bueno, conociéndolos como los conozco, yo se que ustedes no se incluyen.

Pero, entonces, donde están esos hombres nuevos que no están en el poder y ustedes con casi 100 años siguen dirigiendo los destinos de un país que vive en un mundo nuevo.

Y eso de que Cuba no necesita que le regalen nada, tú estas queriendo decir, que ni tu, ni tu familia necesitan que le regalen nada, pues son los dueños de por vida de un país entero.

Pregúntale a millones de cubanos que viven en total miseria, a ver que te dicen.

Llégate por el aeropuerto de la Habana y mira cómo los cubanos cargan absolutamente todo desde Miami para sus familias, absolutamente todo, pues no tienen nada.

Fidel, descansa y no nos ofendas más, que no solo tú quieres a Cuba, a Cuba la queremos todos.

Tú no tienes la exclusividad del amor por Cuba, quítate eso de la cabeza.

De imprescindibles están llenos los cementerios, la vida es más.

Ya lo dijo el más grande de todos los cubanos, José Martí:

"Toda la gloria del mundo, cabe en un grano de maíz".

El pasado es importante, pero nunca más importante que el presente y el futuro.

El presente y el futuro son mucho más importantes.

Manolin.


Resposta  Missatge 7 de 22 del tema 
De: t-maria2 Enviat: 30/03/2016 11:30

El imparable éxodo de los cubanos

 Yusniel Tamayo, que quiere dejar Cuba, con su tatuaje de Camilo Cienfuegos.  CLAUDIO FUENTE MADAM

Al menos 10.000 personas han abandonado ilegalmente la isla en lo que va de año, temerosos de la derogación de la Ley de Ajuste Cubano

Estados Unidos y Cuba retoman sus relaciones económicas y políticas

30/03/2016 02:27

Ha transcurrido una década desde que Wendy Guerra escribiera Todos se van. Y pese aldeshielo con EEUU y las "actualizaciones socialistas" de Raúl Castro, casi todos se siguen yendo. "Cuba es la misma sociedad cerrada, sus cambios son cosméticos", describe la propia escritora a EL MUNDO. Ni siquiera su libro se puede leer en la isla.

El éxodo continúa imparable. Al menos 10.000 personas han abandonado ilegalmente la isla entre enero y febrero de este año, temerosos en su gran mayoría de que el acercamiento con el 'Norte' provoque la derogación de la Ley de Ajuste Cubano, que facilita la inserción del emigrante cubano en la sociedad estadounidense. Basta con que un cubano ponga el pie en territorio de EEUU para que la ley sea aplicada. La media anual de salidas en los últimos tiempos ronda las 40.000 por año.

Desde 2011, gracias a una de las reformas de Raúl, los emigrantes ya no pierden sus casas ni sus bienes, pueden regresar sin problemas a la isla y ya no son acusados de traidores y contrarrevolucionarios.

 
 
 La teoría oficial del Gobierno insiste en que "los cubanos son víctimas de la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de EEUU, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada "política de pies secos-pies mojados".

Salarios paupérrimos, condiciones económicas extremas, insostenible situación de la vivienda y ausencia de libertades empujan a una emigración que ha convertido a la joven Cuba en uno de los países más viejos de América. Otra consecuencia es la descapitalización de profesionales, ávidos de rehacer sus vidas en otras tierras.

Hasta los famosos médicos cubanos buscan otros horizontes. El Gobierno frenó en seco la apertura migratoria para estos profesionales en diciembre, lo que provocó protestas en varios hospitales. La marcha atrás del régimen les obliga ahora a 'inventar', la gran palabra cubana, para intentar salir de la isla. Cuentan en el gremio que la deserción fue de tal calibre que en un pequeño hospital habanero sólo quedaron dos residentes.

"Yo me quiero ir primero para vivir dignamente, porque con mi salario mensual de 50 dólares y ayudando en mi casa no se puede. Y segundo porque quiero decidir mi destino yo misma, en libertad", subraya Mireya, nombre inventado por una médico habanera de 29 años.

Mireya ensalza los iniciales logros revolucionarios en Salud y Educación, "pero ya son muchas décadas sin avances". Se niega a trabajar en las misiones sociales de Venezuela, donde el médico recibe 150 dólares mensuales, más otros 100 que le ingresan en una cuenta en Cuba. De su aula preuniversitaria, compuesta por 43 jovencitos, sólo quedan seis en el país.

"Tú te paras donde sea y la gente te habla de cómo está intentando resolver para irse. Es la palabra de moda". Yusniel Tamayo, habanero de 36 años, vive del "invento". "Me quiero ir por mis hijos, por su futuro", asegura quien no cree en las reformas económicas: "Mucha muela, mucho blablabla".

Yusniel Tamayo y su "socio [amigo]" Rodney Livén, de 32 años, representan la cara y la cruz del éxodo. Rodney acaba de llegar a Trinidad y Tobago después de tres fracasos. El año pasado se lanzó al mar en balsa con una docena de personas y tras gastar 400 dólares. La embarcación, construida con un gran tanque de metal y el motor de un coche Lada soviético, dejó de funcionar a varias millas de la costa cuando aquello "era lo máximo, todos íbamos cantando".

Rodney vendió la tele y el DVD y con un préstamo familiar se aventuró en otra salida marítima. Otro fracaso, se trataba de un timo.

La desesperación embargaba a los dos amigos, quienes decidieron venderlo casi todo: Rodney su casa (2.500 dólares) y Yusniel su moto (1.700 dólares). Supieron que el consulado de Ecuador estaba tramitando visados e invirtieron todo su dinero en el viaje a Quito. Partieron el 5 de enero y un día después estaban de vuelta en La Habana. "Nos trataron como a perros. Nos rechazaron pese a que los papeles nos lo firmó la propia cónsul ecuatoriana. De 61 personas que íbamos en el avión de TAME sólo tres se quedaron. Lo hemos denunciado aquí, pero ya sabemos cómo son las cosas en Cuba", explica indignado Yusniel Tamayo.

Rodney, con el dinero que le quedaba y la ayuda de su suegro, tuvo una nueva oportunidad y ahora, desde Trinidad y Tobago, trabaja "muy duro" como obrero. "Pero hay mucha diferencia, hermano. Esto no es lo mismo, no hay policía que te moleste", señala desde su nuevo país.

El turno es ahora para Yusniel, que busca nuevas salidas, "a donde sea, a donde me sienta libre, a donde pueda buscar un futuro para mis hijos. Y alejarme de esta vida,todos los días luchando para poder comer". El joven habanero sobrevive estos días vendiendo pescado, "no puedo entender que esté prohibido cuando somos un país rodeado de agua".

Los dos amigos aman a su país, incluso Rodney lleva tatuada la bandera junto a su corazón. Yusniel exhibe otro tatuaje en su brazo izquierdo: Camilo Cienfuegos, el mítico héroe de Sierra Maestra muerto en un accidente de avión. "Él sí es el verdadero", concluye.



Primer  Anterior  2 a 7 de 22  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats