Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños festa !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: lunes, 14 de diciembre de 2015 Fideicomiso: el engaño de Macri y Piñera
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 08/04/2016 23:43

lunes, 14 de diciembre de 2015

Fideicomiso: el engaño de Macri y Piñera

"Durante la campaña electoral, Macrì dijo que le había pedido a su amigo y socio Nicolás Caputo que no licitara una sola obra en la Ciudad y que las que terminó eran las licitadas cuando el jefe de gobierno era Jorge Telerman. Es un deliberado engaño: no ganó licitaciones Caputo S.A. pero sí SES SA, en la que el testigo de boda de Macrì tiene la mitad de las acciones y cuyos contratos con el gobierno porteño se multiplicaron por diez. El ex diputado bonaerense de la Coalición Cívica Libertadora, Walter Martello, reprodujo una frase significativa del balance del Grupo Caputo: “Se aguarda para el 2015 una solución rápida del conflicto con los holdouts que permita revertir la actual tendencia negativa en el nivel de actividad”. Martello sostiene que Caputo le aconsejó a Macrì pagar a los fondos buitre todo lo que ordenara Griesa porque tenía entonces en ejecución una cartera de obras para la Ciudad y la Nación por 1500 millones de pesos. Desde que asumió en 2007, el gobierno de Macrì en la CABA acumuló más de doscientas denuncias por delitos tan variados como estafa, asociación ilícita, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público, enriquecimiento ilícito, falsificación de documentos públicos, amenazas, abandono de personas, omisión maliciosa y falsedad ideológica en su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción, lavado de activos y peculado.
Así como Sebastián Piñera aprovechaba cada contacto bilateral con CFK para plantear los reclamos de la línea aérea LAN en la Argentina, Macrì utilizó su primer encuentro con Dilma Rousseff para solicitar que se reviviera el crédito del banco brasileño de desarrollo para el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. Piñera era el principal accionista de LAN y aunque había colocado esas acciones en un fideicomiso, seguía gestionando a favor de la compañía chileno-estadounidense. Del mismo modo, Macrì tiene interés directo en las obras del Sarmiento, que están a cargo de un consorcio integrado por la constructora brasileña Odebrecht, la española Comsa, la italiana Ghella y la argentina Iecsa. Las dos últimas forman parte del grupo que conduce el nuevo jefe de la famiglia Macrì, el primo Angelo Calcaterra, hijo de la hermana de Franco y Tonino Macrì, María Pía".
Fuente
"Insistió e insistió con el fideicomiso ciego voluntario, y lo hizo. Pero lo que parece ser un acto de congelación de una actividad privada, mientras se ejerce la presidencia del país, más bien se asemeja a una estrategia legal que en la práctica atenta contra la transparencia de la función pública, la cual es clave para el control de la administración del Estado y del actuar funcionario. La verdadera ley que rige la función del presidente de la república corresponde principalmente a la Ley 18.575 de administración del Estado y no un fideicomiso ciego voluntario que esconde el patrimonio y sus modificaciones relevantes.
En efecto, Sebastián Piñera ha declarado su patrimonio identificando las sociedades en que participa, pero esa declaración nada dice de las ramificaciones que esas sociedades conllevan. Por ejemplo, se señala que es dueño de una “sociedad de inversiones x”, pero no sabemos si esa sociedad tiene acciones de alguna empresa productiva, institución financiera u otra, homologables a una actividad económica clara que podamos identificar.
La maraña de sociedades de inversiones o sociedades inmobiliarias esconden el interés último y ello atenta contra la transparencia requerida por la misma ley. Más aún, Sebastián Piñera ha entregado la administración de sociedades en que participa directamente a terceros -corredores de bolsa principalmente-, firmando contratos privados para ese efecto, en que teóricamente aquéllos no pueden informar de las inversiones que realicen al mismo Sebastián Piñera, y digo privado porque si, por ejemplo, alguno de esos terceros le llega a informar a Sebastián Piñera en lo que está invirtiendo sus dineros, no hay organismo público que pueda sancionarlo. A lo más el presidente se podría ʻenojarʼ y
terminar el contrato… Qué terrible.
Entonces, ¿qué pasaría si la Contraloría pidiera a Sebastián Piñera que le informaran las ramificaciones de las sociedades en que participa? Creo que él le remitirá la misma declaración de patrimonio que acaba de hacer y le explicará que las inversiones que hagan esas sociedades él no las conoce, porque a quienes les delegó la administración de ellas, en el fideicomiso ciego voluntario, por contrato, no le pueden informar… ¡Qué tal!
Ojalá la Contraloría, y aquí veremos si tiene cojones para ello, alegue que esos fideicomisos ciegos no son válidos porque van contra el espíritu de la ley de transparencia, al esconder finalmente el patrimonio ramificado y los cambios relevantes que se podrían producir y, así, exigir a Sebastián Piñera que informe los intereses últimos que encierran sus inversiones, para, con esa información, poder identificar claramente cuándo se produzcan los conflictos de interés en su función como presidente, inhabilitándose en lo que corresponda".
Fuente
Más:
Piñera financió campañas políticas a través del fideicomiso


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: t-maria2 Enviado: 09/04/2016 20:34

Un fiscal federal argentino pide investigar a Cristina Fernández por presunto lavado de dinero

 Cristina Fernández, en una imagen de 2015, cuando aún era presidenta argentina.  REUTERS
 

Detenido el empresario argentino más ligado al kirchnerismo

  • EFE
  • Buenos Aires
09/04/2016 20:12

Un fiscal federal argentino ha pedido investigar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al ex ministro de Planificación Federal Julio de Vido, entre más de una decena de personas, en una causa que instruye por presunto lavado de dinero, informó este sábado la agencia oficial Télam.

La decisión del fiscal Guillermo Marijuán se produce después de que el juez federal Sebastián Casanello decretara el secreto del sumario del caso tras tomar declaración durante más de 11 horas al empresario Leonardo Fariña, en prisión por evasión fiscal.

Las autoridades argentinas detuvieron esta semana al empresario Lázaro Báez, cercano a la familia Kirchner, por su presunta participación en una supuesta red de lavado de dinero.

Noticias relacionadas

  1. Revuelo en Argentina por la mención a Macri en los 'papeles de Panamá'
  2. Mauricio Macri cumple 100 días al frente de Argentina entre luces y sombras
  3. Dimite el jefe de la Policía argentina por el 'caso Nisman'
  4. Detenido el empresario argentino más ligado al kirchnerismo
  5. Macri estrecha el cerco judicial contra Cristina Kirchner

TEMAS RELACIONADOS



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados