Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire festa!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: En Sanders puede llegar un socialista a la Casa Blanca
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/02/2016 12:19

›› EL SOCIALISTA SANDERS ES AMPLIO FAVORITO PARA GANAR EN NEW HAMPSHIRE


La improbable hora de Bernie

“Hacer campaña en contra de la clase multimillonaria” ha tocado un nervio, especialmente entre los votantes más jóvenes, que en el largo recorrido de Sanders ven una coherencia y sinceridad que creen que le falta a Clinton.

 Por David Usborne *

Cuando Bernie Sanders no le pegaba Hillary Clinton en su último debate por ser cautiva de Wall Street y por no ser suficientemente progresista, estaba haciendo un lista de cosas que le gustaría hacer como presidente, desde la matrícula gratuita para los estudiantes universitarios hasta asistencia sanitaria gratis para todos. Luego hizo una admisión. “Para que todas estas cosas sucedan”, dijo, “la gente tendría que rebelarse”.

Esta es la “revolución política”, que es el grito de guerra de la campaña de Sanders para presidente y lo que él ha estado agitando durante toda su carrera política, desde antes de su elección en 1981 como alcalde de la ciudad más grande de Vermont, Burlington, y sus 25 años en el Congreso como independiente –prefiere llamarse socialista democrático–, mientras que se alineaba con los demócratas para las votaciones.

En parte se debe a su reputación de excéntrico –un soñador de izquierda– que la decisión de Sanders para candidatearse para presidente en 2016 apenas fue tomada en serio al principio. The Washington Post lo descalificó como “un ex hippie, socialista de los alcances más liberales de Vermont que hace campaña, con su fuerte acento de Brooklyn, traje arrugado y el pelo blanco rizado, contra la ‘clase multimillonaria’”.

Pero, de repente, su momento –sin importar lo grande que resulte ser– está aquí. Las encuestas predicen una aplastante victoria en New Hampshire el martes. Clinton lo superó apenas en las asambleas de Iowa esta semana. Los que estaban allí no va a olvidar rápidamente la cara Sanders cuando saludó a partidarios en el salón de un hotel de Des Moines después. No podía hablar por la sonrisa y la risa.

Si esta era la alegría al desnudo, ¿quién puede culparlo? Nacido en Brooklyn de padres judíos –su madre de Nueva York y su padre de Polonia– el camino de Sanders fue uno largo. Su primera campaña fue en su escuela cuando se postuló para presidente de la clase con la promesa de iniciar un fondo para los huérfanos de la Guerra de Corea. Perdió. Una vez instalados en Vermont, se presentó cuatro veces como candidato antiguerra del Partido Liberty Union, dos veces para la gobernación y dos veces a la gobernación y dos para el Senado de EE.UU., sufriendo derrotas contundentes cada vez.

Por último, en 1981, se presentó como alcalde independiente de Burlington y ganó. Hizo lo que los alcaldes deberían hacer: sacar el quitanieves a tiempo y llenar los baches. Pero ya su idealismo lo estaba impulsando a ir más allá. Decidió, por ejemplo, convertir a Burlington en un faro de la oposición a la política exterior de la administración Reagan.

Burlington, entonces con una población de alrededor de 30.000, teniendo su propia política exterior parece tan loco ahora como parecía entonces. El alcalde Sanders, que había pasado la luna de miel con su primera esposa en la Unión Soviética, viajó a Nicaragua para protestar en contra del respaldo estadounidense de los rebeldes de la Contra. Fue recibido por el líder del gobierno sandinista socialista, Daniel Ortega. No pasó mucho tiempo antes de que sus partidarios en Vermont estaban siendo llamados “sanderistas”. También como alcalde fue a Cuba para visitar al presidente Fidel Castro.

No hay nada en los libros de historia que sugieran que Burlington hizo algo para alterar el curso de la política exterior de Estados Unidos. Lo que el período muestra, sin embargo, es un líder, aunque entonces de sólo una ciudad menor, que rara vez deja que el mundo real se interponga en su camino. Incluso antes de eso él había estado a favor de la igualdad para el matrimonio homosexual, mucho antes de que el resto de Estados Unidos hubiera pensado en ello. Sus creencias, incluso como estudiante, lo metieron en problemas. Fue arrestado en Chicago por pegar afiches protestando contra la segregación escolar.

Ir contracorriente en el Congreso le aseguró repetidas reelecciones por Vermont, primero en la Cámara de Representantes (1991-2007) y luego en el Senado. Su tasa de aprobación en el estado está en torno al 75 por ciento. Con los años se ha sabido despegar de otros notables demócratas: se opuso a las reformas de bienestar introducidas por el ex presidente Bill Clinton, ha denunciado sistemáticamente la pena de muerte, votado en contra de las guerras de Irak, y se opuso a la Ley Patriota post 9/11.

El Washington Post se ocupó de Sanders de nuevo esta semana. “El éxito de Sanders hasta ahora no muestra que el país está listo para una revolución política”, opinó el diario. “Solamente prueba que a muchos progresistas les gusta que le digan lo que quieren oír.”

Eso, sin embargo, es la cosa. Una nueva encuesta marista para el Wall Street Journal y NBC le da a Sanders el 58 por ciento frente al 38 ciento a Clinton en New Hampshire. Entre los hombres menores de 45 años está en el 85 por ciento. Está, sorprendentemente, 30 puntos por delante de Clinton entre las mujeres del grupo de la misma edad. El “hacer campaña en contra de la clase multimillonaria” ha tocado un nervio, especialmente entre los votantes más jóvenes, que en el largo recorrido de Sanders ven una coherencia y sinceridad que creen que le falta a Clinton.

Pero si él tiene su revolución, ¿cuánto tiempo puede sostenerla? A continuación en el maratón de la nominación llegan estados diferentes de New Hampshire y Iowa y menos liberales, por cierto, que el primero, como Carolina del Sur. Cuando el señor Sanders les pide a los votantes que se rebelen, él sabe que si no lo hacen todo el tiempo, su candidatura se desvanecerá rápidamente. Y es por eso que si hay pánico en el campamento Clinton, por ahora permanece silenciado.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12
Traducción: Celita Doyhambéhère.

Compartir: 

Twitter
  

Sanders, un político con fama de “soñador de izquierda”.


Premier  Précédent  2 à 15 de 15  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 3 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/02/2016 11:32

EL MUNDO › HILLARY DIJO QUE SU RIVAL DEMOCRATA TAMBIEN SE BENEFICIO CON DINERO DE GOLDMAN SACHS

Clinton busca frenar el fenómeno Sanders

En la víspera de las primarias de New Hampshire, la candidata rechazó las afirmaciones de Bernie Sanders de que había sido financiada por Wall Street. El senador que proclama una revolución política es favorito para ganar hoy.

 Por David Usborne *

Desde Manchester, New Hampshire

Apoyada en una pared en New Hampshire, Hillary Clinton rechazó ayer las afirmaciones del senador Bernie Sanders de que había sido comprada por Wall Street, diciéndole a sus partidarios que él mismo se había beneficiado con dinero de Goldman Sachs.

“No hay nada de malo en eso, no cambió sus puntos de vista. Tampoco cambió mi punto de vista o mi voto”, declaró Clinton, afirmando que los 200.000 dólares dados por Goldman Sachs a los demócratas en el Capitolio habían beneficiado a Sanders. “No hablé por hablar, yo no hice solo discursos, he terminado con ellos”, dijo acerca de su propio esfuerzo por poner fin a la ilegalidad en la comunidad financiera.

“Ni los intereses especiales ni los intereses poderosos van a tener la sartén por el mango”, cuando ella sea presidenta, Clinton intenta tratar de mitigar el principal arma de la campaña de su rival demócrata, de que ella es parte del sistema que ha manipulado la economía contra los estadounidenses comunes y corrientes.

Con las encuestas apuntando a una fácil victoria para el senador Sanders en las elecciones primarias cruciales de hoy y casi al nivel nacional en dos encuestas recientes, la campaña de Clinton ha tomado una táctica defensiva. El ex presidente Bill Clinton también se soltó contra Sanders. “Si el otro no está de acuerdo es parte del establishment”, dijo, mientras presentaba a su esposa la noche anterior, en una burla sarcástica a Sanders.

Bill Clinton siguió un tema similar al hacer campaña solo en nombre de Hillary durante el fin de semana. “El rival de Hillary tiene una visión diferente. Es una caja herméticamente cerrada... dice que cualquier persona que toma el dinero de Goldman Sachs no podría ser presidente y creo que tendrá que ajustar esa respuesta un poco.”

Afirmó también que la “revolución política” prometida por Sanders no se podría pagar. “Cuando estás haciendo una revolución no podés ser demasiado cuidadoso con los hechos”, afirmó en la pequeña ciudad de Milford.

“Al New Hampshire donde yo hice campaña en realidad le importaba lo que uno estaba haciendo y cómo se pagaba”, declaró, remontándose a 1992, cuando fue aclamado como el “comeback kid” (muchacho del regreso) por obtener una inesperada segunda posición aquí, un impulso que lo llevó en parte a la Casa Blanca. Fue un regreso con Hillary a su lado.

Es profundamente irritante para Clinton que el estado, que esencialmente, lo salvó pueda no hacer lo mismo por su mujer.

Tan enojados están los Clinton con el rendimiento de su campaña hasta el momento, que ambos están buscando una renovación de la estrategia y, posiblemente, una reorganización del personal más alto, informó Político anoche. “Los Clinton no están contentos, y nos lo han hecho saber”, le dijo un funcionario demócrata dijo al sitio. “La idea es que necesitamos un mensaje que mire más hacia el futuro para la primaria –pero también para la elección general–, no hay sensación de pánico, pero hay una urgencia por solucionar estos problemas es este momento.”

En Milford, Bill Clinton apuntó especialmente hacia las propuestas de Sanders de nacionalizar el seguro de salud y reemplazar el Obamacare. “¿Es bueno para Estados Unidos? No lo creo. ¿Es bueno para New Hampshire? Yo no lo creo”, dijo. “El New Hampshire que yo conocía no me hubiera votado si yo hubiera prometido eso.”

El también acusó a los partidarios de Sanders de “provocadores” y “sexistas” en internet, sugiriendo que una bloggera que apoya a su mujer había escrito bajo un seudónimo para protegerse. “Ella y otras personas que han escrito en internet para defender a Hillary, para explicar por qué la apoyan, han sido objeto de ataques viciosos y provocadores, dijo.

Un debate también surgió sobre el deber –o no– de las mujeres de apoyar a Hillary. Fue incitado en parte por la ex secretaria de Estado Madeleine Albright quien dijo que había un “lugar especial en el infierno” para las mujeres que no ayudan a otras mujeres, mientras que Gloria Steinem, un ícono feminista, dijo que las mujeres jóvenes que respaldan a Sanders estaban buscando muchachos –una observación por la que, desde entonces, ha pedido disculpas–.

Una pieza especialmente maloliente del bagaje Clinton surgió cuando Kathleen Willey, una ex voluntaria de la Casa Blanca que ha alegado que fue acosada por Bill Clinton cuando era presidente, fue nombrada como la vocera nacional de un grupo de acción en política que será lanzado en caso que Hillary gane la nominación demócrata. “Esto me da más de una oportunidad de conseguir dar este mensaje a los votantes jóvenes que no habían nacido o no recuerdan lo que les ocurrió y a las mujeres que lo sufrieron,” La difícil situación de Clinton tiene angustiados a muchos de sus fans.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12. Traducción: Celita Doyhambéhère.

Compartir: 

Twitter
  

El senador Bernie Sanders es el favorito para ganar las elecciones primarias de New Hampshire

Réponse  Message 4 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/02/2016 12:25

Un escrito relacionado ......

Bernie Sanders, el socialista que quiere ser presidente de EE.UU.

  • 2 febrero 2016
Bernie SandersImage copyrightReuters
Image captionBernie Sanders anunció su candidatura a la nominación demócrata sin fanfarria, frente a un grupo de periodistas en un jardín del Capitolio.

Hasta el momento, el conteo de votos en el caucus demócrata de Iowa arroja un ajustado empate entre Bernie Sanders y Hillary Clinton.

Bernie Sanders es senador por Vermont, uno de los estados más pequeños, enemigo de las grandes corporaciones, con limitados fondos para su campaña y, por si fuera poco, es un declarado socialista.

¿Qué ofrece el hombre por el que Hillary Clinton podría perder por segunda vez la nominación a la presidencia de Estados Unidos?

Campaña sencilla

Aunque fue elegido al Congreso sin declarar una afiliación partidaria, Sanders participa en las elecciones presidenciales con los demócratas.

Al lanzar su campaña, explicó que si se presentara como candidato de un tercer partido, sus posibilidades de victoria serían menores.

Sanders durante una manifestaciónImage copyrightGetty
Image captionSanders, en el centro, se declara defensor de las clases media y trabajadora de EE.UU.

A diferencia de otros candidatos, que anunciaron sus ambiciones presidenciales en espectaculares congregaciones fuera de Washington, Sanders hizo su anuncio desde un podio colocado en un jardín del Capitolio.

Sin música introductoria ni videos esperanzadores, Sanders simplemente caminó hasta el podio, hizo una corta declaración y respondió las preguntas de los periodistas que asistieron.

El Comité Demócrata Nacional se manifestó complacido con el anuncio.

Contra las multinacionales

Sanders fue elegido para la Cámara de Representantes en 1991 y, antes de eso, fue alcalde de la ciudad de Burlington, en Vermont.

Conocido por su agenda política progresista, es un aguerrido defensor de la expansión de beneficios sociales y de aumentar el salario mínimo.

Sostiene que el país atraviesa una crisis más seria que cualquier otro período, desde la Gran Depresión de los años 30.

Es un confeso enemigo de las políticas que han favorecido a las multinacionales y a los grandes inversionistas.

En 2010, durante una sesión del Senado, Sanders despotricó contra la codicia de Wall Street y de las corporaciones al discutir una propuesta de ley para extender una rebaja de impuestos.

Contra los grandes fondos

Que Sanders se identifique como "socialista" lo ha convertido en una ficha particular en la arena política estadounidense, donde esta denominación suele tener una connotación peyorativa.

Bernie Sanders y Hillary ClintonImage copyrightGetty
Image captionSanders ha debido competir contra la gran maquinaria política de Hillary Clinton.

Esta etiqueta lo ha situado a la izquierda de la mayoría del electorado que vota en las primarias demócratas.

Otro de los retos de Sanders ha sido competir contra la monstruosa maquinaria de influencia y recursos económicos aparentemente inagotables para la campaña de Clinton.

Pero el declarado "socialista demócrata" le rehúye a la gran recaudación de fondos, tan común en los procesos electorales de EE.UU.

"Me pregunto si es posible para un candidato que no sea multimillonario ni esté comprometido con la clase multimillonaria llevar a cabo una exitosa campaña", dijo Sanders cuando lanzó la suya.

"Si ese es el caso, me gustaría que todos ustedes reconocieran el triste estado en que se encuentra la democracia estadounidense".

No obstante, en las 24 primeras horas después de su anuncio, el candidato recaudó más de US$1,5 millones en donaciones por internet.

La contribución fue sorprendente para una campaña que algunos han visto como simplemente anecdótica e incapaz de hacerle mella a la tremenda favorita.

Pero ahora, la retórica sin tapujos de Sanders, que algunos electores han encontrado refrescante, podría dar la sorpresa en Iowa y el resto de primarias.


Réponse  Message 5 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/02/2016 12:31

Primarias en New Hampshire: ¿por qué el socialista Bernie Sanders despierta tantas pasiones entre los jóvenes?

  • 8 horas
Image copyrightReuters
Image captionBernie Sanders cuenta con muchos jóvenes entre sus seguidores.

¿Puede convertirse en el próximo presidente de Estados Unidos un autodenominado socialista de 74 años, voz ronca y aspecto desaliñado, al que le gusta despotricar contra la clase dirigente, en especial contra los bancos de Wall Street y las grandes corporaciones?

A la vista del resultado obtenido este martes por el senador demócrata de Vermont Bernie Sanders en las primarias celebradas en el estado de New Hampshire la respuesta parece ser que sí.

Sanders –quien hasta hace unos pocos meses era un desconocido para la mayoría de los votantes estadounidenses– derrotó a Hillary Clinton con un margen de 20 puntos, lo que refuerza sus posibilidades de convertirse en el candidato demócrata de cara a las presidenciales del próximo mes de noviembre.

En su discurso en la noche del martes, Sanders repitió parte de los conceptos que sostuvo en su campaña.

Bernie SandersImage copyrightGetty
Image captionSanders aseguró este martes que su victoria es un mensaje claro para Wall Street.

El candidato demócrata dijo que su victoria "envía un mensaje a Wall Street y a Washington" de que "el gobierno le pertenece a la gente y no solo a los ricos".

"Lo que la gente ha dicho es que es muy tarde para los mismos viejos políticos y economistas. La gente quiere un cambio", afirmó ante una sala repleta de seguidores, en Concord, New Hampshire.

La semana pasada el senador ya estuvo a punto de darle un disgusto a Clinton, después de que quedara tan sólo 0,2 puntos porcentuales por detrás de la exsecretaria de Estado en las primarias celebradas en el estado de Iowa.

Bernie Sanders habla ante el Comité sobre Igualdad Racial en 1962.Image copyrightUniversity of Chicago Library
Image captionBernie Sanders habla ante el Comité sobre Igualdad Racial en 1962.

Cuando en mayo pasado anunció su intención de llegar a la Casa Blanca, la mayor parte de seguidores de Sanders formaban parte del electorado demócrata más a la izquierda del partido, que muchos consideran minoritario.

Pero en los últimos meses los responsables de la campaña de Sanders –nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1941 en una familia humilde de origen judío– han logrado que su mensaje llegue a los votantes de a pie, particularmente a los más jóvenes.

El magnetismo que el senador de Vermont ejerce entre los "millennials" (término utilizado para describir a los nacidos después de 1985) quedó claro en las primarias de Iowa.

Sanders obtuvo en aquella ocasión el 84% de los votos de los electores entre 17 y 29 años, frente al 14% de Clinton.

También ganó a la exprimera dama en la franja de edad entre los 30 y los 44 años, con una diferencia de 21 puntos porcentuales.

"Revolución política"

Los analistas creen que los jóvenes -que desde hace meses abarrotan los mítines de Sanders- han conectado con la llamada del senador a participar en "una revolución política" pacífica para acabar con el control que, según él, tienen sobre el país los multimillonarios y las grandes corporaciones.

Encuesta tras encuesta, los votantes de menor edad dicen sentirse atraídos por la figura de Sanders porque, a diferencia de Hillary Clinton, les parece una persona "sincera".

Sanders jura como senador por Vermont en 2007.Image copyrightGetty
Image captionSanders jura como senador por Vermont en 2007.

La estrategia que su campaña ha llevado a cabo en las redes sociales –en las que supera en número de seguidores a Clinton- ha hecho que su apoyo entre los jóvenes haya ido creciendo de forma orgánica, a través de organizaciones de base que han surgido en muchas escuelas y campus universitarios de EE.UU.

Según informaba el diario The New York Times, en estos momentos Sanders cuenta con comités de campaña en más de 220 universidades de todo Estados Unidos, en las que no es extraño ver a estudiantes luciendo camisetas con el lema que ha hecho famosos al senador: "Feel The Bern" (un juego de palabras con su apellido que se traduciría como "Siente el fuego" o "Siente el ardor").

Según los analistas, ha sido el apoyo de los jóvenes el que ha hecho que ya no se vea como algo imposible que Sanders –quien lleva años involucrado en la lucha por los derechos civiles– acabe arrebatándole a Hillary Clinton la nominación demócrata parta las presidenciales de noviembre.

Sigue ...


Réponse  Message 6 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/02/2016 12:32

Viene ...

Temas de campaña

Educación superior gratuita, sanidad pública universal, lucha contra el cambio climático, reforma migratoria y del sistema judicial, vacaciones y licencias de maternidad pagadas para los trabajadores, fin de las contribuciones de las corporaciones a las campañas políticas, mayor control de Wall Street y sus bancos, fin de las rebajas fiscales para los ricos…

Sanders habla de todos estos temas en un tono populista y desacomplejado,logrando conectar con un electorado más joven cansado de los políticos, tanto demócratas como republicanos, que, según el autodenominado socialista, anteponen los deseos de sus influyentes donantes a los de los ciudadanos.

El político se ha comprometido a no aceptar para su campaña ni un solo dólar de las grandes empresas, logrando recaudar tan sólo en el último trimestre de 2015 US$33 millones gracias a las pequeñas donaciones de sus seguidores.

Elizabeth Morrow apoya a Sanders en New Hampshire.
Image captionElizabeth Morrow apoya a Sanders en New Hampshire.

Elizabeth Morrow es una joven que apoya a Sanders en New Hampshire, y que no está de acuerdo con las feministas de más edad que aseguran que las mujeres tiene la obligación de votar a Hillary Clinton.

Según le dijo a la periodista de la BBC Barbara Plett Usher, cree que la palabra feminista no significa lo mismo para la generación de Hillary Clinton que para la suya.

Asegura que muchas mujeres jóvenes planean votar por Sanders porque los problemas y soluciones de los que habla se ajustan más a sus necesidades que en el caso de Clinton.

"Lo bueno de 2016 es que podemos ir a YouTube y ver quién ha dicho qué y cuándo. Así que podemos ver lo que Sanders decía de los derechos de las mujeres en 1992 y 1995".

"Y estas mujeres jóvenes a las que se dirige Clinton pueden verla en 2008 disparando un arma y bebiendo cerveza… tratando de situarse a la derecha de Obama", aseguró la joven.

"Así que podemos ver que ha cambiado su discurso y eso es un problema para muchos millennials. Queremos autenticidad, y en esos videos se ven las cosas tal como son. Podemos ver el historial de los dos. Está todo en internet disponible de forma gratuita".

Según los expertos, el hecho de que Sanders se autoproclame como un socialista no supone un problema para muchos jóvenes que, según encuestas recientes, tienen una visión más positiva de ese término que generaciones anteriores.

Cosas que cambiar

Un cartel muestra a Sanders como Robin Hood.Image copyrightGetty
Image captionUn cartel muestra a Sanders como Robin Hood.

BBC Mundo acudió hace unos meses a uno de los mítines que Bernie Sanders ofreció en Los Ángeles, California, y al que asistieron cerca de 20.000 personas.

Entre los presentes había muchísimos jóvenes, algunos de los cuales no habían cumplido 18 años.

"Estoy aquí para mostrar mi apoyo a Bernie porque creo que en este país hay muchas cosas que tienen que cambiar. Hay que reconstruir la clase media y él me ha devuelto la esperanza de que eso es posible", aseguró Edwina Aguayo, quien acudió al evento de Los Ángeles acompañada de varios amigos.

"Hasta hace unos meses ningún candidato se atrevía a hablar del racismo que existe en este país, y Bernie pone el énfasis en la necesidad de que estemos unidos, sin importar nuestra raza", apuntó la joven.

Daniel, un estudiante de ciencias políticas de 18 años aseguró que apoya a Sanders -porque como él- cree que "la universidad debe ser gratuita".

"Además, el hecho de que no sea un político como los demás y que apueste por cambiar el sistema me gusta", dijo el joven originario del condado californiano de Orange.

"También estoy de acuerdo con él en que la sanidad gratuita debería ser un derecho de todos los estadounidenses y no sólo de unos pocos".

Su amigo Jake, de 18 años y estudiante de relaciones internacionales, aseguró "que hay muchas cosas en las que no está de acuerdo con Sanders, aunque le apoya "porque no es como el resto de políticos".

Bernie Sanders y Hillary Clinton son los únicos demócratas que quedaron en carrera para la presidencia de EE.UU.Image copyrightReuters
Image captionBernie Sanders y Hillary Clinton son los únicos demócratas que quedaron en carrera para la presidencia de EE.UU.

"No acepta dinero de las grandes corporaciones y se nota que le preocupa la gente y no sus donantes".

Lo mismo opinó Erik Martínez, un estudiante de secundaria de 17 años que por primera vez podrá votar en las presidenciales de noviembre y que le dará su apoyo al senador de Vermont porque este "quiere gobernar para la gente".

"Habla de cosas con las que estoy de acuerdo, como no dar rebajas fiscales a los millonarios o luchar contra el cambio climático. Creo que Hillary Clinton es una republicana disfrazada de demócrata. Recibe demasiado dinero de las grandes corporaciones", asegura Martínez.

¿Imposible?

Según le dijo a BBC Mundo el director de comunicación la campaña de Sanders, Michael Briggs, el éxito del senador está en que "habla de asuntos que los grandes medios no tratan y sobre los que a una mayoría de estadounidenses -ya sean republicanos, demócratas o independientes- están de acuerdo".

Un futuro por el que creer, el lema de Sanders.Image copyrightGetty
Image captionUn futuro por el que creer, el lema de Sanders.

Según Briggs, desde que inició su carrera política como alcalde de Burlington, la mayor localidad del estado de Vermont, Sanders "ha sido subestimado y eso es algo que ha demostrado no se debe hacer con él".

No hay que olvidar que en 1991 Sanders se convirtió en el primer candidato independiente en ser elegido para el Congreso de EE.UU. en más de cuatro décadas, gracias al apoyo ciudadano que recibió y que ahora está tratando de replicar a nivel nacional con su llamado a una "revolución ciudadana".

¿Imposible? No para los miles de jóvenes que en las primarias de Iowa y New Hampshire le han dado su apoyo.


Réponse  Message 7 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/02/2016 12:55

Hillary Clinton sufre la mayor derrota en unas primarias demócratas en 60 años

La precandidata demócrata Hillary Clinton. REUTERS

 primarias de Nuevo Hampshire

Hay derrotas y derrotas. Y la de Hillary Clinton pertenece a la categoría de las que hacen época. Ningún candidato demócrata ha quedado segundo en unas primarias en New Hampshire - salvo que compitiera contra un presidente en activo, en cuyo caso el resultado está virtualmente decidido de antemano - por un margen tan grande como el que Bernie Sanders le sacó a Clinton en 60 años. Fue en 1956, cuando Estes Kefauver derrotó a Adlai Stevenson por 70 puntos.

La hecatombe electoral de la ex primera dama, ex senadora, ex secretaria de Estado y ex candidata es épica. Una cosa es perder, y otra ser triturado. New Hampshire tiene 10 condados. Hillary los perdió todos. La derrota tiene que ser aún más dolorosa para Hillary porque en 2008 fue en New Hampshire donde, inesperadamente, ganó a Barack Obama y a John Edwards, que la habían relegado a un humillante tercer puesto en los caucus de Iowa. Y es que New Hampshire siempre había sido muy bueno para los Clinton. En 1992, Bill quedó segundo y, con una habilidad política notable, logró hacer a ojos de la opinión pública esa posición como una victoria. Aquí, en New Hampshire, nació aquel 18 de febrero la dinastía política de los Clinton. Ayer, 24 años, 11 meses y 20 días después, esa misma dinastía ha sufrido una de sus mayores derrotas.

Para añadir una dosis de humillación más, hay que recordar que en abril, cuando Sanders abrió su página web y declaró que iba a entrar en campaña-aunque el anuncio oficial no se produjo hasta mayo- iba 44 puntos por detrás. Todavía en junio, Hillary le llevaba 32 puntos porcentuales. La primera encuesta que daba a Sanders la victoria en New Hampshire no llegó hasta agosto.


Réponse  Message 8 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 11/02/2016 20:34

¿Y si Bernie Sanders fuese presidente de EE.UU.?

Publicado: 10 feb 2016 13:57 GMT | Última actualización: 10 feb 2016 13:58 GMT
5131

Las elecciones en Estados Unidos tienen una programación con antelación: las élites postularán candidatos favoreciendo el bipartidismo en tanto defensa de su potencial económico, aunque se decantan finalmente por aquel que pueda sustentar sus proyectos políticos y geoestratégicos. Esto no es inusual en muchas elecciones donde los grupos corporativos apoyan a ambos candidatos, cuando es de este estilo donde sólo dos partidos participan (como es el caso de España, hoy debilitado por la irrupción de Podemos), con el fin de maniobrar al gobierno seleccionado.

En este caso específico, la publicidad ha dejado claro que en el ámbito republicano habrá una discusión interesante entre dos aspirantes, Donald Trump y Marco Rubio, lo que puede variar dependiendo de factores externos también. En el ala demócrata, todo indicaría que Hillary Clinton, auspiciada por Wall Street, tendría que ser la nominada.

Sin embargo, ha aparecido un factor inesperado que paulatinamente comienza a tener influencia cual es el votante libre, aquel que decide independientemente de las encuestas y que posee un grado de conciencia que va más allá de la militancia por una organización, comprometiéndose con el destino de su país. Esto ha dado impulso a la campaña de un supuesto acompañante en este proceso y que se transforma en un potencial candidato de preferencias altas: es Bernard Sanders.

Sanders es senador por Vermont, uno de los estados más pequeños de la Unión, quien se ha declarado contradictor de las grandes corporaciones. Por ello se ha comprometido a no aceptar para su campaña ni un solo dólar de ellas y hasta el momento ha conseguido recaudar más de 18 millones de dólares estadounidenses gracias a las pequeñas donaciones de unos 200.000 seguidores, ya que ha iniciado con fondos limitados para su campaña.

En su propuesta ha manifestado la necesidad de Educación Superior gratuita, lo que se convierte en una aspiración de grandes sectores jóvenes que aspiran a una carrera profesional sin alto endeudamiento, sanidad pública universal para que el acceso sea igualitario y de calidad, lucha contra el cambio climático con el fin de proteger al planeta de este engendro. También una reforma migratoria y del sistema judicial con el fin de proteger a los inmigrantes y a su vez transparentar la justicia, vacaciones y bajas de maternidad pagadas para los trabajadores, fin de las contribuciones de las corporaciones a las campañas políticas para democratizar la participación de quienes no posean dicho capital excluyente, mayor control de Wall Street y sus bancos privilegiando a la Nación, fin de las rebajas fiscales para los ricos en tanto violaría la Constitución. Su planteamiento crítico ante las multinacionales es decisivo.

Dada las posibilidades que se abren desde Iowa, su elección significaría una gran oportunidad para Estados Unidos pues desde su perspectiva mejoraría notablemente la imagen hoy deteriorada por la invasiones territoriales y financieras, le concitaría respaldos verdaderos más que rechazos y le permitiría concentrar sus esfuerzos en dedicarse a su propio desarrollo en vez de debilitarse en guerras e intervenciones difíciles. Ocurrirían varias situaciones acordes con su perfil: Estados Unidos retomaría un papel pacífico en el mundo, mejoraría sustancialmente la situación económica del país, establecería relaciones cordiales con América Latina, atacaría verdaderamente el terrorismo, comprendería la grave situación en Medio Oriente y, por tanto, renacería el espíritu de confraternidad con Rusia, China, Irán, y los movimientos progresistas en el planeta.

Si el planteamiento socialdemócrata de Sanders se mantiene, defendiendo las clases medias y trabajadoras tan desvalidas actualmente, estableciendo la humildad como aspirante al hacer su anuncio simplemente desde un podio colocado en un jardín del Capitolio, como defensor de la expansión de beneficios sociales y de aumentar el salario mínimo, sosteniendo que el país atraviesa una crisis más seria que cualquier otro período (después de la Gran Depresión de los años 30), convirtiéndose en crítico de las políticas que han favorecido a las multinacionales y a los grandes inversionistas, el resultado puede ser un apoyo de inmensos sectores afrolatinos, progresistas y capas medias.

¿Qué ocurrirá ahora?

Su elección significaría una gran oportunidad para Estados Unidos pues desde su perspectiva mejoraría notablemente la imagen hoy deteriorada por la invasiones territoriales y financieras, le concitaría respaldos verdaderos más que rechazos y le permitiría concentrar sus esfuerzos en dedicarse a su propio desarrollo en vez de debilitarse en guerras e intervenciones difíciles

La carrera para la presidencia parece estar confirmando que en el país del norte existe un nivel más alto de conciencia sobre la necesidad de elegir un nuevo rumbo, lo que preocupa sobremanera a la Corporatocracia, especialmente cuando Hillary Clinton no logra convencer debido a sus nexos con Wall Street, su acción en Bengasi, Irak y la masacre de civiles, los correos secretos, etc.

La hipótesis es que Marcos Rubio y Donald Trump tienen altas posibilidades en la medida que haya una gran abstención demócrata debido a la insatisfacción con las políticas propuestas y su desgaste interno y externo. Tal como se ha dicho, los republicanos alcanzarían la Casa Blanca pues los afrolatinos no votarían por Hillary, especialmente agredidos en este periodo, a no ser que existiese una amenaza directa, lo que volcaría su participación.

En ese sentido, tal como se anunció prospectivamente, algunas hipótesis que pueden darse son que el candidato republicano que sea nominado gane la presidencia; que Hillary Clinton sea candidata demócrata y pierda o gane; que Bernie Sander sea el candidato demócrata atrayendo una posibilidad alta de ser presidente con el apoyo afrolatino. De ser Sanders, debería enfrentar una de las campañas más duras y con ataques directos. En esta dirección, la creación de una trama para detener el avance progresista no está de más analizarlo pues de ser elegido presidente existiría un grave perjuicio para el emporio del negocio armado, comercial, financiero e industrial, y se privilegiaría la mediana y pequeña empresa fortaleciendo las bases sociales del país. El ataque identificándolo como peligro nacional, similar a Jeremy Corbyn en Inglaterra –tildándolo de socialista o generador de caos–, sería un elemento a tener en cuenta, además de acusaciones a su reputación personal; incluso denuncias sobre su incoherencia en los principios.

Los estadounidenses poseen hoy una propuesta de futuro con Sanders, que convertiría a Estados Unidos en la potencia de la verdadera libertad en la medida que privilegie a su pueblo, el honor del respeto a naciones independientes y fundamentalmente dedique sus esfuerzos a desarrollar democracia interna, agravada por la violencia generalizada. Esto es posible y puede convertir a esta nación norteamericana en un puntal de la confraternidad, papel aún por consolidar.


Réponse  Message 9 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 12/02/2016 13:08

Nervios en Wall Street por los primeros giros inesperados de la carrera presidencial de EE.UU.

Publicado: 12 feb 2016 00:40 GMT

El analista Alexéi Báyer estima que tanto el sector financiero como el mundo de los negocios deberían estar preocupados por los resultados iniciales del proceso.

15156

Tras la toma de contacto que supusieron los caucus de Iowa, esta semana la carrera presidencial en EE.UU. "por fin ha comenzado en serio" con la celebración de las primarias en el estado de Nuevo Hampshire, escribe en su nuevo artículo para el portal Slon el analista económico Alexéi Báyer.

Los candidatos estadounidenses consideran que esta votación es crucial ya que, tradicionalmente, marca el camino que conduce a la presidencia del país. El republicano Donald Trump y el demócrata Bernie Sanders se han impuesto "por un amplio margen" a sus compañeros de partido, algo que "parecía impensable" hace seis meses, según este columnista.

El país de los negocios se pone nervioso

A Alexéi Báyer le sorprende el hecho de que Wall Street aún no haya ofrecido "ninguna reacción a estos extraños acontecimientos políticos", mientras que el mundo de los negocios de EE.UU. "haya entrado en pánico", debido a que su política "se basa en intereses comerciales".

Según el autor del artículo, en los últimos años tanto el sector de los negocios como la gente adinerada "han comprado las elecciones con éxito", debido a que una serie de decisiones del Tribunal Supremo permiten que las empresas financien las campañas electorales con el argumento de que "expresan sus opiniones" y "ejercen su derecho a la libertad de expresión". De este modo, "un grupo de multimillonarios, como los propietarios de caballos de carreras, han apostado sus enormes recursos financieros en distintos aspirantes. Por este motivo entre los republicanos, a los que suelen apoyar los empresarios, hay una cifra récord de 17 candidatos", destaca Báyer.

Sin embargo, "esta vez, parece que los ricachones han gastado su dinero para nada", debido a que Trump financia su propia compañía, mientras que Sanders "recoge dinero de la gente de a pie" y ya ha recibido donaciones de "más de dos millones de estadounidenses, en su mayoría jóvenes", recuerda este analista económico, para quien estos datos por si solos no deberían asustar al mundo de los negocios, pero sí el hecho de que "ambos ganadores de New Hampshire se niegan a seguir las reglas del juego convencionales" y ofrecen unas promesas de campaña "completamente nuevas".

Parálisis política

Respecto a Wall Street, el autor destaca que ya hace tiempo que los mercados financieros han dejado de prestar atención a Washington, "en donde desde el primer día de la elección de Obama se produjo una verdadera parálisis política".

Un grupo de multimillonarios, como los propietarios de caballos de carreras, han apostado sus enormes recursos financieros en distintos aspirantes

Alexéi Báyer opina que la situación económica está cambiando: "La capacidad del Gobierno de EE.UU. para funcionar con eficacia se ha puesto seriamente en duda en los últimos años y, de momento, toda la campaña electoral se ha basado en la humillación y la destrucción de las instituciones del poder estatal", con lo cual "si la dinámica y el estado de ánimo de los votantes no cambian, a medida que se acerquen las elecciones vamos a ver cada vez más nerviosismo en Wall Street".

Etiquetas:


Réponse  Message 10 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/02/2016 00:01
EE.UU: Clinton tiene ventaja de siete puntos sobre Sanders, encuesta PDF Print E-mail
  

Imagen activaWashington, 12 feb (PL) La precandidata demócrata a las presidenciales estadounidenses Hillary Clinton tiene una ventaja de siete puntos a nivel nacional, 46 a 39 por ciento, sobre su rival el senador Bernie Sanders, reveló una encuesta publicada hoy.

Clinton superaba a Sanders por 13 tantos antes de las primarias del 9 de febrero en New Hampshire, donde el senador por Vermont obtuvo una victoria con 22 tantos por encima de la exsecretaria de Estado.

De acuerdo con el sondeo, realizado por la encuestadora Morning Consult, ocho por ciento de los participantes dijo que prefieren a otra persona como aspirante a la nominación por el partido azul, mientras siete por ciento señaló que no sabe o no tiene ninguna opinión al respecto.

Ambos políticos se enfrentaron anoche en el sexto debate de la carrera, transmitido por la cadena PBS desde la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, en el cual la exprimera dama, considerada por algunos la vencedora en el encuentro, resaltó la falta de experiencia en política exterior de su contrincante, así como las incongruencias en la forma en que piensa financiar sus programas de gobierno.

Los dos aspirantes demócratas enfrentan en los próximos días importantes desafíos que pudieran tener un impacto decisivo en la contienda electoral, en particular los caucus de Nevada el 20 de febrero y las primarias de Carolina del Sur una semana después.

Según expertos, si Sanders sale victorioso en ambos estados, fortalecería de forma significativa sus posibilidades frente a la exprimera dama.

Hay muchas cosas en juego, porque si el senador triunfa o se acerca a las preferencias de votos que posee Clinton, habrá un gran desconcierto entre los demócratas, y le dará mucho más impulso para el enfrentamiento en Carolina del Sur, señaló al diario The Hill el especialista Bob Shrum, consultor del partido azul.

ro/rgh

Réponse  Message 11 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 13/02/2016 23:01

¿Y si Bernie Sanders fuese presidente de EE.UU.?

Publicado: 10 feb 2016 13:57 GMT | Última actualización: 10 feb 2016 13:58 GMT
8955

Las elecciones en Estados Unidos tienen una programación con antelación: las élites postularán candidatos favoreciendo el bipartidismo en tanto defensa de su potencial económico, aunque se decantan finalmente por aquel que pueda sustentar sus proyectos políticos y geoestratégicos. Esto no es inusual en muchas elecciones donde los grupos corporativos apoyan a ambos candidatos, cuando es de este estilo donde sólo dos partidos participan (como es el caso de España, hoy debilitado por la irrupción de Podemos), con el fin de maniobrar al gobierno seleccionado.

En este caso específico, la publicidad ha dejado claro que en el ámbito republicano habrá una discusión interesante entre dos aspirantes, Donald Trump y Marco Rubio, lo que puede variar dependiendo de factores externos también. En el ala demócrata, todo indicaría que Hillary Clinton, auspiciada por Wall Street, tendría que ser la nominada.

Sin embargo, ha aparecido un factor inesperado que paulatinamente comienza a tener influencia cual es el votante libre, aquel que decide independientemente de las encuestas y que posee un grado de conciencia que va más allá de la militancia por una organización, comprometiéndose con el destino de su país. Esto ha dado impulso a la campaña de un supuesto acompañante en este proceso y que se transforma en un potencial candidato de preferencias altas: es Bernard Sanders.

Sanders es senador por Vermont, uno de los estados más pequeños de la Unión, quien se ha declarado contradictor de las grandes corporaciones. Por ello se ha comprometido a no aceptar para su campaña ni un solo dólar de ellas y hasta el momento ha conseguido recaudar más de 18 millones de dólares estadounidenses gracias a las pequeñas donaciones de unos 200.000 seguidores, ya que ha iniciado con fondos limitados para su campaña.

En su propuesta ha manifestado la necesidad de Educación Superior gratuita, lo que se convierte en una aspiración de grandes sectores jóvenes que aspiran a una carrera profesional sin alto endeudamiento, sanidad pública universal para que el acceso sea igualitario y de calidad, lucha contra el cambio climático con el fin de proteger al planeta de este engendro. También una reforma migratoria y del sistema judicial con el fin de proteger a los inmigrantes y a su vez transparentar la justicia, vacaciones y bajas de maternidad pagadas para los trabajadores, fin de las contribuciones de las corporaciones a las campañas políticas para democratizar la participación de quienes no posean dicho capital excluyente, mayor control de Wall Street y sus bancos privilegiando a la Nación, fin de las rebajas fiscales para los ricos en tanto violaría la Constitución. Su planteamiento crítico ante las multinacionales es decisivo.

Dada las posibilidades que se abren desde Iowa, su elección significaría una gran oportunidad para Estados Unidos pues desde su perspectiva mejoraría notablemente la imagen hoy deteriorada por la invasiones territoriales y financieras, le concitaría respaldos verdaderos más que rechazos y le permitiría concentrar sus esfuerzos en dedicarse a su propio desarrollo en vez de debilitarse en guerras e intervenciones difíciles. Ocurrirían varias situaciones acordes con su perfil: Estados Unidos retomaría un papel pacífico en el mundo, mejoraría sustancialmente la situación económica del país, establecería relaciones cordiales con América Latina, atacaría verdaderamente el terrorismo, comprendería la grave situación en Medio Oriente y, por tanto, renacería el espíritu de confraternidad con Rusia, China, Irán, y los movimientos progresistas en el planeta.

Si el planteamiento socialdemócrata de Sanders se mantiene, defendiendo las clases medias y trabajadoras tan desvalidas actualmente, estableciendo la humildad como aspirante al hacer su anuncio simplemente desde un podio colocado en un jardín del Capitolio, como defensor de la expansión de beneficios sociales y de aumentar el salario mínimo, sosteniendo que el país atraviesa una crisis más seria que cualquier otro período (después de la Gran Depresión de los años 30), convirtiéndose en crítico de las políticas que han favorecido a las multinacionales y a los grandes inversionistas, el resultado puede ser un apoyo de inmensos sectores afrolatinos, progresistas y capas medias.

¿Qué ocurrirá ahora?

Su elección significaría una gran oportunidad para Estados Unidos pues desde su perspectiva mejoraría notablemente la imagen hoy deteriorada por la invasiones territoriales y financieras, le concitaría respaldos verdaderos más que rechazos y le permitiría concentrar sus esfuerzos en dedicarse a su propio desarrollo en vez de debilitarse en guerras e intervenciones difíciles

La carrera para la presidencia parece estar confirmando que en el país del norte existe un nivel más alto de conciencia sobre la necesidad de elegir un nuevo rumbo, lo que preocupa sobremanera a la Corporatocracia, especialmente cuando Hillary Clinton no logra convencer debido a sus nexos con Wall Street, su acción en Bengasi, Irak y la masacre de civiles, los correos secretos, etc.

La hipótesis es que Marcos Rubio y Donald Trump tienen altas posibilidades en la medida que haya una gran abstención demócrata debido a la insatisfacción con las políticas propuestas y su desgaste interno y externo. Tal como se ha dicho, los republicanos alcanzarían la Casa Blanca pues los afrolatinos no votarían por Hillary, especialmente agredidos en este periodo, a no ser que existiese una amenaza directa, lo que volcaría su participación.

En ese sentido, tal como se anunció prospectivamente, algunas hipótesis que pueden darse son que el candidato republicano que sea nominado gane la presidencia; que Hillary Clinton sea candidata demócrata y pierda o gane; que Bernie Sander sea el candidato demócrata atrayendo una posibilidad alta de ser presidente con el apoyo afrolatino. De ser Sanders, debería enfrentar una de las campañas más duras y con ataques directos. En esta dirección, la creación de una trama para detener el avance progresista no está de más analizarlo pues de ser elegido presidente existiría un grave perjuicio para el emporio del negocio armado, comercial, financiero e industrial, y se privilegiaría la mediana y pequeña empresa fortaleciendo las bases sociales del país. El ataque identificándolo como peligro nacional, similar a Jeremy Corbyn en Inglaterra –tildándolo de socialista o generador de caos–, sería un elemento a tener en cuenta, además de acusaciones a su reputación personal; incluso denuncias sobre su incoherencia en los principios.

Los estadounidenses poseen hoy una propuesta de futuro con Sanders, que convertiría a Estados Unidos en la potencia de la verdadera libertad en la medida que privilegie a su pueblo, el honor del respeto a naciones independientes y fundamentalmente dedique sus esfuerzos a desarrollar democracia interna, agravada por la violencia generalizada. Esto es posible y puede convertir a esta nación norteamericana en un puntal de la confraternidad, papel aún por consolidar.


Réponse  Message 12 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/02/2016 13:24

Las seis claves que han hecho de la campaña de Bernie Sanders un éxito

Las personas adultas y mayores, su experencia y conocimiento asociados, ya no son la única autoridad en los entornos familiares. Ahora los jóvenes (adolescentes o millennials) son la nuevaautoridad, gracias a sus habilidades y su ecosistema digital y de conexión permanente. Se abre un potencial conflicto: experiencia frente a conexión. No se trata sólo de edades, sino de mentalidades. También en política.

En las elecciones estadounidenses, el Partido Demócrata, tiene a una gran candidata, Hillary Clinton, con gran experiencia política y con un grandísimo apoyo dentro del propio partido y dentro de sus élites. De hecho, la apoyan 148 congresistas, 38 senadores y 10 gobernadores. Obtiene, a su vez, grandes donaciones de empresas de Wall Street.

En el otro lado de la balanza está Bernie Sanders. Sólo tiene dos apoyos dentro de los representantes públicos del partido, tampoco demasiada recaudación por parte de grandes empresas. Su mensaje político es mucho menos «moderado» que el de Hillary… pero la igualó en Iowa y es más que probable que gane esta noche en las primarias de New Hampshire. ¿Cuál es la razón? ¿En qué se basa la comunicación política de su campaña para haber logrado lo que ha logrado?

1.  Feel The BernTotalmente en paralelo a la campaña oficial, se está desarrollando una campaña ciudadana alrededor de Feel The Bern. Activismo con altas dosis de creatividad. Triunfa el talento, el artivismo, con grandes diseñadores que, como pasó con Obama en 2008, quieren participar y ayudar a la campaña, sin contraprestaciones. Libres. Autónomos.

cartel bernie

2. Originalidad. Es en las recientes fiestas navideñas y en Acción de Gracias (cuarto jueves de noviembre) cuando las familias se unen entorno a una mesa. Y es allí cuando se suele hablar de política. El equipo de Sanders lo sabía y, por ello, los cinco días anteriores a cada comida familiar enviaba, cada día, un argumentario diferente para que sus simpatizantes se lo aprendieran y pudieran discutir y convencer a sus familiares. La «operación» se denominó «BernTheTurkey».

3. Crowdfunding. Sanders ya ha superado la barrera de las 2,3 millones de contribuciones de particulares, el récord que hasta ahora ostentaba la campaña de Obama 2012. Su campaña de recaudación cívica está compitiendo de igual a igual con Super PACs de apoyo a Hillary (aunque aún no la supera en dinero recaudado).

4. Los móviles. Cualquiera puede convertirse, ipso facto, en un miembro de la campaña. Hay numerosas apps sobre el candidato y alguna, como Field the Bern, permite hacer puerta a puerta en cualquier sitio, con el teléfono en la mano y hablando a los propios vecinos sobre el candidato.

field the bern

5. Los actos. Desde su web se puede acceder a absolutamente todo lo que hace el candidato, pero también a todo lo que hacen sus activistas. A través de un mapa, se sitúan todas las acciones y la gente puede apuntarse o acudir directamente. Se enumera todo lo que se puede hacer, donde y a qué hora.

mapa bernie

6. Comunicación directa entre activistas. No hay casi nada centralizado, sino que desde la propia web aparecen listados infinidad de grupos en Facebook y en Reddit donde obtener información o apuntarse. También disponen de numerosos grupos de activismo en Slack, diseminados por toda la geografía estadounidense y segmentados por territorio o por temática. En Reddit también tienen un canal propio donde cualquiera puede aportar ideas, noticias y votar a las mejores. Hazlo tú mismo, es el mensaje.

7. Merchandising atractivo. El muñeco de Bernie Sanders está dando mucho juego, sobre todo en Instagram. Ese muñeco aparece en diferentes lugares públicos, en mítines, en casas… Se puede comprar, pero también es subastado. El pelo y las gafas del candidato también se han convertido en un icono de la campaña. Por eso mismo, cualquiera tiene acceso a herramientas gratuitas para ponerse esos elementos sobre sus caras en sus perfiles de redes sociales a través de Bernies’s photo booth. Obviamente, también carteles de vota por Bernie o Bernie for President.

muñeco bernie

8. Los jóvenes y los niños. Según una encuesta del Instituto de Política de la Universidad de Harvard, el 41% de los jóvenes demócratas encuestados dijo que votará a Bernie Sanders, muchos más que a Hillary. No sólo tiene ese voto, sino que también busca lograr el de aquellos que aún no tienen edad para votar, pero sí pueden aconsejar a sus padres. Ese intento por captar a toda una generación es lo que les hizo crear la campaña Class of Bernie 2016.

class of 2016

Hoy en New Hampshire veremos un candidato, el rebelde Bernie Sanders, que cada vez tiene más posibilidades de hacer lo imposible: complicarle la candidatura a la oficialista Hillary; enfrentándose a la dinastía demócrata representada por los Clinton. Y las tiene porque hace una campaña diferente, innovadora, sin miedos. Y una campaña que tiene en cuenta a sus propios activistas. Una campaña de todos.

Esta es la revolución de estas primarias: outsiders (como Donald Trump) o rebeldes (como Bernie Sanders) que se enfrentan y compiten con el establishment y las dinastías. Todos se mueve.

 


Réponse  Message 13 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/02/2016 23:46

Bernie Sanders, el activista arrestado

Una vieja imagen de 1963 pone de relieve la militancia del candidato demócrata por la igualdad racial

Bernie Sanders, el activista arrestado

CHICAGO TRIBUNE

Imagen de 1963 que muestra la detención de Bernie Sanders.

Ricardo Mir de FranciaRICARDO MIR DE FRANCIAWASHINGTON

@mirdf

LUNES, 22 DE FEBRERO DEL 2016 - 20:54 CET

Uno de los argumentos más recurrentes del entorno de Hillary Clinton para acaparar el voto negro sostiene que la preocupación deBernie Sanders por la discriminación de los afroamericanos es reciente y responde a un cálculo políticamente oportunista. “Necesitamos un presidente que entienda la división racial, que la haya vivido y haya trabajado en contra de ella a lo largo de los años, y no a alguien que la haya aprendido recientemente”, dijo hace un par de semanas el diputado demócrata y presidente del Caucus Negro en el Congreso, G.K. Butterfield, después de que el influyente foro que preside diera su respaldo a Clinton.

En ese mismo acto con la prensa, un periodista le recordó a su correligionario John Lewis que Sanders estuvo en la Marcha sobre Washington de 1963, en la que Martin Luther King pronunció su histórico discurso ‘I Have a Dream’. “Nunca le vi, nunca le conocí”, respondió el icono de los derechos civiles de forma displicente. Lo cierto, sin embargo, es que el activismo de Sanders por los derechos civiles y otras causas de la izquierda se remonta a los años sesenta y está debidamente documentado, como demuestra la foto publicada este lunes por el Chicago Tribune.

En la imagen en blanco y negro, inédita hasta ahora, se ve como dos policías arrastran a Sanders hasta un furgón policial. La foto está fechada en agosto de 1963 y, según el Tribune, documenta una protesta en el South Side contra la segregación racial en las escuelas públicas. Tras la detención, el futuro senador por Vermont, que entonces tenía 21 años, fue acusado de resistencia a la autoridad y tuvo que pagar una multa de 25 dólares.

FAMILIA HUMILDE

Sanders estudió  en la Universidad de Chicago entre 1960 y 1964, cuando se licenció en Ciencias Políticas, aunque su activismo comenzó años antes en Brooklyn, el barrio neoyorkino donde nació en una familia humilde de inmigrantes polacos. Su padre vendía pintura y su madre era ama de casa, aunque murió muy pronto, siendo él un niño. A finales de los años cincuenta, Sanders se presentó para ser delegado de su clase en el instituto James Madison con una plataforma que prometía recaudar dinero para concederbecas a los niños huérfanos de la reciente guerra de Corea (1950-1953).

Una vez en la universidad de Chicago, Sanders se unió a un grupo socialista del campus, se involucró con un sindicato de los trabajadores de la industria cárnica y se afilió al Congreso para la Igualdad Racial, cuando la gran mayoría de sus miembros era negros, según la revista Time. Durante aquella época repartió panfletos contra la brutalidad policial y fue arrestado por protestar contra la segregación escolar.

Aunque su nombre nunca adquirió notoriedad nacional, en 1962 encabezó la primera sentada en la universidad para denunciar la política de alojar a los estudiantes negros y blancos en edificios separados del campus. “Nos parece intolerable que los estudiantes negros y blancos no puedan vivir juntos en los apartamentos propiedad de la universidad”, dijo en un discurso durante aquella protesta. Tenía 20 años y una foto recuperada recientemente documenta también aquel momento. Un año después acudió a la Marcha sobre Washington.

Sanders es alérgico a hablar de su vida privada y a contar su historia personal. Prefiere el debate de ideas al personalismo y la anécdota vital. Pero no es así como se ganan tradicionalmente las elecciones y, de hecho, su vida es un recorrido por las grandes batallas de la izquierda en la segunda mitad del siglo pasado, con un marcado énfasis en la justicia económica y racial, pero no solo, porque también se implicó en la denuncia de las tropelías estadounidenses en América Latina.

POBLACIÓN AFROAMERICANA

Tras la derrota en los caucus de Nevada, su candidatura se tambalea y Sanders necesita más que nunca una forma para acercarse al electorado negro. El próximo 1 de marzo se disputa el supermartes, 11 estados que podrían decidir la contienda, muchos de ellos sureños y con importante población negra.

Una encuesta de Gallup del mes pasado sostiene que el 53% de los demócratas negros tienen una opinión favorable de Sanders frente al 82% que piensa lo mismo de Clinton. Y un 31% dicen no saber lo suficiente sobre el senador; un 6% en el caso de la exsecretaria de Estado. “Creo que su oponente está tratando de presentarlo como alguien sin apenas historial respecto a los derechos civiles”, dijo el sábado Jane Sanders, la mujer del primer candidato socialista a la Casa Blanca desde que Eugene Debs compitiera en las elecciones de 1920. “Y creo que una imagen vale más que 1.000 palabras”.

Jane Sanders confirmó que ni ella ni su marido habían visto antes la foto del Chicago Tribune. Ahora falta saber si sabrán utilizarla con inteligencia para acercarse al esquivo voto negro.


Réponse  Message 14 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/03/2016 15:02

Bernie Sanders envía un mensaje a EE.UU.: "Tenemos que cambiar este sistema político corrompido"

Publicado: 1 mar 2016 23:22 GMT | Última actualización: 1 mar 2016 23:42 GMT

El precandidato demócrata Bernie Sanders, que se describe como un "socialista democrático", se ha encontrado con los votantes de Vermont, su estado natal, durante el supermartes de la campaña preelectoral.

78986

Este 1 de marzo se ha celebrado en varios estados de EE.UU. el supermartes, el día decisivo para la selección de los candidatos presidenciales de los partidos Republicano y Demócrata. La secretaria de prensa del demócrata Bernie Sanders para medios hispanos, Erika Andiola, ha revelado a RT por qué los ciudadanos estadounidenses deberían votar por el "socialista democrático" de Vermont. 

"Para nosotros es importante el mensaje que está enviando Bernie Sanders: tenemos que cambiar este sistema político que está siendo corrompido por las corporaciones. El uno por ciento de la población de EE.UU. tiene la mayor parte del dinero y ellos ejercen una influencia que está cambiando nuestro país", dijo Andiola.

También señaló que Sanders es el único precandidato de los dos partidos cuya campaña electoral se financia exclusivamente con pequeñas donaciones de los ciudadanos y que se abstiene de involucrarse en negocios con representantes de las grandes empresas de la élite económica de EE.UU. 

Este martes se están desarrollando en 13 estados y en el territorio de Samoa Americana las votaciones primarias para elegir a los candidatos que representarán a ambos partidos en las elecciones presidenciales de noviembre. En algunos de ellos votan tanto republicanos como demócratas (Alabama, Arkansas, Georgia, Massachusetts, Minnesota, Oklahoma, Tennessee, Texas, Vermont y Virginia), en otros solo los demócratas (Colorado y Samoa Americana) y en otros solo los republicanos (Alaska y Wyoming).

Etiquetas


Réponse  Message 15 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/04/2016 23:39

EL MUNDO › LA INTERNA DEMOCRATA SE PONE AL ROJO VIVO TRAS EL REPUNTE DEL SENADOR DE VERMONT

Sanders muestra los dientes

El precandidato dijo que Hillary no está calificada para llegar a la presidencia “si, a través de su súper PAC (comité de financiamiento electoral), obtiene decenas de millones de dólares de grupos de intereses particulares”.

 Por David Usborne *

Un Bernie Sanders irritado dijo ayer que no va a volver a poner la otra mejilla cuando su batalla por la nominación presidencial demócrata con Hillary Clinton entre en una nueva fase, al rojo vivo. “No voy a ser golpeado, no voy a permitir que me mientan. Voy a luchar.”

Bajo una intensa presión para mantener el impulso después de la reciente serie de victorias, incluida Wisconsin esta semana, Sanders mostró sus garras después de que en la campaña Clinton dijera el miércoles que trataría de “descalificarlo” a los ojos de los votantes de Nueva York, el siguiente estado grande que vota las primarias.

Sanders tomó el significado de eso como que sus credenciales para servir en la Casa Blanca estaban siendo puestas en tela de juicio y devolvió el golpe sugiriendo que eran las calificaciones de Clinton las que debían ser examinadas. “Déjenme decirles, en respuesta a Clinton, que yo no creo que ella esté calificada si, a través de su súper PAC (un comité que recauda fondos para su campaña), obtiene decenas de millones de dólares de grupos de intereses particulares”, como grupos de presión.

“Yo no creo que usted esté calificada si votó a favor de la desastrosa guerra en Irak. No creo que usted esté calificada después de haber apoyado el acuerdo de libre comercio con Panamá”, insistió. Sanders afirmó que la ex secretaria de Estado apoyó hace cinco años este acuerdo, que “ha facilitado a los ricos y a las empresas de todo el mundo eludir el pago de impuestos en sus países”, como revelaron los Panama Papers.

“¿Se está calificado para ser presidente de los Estados Unidos cuando se están aceptando millones de dólares de Wall Street, una entidad cuya codicia, imprudencia y conducta ilegal ayudó a destruir nuestra economía?”, preguntó el senador de Vermont en una conferencia de prensa en Filadelfia.

Por su parte, Clinton se paró en medio de una multitud de periodistas afuera del Yankee Stadium de Nueva York y trató de enfriar las brasas de la campaña. “Voy a ganarle a Bernie Sanders, Donald Trump o Ted Cruz en cualquier momento, así que mantengamos nuestro ojo sobre lo que está en juego en esta elección,” dijo.

La ex primera dama, que representó a Nueva York en el Senado de Estados Unidos durante ocho años y no puede permitirse el lujo de perder ante Sanders cuando se vote el 19 de abril, a continuación entró a una estación de subte en las inmediaciones para tomar un tren al sur de Manhattan, una actuación claramente dirigida a recordar a los votantes de un reciente desliz de Sanders cuando dijo que se utilizan cospeles para pagar los viajes, lo que no ha sido cierto desde hace años.

El cambio de tono en Sanders, que se llama a sí mismo un socialista democrático, puede provenir de su círculo de ayudantes que desde hace tiempo están preocupados porque él no ha sido suficientemente duro con Clinton. Todavía tiene, por ejemplo, que hacer cualquier intento de utilizar la investigación en curso del FBI en el uso de Hillary del servidor de correo electrónico privado, mientras era la secretaria de Estado como un tema en su contra durante la campaña.

“Este no es el tipo de política en la que quiero entrar”, admitió Sanders a la prensa. Pero rápidamente dejó de lado toda reticencia, alegando que Clinton había comenzado a acusarlo a él “en una forma muy fuera de lugar”. Añadió: “Si la ex secretaria Clinton piensa que acabo de llegar desde el pequeño estado de Vermont y no estamos acostumbrados a esto, bueno, nos acostumbraremos rápidamente”.

El candidato también recibió golpes mientras tanto de parte de Jeff Immelt, el CEO de General Electric, una de las compañías más grandes y más reconocidos de Estados Unidos, quien lo criticó en un artículo en el Washington Post para supuestamente relacionar a su compañía con la llamada “avaricia corporativa”.

“Es fácil hacer huecas promesas de campaña y recibir golpes bajos en los discursos y durante las sesiones de la junta editorial, pero las empresas estadounidenses tienen que cumplir con sus empleados, clientes y accionistas todos los días”, escribió Immelt, antes de añadir sarcásticamente que su antigua empresa de 124 años “nunca tuvo éxito entre los socialistas”.

Uno de los portavoces de campaña de Clinton criticó a Sanders por su ataque.”Es un ataque absurdo. Y probablemente es lo más bajo que se ha caído en la retórica en el bando demócrata”, dijo Brian Fallon.

Mientras que Hillary Clinton todavía tiene una amplia ventaja en delegados sobre Sanders, ella también sabe que el hecho de no ganar en Nueva York en dos semanas podría entorpecer seriamente su campaña.

* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

Traducción: Celita Doyhambéhère


“No creo que usted esté calificada si votó a favor de la desastrosa guerra en Irak”, le dijo Sanders a Clinton.

Réponse  Message 16 de 15 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 09/04/2016 23:34

Sanders gana los caucus demócratas de Wyoming

El senador mantiene su racha de victorias. Le supone un espaldarazo ante la votación clave en el Estado de Nueva York

El candidato demócrata Bernie Sanders y su mujer Jane.  AFP

El senador socialista Bernie Sanders mantuvo este sábado su racha ganadora y venció en los caucus demócratas del Estado de Wyoming. La victoria supone un espaldarazo a Sanders ante la votación clave en el Estado de Nueva York la próxima semana.

Sanders se hizo con 14 delegados. Su rival, Hillary Clinton, le saca ahora una ventaja de 219 delegados en la carrera para hacerse con la nominación del Partido Demócrata a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.

La victoria en Wyoming del senador llega después de las logradas recientemente en Washington, Alaska, Idaho, Utah, Hawai y Wisconsin.

Por otra parte, en el campo republicano el senador Ted Cruz logró la mayoría de delegados en la votación preliminar en la convención de Colorado, con lo que se afianza como alternativa a Donald Trump.



Premier  Précédent  2 a 15 de 15  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés