Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, Akil !                                                                                           Per molts anys, sexxies3 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: (ARGENTINA) Los despidos en la era Macri ya superan los 127 mil
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 15/04/2016 22:58

(ARGENTINA) Los despidos en la era Macri ya superan los 127 mil

flyer-12-4

Un estudio de la consultora Tendencias Económicas y Financieras registró que entre enero y marzo los despidos superaron los 127 mil. Sólo en marzo 19.424 personas perdieron su trabajo y 8.083 fueron suspendidas.

El empleo comienza a ser el gran problema del mercado laboral argentino. Y las mediciones privadas no paran de dar malas noticias. En ese sentido un nuevo estudio de la consultora Tendencias Económicas y Financieras registró que durante el primer trimestre del año, los despidos ya superan los 127 mil.

Concretamente el trabajo de la consultora habla de 127.144 despedidos entre enero y marzo y apunta que el fenómeno es transversal, se da tanto en el ámbito público como en el privado, aunque hay focos de mayor tensión

Poco menos de dos tercios de los despidos se localizaron en el sector privado, donde prevalecieron los verificados en la construcción, que representaron el 44% del total de los despidos del mes, y en menor medida en la industria sidero-metalúrgica, mecánicos, alimentos, autopartes, comercio, transporte y prensa.

El tercio restante tuvo lugar en el sector público, en la administración nacional, en el Congreso, organismos públicos, salud y municipios.

El informe muestra que sólo en marzo 19.424 personas perdieron su trabajo en todos los sectores de la economía.

El estudio dirigido por el economista José Luis Blanco, realiza esta medición desde 1986 en base a artículos periodísticos de todo el país. Los 19.424 de marzo representan un incremento del 95% con respecto al mismo periodo de 2015.

Las suspensiones sumaron 8.083, registro superior en 16 veces al de marzo de 2015 y se localizaron principalmente en la industria sidero-metalúrgica, automotriz, química y alimenticia. En el trimestre las suspensiones suman 27.588, arrojando un aumento de 8 veces frente a similar período del año anterior.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: marce702 Enviat: 27/04/2016 23:57


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats