Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário maite !                                                                                           Feliz Aniversário Karim 2009 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Caracas se autoimpone un toque de queda
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: t-maria2  (Mensagem original) Enviado: 29/05/2016 12:20

Caracas se autoimpone un toque de queda

La crisis económica y la falta de seguridad han mermado el ocio nocturno en la capital venezolana, antaño intenso y con una variada oferta musical y de locales

150
Guardar
Un camarero en un local nocturno de Caracas. Un camarero en un local nocturno de Caracas. FABIOLA FERRERO

Los compases de Seek&Destroyde Metallica marcan el ritmo con el que se preparan los tragos en el Greenwich. Son las diez de la noche de un sábado en Caracas y de la velocidad con la que se sirve la bebida se entendería que el local está a reventar. Delante de la barra apenas hay un par de asiduos clientes que no levantan la pantalla de su celular, una pareja con la sensación de haberse equivocado de antro y un tipo, sombrero en ristre, que deambula con la mirada perdida propia del que ha galopado la noche durante años. “Seguimos manteniendo la esencia del local”, trata de justificar entre risas uno de sus dueños mientras prepara con ahínco un cóctel indescifrable: “Pero sí, las cosas han cambiado”.

Quienes la vivieron aseguran que hace 10 años la noche caraqueña era intensa, con una buena oferta musical de bandas locales y un circuito variado para todos los gustos. La inseguridad y la crisis económica han forzado un toque de queda autoimpuesto. El 63% de los venezolanos ha limitado en el último año sus actividades de recreación y diversión, según la Encuesta de Condiciones de Vidaque elabora la Universidad Católica Andrés Bello junto a varias organizaciones.

Un golpe de realidad si se tiene en cuenta que el clima de Caracas es una invitación a estar en la calle. Ya no hay rastro, sin embargo, de las terrazas en el bulevar de Sabana Grande ni locales al aire libre más allá de los que están cerca del cielo, en lo alto de los hoteles, prohibitivos para la mayoría de los venezolanos. Las fiestas en las casas se han convertido en el subterfugio de quienes siguen optando por ver amanecer antes de dormir; algo, las ganas de rumba, que será lo último que pierdan.

La crisis económica y la hiperinflación han terminado por rematar el disfrute. Las tascas del municipio de Chacao, esas que mantienen viva la esencia y herencia del bar típico español, resisten como pueden. “Sigue viniendo gente, pero claro, no es como antes, y conseguir los productos cada vez es más complicado”, se resigna Antonio, dueño de La Barrita, español de nacimiento, venezolano de adopción y convicción. La inflación —del 180,9%, según datos oficiales; del 700%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI)— le atormenta. En el último año tuvo que cambiar los precios cuatro veces. En lo que va de mes de mayo, dos, sobre todo después de que la empresa de bebidas Polar decidiese detener la producción de cerveza en el país por falta de divisas. Antes, la podía cobrar a 400 bolívares. La semana pasada estaba a 800. Aplicando la tasa del mercado negro —1.050 bolívares por dólar—, a la que casi todo el mundo recurre, el salario mínimo de un venezolano equivaldría a poco menos de 20 dólares. “Hemos tenido otras crisis, pero esta es la peor. Ahora, ¿adónde te vas a ir?”, se pregunta.

“La respuesta al miedo es la inhibición y eso ha aumentado considerablemente en los dos últimos años. Ha ido afectando a distintos grupos sociales, pero ahora ya golpea a todo el mundo. Lo que hay es una pérdida de la ciudad y la libertad”, opina Roberto Briceño, director del Observatorio Venezolano de la Violencia. “Antes te podían robar, pero ahora te matan, eso merma las horas y las ganas de salir de la gente”.

En el último año, nueve de cada diez venezolanos consideran que la violencia ha aumentado en el país y en uno de cada cuatro hogares hubo un miembro víctima de un delito. Venezuela, con una tasa de homicidios de 90 por cada 100.000 habitantes, se convirtió el pasado año en el país más violento del mundo. “El deterioro se ha incrementado en los últimos años. Uno sale por la mañana y se encuentra con una falla en el metro, y cuando vuelve a su casa por la noche, con que igual no tiene luz. La gente está arrecha [enojada]”, añade Genny Zúñiga, socióloga de la Universidad Central de Venezuela.

Violencia persistente

La violencia ya no solo supone perder la vida. A medianoche, la avenida Libertador, una de las arterias de la capital, se ha convertido en una escena desoladora. Tomar una foto que lo evidencie, es decir, detener el coche, bajar 30 segundos y disparar la foto, incomoda demasiado. No hay ojos suficientes para mirar por si aparece alguien.

El Maní, en la zona de Sabana Grande —donde aún pervive el Callejón de la Puñalada o más hacia el centro Moulin Rouge—, resiste como solo lo hacen los lugares donde en algunos momentos pasaron grandes cosas.

Bajo la mirada de Héctor Lavoe desde un póster carcomido por el tiempo, Jorge, el actual propietario, trata de mirar con optimismo al futuro. “Esto algún día tendrá que mejorar, al venezolano le gusta salir”, dice mientras al fondo toca una banda cubana para apenas una decena de personas. Jorge se felicita porque su local “es el más seguro de la ciudad”. Lo suyo le cuesta. Incrustado en medio de una calle, tiene repartida seguridad en las dos esquinas y en la puerta. A veces, ni eso es suficiente: “Hace poco intentaron robar a una pareja, se fueron a denunciar y al hombre se lo llevaron detenido. ¿Sabes quién regresó antes al bar?”.



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 29/05/2016 12:23

Zapatero cita en Dominicana a la oposición y el Gobierno de Maduro

La reunión forma parte de los esfuerzos de la comunidad internacional por lograr acercar a los actores del conflicto político de Venezuela

55
Guardar
Zapatero saluda a Maduro en una reunión el pasado 17 de mayo.Zapatero saluda a Maduro en una reunión el pasado 17 de mayo. AFP

El exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, y los expresidentes de República Dominicana, Leonel Fernández, y Panamá, Martín Torrijos, se han reunido este viernes con los representantes del Gobierno de Nicolás Maduro y de su rival, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en lo que constituye el primer esfuerzo por acercar a los actores del conflicto político de Venezuela.

A la reunión, que ha trascendido a los medios gracias a sendas filtraciones de la cadena chavista Telesur y del opositor diario El Nacional, han asistido, por el lado del chavismo, el diputado Elías Jaua, la canciller Delcy Rodríguez y el alcalde del municipio Libertador (centro oeste de Caracas), Jorge Rodríguez. Por laMUD han asistido los parlamentarios Luis Aquiles Moreno, Alfonso Marquina y Timoteo Zambrano.

No ha habido confirmación oficial de la cita, ni sus asistentes se han referido a ella. Solo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesus Torrealba, quiso aclarar en Twitter que no hubo cita conjunta entre las partes. "Representantes de la MUD asistieron a un encuentro con Zapatero, Fernández y Torrijos y reiteraron los puntos fundamentales en cualquier proceso de diálogo", aseguró.

La oposición no está dispuesta a sentarse con sus adversarios antes que se fije la fecha del referéndum revocatorio -que el Consejo Nacional Electoral, dominado por el régimen, se ha empeñado en dilatar-, que se libere a los presos políticos y que se respeten las decisiones de la Asamblea Nacional, cuyas leyes son desconocidas por la Sala Constitucional, que también controlan los chavistas.Durante la semana varios ex presidentes, organismos regionales y diversos Gobiernos de todo el mundo pidieron que se active un diálogo entre Maduro y la oposición, buscando reducir la tensión que se vive en la nación sudamericana, sumida en una grave crisis económica, con la inflación más alta del mundo, recesión y escasez de bienes.

Maduro dice estar sufriendo "la más fuerte agresión" tras 17 años de la autodenominada revolución bolivariana en el poder. Se ha declarado víctima de una "guerra económica" y de una conspiración imperial que busca derrocarle.

Las diferencias surgidas al término de la cita, con cada una de las partes intentando imponer su punto de vista de esta primera reunión, demuestran lo que aseguró Rodríguez Zapatero durante su visita a Caracas. El camino del diálogo en Venezuela será "largo, duro y difícil".

Las partes intentan reunirse sin éxito desde 2014. En aquella ocasión la oposición terminó levantándose de la mesa, que contaba con la facilitación del embajador del Vaticano en Venezuela, Aldo Giordano, porque no había acuerdos concretos. El chavismo, que siempre es el primero en llamar al diálogo, plantea estas citas con su contraparte como un foro de discusión política sin mayor trascendencia.


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 29/05/2016 12:26
 

Lufthansa suspende sus servicios de Caracas a Fráncfort desde el próximo 18 de junio

 Varias personas hacen cola en los mostradores de facturación de Lufthansa en Tegel en Berlín.  EFE
  • EFE
  • Caracas
29/05/2016 12:04

La aerolínea alemana Lufthansa informó que lamenta "profundamente" suspender sus servicios de Caracas a Fráncfort a partir del próximo 18 de junio debido a laimposibilidad de cambiar sus ganancias a dólares estadounidenses y a la baja en la demanda de vuelos, entre otras razones.

"Se toma esta acción en respuesta a las actuales dificultades económicas en Venezuela y al hecho de que Lufthansa es actualmente incapaz de cambiar sus ganancias en moneda local a dólares estadounidenses para transferirlas fuera del país", dice el escrito difundido hoy.

Además se indica que "la demanda de viajes internacionales a Caracas registró un nuevo descenso anual en 2015 y en el primer trimestre de 2016".

En el escrito, la aerolínea lamenta "profundamente" que por estas razones se ve "obligada" a suspender su servicio de Caracas a Fráncfort a partir del próximo 18 de junio.

"A los pasajeros con reserva en vuelos posteriores al 18 de junio, se les hará una nueva reserva en los vuelos de Lufthansa de Bogotá y Panamá, asegurando así las opciones de viaje continuo para nuestros clientes", dice el comunicado.

 

Asimismo se aclara que a pesar de la suspensión de sus vuelos a Caracas, "Lufthansa mantendrá vinculada a Venezuela a su red mundial vía Fráncfort, a través de sus socios Avianca y Copa Airlines".

Se indica que la aerolínea "y las autoridades de Venezuela se mantienen en estrecho contacto, con el fin de retornar a Caracas (...) lo más rápidamente posible" y que "por ahora" no se prevé el cierre de su oficina central de Caracas.

"No nos vamos del país. Queremos seguir atendiendo a nuestro clientes en Venezuela", señala la empresa alemana.

Según los medios de comunicación venezolanos la aerolínea Latam también tomaría la misma medida que Lufthansa a partir del 31 de julio, aunque la información aún no es oficial.

Noticias relacionadas

  1. Venezuela confirma contactos para un diálogo nacional
  2. Pablo Iglesias no ve "sentido" a que candidatos españoles intervengan en Venezuela
  3. Albert Rivera ataca a Podemos desde Venezuela: "Unos vienen por dinero, otros para ayudar"
  4. La Justicia venezolana prohibe manifestarse en los alrededores de las sedes del Poder Electoral
  5. Albert Rivera defenderá en Venezuela el referéndum revocatorio para apartar a Maduro

TEMAS RELACIONADOS



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados