Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário festa !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: "Quien controla Eurasia, controla el mundo": ...Se acaba el sueño americano ...
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 26/06/2016 22:08

"Quien controla Eurasia, controla el mundo": Rusia y China acaban con el sueño geopolítico de EE.UU.

Publicado: 26 jun 2016 11:13 GMT | Última actualización: 26 jun 2016 13:34 GMT

El punto clave de la estrategia occidental parece haber fracasado, al enfrentarse con la integración asiática impulsada por Rusia y China.

Michael KlimentyevSputnik
AddThis Sharing Buttons
5.8K480

"Quien controle Europa del Este, dominará el pivote del mundo (Eurasia). Quien controle el pivote del mundo, dominará el mundo", resume el punto clave de la estrategia occidental, pronunciada por el geopolítico británicoHalford John Mackinder a principios del siglo pasado, publica 'Vzglyad'.

La idea de dominar el pivote del mundo ('heartland', en inglés), posteriormente fue rebautizada por el periodista estadounidense Nicholas John Spykman, considerado como uno de los padres de la geopolítica norteamericana.  

La estrategia actualizada por Spykman tuvo gran importancia en la política exterior de la posguerra en Washington. Esta idea fue expresada en la doctrina de Truman, que luego, resultó en la expansión de los bloques económicos, políticos y militares de EE.UU. alrededor de la Unión Soviética.

Los gobiernos del Imperio ruso, la Unión Soviética y la Federación Rusa jamás tuvieron dudas de que regiones importantes como los Urales o Siberia son tierras inseparables que pertenecen a la nación rusa, la ciencia geopolítica occidental las consideraba como unas áreas geográficas que podrían ser disputadas.

No obstante, ni las Guerras Napoleónicas (en Rusia se denominan como la Guerra de Patria), ni el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial (Gran Guerra de Patria, en Rusia) ni tampoco la caída de la URSS resultaron en la privación a la nación rusa de sus tierras en el corazón del continente euroasiático.

La OCS como nuevo centro de poder en Eurasia

Tras el colapso de la URSS, la parte oriental de Eurasia se encontraba débil y desestabilizada al perder un centro político tan fuerte como Moscú, que dirigía el bloque oriental a lo largo de toda la época de posguerra. Nuevos países de Asia Central se convirtieron en un punto frágil en el mapa geopolítico.

Rusia y China se vieron en una situación de vecindad bastante amenazante con Estados jóvenes como Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán. Se trata de territorios, en su mayoría, poblados por musulmanes y situados cerca de Afganistán, un país sumergido en el caos.

Esta nueva realidad geopolítica dejó claro tanto a Rusia como a China que amenazas como el radicalismo islámico, difusión del terrorismo y separatismo llegaron a sus fronteras y, por lo tanto, la futura integración de las fuerzas políticas y económicas entre las dos naciones se pintó como una necesidad.

En 1996–1997 Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán formaron el grupo de los Cinco de Shanghái, firmando acuerdos sobre la confianza mutua y reducción de las fuerzas militares desplegadas en las fronteras entre los países.

El primer presidente ruso Borís Yeltsin se reune con Jiang Zemin durante la cumbre de los Cinco de Shanghái en 1999
El primer presidente ruso Borís Yeltsin se reune con Jiang Zemin durante la cumbre de los Cinco de Shanghái en 1999Vladímir RodiónovSputnik

Esta iniciativa política lanzada por Moscú y Pekín dio lugar a la primera piedra angular en el sistema de seguridad surgido en la región. En 2001 los Cinco de Shanghái aceptaron a Uzbekistán como nuevo miembro y la organización decidió cambiar de nombre.

En junio de 2002 fue firmada la Declaración de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). El 1 de enero de 2004 la OCS empezó a funcionar a pleno rendimiento. En 2014 Irán, la India y Pakistán expresaron su deseo de unirse a la OCS.

"Un nuevo significado, un nuevo peso"

Durante la reciente cumbre de la OCS, los jefes de Estado presentes en la organización han firmado memorandos sobre la incorporación de la India y Pakistán a la organización, un paso que, según los participantes del evento, llevará a la OCS a un nuevo nivel.

"Nos hemos acercado a la incorporación de dos grandes países, la India y Pakistán; quedan puras formalidades", declaró el presidente ruso Vladímir Putin y agregó: "Con su adhesión, la organización, por supuesto, adquiere un nuevo significado, un nuevo peso. Esto es casi la mitad de la población mundial".

Un día después de la cumbre de la OCS en Uzbekistán, el presidente Putin llegó a China para reunirse con su homólogo chino Xi Jinping. Los líderes de Moscú y Pekín firmaron múltiples acuerdos bilaterales importantes para el desarrollo de la economía, política y seguridad: tanto a nivel regional como global.

"Quien controla Eurasia, controla el mundo", reiteró el portal ruso 'Vzglyad', volviéndose a referir a la estrategia geopolítica occidental y, además, agregó: "Los países de la OCS se acercan rápidamente a la situación que les permita, por sí mimos, controlar la seguridad en el corazón de Eurasia".



Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 27/06/2016 07:52
China y Rusia prometen profundizar asociación "con toda firmeza"
                  Spanish.xinhuanet.com | 2016-06-26 01:19:52

CHINA-BEIJING-RUSIA-POLITICA-XI JINPING

El presidente de China, Xi Jinping (d), estrecha la mano con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, capital de China, el 25 de junio de 2016. (Xinhua/Ju Peng)

BEIJING, 25 jun (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, prometieron hoy profundizar "con toda firmeza" la asociación estratégica integral de coordinación entre ambos países, durante sus conversaciones en Beijing.

Los dos jefes de Estado acordaron intensificar el apoyo mutuo y mejorar la confianza política y estratégica mutua.

Al elogiar el papel del estrecho contacto de alto nivel para avanzar en los lazos bilaterales y promover el desarrollo regional y global, Xi dijo que el establecimiento de la asociación estratégica de coordinación hace 20 años demostró la naturaleza estratégica de las relaciones bilaterales.

Este año marca el 15 aniversario de la firma del tratado de amistad y cooperación de buena vecindad China-Rusia, el cual reafirmó la amistad de los dos países de generación a generación, dijo el mandatario chino.

Xi pidió un mayor apoyo político mutuo entre los dos países.

Los dos países deben apoyarse en tema respecto a los intereses fundamentales del otro y fortalecer constantemente la confianza política y estratégica mutua, señaló el presidente chino.

Al indicar que China y Rusia son economías importantes y mercados emergentes, Xi dijo que los dos países deben profundizar la cooperación pragmática y la integración de intereses, e impulsar la combinación de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y la Unión Económica Eurasiática (UEE) para una cooperación económica regional más amplia.

Xi pidió también a ambos países continuar con la coordinación más estrecha en las principales cuestiones internacionales y regionales, para proteger de manera conjunta la seguridad de la vecindad.

Como socio de coordinación estratégica, Rusia está lista para ampliar el apoyo y el entendimiento mutuos en los intereses fundamentales y las principales preocupaciones del otro, dijo Putin.

El presidente ruso pidió más cooperación en comercio, energía, alta tecnología, seguridad e intercambios entre pueblos, así como crear sinergias entre la UEE y la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Rusia y China comparten posturas similares en los asuntos internacionales, y es necesario que ellas mantengan una comunicación y coordinación estrechas, añadió Putin.

Luego de sus conversaciones, los dos jefes de Estado firmaron una declaración conjunta bilateral, una declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la estabilidad estratégica global y otra sobre la promoción del desarrollo del espacio de información y cibernético.

Putin se encuentra de visita de Estado en China. Este es su cuarto viaje a China desde que el presidente chino, Xi Jinping, asumió el cargo en 2013.

COMENTARIO: Contactos frecuentes de alto nivel consolidan lazos entre China y Rusia

 El presidente ruso, Vladimir Putin, realiza hoy sábado una visita de Estado a China, dos días después de reunirse con el presidente de China, Xi Jinping, en el marco de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) en Taskent, capital uzbeka.

China y Rusia firman más de 30 acuerdos de cooperación

ENTREVISTA: Las relaciones económicas entre China y Rusia siguen avanzando

Bancos centrales de China y Rusia firman memorando de entendimiento

China y Rusia prometen ampliar cooperación en inversión

Se reúnen presidentes de China y Rusia

Viceprimeros ministros de China y Rusia se reúnen antes de visita de Putin

Trazado más corto de cable entre China y Rusia reduce costo de telecomunicaciones

China y Rusia prometen impulsar lazos militares

   1 2 3   

 
China y Rusia firman más de 30 acuerdos de cooperación
COMENTARIO: Contactos frecuentes de alto nivel consolidan lazos entre China y Rusia
ENTREVISTA: Las relaciones económicas entre China y Rusia siguen avanzando
ANALISIS: Confianza mutua e intereses comunes definen relaciones China-Rusia
China y Rusia prometen ampliar cooperación en inversión

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 30/06/2016 07:46

Rusia y China discutirán sobre futura asociación económica euroasiática

29 junio 2016 | 2 | 
Xi Jinping y Vladimir Putin. Foto: EFE

Xi Jinping y Vladimir Putin. Foto: EFE

Una fuente oficial de Moscú refirió hoy que los gobiernos de Rusia y China evaluarán próximamente los aspectos de una amplia hoja de ruta de cooperación en el espacio euroasiático a través de esquemas que den paso a la integración regional.

El primer vicepresidente del Ejecutivo, Igor Shuvalov, comentó al término de una reunión del presidente Vladimir Putin con el gabinete que en noviembre negociadores rusos y chinos discutirán los parámetros fundamentales de una futura asociación económica euroasiática.

Confiamos en que maduró el momento de analizar las posibilidades y perspectivas de creación de un espacio de cooperación integral en la región, distinto a los esquemas liderados por Estados Unidos, afirmó Shuvalov.

Dijo que el proyecto impulsado por Rusia y China mediante la conexión de los mecanismos de integración regional se construirá sobre los principios de la Organización Mundial de Comercio y con un abierto carácter de membresía.

Según el vicejefe del Ejecutivo, participan en el diseño del proyecto de cooperación expertos de centros científicos rusos y chinos, además de los ministerios e instituciones pertinentes de los dos países.

Moscú promueve una dinámica interconexión entre la Unión Económica Euroasiática, la Organización de Cooperación de Shanghai y el Foro de Naciones del Sudeste Asiático con vista a una vasta zona de libre comercio y polo de desarrollo emergente.

(Con información de Prensa Latina)



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados