|
General: Para que los aznos de España aprendan algo de Dilma del Brasil .-
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Ruben1919 (Mensaje original) |
Enviado: 22/05/2012 22:39 |
Rousseff critica la política europea de austeridad para combatir la crisis
La presidenta brasileña apuesta por favorecer el consumo interno y dar créditos a los sectores que lo requieran
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha hecho una dura crítica a la fórmula con la que Europa se enfrenta a la crisis. “Algunos países europeos tienen índices de desempleo que nosotros no conseguimos ni imaginar. Es un absurdo, una desesperación”, dijo en la ciudad de Laguna, en el Estado de Santa Catarina.
Dilma contrapuso las recetas de austeridad con la que los europeos están intentando combatir la crisis con la propuesta contraria del gobierno de Brasil, de favorecer el consumo interno, la creación de empleo y el desarrollo económico.
Según la mandataria brasileña, el país “está preparado al 300% para hacer frente a la crisis”. Ha afirmado: “En vez de estar parado esperando la crisis, Brasil está activo, haciendo inversiones. Vamos a resistir a la crisis creando empleo, invirtiendo en infraestructuras y en actividades sociales”, ha dicho también con los ojos puestos en Europa.
Algunos países europeos tienen índices de desempleo que nosotros no podemos ni imaginar", dice Rousseff
La exguerrillera, que se ha encontrado con la papeleta de tener que hacer frente a la crisis de una Europa que “sufre una de las mayores recesiones que conoce la historia”, como ha afirmado, no deja de estar preocupada, sin embargo, por las noticias que le llegan sobre la posibilidad de que el PIB brasileño de 2012 no alcance un crecimiento del 3%. Sus pronósticos eran de un 4.5%.
Por eso, ayer mismo, ante un dólar que ha pasado la barrera del 2%, cifra que no se conocía desde hace años, tomó una serie de medidas para favorecer el consumo interno y activar la producción nacional. Entreellas, los préstamos para adquisición de máquinas tendrán intereses más bajos y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) ofrecerá crédito con intereses más bajos, al mismo tiempo que los coches tendrán reducidos sus impuestos.
Todo ello va a costar al BNDES, es decir, a las arcas públicas, más de mil millones de euros. Según el ministro de Economía, Guido Mantega, ello supondrá, por ejemplo, una bajada de un 10% en el coste de la compra de coches a particulares.
La orden de Dilma es “abrir el crédito” en los sectores que lo necesitan, como por ejemplo en la construcción inmobiliaria. “Vamos a seguir ofreciéndolo donde sea necesario”, confirmó ayer.
Mientras tanto, los bancos han preferido no enfrentarse a Dilma que, al contrario de su antecesor Lula da Silva, ha sido dura con ellos pidiéndoles que bajen los intereses y que ya no podrán seguir ganando como antaño. Lula mismo solía decirles a los banqueros que nunca habían ganado tanto como con él. Rousseff les ha dicho que los brasileños no pueden seguir pagando intereses de hasta un 30% en los préstamos y más del 100% en las tarjetas de crédito, ya que eso, simplemente “es injusto”.
Los bancos han declarado que están dispuestos a secundar los deseos de Dilma, que hizo bajar consistentemente los intereses de los bancos públicos, pidiendo a los privados que hicieran lo mismo. Era un reto difícil, según los analistas políticos, ya que el mundo de la banca podría ser un enemigo difícil en 2014 si ella decide representarse a la Presidencia. Por ahora parece haber vencido el pulso con la Banca, que goza de buena salud en Brasil.
|
|
|
|
Diez millones de empleadas del hogar conquistan en Brasil dignidad laboral
Los restaurantes de lujo ya no obligarán a estas mujeres a ir uniformadas
Los diez millones de empleadas del hogar de Brasil han conseguido ser equiparadas, en todo, a los demás trabajadores del país e, incluso, con algunas ventajas adicionales. La ley aprobada el pasado día 27 de marzo y que ya ha entrado en vigor ha constituido una de las mayores revoluciones en el campo del trabajo desde que existe la Constitución Republicana. Hay hasta quién, con énfasis, considera la fecha de aprobación de esta ley como el “fin de la esclavitud”, y no la de 1888 cuando Brasil fue el último país del mundo en abolirla definitivamente.
Sin normas claras que obligaran a los patronos a ofrecerles condiciones dignas de un trabajador moderno, hasta la fecha vivían a merced de la buena voluntad de las familias que las contrataban.
Se calcula que antes de la ley sólo un 30% de los por lo menos diez millones de esas trabajadoras recibía un salario mínimo y se les respetaban las 48 horas de trabajo semanales.
La nueva ley es muy severa y se calcula que por lo menos un millón de familias tendrá que despedir a sus empleadas por falta de recursos para cargar con las condiciones laborales que ahora se exigen. La norma es tan completa, y a veces tan compleja, que las familias han tenido que recurrir a los abogados para poder ponerse al día en sus deberes con la empleada. El diario Folha de São Paulo llegó a responder a 60 dudas presentadas por los lectores sobre la ley.
La labor de la empleada del hogar es diferente de la que trabaja en un comercio, una oficina o una fábrica. A veces los horarios son muy variados. Algunas familias necesitan de ellas por las noches o en los fines de semana. Las hay que viven las 24 horas en familia, donde reciben alimento y habitación. Se da hasta el caso de las empleadas de las empleadas, las mujeres que trabajan en una familia el día entero y necesitan pagar a una niñera para que cuide del hijo o los hijos pequeños ya que en Brasil el 90% de las escuelas públicas son de media jornada. Esas empleadas no podrán contratar ahora a niñeras, ya que bastan tres jornadas de trabajo semanales para crear vínculo de trabajo laboral con todos los derechos –salario mínimo y regularización-, algo imposible de soportar para quién gana un sueldo base.
Las empleadas del hogar podrán trabajar sólo 44 horas semanales. No se permitirá cubrir más de dos horas extras diarias que deberán ser pagadas con un aumento del 50%. Tendrán derecho a la paga extraordinaria de Navidad y a un mes de vacaciones remuneradas. Junto a ello, la familia tendrá que pagar los derechos de la seguridad social, el Fondo de garantías del trabajador y el seguro de desempleo.
Para las madres que tengan niños en la guardería deberán pagársela donde no tengan posibilidades de acudir a una guardería pública. Tendrán licencia maternidad, y en caso de despido no justificado deberá abonárseles el 40% del Fondo de garantía.
La ley es tan meticulosa que, por ejemplo, la empleada que pase el día entero en familia, acabada su jornada de trabajo, no podrá realizar actividad alguna, ni siquiera ayudar a poner la mesa y deberán descansar por lo menos 24 horas seguidas a la semana.
En cuanto al horario nocturno, desde las ocho de la noche a las seis de la mañana, además de ser pagadas con un 50% más, serán contabilizadas como 52 minutos y 30 segundos cada una.
Hay algo que es cierto: en las familias, en la calle y en los bufetes de los abogados no se habla hoy de otra cosa en Brasil. Hace ya un tiempo, el exministro de Economía Delfim Neto tuvo que pedir públicamente perdón, por haber afirmado que dentro de poco, en Brasil las domésticas de hogar serían “un animal en extinción”.
No lo van a ser. Serán trabajadoras, la mayoría de color y sin estudios, con todos los derechos laborales y ya nadie podrá tratarlas como antaño a las esclavas, ni los restaurantes de lujo obligarán a estas mujeres que acompañan a veces a sus patronos con los niños, a tener que ir uniformadas “para no confundirlas con la familia”, como se suele alegar. La nueva norma, con todas sus críticas y posibles complicaciones jurídicas, es una de las mayores conquistas sociales de este país en muchos años.
|
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 13/04/2013 20:09 |
Cierto que España ocupa un lugar preponderante en el panel de los países en riesgo inminente de miseria total, pero eso solamente alegra a los miserables.
Sería paradójico que un revolucionario se alegrase de tal, pero entre ser y decirse revolucionario, hay una gran distancia. La misma que hay entre una de esas maravillosas criaturas aladas que cruzan nuestros aires, aunque hayan mastuerzos que no las vean pasar, o pueblan nuestros humedales con su gracioso zampullear en las aguas en busca de su sustento o por qué no decir de los pollinos en vías de desaparición, al menos en Europa, que han acompañado al hombre desde lo más profundo de la larga noche de la historia.
Nada que ver los ánsares ni los asnos con el fundador de las FAES de quien nada dice del rol jugado por esta organización en Américalatina, y los insulta comparándolos con tan indeseable personaje.
El anti españolismo que destila este personaje es proverbial ¿Tendrá algo que ver con la sorda lucha entre imperios, de una parte el yanqui y de la otra el europeo? Porque… Cómo se fija solamente en España y no nombra a Europa...
Croacia, la población activa es de las más bajas de Europa, en torno al 50%.
Grecia, con 26,4 por ciento
España, que registra 26,3 por ciento
Portugal se mantuvo por encima de 17,5 por ciento en febrero pasado
Italia con cerca del 12%
En Francia el paro ronda el 11%
Bélgica con alrededor de 7%
¿Será porque España juega un papel primordial en las relaciones Américalatina-Europa? Sería bueno saberlo
Por eso, ayer mismo, ante un dólar que ha pasado la barrera del 2%, cifra que no se conocía desde hace años, tomó una serie de medidas (habla de Dilma Rousseff) para favorecer el consumo interno y activar la producción nacional. Entreellas, los préstamos para adquisición de máquinas tendrán intereses más bajos y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) ofrecerá crédito con intereses más bajos, al mismo tiempo que los coches tendrán reducidos sus impuestos. ¿Piensa quien trae este artículo, que ofreciendo ventajas fiscales a la burguesía va a solucionar los problemas del pueblo (PUEBLO) brasileño? En todo caso sí que favorecerá a la burguesía ¿Quién lo duda?
Los bancos han declarado que están dispuestos a secundar los deseos de Dilma, que hizo bajar consistentemente los intereses de los bancos públicos, pidiendo a los privados que hicieran lo mismo. Era un reto difícil, según los analistas políticos, ya que el mundo de la banca podría ser un enemigo difícil en 2014 si ella decide representarse a la Presidencia. Por ahora parece haber vencido el pulso con la Banca, que goza de buena salud en Brasil. En todo caso los bancos, a lo largo de la historia se ha demostrado, nunca han perdido y a nadie se le escapará que pueden tener un As en la manga
-----------------------------------------
La nueva ley es muy severa y se calcula que por lo menos un millón de familias tendrá que despedir a sus empleadas por falta de recursos para cargar con las condiciones laborales que ahora se exigen. La norma es tan completa, y a veces tan compleja, que las familias han tenido que recurrir a los abogados para poder ponerse al día en sus deberes con la empleada. El diario Folha de São Paulo llegó a responder a 60 dudas presentadas por los lectores sobre la ley.
La labor de la empleada del hogar es diferente de la que trabaja en un comercio, una oficina o una fábrica. A veces los horarios son muy variados. Algunas familias necesitan de ellas por las noches o en los fines de semana. Las hay que viven las 24 horas en familia, donde reciben alimento y habitación. Se da hasta el caso de las empleadas de las empleadas, las mujeres que trabajan en una familia el día entero y necesitan pagar a una niñera para que cuide del hijo o los hijos pequeños ya que en Brasil el 90% de las escuelas públicas son de media jornada. Esas empleadas no podrán contratar ahora a niñeras, ya que bastan tres jornadas de trabajo semanales para crear vínculo de trabajo laboral con todos los derechos –salario mínimo y regularización-, algo imposible de soportar para quién gana un sueldo base.
Las empleadas del hogar podrán trabajar sólo 44 horas semanales. No se permitirá cubrir más de dos horas extras diarias que deberán ser pagadas con un aumento del 50%. Tendrán derecho a la paga extraordinaria de Navidad y a un mes de vacaciones remuneradas. Junto a ello, la familia tendrá que pagar los derechos de la seguridad social, el Fondo de garantías del trabajador y el seguro de desempleo.
Esto me recuerda aquel dicho “promulga Leyes, pero déjame a mí las normativas”. A “la guerrillera” brasileña no recuerdo haberle leído, después de tomar las riendas de Brasil, hablar de la instauración del socialismo. Eso sí, a las clases medias las lleva en loor de multitudes, mientras oprime o aniquila a los pueblos originarios
LIBERTAD SOLO PARA UNOS POCOS, NO ES LIBERTAD
|
|
|
|
Cuando en su pais , españa del asno , cada vez la situación es peor ... hay gentecita que se dedica a alabar a ABC y demás medios proyankys y fachos de todo el mundo que atacan desde todos los ángulos a Venezuela y a la Revolución Bolivariana ( que ha volcado todos sus esfuerzos por mejorar la vida de los más humildes ) y nada dicen de la miserable vida que llevan en su pais , ni critican al gobierno de rajoy , porque simplemente trabajan como mercenarios con aznar y bush contra paises y hombres libertarios que tienen hoy como meta la dignidad de sus pueblos .-
-----------------------------
|
|
|
|

Alina M. Lotti y Alina Martínez Triay
Vestido impecablemente de guayabera azul, de hablar pausado —preocupado de vez en vez por la correcta pronunciación de alguna palabra en idioma español—, el destacado intelectual brasileño, teólogo, escritor, periodista, y profundo amigo de Cuba y de la Revolución cubana, Frei Betto, conversó sobre lo humano y lo divino con periodistas y trabajadores de nuestro semanario, y de otros medios de comunicación invitados al encuentro.
Además de referirse a la reciente renuncia del Papa Benedicto XVI, lo cual calificó como un “gran gesto de humildad” y reflexionar sobre los posibles candidatos a la sucesión, Betto abordó asuntos relacionados con la justicia social, la teología de la liberación, la situación socioeconómica de su país, el socialismo, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, entre otros.
¿Santo o comunista?
“Cuando alimenté a los pobres me llamaron santo; pero cuando pregunté por qué hay gente pobre me llamaron comunista”, la conocida frase del arzobispo católico brasileño, Helder Camara, propició los comentarios de Betto acerca de la desigual distribución de las riquezas y lo que ha hecho Brasil para combatirla, bajo los mandatos de Lula y Dilma.
“Hoy, el problema número uno del mundo es la desigualdad social, somos 7 mil millones de habitantes, de los cuales 4 mil millones viven debajo de la línea de la pobreza. Hay una excesiva concentración de la riqueza en manos de poca gente. El 80 % está en manos del 20 % de la población concentrada en Europa Occidental y los Estados Unidos.
“Entonces, cuando me preguntan si yo todavía creo que el futuro de la humanidad va a ser socialista, digo no creo, tengo la certeza, y no es por razones ideológicas, es por razones matemáticas. O compartimos las riquezas o la humanidad no tiene futuro. No hay otra vía, y ahí están todas las señales en este mundo globocolonizado.
“La primera preocupación del Partido de los Trabajadores ha sido la cuestión social, a partir de los más pobres que son los hambrientos. De ahí el Programa Hambre Cero. Entró Lula y eso se ha complementado por la gestión de Dilma. Millones de personas salieron de la miseria. Todavía hay mucha desigualdad. Estamos muy lejos de lo razonable, pero se ha avanzado mucho”.
La Teología de la Liberación sigue viva y actuante
Así respondió Frei Betto a la interrogante sobre qué peso tiene en la actualidad la Teología de la Liberación y enumeró varios ejemplos: “Los teólogos siguen produciendo y abriendo mucho más el abanico de temas. Trabajamos la ecología —aquí mismo yo publiqué un libro sobre ecología y espiritualidad—, la astrofísica y también otro que se llama La obra del artista; entonces hemos abordado las nuevas temáticas. Mucha gente ha trabajado la teología indígena, negra, de la mujer, relaciones de género. Pero hemos perdido espacio en la prensa, visibilidad, eso depende de coyunturas, y esta no es favorable.
“Cómo va a acabarse con la pobreza sin crear una sociedad que permita compartir la riqueza es otro tema de la Teología de la liberación”.
Desarrollar una motivación permanente hacia el socialismo
“Primero, no es fácil vivir en un país socialista, y también lo puedo decir porque vivo en una microsociedad socialista, llamado convento de dominicos, ahí tenemos que compartir todo.
“Compartir los bienes es resultado de una política económica, ahora no debería ser solamente consecuencia de eso, sino como es para los monjes que viven en los monasterios, resultado de una decisión subjetiva y de la conciencia. No estoy obligado a vivir ahí, lo hago por opción de vida.
“Ese es un reto para el socialismo. ¿Cómo desarrollar esta conciencia de que es mejor vivir en la sociedad que comparte, que en una en la que cada uno lucha por sí mismo y hace diferente a los demás?
“Tenemos que encontrar una metodología de motivación permanente de la gente, de la construcción del socialismo como un proyecto de futuro.
“Se pensaba que por ser una sociedad socialista toda la gente que iba a nacer ahí iba a ser socialista. Y no es así. Ustedes lo saben mejor que yo. Todos nacemos capitalistas por naturaleza, que significa egoístas, por eso el capitalismo tiene tanto éxito porque una persona con espíritu capitalista no piensa en los demás sino en sí mismo. Realmente hay que tener un mecanismo de educación ética y cultural.
“Y otro equívoco del socialismo, fue pensar que la formación escolar era suficiente para producir esto. Y no es suficiente. Es un trabajo de metodología política, hay que buscar por ejemplo en Paulo Freire que ha trabajado mucho eso, para llegar a esta formación de una persona, comprender que su vida tiene sentido, y se siente feliz si lucha por los demás”.
Para el equilibrio del mundo, luchar contra el desequilibrio
Interrogado sobre su concepto del equilibrio del mundo sobre el cual versó la reciente conferencia efectuada en La Habana donde Frei Betto recibió el Premio José Martí de la UNESCO, señaló:
“Para mí hoy ese equilibrio del mundo es absolutamente la lucha para quitar todos los factores que provocan el desequilibrio del mundo: la desigualdad social, los prejuicios, la guerra nuclear, los fundamentalismos, en fin hay un montón de factores que indican que todavía estamos lejos de una globalización de la solidaridad.
“Esa sería la verdadera globalización, como hace Cuba heroicamente dentro de sus pequeñas posibilidades, por ejemplo: los médicos cubanos que laboran en Haití, la Operación Milagro por toda América Latina curando los ojos de la gente. Es impresionante. Quizás hoy sea Cuba el país del mundo más solidario.
“Y cuando hay catástrofes es la primera en presentarse. Puede mandar médicos, equipos de socorro, a pesar de la pobreza y de las dificultades que ustedes tienen por este bloqueo que yo digo es en cuatro pisos: bloqueo geográfico, son una isla; bloqueo ideológico, es el único país socialista de occidente; bloqueo de los Estados Unidos, y bloqueo porque terminó la Unión Soviética. Demasiado bloqueo. ¡Ustedes son heroicos!
“Voy a decir una cosa a ustedes que son periodistas… toda la gente en Brasil sabe que yo soy muy solidario con este país. Y cada vez que hay una noticia política de aquí me dicen: Betto, ¿y tú no tienes críticas a Cuba? Les respondo que muchísimas, pero tengo un principio. Denuncias se hacen a los enemigos y críticas a los amigos. Como soy amigo de los cubanos, las críticas las hago en Cuba, ese es mi principio”.
Nuevas tecnologías: ventajas y riesgos
No podía faltar en el encuentro el interés por conocer su criterio sobre el papel del periodismo en las batallas mencionadas y su transformación a partir de las nuevas tecnologías que según él son muy buenas, porque permiten una mayor socialización de la información.
“Por otro lado, no hay que ser ingenuos, todo lo que pasa en una computadora los americanos lo pueden saber. Es inocente pensar que Microsoft permite el acceso a uno de esos aparatos técnicos sin poder entrar ahí. Si Microsoft quiere saber mañana todos mis correos electrónicos puede hacerlo. Ahora no necesitan crear más servicios de espionaje, porque Facebook lo hace gratis para ellos.
“Mas quiero terminar con este cuento real: un muchachito de 8 años, en la casa del abuelo, un periodista amigo mío, jubilado, le dijo: abuelo, mi mamá dijo que usted tiene una máquina de escribir, ¿qué cosa es eso? El abuelo realmente tenía una máquina, como yo que guardé una Olivetti, hasta hoy, un recuerdo afectivo de tantas cosas que he escrito ahí.
“Entonces él fue al armario, bajó una caja, y el muchachito miró por primera vez una máquina de escribir, ¡un dinosaurio! Puso papel y empezó a escribir, y el muchacho exclamó ¡abuelo!, ¡qué maravilla, usted digita e inmediatamente se imprime!, ¡mucho más avanzado que la computadora!
Al despedirse con la sonrisa en los labios, luego de una hora de encuentro, el fraile dominico expresó: “Agradezco mucho la acogida, el libro, el cariño de ustedes, y seguiremos en contacto”. Antes, Rafael Hojas, subdirector editorial de Trabajadores, le obsequió un texto de su coautoría con la también periodista Ana Margarita González, titulado La historia que me ha tocado vivir, sobre la causa de los Cinco héroes cubanos que guardan prisión injusta en cárceles norteamericanas.
Nota: En el diálogo con Frei Betto participó también Hermann Hoffman, secretario general del núcleo internacional del Partido de los Trabajadores de Brasil en Cuba, un decidido colaborador de los nexos entre los dos países quien contribuyó a la realización y éxito de este encuentro.
|
|
|
|
Es que la " guerrillera brasileña " gonorrea quico ignorantón y facho ... no se la pasa escribiendo ...porque no le queda tiempo .... está es actuando ... haciendo grandes cosas ... como todo lo que tiene que ver con acabar con el hambre de millones de brasileros .- Y no tiene que decir que es socialista como hacen los proyankys del psoe español .... para ser una auténtica marxista leninista ... mucho más estructurada que el mismo gran Lula ... pero siempre sencilla .. combativa ...guerrera y bella por dentro y por fuera .
ampliar foto
Brazilian President Dilma Rousseff (r) hugs Creuza Maria Oliveira, president of the National Federation of Domestic Workers, in 2011. / ap.-
Y ud gonoquico .... sabe más de mamarlo que de marxismo ... leninismo ..... jajajaaaaaaaaa |
|
|
|
De: Quico º |
Enviado: 13/04/2013 21:48 |
Esto me
recuerda aquel dicho “promulga Leyes, pero déjame a mí las normativas”. A “la
guerrillera” brasileña no recuerdo haberle leído, después de tomar las riendas
de Brasil, hablar de la instauración del socialismo. Eso sí, a las clases
medias las lleva en loor de multitudes, mientras oprime o aniquila a los pueblos originarios
LIBERTAD PARA
UNOS POCOS, NO ES LIBERTAD
|
|
|
|
Y con el paso de los días después de haber puesto estos mensajes anaticomunistas ... más que fascistas ... este maricón seguro que se atreverá a decir viva Dilma y la Revolución del Brasil ( como lo hizo con Chávez ).... y me pedirá que le traiga los mensajes donde ponía a Dilma como la peor reaccionaria .- Ya me lo conozco .... este es otro engendro del trotskismo ... como el que resultó diciendo que todos somos gringos ... o el antigusano que resultó siendo el más perfecto gusano .... que no se para en pelos para ir por toda la América Nuestra atacando ya a Evo .... ya a Correa .... a Fidel ... a Chávez ( en su momento ) a Cristina .... a Ortega etc etc .... pero no dicen ni culo contra los títeres del paraguay ... o de chile .... o de honduras .... etc .... porque el objetivo inmediato de ellos es tumbar gobiernos como los dichos , sabiendo que los gobernantes que llegaren con los golpes todos van a ser títeres del amo del norte .- |
|
|
Primer
Anterior
2 a 8 de 23
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|