Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Karim 2009 !                                                                                           Felice compleanno maite !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Latinoamérica no tolerará otro Plan Cóndor, sostiene Rafael Correa
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 18/09/2016 07:32

Latinoamérica no tolerará otro Plan Cóndor, sostiene Rafael Correa

En este artículo: AsesinatoEcuadorPlan CóndorRafael Correa
17 septiembre 2016 | 1 | 

Rafael-Correa-terremoto-EcuadorEl presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó que América Latina y el mundo no permitirán un nuevo Plan Cóndor con dictaduras, asesinatos o desapariciones en el continente.

“Yo sostengo que ahora nos estamos enfrentando a otro Plan Cóndor pero América Latina y el mundo entero no tolerarían esas represiones de antaño, esos cuartelazos”, aseguró durante el programa semanal Enlace Ciudadano, transmitido desde el Palacio de Carondelet, en Quito.

“Ahora hay congrezasos, hay otras formas de desgastar a los gobiernos progresistas, hacer que pierdan mayorías parlamentarias y desde ahí, con cualquier argumento destituir presidentes”, afirmó.

En ese sentido se refirió a la situación que vive Brasil, donde su presidenta constitucional, Dilma Rousseff, fue removida del cargo por el Congreso recientemente, en una acción descrita por muchos como un golpe de estado parlamentario.

Correa reiteró que Rousseff fue electa con más de 50 millones de votos y la destituyeron decenas de senadores, además tremendamente cuestionados, muchos por corrupción.

“Son los nuevos golpes blandos, el nuevo Plan Cóndor y no solo son congrezasos, sino también cortezasos, utilizando las cortes, jueces y fiscales con ambiciones políticas, para tratar de bloquear a candidatos de izquierda que saben que les ganan en elecciones, como Luis Inacio Lula da Silva”, alertó.

Señaló que hay persecución política contra Lula y Cristina Férnandez (Argentina), lo cual le hicieron a Rousseff y ocurría antes en Ecuador, “cuando las Cortes estaban en manos de los socialcristianos”.

El gobernante aprovechó el momento para ratificar “toda nuestra solidaridad, toda nuestra admiración, todo nuestro cariño, toda nuestra gratitud” al exmandatario brasileño por lo que hizo por su país, por América Latina y el mundo entero, a quien ahora también quieren acusar de corrupto y utilizan para ello al poder judicial.

Recordó que el Plan Cóndor se ideó después del golpe de estado de Augusto Pinochet contra el gobierno democrático del presidente de Chile, Salvador Allende, en septiembre de 1973, que causó más de tres mil muertos, desaparecidos, torturados y destrucción de familias.

“Primera experiencia en la región y probablemente a nivel mundial que por vía democrática un gobierno socialista llegaba al poder y vino la bota militar y la aplastó sin ninguna consideración”, dijo y enfatizó como el “tristemente célebre” Plan Cóndor surgió para evitar la llegada al poder de otros gobiernos de izquierda en todo el continente.

En ese sentido, alertó a los jóvenes sobre la necesidad de “no olvidar la historia, no quedarnos en ese pasado, pero sí aprender para no ser víctimas de los mismos victimarios”.

(Con información de Prensa Latina)



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 19/09/2016 11:38

Para instaurar hegemonía neoliberal y acabar con todos los avances sociales

Nuevo Plan Cóndor apunta hacia Lula y Cristina Fernández

18 septiembre 2016 | 1 Comentario
8

Según la editorial del medio noticioso El Telégrafo, no existen coincidencias y es claro que ya no se recurren a los militares, sino a artimañas judiciales y mediáticas para controlar a los pueblos y Gobiernos progresistas

El nuevo Plan Cóndor va dirigido hacia los expresidentes de Brasil y de Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva y Cristina Fernández de Kirchner, respectivamente. Así lo manifiesta la editorial del diario El Telégrafo de este domingo.

“Es evidente que no se trata de una simple coincidencia. Si antes fueron los grupos armados dentro de las instituciones militares latinoamericanas, ahora es con los aparatos judiciales y mediáticos. Pero detrás siempre están los mismos”, señala el artículo en el que además se denuncia que ahora la derecha recurre a las armas del desprestigio y la difamación, asegurando que todos los líderes y gobiernos progresistas son corruptos.

“Saben que, de haber elecciones en este instante, (ambos líderes ganarían) la Presidencia (…) Ahora quieren tapar las corruptelas del presente encarcelando a estos líderes”, resalta el medio respecto a todo el despliegue judicial que se ejecuta para acosar a Lula y a Fernández.

Por esta vía la lidereza resaltó la frase que más le llamó la atención, que fue la dedicada a tapar la corrupción actual con supuestos hechos de corrupción del pasado.

Fernández señaló que le impresionó lo “conciso y preciso” de este artículo.

EN CONTEXTO

Cristina Fernández tiene sobre sí tres procesos judiciales. El primero porque el Banco Central (BCRA) vendió contratos de futuros de dólar a mayor precio que el de mercado a finales de su Gobierno. El segundo, por supuestamente direccionar la obra pública en favor de Lázaro Báez, acusado de lavado de dinero y evasión; y el tercero por supuestamente ocultar transferencias por 500 millones de dólares realizadas por empresarios y allegados en EE.UU.

Luiz Inácio Lula Da Silva irá a juicio por intentar obstruir a la justicia en fraude a Petrobras. El abogado defensor ha indicado que la parte acusadora no ha presentado pruebas en su contra, y el juicio solo se sustenta en argumentos de los detenidos por la operación Lava Jato, por lo que esto no puede ser tomado como una prueba fehaciente que involucre al exmandatario.

T y F/ Telesur


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati