Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: La muerte política de Hillary igual de espantosa a la q ella le dió a Kadaffi
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 14/11/2016 13:00

"La muerte política de Clinton ha sido igual de espantosa que la que ella infligió a Gaddafi"

Publicado: 12 nov 2016 15:27 GMT | Última actualización: 13 nov 2016 11:07 GMT
9.9K1.2K

En este episodio de Keiser Report, Max y Stacy comentan las analogías entre la horripilante muerte de Gadafi y la defunción de cierta carrera política. Además, se fijan en el papel que han tenido las subidas de las primas sanitarias de Obamacare en el voto de castigo al Partido Demócrata entre los votantes de clase media. En la segunda mitad Max entrevista al doctor Michael Hudson sobre las razones del fracaso de Hillary.

"La muerte política de la demócrata Hillary Clinton ha sido igual de espantosa, de la que ella infligió a Muammar Gaddafi cuando era presidente de Libia. 'Llegamos, vimos lo que había y acabamos con él', dijo en el 2011 entre carcajadas la exsecretaria de Estado al celebrar la muerte de Gaddafi", recuerda Stacy, para quien esa reacción ya era suficiente como para poner una cruz en sus aspiraciones presidenciales.

Por su parte, Keiser considera que esa terrible época para Libia, pero que divertía a Clinton, es lo que ha asustado a mucha gente, que no ha querido que una persona así sea la que ocupe el despacho oval de la Casa Blanca y la que tenga el control de las armas atómicas, porque da la impresión de ser una mujer perturbada y trastornada.

"La gente estaba hasta las narices de sus guerras, de sus continuas demostraciones de testosterona y de su capacidad para matar gente a mansalva y derrocar a gobiernos legítimos como los de Honduras, Ucrania o Libia. La gente lo sabía y se ha mostrado contraria a esa guerra", continúa Stacy. Ahora que la carrera política de Hillary prácticamente ha terminado, es interesante si Goldman Sachs seguirá pagándole 400.000 dólares por cada discurso que pronuncie, o si Catar y Arabia Saudita continuarán regalándole varios millones de dólares por su cumpleaños para su fundación, agregó.

"Clinton prometía llevar a cabo una política suicida"

Además, el Partido Demócrata se enfrenta a un grave problema, porque los republicanos pueden solicitar una citación judicial, llevarla a juicio y presentar cargos contra ella cuando les plazca. Hillary tiene varias conductas posiblemente constitutivas de delito entre las que elegir, aseguran los conductores del programa.

"Mucha gente considera que Hillary quería mantener un enfrentamiento abierto con Rusia. Ya vimos lo que hizo en Libia, destruyendo una de las sociedades más prósperas del continente africano y entregando armas a la organización terrorista Frente Al Nusra, y también en sus incursiones en Irak y Siria. De hecho, en las últimas dos semanas había anunciado tres veces que estaba dispuesta a disparar a aviones rusos para establecer una zona de exclusión aérea. Vamos, que prometía llevar a cabo una política suicida, y los votantes, que se han dado cuenta de ello, han determinado que no era la mejor opción", opina por su parte el doctor Michael Hudson, autor de varios libros.

¿'Obamacare' allanó el camino para la derrota demócrata?

En 'Keiser Report' opinan que el incremento del precio de las primas sanitarias del programa 'Obamacare', posiblemente ha tenido mucho que ver en el resultado de las elecciones, porque casualmente, el republicano Donald Trump ha ganado en los estados en las que las primas han subido.

Por otro lado, los conductores comentan que uno de los motivos por los que han sorprendido tanto los resultados de los comicios es que los medios comunicación se fijaban únicamente en los datos, las encuestas y las predicciones, sin tomarse la molestia de hablar con la gente sobre su intención de voto. "De ahí el fracaso estrepitoso que ha sufrido Clinton. Porque si sales de Washington o Nueva York, y te pones a hablar con los ciudadanos de a pie de Carolina del Norte, de Florida, etc., te das cuenta de que la gente apoyaba mayoritariamente a Trump, como acabaron manifestando las urnas".

"Se trataba de elegir al menos malo"

"La gente se ha dado cuenta de quién apoyaba a Hillary: Wall Street, las grandes empresas, los neoconservadores, los antirrusos y los partidarios de una guerra en el Oriente Medio. Y han considerado que, si toda esa gente apoyaba a Hillary en vez de a Trump, entonces era preferible una alternativa. Se trataba de elegir al menos malo", destacó Hudson.

Asimismo, los conductores del programa señalan que los mercados bursátiles "van a venirse abajo", e iban a hacerlo independientemente de quién ganara las elecciones, porque la burbuja bursátil se encuentra cerca de su máximo y a punto de estallar. "Ahora bien, la campaña de Clinton ha recibido más de 100 millones de Wall Street, mientras que la de Trump apenas ha llegado a los 2 millones. Por eso, la pregunta que cabe hacerse ahora es: cuando los mercados se vengan abajo como en el 2008 o como en 1929, ¿tiene pensado Trump rescatarlos? A lo mejor no; a lo mejor hace lo que debería haber hecho Barack Obama cuando hablaba de esperanza y cambio: crear una especie de flexibilización cuantitativa para el pueblo e invertir en proyectos de infraestructura".



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 17/11/2016 13:19

Hillary Clinton: “Más de una vez esta semana he querido no volver a salir de casa nunca más”

La candidata demócrata pide a los que se sientan defraudados por el resultado electoral que crean en EE UU, que luchen por su valores y que nunca se den por vencidos

Washington. REUTERS | EPV

La candidata a la Presidencia de Estados Unidos derrotada, Hillary Clinton, ha hecho este miércoles sus primeras declaraciones desde el discurso en el que reconoció su derrota frente a Donald Trump hace una semana, en las que ha reiterado lo decepcionada que se siente por el resultado de los comicios. Hasta tal punto, que a lo largo de estos siete días ha vivido momentos en los que no ha querido volver a salir de su casa.



 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés