Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: HO CHI MINH EL MEJOR HIJO DEL VIETNAM HERÓICO
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 21 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 24/02/2015 00:51
 

Ho Chi Minh y Fidel Castro, vidas revolucionarias - YouTube

www.youtube.com/watch?v=Skk22Djf6NE
21 de mar. de 2011 - Subido por Principio Esperanza
Ho Chi Minh y Fidel Castro, vidas revolucionarias .... Biography of Ho Chi Minh - North Vietnamese ...
 
 
Ho Chi Minh
(1890/05/19 - 1969/09/02)


Ho Chi Minh
Nguyen Sinh Cung

Político vietnamita






"Mi último deseo es que todo nuestro Partido y pueblo, unido estrechamente en la lucha, construya un Vietnam pacífico, unificado, independiente, democrático y próspero, y haga una valiosa contribución a la revolución mundial"
Ho Chi Minh


Nació el 19 de mayo de 1890, en Kimlien, Annam (Vietnam).

Cursó estudios en Huê y posteriormente fue profesor en Phan Thiet.

En el año 1911 trabajó como cocinero en un barco francés y posteriormente en Londres y París. Tras la I Guerra Mundial, y bajo el nombre de Nguyên Ai Quôc, participa en actividades radicales y participa en la fundación del Partido Comunista Francés. Se traslada a Moscú para recibir formación y, a finales de 1924, es enviado a Guangdong (China), donde formó la Liga de la Juventud Revolucionaria. Tuvo que dejar China tras ser acusado por las autoridades locales de protagonizar actividades comunistas, aunque en 1930 regresó para fundar el Partido Comunista Indochino (PCI).

En junio de 1931 le encarcelaron hasta 1933. Entonces regresó a la Unión Soviética, donde pasó varios años recuperándose de una tuberculosis. En 1938 regresó a China y sirvió como asesor en las fuerzas armadas comunistas chinas. Cuando en 1941 Japón ocupó Vietnam, mantuvo contactos con los líderes del PCI y ayudó a fundar un nuevo movimiento de independencia dominado por los comunistas, denominado Vietminh, que combatió a los japoneses. Fue entonces cuando aceptó el nombre de Ho Chi Minh ('el que ilumina'). En agosto de 1945, tras la rendición de Japón, el Vietminh tomó el poder y proclamó la República Democrática de Vietnam en Hanoi, siendo Ho Chi Minh nombrado su presidente.

Los franceses no querían conceder la independencia a sus súbditos coloniales, y a finales de 1946 comenzó la guerra de Indochina (1946-1954). Durante ocho años, las guerrillas del Vietminh combatieron a las tropas francesas, derrotándolas finalmente en la decisiva batalla de Dien Bien Phu en 1954. Sin embargo no obtuvo una victoria completa. La Conferencia de Ginebra dividió el país, asignándose el norte al Vietminh a pesar de las protestas de Ho Chi Minh que pretendía mantener unificado a Vietnam.

En la República Democrática del Vietnam, de la cual Ho seguía siendo presidente, se ocupó de crear un régimen comunista en Vietnam del Norte , sin embargo, a principios de la década de 1960, se inició el conflicto con la República del Vietnam (denominación de Vietnam del Sur tras la Conferencia de Ginebra), donde las guerrillas comunistas (Vietcong) organizaron un movimiento de insurgencia contra el régimen survietnamita apoyado por Estados Unidos. Ho, con graves problemas de salud, tuvo un papel testimonial.

Ho Chi Minh falleció el 2 de septiembre de 1969 en Hanoi de tuberculósis. En 1975, Saigón fue renombrada Ciudad Ho Chi Minh.


Cargos

Presidente de la República Democrática de Vietnam
2 de septiembre de 1945 – 2 de septiembre de 1969

Predecesor
Bao Dai (emperador)

Sucesor
Ton Duc Thang

Primer Ministro de la República Democrática de Vietnam
2 de septiembre de 1945 – 20 de septiembre de 1955

Sucesor
Pham Van Dong




Obras

Proceso de la colonización francesa
Diario de prisión (poemas)
Programa del Partido Comunista de Indochina
Acciones que “deben hacerse” y que “no deben hacerse”
El leninismo y la liberación de los pueblos oprimidos.


*buscabiografias.com

 


Primo  Precedente  2 a 6 di 21  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 21 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/02/2015 03:38

Rispondi  Messaggio 3 di 21 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 16/05/2015 10:04
Por Atilio Borón   
14.5.2015

Ayer miércoles tuvo lugar un hermoso acto en la sede central de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Argentina en conmemoración del 125° aniversario del nacimiento de Ho Chi Minh  (1890-1969) y los 40 años de la aplastante victoria del heroico pueblo vietnamita sobre el invasor norteamericano. Coordinó la mesa Carlos Aznarez, de Resumen, y contó con la participación del Embajador de Vietnam en la Argentina; el escritor y periodista Vicente Zito Lema, Poldi Sosa (Asociación cultural argentino-vietnamita), el secretario de Derechos Humanos de ATE y quien esto escribe.
Documental sobre HCM (Foto: gentileza Jorge Form)
El "tío Ho", como se lo llama en Vietnam, fue un extraordinario luchador antiimperialista y un comunista ejemplar, de esa estirpe de los "imprescindibles" de que hablaba Bertolt Brecht. Profundo conocedor de la cultura universal de su tiempo se vinculó a la Tercera Internacional como uno de los líderes del movimiento campesino de Indochina. Antes estuvo en Francia y fue uno de los fundadores del Partido Comunista galo.Viajó por gran parte del mundo como marinero, movido por su afán de conocer otras tierras y comprobar sobre el terreno los estragos del colonialismo y la necesidad de lanzar una lucha continental en su contra.
(Foto: gentileza Jorge Form)

Su incansable curiosidad intelectual queda reflejada en esta anécdota, narrada por Sosa en su retrato del personaje.  Ho conoce en Moscú a Miguel Contreras, un argentino, de Córdoba, que concurría al Congreso de la Internacional Comunista celebrado en 1924. Se ponen a conversar y Ho, un hombre de pequeña estatura física (1.52 m), menudo y de apariencia frágil lo comienza a interrogar sobre ¡la Reforma Universitaria de Córdoba, que cómo era esa universidad, quiénes eran los estudiantes que habían acabado con la vieja universidad retrógrada y confesional, que cómo era esa ciudad, etcétera, etcétera, etcétera! Un vietnamita, en Moscú, año 1924, sin internet, televisión, apenas algo de radio y algún que otro cable de prensa y que, pese a ello, se las había ingeniado para seguir con interés un proceso emancipatorio protagonizado por los jóvenes universitarios cordobeses en las antípodas de su país pero que él, como internacionalista que era, lo vivía como propio, como una victoria que se desplegaba sobre el escenario mundial en la larga lucha contra la reacción y el imperialismo. Este David asiático era un gigante intelectual y político y no fue casual que, varias décadas después, condujera a su pueblo a una epopeya sin igual: derrotar al Goliath imperial y empezar a escribir una nueva y luminosa página en la historia de su milenario país. ¡Honor y gloria para Ho Chi Minh!

Vista parcial del público asistente. (Foto: gentileza de Jorge Form)

Rispondi  Messaggio 4 di 21 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 17/05/2015 00:11

Rispondi  Messaggio 5 di 21 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 17/05/2015 00:13

Rispondi  Messaggio 6 di 21 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 17/05/2015 00:16

Seminario destaca el Pensamiento de Ho Chi Minh

 

88090-tutuong

 

(VOVworld) – En saludo al aniversario 125 del natalicio del Presidente Ho Chi Minh, se llevó a cabo este viernes en Hanoi, un seminario científico con el tema “El pensamiento del Presidente Ho Chi Minh- valor humanístico y desarrollo”.

El jefe del Departamento de Propaganda y Educación, del Comité Central del

Partido Comunista, Dinh The Huynh presenta una ponencia en el simposio

En su intervención en el coloquio, el jefe del Departamento de Propaganda y Educación, del Comité Central del Partido Comunista, Dinh The Huynh afirmó el valor humanístico del pensamiento Ho Chi Minh que se expresa muy diversa y abundantemente en su vida, trayectoria revolucionaria, moralidad y estilo. El objetivo final del humanismo de su ideología es liberar a los pueblos oprimidos, convirtiéndolos en verdaderos dueños del país y del mundo. Este es también el fundamento para todas las actividades del Partido Comunista de Vietnam durante la lucha revolucionaria en el pasado y la renovación y desarrollo del país en la actual etapa, aseveró Dinh The Huynh quien dijo: La ideología de Ho Chi Minh sobre el socialismo y la construcción del socialismo, junto con el marxismo-leninismo, constituyen la base importante para el desarrollo del Partido Comunista de Vietnam. Podemos afirmar que según el líder revolucionario, la construcción del socialismo es hacer rico y poderoso al país. Así, el socialismo no sólo es defender con firmeza los frutos de la nación, sino también hacer feliz a la gente, en contribución a la paz y el desarrollo del mundo”.



Primo  Precedente  2 a 6 de 21  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati