Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Assange: “Barack Obama es un lobo con piel de cordero”
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 07/11/2012 21:47

Assange: “Barack Obama es un lobo con piel de cordero”

7 Noviembre 2012 Haga un comentario

Julian AssangeObama parece ser una buena persona, precisamente aquí radica el problema. Un cordero con piel de lobo es mejor que un lobo con piel de cordero”, señaló Assange y predijo nuevos ataques contra el sitio WikiLeaks de parte del Gobierno estadounidense.

“Toda la actividad de Estados Unidos contra WikiLeaks empezó durante la Administración Obama”, agregó.

Assange instó a EE.UU. a liberar a Bradley Manning el soldado acusado de filtrar una enorme cantidad de documentos secretos militares y que ha sido mantenido en confinamiento solitario en una prisión militar desde hace más de dos años.

“La reelección de Barack Obama coincide con el día 899 de confinamiento de Bradley Manning”, dijo Assange.

WikiLeaks enfureció a Washington en 2010 al filtrar miles de documentos de EE.UU. sobre las guerras en Iraq y Afganistán y embarazosos cables diplomáticos de las embajadas estadounidenses en todo el mundo. Assange fue detenido ese mismo año.

El periodista australiano, que está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, niega las acusaciones de delitos sexuales que se le presentan. Afirma que si es extraditado a Suecia, podría ser enviado después a Estados Unidos donde enfrentaría un tratamiento similar al de Manning o incluso la pena de muerte.

La semana pasada WikiLeaks comenzó a publicar más de 100 archivos clasificados o de acceso restringido del Departamento de Defensa estadounidense, que revelan las normas y procedimientos de las detenciones bajo custodia militar de EE.UU.

(Tomado de RussiaToday)

Bookmark and Share
 


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/03/2015 12:38

EL MUNDO › LA FISCALIA SUECA ACEPTO REALIZAR EL TRAMITE EN LONDRES

Assange será interrogado

El abogado del fundador de Wikileaks consideró que el cambio de posición de la fiscal sueca, que se negaba a hacer el interrogatorio fuera de Suecia, era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante.

 Por Marcelo Justo

Página/12 En Gran Bretaña

Desde Londres

La fiscalía de Suecia aceptó un interrogatorio en Londres del fundador de Wikileaks, Julian Assange, sobre las cuatro denuncias por delitos sexuales que pesan en su contra. Según explicó en un comunicado la fiscal Marianne Ny, el cambio de posición se debe a que los delitos prescribirían en 2015. “El tiempo se acaba y considero que debo aceptar una pérdida de calidad en la investigación y asumir el riesgo de que el interrogatorio no ayude a su avance, ya que no hay otras medidas disponibles mientras Assange no esté en Suecia”, señaló la fiscal Marianne Ny.

En declaraciones a Página/12 desde Suecia, el abogado de Julian Assange, Thomas Olsson, consideró que este cambio de posición era una victoria para su cliente, pero alertó que hay varios pasos por delante. “Estamos felices de que hayan decidido eso, pero frustrados de que les haya tomado tanto tiempo llegar a esa decisión. Ahora la fiscalía necesita la aprobación del Reino Unido para proceder con el interrogatorio. Eso sí, una vez que hayan realizado este interrogatorio tendrán que formular una acusación o dejarlo en libertad”, señaló Olsson.

Assange se encuentra en la Embajada de Ecuador desde que en 2012 la Corte Suprema británica fallara a favor de su extradición a Suecia. Según el fundador de Wikileaks, en Suecia no existen garantías de que no vaya a ser extraditado a Estados Unidos, donde sería juzgado por la filtración masiva de documentos oficiales secretos a Wikileaks, razón real de fondo, según Assange, de una demanda en su contra que ha tenido muchas vueltas legales y políticas.

La denuncia fue formulada por dos mujeres suecas en 2010 poco después de que Assange se convirtiera en una causa célebre internacional con la difusión de un video en el que helicópteros estadounidenses asesinaban civiles iraquíes, y la publicación entre julio y octubre de documentos clasificados de la guerra en Irak y Afganistán. En agosto de ese año, durante una visita de Assange a Suecia se produjeron las alegaciones que fueron desestimadas en aquel momento por el juez a cargo. La odisea legal comenzó en septiembre cuando la fiscal sueca Marianne Ny reabrió el caso: dos meses más tarde Suecia solicitaba su extradición.

El proceso ha sufrido todo tipo de filtraciones, dudas sobre los testimonios, debates por las redes sociales, bromas, alegaciones y desmentidos. El telón político de fondo ha contribuido a la confusión. En Estados Unidos, el ex candidato a la nominación republicana Mick Huckabee llegó a proponer la ejecución de los responsables de la filtración de Wikileaks y una larga lista de congresistas declararon a Assange virtual culpable de la muerte de soldados estadounidenses. Con todo el peso de Estados Unidos detrás, en diciembre de 2011 Interpol emitió un alerta rojo por Assange que lo colocaba en la lista de criminales más buscados del planeta, por encima de acusados de violación masiva y sistemática en conflictos bélicos.

En el campo de Wikileaks hoy son optimistas. El periodista islandés Kristinn Hrafnsson, portavoz de Assange, se mostró convencido que se desestimarán las denuncias. “La Corte Suprema de Suecia anunció recientemente que atenderá el caso y es bastante obvio que fallará a favor de Julian”, indicó. La realidad es que, a pesar de todo el revuelo, Assange todavía no ha sido acusado formalmente de nada. El primer paso es que la fiscalía, después del interrogatorio, decida o no dar ese primer paso.

El abogado defensor de Assange prefirió no especular sobre si su cliente aceptaría ir a Suecia en caso de que finalmente haya una acusación formal de la fiscalía. “No nos adelantemos. Vamos paso a paso. Primero la fiscalía tiene que decidir qué hace”, indicó Olsson a Página/12.

En todo caso, por primera vez desde que Ecuador le concedió asilo, se abre una posibilidad de que el fundador de Wikileaks eluda el destino de record Guinnes en una embajada que por el momento está en manos del cardenal Jozesf Mindszenty, quien pasó 15 años en la sede estadounidense en Budapest, luego de la invasión soviética de Hungría en 1956

 

Compartir: 

Twitter
 
  

 
Un cartel del 2012 con el retrato de Assange frente a la Embajada de Ecuador en Londres.

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/01/2017 13:25

Assange: "EE.UU. acusó a Rusia de interferir en las presidenciales para desacreditar a Trump"

Publicado: 3 ene 2017 09:08 GMT
5014

En una entrevista el fundador de WikiLeaks ha vuelto a negar la cooperación con Rusia o cualquier otro Estado.

Assange: "EE.UU. acusó a Rusia de interferir en las presidenciales para desacreditar a Trump"
Peter NichollsReuters
Síguenos en Facebook

El fundador de WikiLeaks,Julian Assange, ha asegurado que EE.UU. acusa a Rusia de interferir en las elecciones presidenciales de noviembre pasado en un intento de privar al presidente electo Donald Trump de legitimidad, informa el diario 'The Hill'.

En una entrevista con el canal estadounidense Fox News, Assange ha señalado que "ellos [las actuales autoridades estadounidenses] están intentando privar de la legitimidad a la administración Trump mientras entra en la Casa Blanca".

Assange ha destacado que "están intentado decir que el presidente electo Trump no es un presidente legítimo".

En la entrevista Assange ha vuelto a negar la cooperación con Rusia o cualquier otro Estado. "Nuestra fuente no es una parte estatal, así que la respuesta sobre nuestras interacciones [con el Gobierno de Rusia] es 'No'", ha afirmado el activista australiano.

Como respuesta a la pregunta de si las filtraciones de WikiLeaks influyeron en el resultado de las elecciones, Assange ha subrayado que si fue así, fueron las verdaderas declaraciones de Hillary Clinton y de los miembros de su campaña las que cambiaron las presidenciales.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados