Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, sexxies3 !                                                                                           Per molts anys, Akil !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: El 10 de febrero de 1898 nace Bertolt Brech
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Nobotuma  (Missatge original) Enviat: 10/02/2017 15:44
  El 10 de febrero de 1898 nace en Augsburgo, Alemania, el dramaturgo, poeta, director y actor de teatro Bertolt Brech, considerado uno de los dramaturgos más influyentes del siglo XX.

     A partir de 1926 Brech recibió una fuerte influencia de los artistas socialista y comenzó a estudiar El Capital de Carlos Marx. Ya para 1922 el escritor se había transformado en un comunista convencido, que buscaba objetivos políticos a través de sus obras. Siempre buscó crear conciencia en el espectador para hacerlo pensar en relación a la lucha de clases y a la férrea explotación a la que estaba sometida la clase obrera y el campesinado. Su obra ¿Aquién le pertenece el mundo? es una clara expresión de su pensamiento.

    Al llegar el nazismo a Alemania con el ascenso de Hitler al poder, Bertolt Brech se ve forzado a partir al exilio y comienza un continuo viajar por varios países del mundo: Dinamarca, Suecia, Rusia, Estados Unidos, Austria hasta que regresa a Alemania en 1948.

     Entre sus obras se destacan: "Esperando a Godot", "¿A quién le pertenece el mundo?", "La ópera de los tres centavos", "Madre Coraje y sus hijos", "La vida de Galileo", entre otras.

A LOS HOMBRES FUTUROS

Vosotros, que surgiréis del marasmo en el que nosotros nos hemos hundido, cuando habléis de vuestras debilidades, pensad también en los tiempos sombríos de los que os habéis escapado. Cambiábamos de país como de zapatos a través de las guerras de clases, y nos desesperábamos donde sólo había injusticia y nadie se alzaba contra ella. Y sin embargo, sabíamos que también el odio contra la bajeza desfigura la cara. También la ira contra la injusticia pone ronca la voz. Desgraciadamente, nosotros, que queríamos preparar el camino para la amabilidad no pudimos ser amables. Pero vosotros, cuando lleguen los tiempos en que el hombre sea amigo del hombre, pensad en nosotros con indulgencia.
 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats