Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno juanjo 746 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Trappist-1 : el lugar ideal para mandarlo a Macri...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 25/02/2017 16:34
... y a todos los pelotudos que lo votaron.
Que se vayan a vivir a otro planeta y que se jodan ellos solos y nos dejen en paz al resto.
Aunque, pensándolo bien... si allí hay vida inteligente, pero inteligente de verdad... seguro que les impedirán la entrada a todos estos soretes.
 

Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra

Se trata de uno de los descubrimientos más importantes para quienes buscan planetas habitables para el futuro de la humanidad.

 

Utilizando telescopios terrestres en Chile, Sudáfrica, Marruecos, EE.UU. y España, un equipo internacional de astrónomos descubrieron un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a sólo 40 años luz de distancia y orbita en torno a una estrella enana ultrafría conocida como Trappist-1. Tres de los planetas se encuentran en zona habitable y podrían albergar océanos de agua en sus superficies, aumentando la posibilidad de que el sistema pudiera acoger vida, según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en una rueda de prensa.

“Se trata de un sistema planetario sorprendente, no sólo porque hayamos encontrado tantos planetas, sino porque son todos asombrosamente similares al tamaño de la Tierra”, explicó Michael Gillion, del Instituto Star de la Universidad de Liege (Bélgica) y autor principal del estudio que publica hoy Nature.

Con tan sólo el 8% de la masa del Sol, Trappist-1 es muy pequeño en términos estelares (solo un poco más grande que el planeta Júpiter), y aunque está relativamente cerca de nosotros, en la constelación de Acuario, es muy tenue. “La emisión de energía de estrellas enanas como Trappist-1 es mucho más débil que la de nuestro Sol. Para que hubiera agua en sus superficies los planteas tendrían que estar en órbitas mucho más cercanas que las que podemos ver en el Sistema Solar. Afortunadamente, parece que este tipo de configuración compacta es la que estamos viendo alrededor de Trappist-1”, sostuvo Amaury Triaud, coautor del trabajo.

El equipo determinó que todos los planetas del sistema son similares en tamaño a la Tierra y a Venus, o un poco más pequeños. Las mediciones de densidad sugieren que, al menos, los seis planetas de la zona más interna son probablemente rocosos en su composición. Estos planetas giran alrededor de la estrella enana roja en entre 1,5 y 12 días, ya que están mucho más cerca de ella que la Tierra del Sol.

Gillon y su equipo empezaron a analizar la atmósfera de cada planeta. "Hay al menos una combinación de moléculas y si estuviera presente de forma relativamente abundante, esto nos indicaría con un 99% de fiabilidad que hay vida", dijo el científico. “Pero a no ser que detectemos un mensaje procedente de una forma de inteligencia de fuera de nuestro sistema solar, nunca estaremos 100% seguros", agregó.

Estos nuevos descubrimientos hacen del sistema de Trappist-1 un objetivo muy importante para futuros estudios. El Telecopio Espacial Hubble de NASA/ESA ya está siendo utilizado para buscar atmósferas alrededor de los planetas. "Con la próxima generación de telescopios como el E-ELT (European Extremely Large Telescope de ESO), y el telescopio espacial JWST (James Webb Space Telescope) pronto podremos buscar agua e incluso pruebas de vida en estos mundos", concluyó Emmanuël Jehin, de la Universidad de Liege.

Satisfacción. "Hemos dado con el buen blanco" para buscar la eventual presencia de vida en los exoplanetas -fuera del Sistema Solar- declaró Amaury Triaud, coautor del estudio publicado este miércoles por la revista Nature.

"Hasta ahora, no teníamos los planetas adecuados para saber" si hay vida más allá de nuestro Sistema Solar, dijo en rueda de prensa Triaud, de la Universidad de Cambridge, según apuntó la agencia AFP.

El sistema Trappist-1 no solo es -entre los conocidos hasta ahora -, el que tiene el mayor número de planetas del tamaño de la Tierra que orbitan alrededor de una sola estrella, sino que en él abundan las zonas temperadas, es decir, donde no hace tanto calor como para que se evapore el agua, ni tanto frío como para que esta se solidifique.

A la vez, el hallazgo supone un nuevo indicio de que la Vía Láctea, puede albergar miles de millones de mundos de tipo terrestre.

"Fue una buena idea estudiar alrededor de las estrellas más pequeñas de nuestra galaxia y cercanas a nosotros", dijo el autor principal, Michael Gillon, profesor de la Universidad de Lieja, en Bélgica. "Esto es algo que nadie hizo antes: la mayoría de astrónomos se habían concentrado hasta ahora en estrellas como nuestro Sol", añadió.

Los detectaron utilizando el método de "tránsito": cuando un cuerpo que sigue una órbita pasa entre una estrella y el telescopio de un astrónomo, la luz estelar se atenúa de una forma cuantificable.

Pero entonces se dieron cuenta de que los cálculos no cuadraban, por lo que pidieron emplear el telescopio espacial Spitzer de la NASA, afirmó Emmanuel Jehin, coautor del estudio, también de la Universidad de Lieja.

"Esto nos permitió periodos de observación durante las 24 horas, lo cual fue crucial para descubrir que había siete planetas".

Desde la Tierra, los astrónomos solo podían rastrear la actividad alrededor de la estrella durante la noche, mientras que desde el espacio, "observamos continuamente", agregó.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Nobotuma Inviato: 25/02/2017 17:58
Saludos Papiyo y que con Macri se lleven a la MUD de Venezuela...sin derecho a retornar jajajaja




Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 27/02/2017 00:58
Sí, compañera.
Que se vayan ellos también con todos sus seguidores a poner su mesa en cualquiera de esos siete planetas.
Pero vuelvo a repetir : si en verdad por allá existe vida inteligente de verdad, en cuanto los vean nos los mandan de regreso.

Tendría que ser un planeta apto para la vida y que tenga solo animales.
 
Pobres animalitos.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      
 

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 01/03/2017 04:43
Ojalá que haya un planeta también para los gusanos decadentes.
Y que en ese planeta haya una isla con forma de caimán.
Así inventan un nuevo Batista y la convierten en un garito y prostíbulo de los extraterrestres. 
Me imagino lo felices que serían estos frustrados vendepatria.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)           


Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati