El solemne recorrido inicia este miércoles en San José de Tiznado, estado Guárico, donde nació Matea, y recorrerá varias ciudades del país hasta llegar a Caracas, donde se les rendirá honores a las tres el Día Internacional de la Mujer, y ocuparán un lugar histórico que reivindica su identidad como heroínas.
'Son tres heroínas, -Hipólita, Matea y Apacuana-, precursoras, luchadoras emblemáticas. Vamos a hacer un recorrido, una jornada, una reflexión, un recorrido como se hizo con Juana Ramírez, La Avanzadora', señaló Blanca Eekhout, ministra para la Mujer y la Igualdad de Género de Venezuela.
Hipólita y Matea fueron dos mujeres negras esclavas que contribuyeron a la crianza de Simón Bolívar, liberadas después por el Libertador, y sus restos ya habían sido trasladados desde el Cementerio General del Sur, al Panteón de los Bolívar, en la Catedral de Caracas, el 31 de julio de 1975.
Por su parte, la indígena Apacuana fue una luchadora de la resistencia frente a los conquistadores españoles, que murió ahorcada después de recibir brutales azotes, por encabezar una rebelión.
Eekhout, resaltó que el ejemplo de estas tres mujeres heroínas se replica en las venezolanas de hoy, que hoy siguen luchando en las distintas misiones sociales, con el objetivo de alcanzar el bienestar común de todos los venezolanos.