Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário KUKO !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Hay novelas que realmente son historias
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 19/03/2017 11:10

Estudiante de periodismo de la Universidad de La Habana

 13 de Feb 2017 | 4:58 pm »

Hay novelas que realmente son historias

Estudiante de periodismo de la Universidad de La Habana


DSCN1355

Mario Cremata, director de la editorial Ediciones Boloña, que publicó el libro, al centro Martha Rojas y la autora Elisa Vázquez de Gey, durante la presentación del libro Una casa en Amargura. (Foto: Yoandry Avila)

La realidad, sin lugar a dudas, muchas veces supera la ficción. Y es que a veces, la propia historia de la humanidad es tan cruda, real y desgarradora que asumirla resulta más sencillo a través de pequeños guiños de imaginación. Tal es el caso de la novela Una casa en Amargura, de la autora española Elisa Vázquez de Gey, presentada en Cuba por primera vez.

La bienvenida formal de la obra se llevó a cabo en la librería Ediciones Boloña, ubicada justamente en la calle que da nombre al texto, y que constituye el escenario principal de la trama.

“En España ningún libro de historia cuenta que fuimos esclavistas”, comentó Vázquez de Gey durante la presentación, quien además confesó que su máxima aspiración es dar a conocer en España cómo se vivía en las colonias (en este caso, La Habana) aún después de ser “abolida” la esclavitud.

La escritora gallega acompañada por la periodista e investigadora cubana Marta Rojas brindaron una panorámica histórica de La Habana decimonónica y el abanico de personajes que daban vida a tal cuadro: ricos españoles, damas criollas, gallegos, chinos y esclavos africanos.

“Hay historias que realmente son novelas”, expresó la historiadora cubana María del Carmen Barcia, quien acudió a la presentación y agradeció a Elisa Vázquez de Gey por Una casa en Amargura; obra que no defraudará al lector tanto cubano como europeo ya que logra reflejar los colores del realismo tropical de la ciudad colonial sin perder de vista la esencia de un sistema caduco, la esclavitud.© 2010-2017-Cubaperiodistas - Unión de Periodistas de Cuba.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados