Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños tu estrella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EN CUBA ... El turismo suma nuevas habitaciones por año
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 22/04/2017 07:37

El turismo suma nuevas habitaciones por año

Con vistas al programa de desarrollo del turismo de cara a 2030, las inversiones no están orientadas solamente a la creación de nuevas plantas hoteleras, sino a la renovación de otras que han ido envejeciendo

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Enio Echezábal Acosta 
digital@juventudrebelde.cu
30 de Marzo del 2017 0:51:22 CDT

«En Cuba actualmente tenemos aproximadamente 66 850 habitaciones dedicadas al turismo internacional en el sector estatal, mientras en el no estatal la cifra ronda las 20 000.

«Estamos sumando a ese fondo entre 2 500 y 3 000 habitaciones cada año, por lo que pensamos que para 2019 se puedan lograr valores cercanos a las 4 500 anuales, y seguir a ese ritmo, para llegar a 2030 con más de 104 000 nuevas capacidades», declaró Luis Miguel Díaz Sánchez, viceministro de Turismo, en diálogo exclusivo con JR.

Con vistas al programa de desarrollo del turismo de cara a 2030, Díaz Sánchez dijo que las inversiones no están orientadas solamente a la creación de nuevas plantas hoteleras, sino a la renovación de otras que han ido envejeciendo, como es el caso de las marinas internacionales y el impulso de la plataforma extrahotelera.

«El turismo en Cuba seguirá practicándose con las modalidades de naturaleza, cultural e histórico, en busca de cumplir el compromiso de contar con una propuesta sostenible, sustentable e integradora», explicó.

En este momento los principales lugares de desarrollo son La Habana, Varadero, la región sur-central del país, la cayería norte desde Villa Clara hasta Camagüey, el norte de Holguín (sector Covarrubias) y la ciudad de Santiago de Cuba.

En el caso particular de la capital, en donde pronto abrirá sus puertas el Gran Hotel Manzana Kempinski, se está trabajando en la construcción de otras instalaciones de ese tipo en La Habana Vieja y se irán incorporando nuevos proyectos en la zona del Malecón y la parte este de la provincia.

Todo esto ocurre en semanas previas a la realización, los días 15 y 16 de mayo próximo, del evento Sahic 2017, que luego de diez ediciones, aterriza por primera vez en Cuba. Se trata de un encuentro de hombres de negocios y diferentes empresas que se reúnen para explorar oportunidades de inversiones en el sector turístico.

  • Enviar por Email
  • Compartir:

ENVÍE SU COMENTARIO

  • Normas
  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio
Ampliar imagen

El turismo suma nuevas habitaciones por año. Foto: Archivo de JR



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados