Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Las impensadas veinte palabras que aceptó la RAE
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 08/05/2017 16:22

Las impensadas veinte palabras que aceptó la RAE

 | 41 | 

real-academia-de-la-lengua-espanolaEl idioma coloquial comenzó a transformar las reglas del lenguaje y ahora la Real Academia Española incluyó en sus diccionarios veinte palabras que antes se consideraban “mal dichas”.

El lenguaje utilizado por los jóvenes en las redes sociales comenzó a incluirse dentro del lenguaje tradicional provocando un nuevo cambio cultural.

Las nuevas palabras aceptadas por la RAE son las siguientes:

1. Palabro: palabra rara o mal dicha.
2. Almóndiga: hace referencia a la palabra albóndiga.
3. Asín: es el vulgarismo de así.
4. Culamen: usada para referirse a la cola o nalgas.
5. Descambiar: deshacer un cambio.
6. Toballa: toalla o pieza de felpa.
7. Abracadabrante: muy sorprendente y desconcertante.
8. Güisqui: adaptación del anglicismo whisky.
9. Vagamundo: vagabundo
10. Friqui o friki: extravagante, raro o excéntrico.
11. Cederrón: adaptación castellana del término CD-ROM. Significa “disco compacto que utiliza rayos láser para almacenar y leer grandes cantidades de información en formato digital”.
12. Otubre: válido para nombrar al décimo mes del año.
13.Papahuevos: papanatas.
14. Ño: diminutivo de “señor”.
15. Tuit: mensaje digital que se envía a través de Twitter.
16. Papichulo: hombre que, por su atractivo físico es objeto de deseo.
17. Espanglish: modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
18. Conflictuar: provocar un conflicto en algo o en alguien.
19. Euroescepticismo: hace referencia a la desconfianza hacia los proyectos políticos de la Unión Europea.
20. Amigovio: persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo.

(Con información de La Capital)



Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats