Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Jefe de inteligencia de EEUU acusa a Rusia de violar el Tratado INF
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 11/05/2017 20:12
Jefe de inteligencia de EEUU acusa a Rusia de violar el Tratado INF
© Foto: Ministerio de Defensa de Rusia
Seguridad
URL corto
0 13102

WASHINGTON (Sputnik) — El director de Inteligencia Nacional de por sus siglas en inglés), en un informe presentado al Congreso.

"Rusia desarrolló un misil de crucero lanzado desde tierra, que EEUU califica de una violación del Tratado INF", dice el documento.

Según Coats, Rusia continúa desarrollando también misiles de alcance intermedio que no violan el Tratado, sin embargo, Moscú "probablemente cree que el nuevo misil de crucero da ventajas militares suficientes que justifican el riesgo de las repercusiones políticas que supone la violación del Tratado INF".

A mediados de febrero pasado, el diario The New York Times publicó, citando a fuentes de la Administración de EEUU, que Rusia desplegó una unidad plenamente operativa de misiles de crucero con base en tierra, algo que, según estas fuentes, supone una violación del Tratado INF.

Moscú ha reafirmado en múltiples ocasiones su compromiso con dicho Tratado, rechazando las acusaciones de EEUU.

A finales de marzo, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Rusia también tiene "serias preguntas" sobre el cumplimiento del Tratado por Washington.

El documento fue firmado por los entonces presidentes de EEUU, Ronald Reagan, y de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, en 1987 y entró en vigor en 1988.

Potencial militar ruso en el espacio

En su informe Coats constató el aumento del potencial militar de Rusia y China en el espacio.

"Rusia busca mejorar la recogida de datos de inteligencia, la alerta antimisiles y los sistemas de comunicaciones militares para mejorar la conciencia situacional y la orientación de las armas tácticas", dice el texto.

Además, el director de Inteligencia Nacional afirmó que Rusia planearía "duplicar o posiblemente triplicar el número de satélites para 2025".

En cuanto a China, el informe indica que "tiene la intención de continuar aumentando sus capacidades militares y de inteligencia en el espacio para mejorar la conciencia situacional global y apoyar operaciones militares complejas".

"Estimamos que Rusia y China ven necesario compensar cualquier ventaja militar de EEUU derivada de sistemas espaciales militares, civiles o comerciales y consideran cada vez más los ataques contra sistemas satelitales como parte de sus futuras doctrinas militares", señala.

De acuerdo con Coats, ambos países "continuarán desarrollando una amplia gama de armas antisatélite como forma de reducir la eficacia militar de EEUU".

El texto dice que Rusia y China "permanecen comprometidas con el desarrollo de capacidades para desafiar a los que perciben como adversarios en el espacio, especialmente a EEUU, al tiempo de promover públicamente y diplomáticamente un espacio libre de armas".

Inteligencia extranjera

El informe de Coats estima también que Rusia y China seguirán siendo "las mayores amenazas de inteligencia a los intereses de EEUU", teniendo en cuenta "las capacidades de sus servicios, sus intenciones y su amplio alcance operativo".

El documento define asimismo a Rusia como un actor importante en el ciberespacio y "una gran amenaza al Gobierno de EEUU" y sus infraestructuras militares, diplomáticas y comerciales.

"Moscú tiene un programa cibernético muy agresivo y en los últimos años el Kremlin asumió una postura cibernética más agresiva", afirma el texto.

Coats estima que Rusia "continuará dirigiendo sus ciberoperaciones contra EEUU y sus aliados para recoger datos de inteligencia, apoyar la toma de decisiones en Rusia, llevar a cabo operaciones de influencia para respaldar los objetivos militares y políticos de Rusia y preparar el ciberentorno para futuras contingencias".

Rusia ha rechazado en repetidas ocasiones las acusaciones de los servicios secretos de EEUU de haber empleado ciberataques para influir supuestamente en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó las invectivas de Washington de "absolutamente infundadas".

Contamos lo que otros callan

Busca en Twitter a SputnikMundo y descubre las noticias más actuales del acontecer mundial. Suscríbete



First  Previous  Without answer  Next   Last  

 
©2025 - Gabitos - All rights reserved