Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: "Estados Unidos se parece a Roma antes de la caída de la República"
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 5 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 11/11/2016 16:50

"Estados Unidos se parece a Roma antes de la caída de la República"

Publicado: 11 nov 2016 15:13 GMT
7650

Si EE.UU. no realiza reformas "genuinas", algún día se levantará un César, afirma Pascal-Emmanuel Gobry para 'The Week'.

Wikipedia.org
Síguenos en Facebook

Antes de que Estados Unidos se independizara y se convirtiera en un 'experimento' audaz y precario, la creencia común era que "la democracia estaba destinada a fracasar" como sucedió con la República de la Roma antigua, según afirma Pascal-Emmanuel Gobry para 'The Week'.

Hace más de 20 siglos, la crisis de ese sistema se basó en un problema con las clases sociales: los patricios, que eran la aristocracia de entonces y conformaban el Senado; los plebeyos, que solo entraron en la vida política en el tramo final; y los esclavos, aunque casi no participaban en el ámbito público. A pesar de sus diferencias económicas y políticas, tenían una "igualdad fundamental".

Décadas antes de la fundación del Imperio, dos tribunos defensores de los plebeyos intentaron implementar reformas para redistribuir la riqueza y, por tomar esa medida, ambos murieron durante una revuelta organizada por un patricio.

Las consecuencias de ese fracaso provocaron que se comenzara a utilizar la fuerza para arreglar disputas políticas y agudizó los conflictos de clase. Esto, junto con un aumento de los impuestos para mantener guerras en el extranjero, provocó que el general Julio César diera un golpe de Estado.

Gobry considera que las similitudes con la situación que vive Estados Unidos son claras: tiene dos clases sociales en disputa y un sistema político y económico que intensifica el conflicto. El 8 de noviembre, ese país rechazó a un patricio y eligió a un tribuno. Si no realiza reformas "genuinas", algún día se levantará un César.



Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 02/05/2017 11:33

Trump contempla "deshacerse" de varios grandes bancos y causa una caída en los mercados

Publicado: 1 may 2017 17:15 GMT | Última actualización: 1 may 2017 18:21 GMT
4.3K285

En una entrevista con Bloomberg el presidente de EE.UU. ha asegurado que considera recurrir a una ley de la época de la Gran Depresión y "regresar al antiguo sistema".

Trump contempla "deshacerse" de varios grandes bancos y causa una caída en los mercados
Jonathan Ernst Reuters
Síguenos en Facebook

En una entrevista con Bloomberg el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha asegurado este lunes que considera recurrir a una ley de la época de la Gran Depresión que separa la banca de depósito de la banca de inversión.

Se trata de la Ley Glass-Steagall, adoptada en 1933 y anulada en 1999 por el entonces presidente Bill Clinton. Bloomberg recalca que durante su campaña electoral el magnate ya abogó por la creación de una versión "para el siglo XXI" de esta ley.

"Hay quienes quieren regresar al antiguo sistema, ¿no? Entonces vamos a echarle un vistazo [a la idea]", ha declarado el mandatario. Las declaraciones de Trump han causado una caída en los mercados, según la cadena CNBC.

Art Hogan, estratega de mercados de la firma Wunderlich Securities, asegura que las palabras de Trump "no van bien con ciertos componentes grandes" del índice Dow Jones —uno de los que han sufrido una caída tras las declaraciones del mandatario—, si bien ha apuntado que no es cierto que las acciones de Trump, de llevarse a cabo, vayan a desembocar en la desregulación, informa CNBC.

"Me honraría encontrarme con Kim Jong-un"

En el marco de la misma entrevista, Trumo también ha afirmado que "se sentiría absolutamente honrado" de reunirse con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, si bien ha apuntado que tal encuentro se celebraría solo si "fuera apropiado" y si "las circunstancias fueran adecuadas".

El propio presidente calificó su predisposición como algo que "la mayoría de los políticos nunca dirían" y la ha expresado en un momento de creciente tensión entre Washington y Pionyang.

Las tensiones entre ambos países aumentaron después de que Trump prometió en enero que no permitiría que Corea del Norte desarrolle un arma nuclear capaz de llegar a EE.UU. Por su parte, las autoridades norcoreanas calificaron de "intimidación y chantaje" las acciones estadounidenses en la península coreana.

  • El 26 de abril la Fuerza Aérea estadounidense ha llevado a cabo con éxito el lanzamiento de un misil balístico intercontinental Minuteman III que no llevaba carga nuclear. El proyectil voló unos 6.800 kilómetros.
  • El 29 de abril Corea del Norte fracasó al ensayar con otro misil balístico, el mismo día en que el portaaviones norteamericano USS Carl Vinson llegó al mar de Japón para realizar unas prácticas con la Marina de Corea del Sur.
  • La Fuerza Aérea de Estados Unidos planea realizar el 3 de mayo un nuevo lanzamiento de prueba con un misil balístico intercontinental Minuteman III.

Resposta  Mensagem 3 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 05/05/2017 16:07

EE.UU. prepara una nueva doctrina para una eventual guerra con Rusia y China

Publicado: 5 may 2017 14:19 GMT

El Ejército de EE.UU. elabora una nueva versión de su manual de campo para operaciones con vistas a estar mejor preparado ante una guerra a gran escala contra rivales tecnológicamente avanzados.

EE.UU. prepara una nueva doctrina para una eventual guerra con Rusia y China
U.S. Army
Síguenos en Facebook

El Ejército de Estados Unidos elabora una nueva doctrina de operaciones de combate diseñada para estar mejor preparado ante la perspectiva de una guerra a gran escala contra rivales tecnológicamente avanzados, como Rusia o China, que podrían desafiarlo en cuanto a la superioridad tecnológica militar, revela un nuevo artículo del portal especializado Scout Warrior.

Así, los líderes militares de EE.UU. y los responsables de esa modernización preparan un concepto nuevo o evolucionado denominado 'FM 3.0 Operations' para octubre, según ha relatado al portal Rickey Smith, jefe adjunto del Estado Mayor encargado de establecer el entrenamiento y las doctrinas de los soldados estadounidenses.

Un entorno de combate de alta tecnología

Smith ha explicado que se trata de "la siguiente versión de un manual de campo para las operaciones", ya que "no se puede ver la fuerza actual como la única respuesta" en un momento en que "las cosas están evolucionando".

Si bien la futura doctrina reconoce que las amenazas "insurgentes y terroristas" de actores estatales y no estatales probablemente persistirán durante décadas, este nuevo manual norteamericano se centrará en la preparación para un entorno de combate de alta tecnología y rápido desarrollo.

U.S. Army

Adversarios avanzados

Según detalla el portal, los adversarios avanzados que poseen portaaviones, aviones sigilosos, armas hipersónicas, drones, sensores de largo alcance y tecnología de orientación de precisión plantean la necesidad de ajustar la doctrina para responder de manera adecuada a un panorama de amenazas rápidamente cambiante.

Así, mientras que Rusia y China desarrollan cazas sigilosos de la quinta generación, medios de guerra electrónica y defensas aéreas más evolucionadas, sus misiles antibuque guiados de precisión y de largo alcance tendrían capacidad de atacar a los portaaviones estadounidenses en rangos de hasta alrededor de 1.450 kilómetros y eso dificulta que EE.UU. opere en ciertas áreas.

En cuanto a los combates terrestres, la doctrina renovada reconoce que el Ejército estadounidense "ya no es la única fuerza que posee armamento de precisión de largo alcance" y sus grandes adversarios potenciales pueden rivalizar en cuanto a su tecnología bélica.


Resposta  Mensagem 4 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 11/05/2017 22:35

"Sauron reina en Washington y lleva a sus vasallos a la destrucción total"

CC BY-SA 2.0 / Kai Schreiber / into the dark
Mundo
URL corto
3510873675

El ex subsecretario del Tesoro de EEUU, Paul Craig Roberts, explica en su nuevo artículo por qué las acciones de las actuales autoridades estadounidenses convierten al país en un verdadero Mordor.

Con esta comparación con el país ficticio de la saga de Tolkien, Roberts recuerda que uno de sus lectores le preguntó por qué los neoconservadores promuevan una guerra nuclear dado que este tipo de conflicto armado no dejará vivo a nadie. Según el politólogo, los neoconservadores estadounidenses creen poder ganar una guerra así sin sufrir ningún daño.

Su "plan insano" consiste en rodear a Rusia y China con bases de misiles antibalísticos para establecer un escudo contra las medidas recíprocas que podrían emprender Moscú y Pekín. Además, estas instalaciones militares de EEUU podrían estar equipadas con misiles nucleares, sin que Rusia y China lo sepan.

"Esto reducirá el tiempo de alerta a cinco minutos, dejando a las víctimas de Washington poco tiempo para tomar una decisión", prosigue Roberts.

Los neoconservadores están convencidos de que el primer ataque de Washington causará tanto daño a las capacidades de represalias rusas y chinas que ambos Gobiernos se rendirán en lugar de lanzar ataques de respuesta. De esta manera, los líderes en Moscú y Pekín concluirán que tienen pocas posibilidades de que sus misiles balísticos intercontinentales sean capaces de superar el escudo de EEUU.

Lea más: El Comando Estratégico de EEUU busca asfixiar a Rusia

Por otra parte, una represalia débil simplemente provocaría una segunda ola de ataques nucleares por parte de Washington que borraría ciudades rusas y chinas, mataría a millones de personas, dejando a ambos países en ruinas.

"En pocas palabras, las belicistas norteamericanos están apostando a que las autoridades rusas y chinas entreguen las armas en lugar de correr el riesgo de ser completamente destruidos", indica.

A juicio del experto, los neoconservadores son "lo suficientemente malvados como para lanzar un ataque nuclear preventivo". No obstante, también podría ser que su plan tenga como objetivo crear tales condiciones para Rusia y China, que las autoridades de ambos países empiecen a creer que "el destino les da la espalda" y, por lo tanto, deben aceptar el dominio de Washington.

Así, para sentirse seguro de su hegemonía, Washington tendrá que ordenar a Moscú y Pekín desarmarse, destaca Roberts. Sin embargo, este plan "está lleno de riesgos" ya que "los cálculos erróneos siempre son una característica de la guerra".

"Es imprudente e irresponsable arriesgar la vida del planeta nada más que para la hegemonía de Washington", admite.

Así, el plan de los neoconservadores pone en alto riesgo a Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Australia en el caso de que Rusia y China decidan tomar represalias. El escudo de Washington no será capaz de proteger a Europa de los misiles de crucero nucleares de Rusia y su Fuerza Aérea, por lo tanto "Europa dejará de existir". La respuesta de Pekín golpearía a Japón, Corea del Sur y Australia.

Los rusos, igual que todas las personas sensatas, tienen la esperanza de que "los vasallos de Washington comprendan que son ellos los que están en riesgo —un riesgo con el cual no tienen nada que ganar y todo que perder—, repudien su vasallaje y eliminen las bases estadounidenses", expresa Roberts.

"Les debe quedar claro a los políticos europeos que están siendo arrastrados a un conflicto con Rusia", subraya.

Además, el autor recuerda que recientemente el comandante de la OTAN dijo al Congreso de EEUU que necesita más fondos para la presencia militar en Europa con el fin de contener el 'resurgimiento de Rusia'.

Vea también: Relaciones Rusia-EEUU: ¿misión imposible?

Según Roberts, el 'resurgimiento de Rusia' implica que el país eslavo es lo suficientemente fuerte y confiado para defender sus intereses y los de sus aliados. Por ejemplo, Moscú fue capaz de "bloquear la planeada invasión en Siria de Barack Obama y el bombardeo de Irán además de permitir que las fuerzas sirias derrotaran a Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países—, que fue enviado por Obama y Hillary Clinton para derrocar a Asad.

"El 'resurgimiento de Rusia' se debe a que el país puede bloquear las acciones unilaterales de EEUU contra otros países", apunta.

Esta capacidad de Moscú es un desafío a la doctrina neoconservadora, propuesta por el ex subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, que consiste en la idea de la supremacía mundial de EEUU y la prevención del resurgimiento de un nuevo rival capaz de ejercer control sobre las acciones unilaterales de Washington.

Mientras los neoconservadores "estaban absortos en las guerras estilo 'cakewalk' (en referencia a un baile desarrollado por los esclavos estadounidenses que imitaban el comportamiento de sus amos), que ya han durado 16 años", sus rivales —Moscú y Pekín— emergieron como controladores del unilateralismo que Washington había disfrutado desde la desintegración de la URSS.

"Lo que Washington está tratando de hacer es recuperar su capacidad de actuar en todo el mundo sin ninguna restricción de ningún otro país. Esto requiere que Rusia y China se retiren", profundiza Roberts.

Los Gobiernos de ambos países tienen una "conciencia moral que le falta totalmente a Washington", destaca. Asimismo, "ninguno de los dos se intimida por la propaganda occidental". El autor cita las palabras del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien dijo que "se escuchan interminables acusaciones histéricas contra Rusia que están siempre vacías de cualquier evidencia".

Es probable que Rusia y China sacrifiquen su soberanía por el bien de la vida en la Tierra. No obstante, al mismo tiempo la "conciencia moral de los dos les impulsará a oponerse al mal encarnado por Washington con el fin de no sucumbir a este mal", expresa el autor.

"Creo que el mal que gobierna en Washington está llevando a EEUU y sus países vasallos a la destrucción total", sostiene.

Tras haber convencido a los líderes rusos y chinos de que Washington tiene la intención de bombardear a sus países en un ataque sorpresa, la pregunta es: ¿cómo responderán Rusia y China? ¿Van a sentarse a esperar un ataque? ¿O impedirán el ataque de Washington con un ataque propio?

Roberts recuerda a los lectores que su nombre está en la lista de los 'agentes rusos'. Para él, ser 'agente ruso' es "respetar el derecho internacional y la vida", los cuales no respeta el propio Washington. Además, significa "responder a las provocaciones con diplomacia y las solicitudes de cooperación, lo que no sabe hacer Washington".

"Es evidente que un 'agente ruso' es una persona moral que quiere preservar la vida y la identidad nacional y la dignidad de otros pueblos", subraya.

De esta manera, Roberts se presenta como "agente de todas las personas que desaprueban la voluntad de Washington de utilizar la guerra nuclear para establecer su hegemonía sobre el mundo".

Le puede interesar: Trump: EEUU y Rusia no están actualmente coincidiendo "en nada"

De acuerdo con el autor, Washington quiere "apagar la moralidad humana y convertirse en el amo del planeta".

"Washington sin ninguna duda es Sauron. La única pregunta importante es si hay suficiente bien en el mundo para resistir y superar el mal de Washington", concluye.


Resposta  Mensagem 5 de 5 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 14/05/2017 12:20
La deuda 'astronómica' de EE.UU.: ¿Cuánto y a quién debe?
Publicado: 14 may 2017 00:36 GMT

Por primera vez en la historia del país, los gastos para amortizar las obligaciones estadounidenses han superado este año medio billón de dólares. Gran parte se encamina al extranjero.

La deuda 'astronómica' de EE.UU.: ¿Cuánto y a quién debe?
La fachada de la sede principal de la Reserva Federal
Kevin Lamarque / Reuters
Síguenos en Facebook

La retórica del presidente Donald Trump ha inculcado en muchos la creencia de que gran parte del mundo tiene con Estados Unidos una deuda enorme. Y no es tan impreciso, a juzgar por los datos recopilados recientemente por la entidad financiera Title Max. La cifra de la deuda contraída por otros países con EE.UU. llega casi a 9,5 billones de dólares.

Sin embargo, el propio país norteamericano también debe mucho al resto del mundo: más de 6 billones de dólares. Y es aún mayor el endeudamiento interno, acercándose la cifra total de la deuda federal a los 20 billones. La dinámica de los últimos ocho años ha sido impresionante en ese último aspecto.

Barack Obama llegó al Despacho Oval el 20 de enero de 2009 con una deuda federal equivalente a 10.626.877.048.913 dólares. En la tarde que expiró su segundo mandato presidencial, el 18 de enero de 2017, llegaba ya a los 19.961.467.137.974 dólares, es decir casi se duplicó en esos 8 años.

Para el


Primeira  Anterior  2 a 5 de 5  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2024 - Gabitos - Todos os direitos reservados