Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: VENEZUELA EPICENTRO DE LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 30 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 11/03/2015 12:07

Venezuela en calma pese a amenazas

Diferentes países de América Latina expresan gestos de solidaridad con el pueblo de Venezuela y su gobierno, y rechazan “la grosera amenaza del presidente Obama”

Autor: Laura Bécquer Paseiro | laura@granma.cu

10 de marzo de 2015 23:03:07

El rechazo a la injerencia de Estados Unidos en Venezuela llegó a las redes sociales, específicamente Twitter, herramienta mediante la cual miles de personas de todo el mundo manifestaron su apoyo a la nación sudamericana. La etiqueta #ObamaYankeeGoHome se posicionó convirtiéndose en el tema más comentado en la jornada. Foto: Desconocido

CARACAS.—Caracas amaneció este martes en calma a pesar de la amenaza que des­de el norte se cierne sobre esta tierra. La vida comercial y social de la capital venezolana no se ha paralizado y las personas en la calle continúan su quehacer diario.

Sin embargo, la gente anda “alerta, porque es la primera vez que ellos (Estados Unidos) presionan así tan seriamente”, como expresa a Granma una señora quien se identifica como Natividad.

Ella forma parte de la brigada que todos los días mantiene limpio el céntrico boulevard de Sabana Grande. A su lado se encuentra su compañero de labores Juan Carlos Ochoa, quien primero disfruta su guayoyo (café típico venezolano) y duda antes de hablar, pero luego sostiene que “Chávez nos enseñó a no dejarnos intimidar por nadie y por eso tenemos que restearnos (frase coloquial con la que los venezolanos denotan su apoyo a algo o alguien) con la Revolución”.

“Esta vaina (palabra coloquial para nombrar cosas, antes tenía un significado vulgar) me preocupa, pero estoy tranquilo”, acota. Ellos retoman sus implementos después del descanso y prosiguen su trabajo.

Mientras conversamos con estas personas pasa una mujer de unos 40 años que, por su imagen a primera vista, aparenta pertenecer a un estrato social más alto.

No dice su nombre, mas interrumpe y exclama que ella “no le da bola a la Revo­lución ni a los chavistas”, pero eso de que “Estados Unidos pretenda intervenir aquí no lo veo bien”. Su tono es de preocupación, y comenta que “nuestros problemas los tenemos que resolver nosotros mismos, no nadie de afuera”.

Estas breves opiniones de distinto corte po­lítico, simbolizan los casi 30 millones de venezolanos que fueron catalogados por Estados Unidos como una “inusual y extraordinaria amenaza para la seguridad nacional”.

¿Hasta qué punto Venezuela representa una amenaza para la nación norteña? El analista político cubano Carlos Alzugaray explica a este diario que “utilizar ese lenguaje es, en el mejor de los casos, un error de la administración Obama, porque no es serio ni creíble”.

También refleja el hecho de que Washington “no ha abandonado la arrogancia imperial que lo llevó a cometer tantos crímenes”.

Para el diplomático y especialista en temas de Estados Unidos, la reciente medida ejecutiva del presidente Barack Obama —quien declaró “emergencia nacional”—, “es una nueva demostración de la disfuncionalidad del sistema norteamericano y su desconexión de las realidades del mundo en que vivimos”.

Respecto al alcance de lo esgrimido por la Casa Blanca, que también incluye sanciones a siete funcionarios del Gobierno Boli­va­ria­no, Alzugaray indica que “una invasión mi­litar a Venezuela, más que un crimen, sería una estupidez”.

Por su parte, la abogada Eva Golinger publicó en Russia Today un interesante análisis sobre el tema, en el cual llama la atención de que a diferencia de otros países que fueron catalogados como “amenazas” anteriormente, como Granada y Panamá, Vene­zuela es una nación rica en recursos naturales.

“La orden ejecutiva del presidente estadounidense Barack Obama es una norma que se aplica en tiempos de guerra en la defensa de la nación, aunque Venezuela no representa en realidad ninguna amenaza, ni siquiera económica”, comenta Golinger en el artículo titulado Agresión a la vista.

La periodista insiste en que la situación interna en la nación sudamericana, a la cual Estados Unidos ha contribuido a desestabilizar, “no tiene impacto en la seguridad estadounidense, y esto significa que realmente fue arbitrario el uso de esta ley: simplemente para tomar mayores acciones contra Vene­zuela”.

Declarar a un Estado como amenaza para la seguridad nacional le brinda a la ad­mi­nis­tra­ción Obama una justificación “para tomar acciones en su contra, sean económicas o in­cluso militares”, afirma.

FUERZA ARMADA RECHAZA POSICIÓN DE LA CASA BLANCA
El verdadero objetivo de las sanciones contra Venezuela es “persuadir al Gobierno de Caracas de cambiar su política”, indicó este martes la portavoz del Departamento de Es­ta­do de Estados Unidos, Jen Psaki.

La intención de Washington “no consiste en promover disturbios en Venezuela o socavar su Gobierno”, reiteró la funcionaria acorde con Russia Today.

Sobre la medida ejecutiva contra Vene­zue­la, también aplicada a países como Siria e Irán, Psaki comentó que ello era parte de un “procedimiento estándar en este tipo de ór­denes ejecutivas”.

Este “procedimiento estándar” de Estados Unidos, que no es más que una nueva escalada de agresión contra Venezuela, fue rechazado por la Fuerza Armada Nacional Boli­va­riana.
El ministro del Poder Popular para la De­fensa, Vladimir Padrino López, ratificó me­­diante un comunicado el apoyo irrestricto a la paz, la soberanía y la democracia venezolana, y manifestó “su apoyo absoluto al gobierno del presidente Nicolás Maduro, al pueblo venezolano, a las instituciones nacionales y a la Revolución Bolivariana”.
Por su parte, la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, manifestó que “nada ni nadie intimidará al Ministerio Público”, organismo cuya función es defender “la constitucionalidad y el orden democrático”.
Ortega recalcó durante la presentación del informe de Memoria y Cuenta 2014 ante la Asamblea Nacional que Washington pretende “apoderarse de los recursos naturales de los pueblos”, y “hoy el objetivo es Venezuela pues la mayor reserva petrolera del mundo está aquí”.
 
VENEZUELA: EPICENTRO DE LA SOLIDARIDAD MUNDIAL
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, manifestó su solidaridad con el pueblo de Venezuela tras la “brutal e inédita embestida contra el gobierno Constitucional del presidente Nicolás Maduro”.

En el texto emitido por el Gobierno sandinista, expresa que Nicaragua, nación “que ha sufrido la política injerencista e intervencionista del imperio norteamericano”, se une “una vez más al querido pueblo bolivariano, en momentos que confirman la continuidad de la política imperialista de Estados Unidos”.

Asimismo, señala que “en pleno Siglo XXI sigue utilizando todos sus instrumentos de dominio para pervertir el orden constitucional, y la tranquilidad de nuestros pueblos, alentando rupturas golpistas, a su conveniencia”.

En ese sentido explica que Nicaragua repudia “enfáticamente esa declaración yanqui, agresiva y lesiva de la dignidad y la soberanía de todos los nuestroamericano-caribeños”.

El presidente Daniel Ortega señala además que “la arrogancia, la soberbia y el irrespeto de Estados Unidos, su gobierno, contra nuestros Gobiernos y Pueblos, sigue mostrándose, y cada vez con más empeño y saña”.

Ante ello, “nos planteamos la misma determinación y valentía que nos legaron, en un antimperialismo genuino, y sin dobleces, los héroes de la Patria Grande”.

Desde Puerto Rico la Comisión Pre­sidencial del Movimiento In­dependentista Nacional Hos­tosiano (MINH) también levantó su voz y catalogó la declaración de Obama como un acto de desesperación ante los repetidos fracasos de su política de golpe de Estado, ensayada sin éxito desde el 2002.

Desde los países vecinos del Sur, pasando por Centroamérica, el Caribe y cruzando las fronteras, la respuesta de políticos, intelectuales, organismos internacionales y organizaciones solidarias ha sido unánime.

MENSAJE DE FIDEL A MADURO RECORRE EL MUNDO
La felicitación enviada por el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, al presidente venezolano Nicolás Maduro “por su brillante y valiente discurso frente a los brutales planes del gobierno de Estados Unidos”, así como la Declaración del Gobierno Revo­lu­cionario de la República de Cuba tuvo amplia repercusión y fue replicado por varios medios internacionales.

El diario argentino La Nación bajo el título “La carta de Fidel Castro a Nicolás Maduro sobre la escalada de tensión con EE.UU.”, pu­blicó la misiva del revolucionario cubano, así como fragmentos de la declaración cubana.

“Corta, concisa y clara. Así es la carta que el exmandatario cubano Fidel Castro le envió anoche al presidente venezolano, Ni­colás Maduro”, se leía en La Nación.

En el mismo artículo se decía que el go­bierno de Cuba lanzó un comunicado oficial en el que le declara su “incondicional apoyo” a Venezuela.

Por su parte La información de España pu­blicaba un texto con el titular: “Fidel Castro sale en defensa de Maduro, tras sanciones de EE. UU.”.

“A través de Granma, el líder cubano felicitó al mandatario por el discurso antimperialista”, agrega el diario.
Mientras EuropaPress informó que “el Go­bierno de Cuba ha difundido un comunicado en el que expresa de nuevo su incondicional apoyo al Gobierno de Venezuela y denuncia el anuncio de nuevas sanciones contra funcionarios venezolanos realizado por el presidente estadounidense, Barack Obama”.

El Universal de México publicó íntegramente el mensaje de Fidel a Maduro.

PAÍSES DEL ALBA RECHAZAN AMENAZAS DE EE.UU.
Los embajadores de los países del Alba en Cuba ratificaron este martes la solidaridad activa, apoyo y acompañamiento con la hermana nación de Venezuela y rechazaron “la grosera amenaza del presidente Obama”.

Reunidos en la embajada de la república Bolivariana de Venezuela en La Habana, mediante un comunicado conjunto recordaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que “durante la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se declaró a América Latina y el Caribe zona de paz”.

“¿Cómo un país que es solidario con la región y el mundo puede ser un peligro para su nación? Presidente Obama recuerde que hasta los pobres de su país se han beneficiado de la solidaridad de la Revolución Boli­variana. Si nos tocan a uno nos tocan a todos”, señaló la declaración.

Llamaron a sostener un diálogo franco y abierto para solventar las contradicciones en cada uno de los países, sin ningún tipo de injerencia foránea.

Finalmente reiteraron el “apoyo incondicional” de las naciones del Alba a “la Revolución Bolivariana, que no es solo de Venezuela, sino de todos los países que creemos que un mundo mejor para nuestros pueblos es posible”.

Por su parte el embajador de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, agradeció la solidaridad y el apoyo irrestricto que han brindado todos los embajadores que representan a los países del Alba aquí en La Habana y se preguntó si lo que pretende Estados Unidos es “atemorizar” a los venezolanos, un “pueblo pacífico” que siempre ha respetado la soberanía y la no injerencia en asuntos de otros países, “en contraste con lo que puede decir Estados Unidos”.

El comunicado fue leído ante la prensa por el embajador de Ecuador, Edgar Ponce; acom­pañado por los embajadores de Ve­ne­zuela, Alí Rodríguez Araque; Bolivia, Palmiro Soria; y Nicaragua, Luis Cabrera; además de representantes de las legaciones de San Vicente y las Granadinas, Dominica, Antigua y Barbuda y funcionarios de la Cancillería cubana. (Iramsy Peraza Forte)

 


Primeira  Anterior  16 a 30 de 30  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 16 de 30 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/09/2015 08:55

Expresó este sábado

Simpson-Miller: Petrocaribe es un mecanismo esencial para la unidad de la región

5 septiembre 2015 | Haga un comentario

“Este mecanismo sigue facilitando el desarrollo y el crecimiento de nuestros países”, dijo la Primera Ministra de Jamaica durante la plenaria de la X Cumbre de Jefes de Estado de Petrocaribe

La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson-Miller, enfatizó este sábado que Petrocaribe es un mecanismo esencial para la unidad de la región, que ha impulsado el desarrollo socio-económico de los Estados.

“Este mecanismo sigue facilitando el desarrollo y el crecimiento de nuestros países”, dijo durante la plenaria de la X Cumbre de Jefes de Estado de Petrocaribe, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Montego Bay, Jamaica.

En este sentido, agradeció la iniciativa que tuvo el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, al crear este organismo, integrado por 19 naciones y materializado el 29 de junio de 2005, a fin de impulsar la cooperación como vía para fortalecer la seguridad energética.

Los miembros del bloque regional son Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Honduras y Venezuela.

Simpson-Miller comentó que hace 10 años este bloque, en los que se encuentran países no productores de petróleo, “en un ambiente volátil en el mercado petrolero, afectaba el desarrollo de las naciones”, por ello nació la propuesta “atinada y significativa” de Petrocaribe.

“Esta cumbre marca otra oportunidad para que los países del Caribe y de América Latina reconozcan los logros de este gran acuerdo, que ha ayudado a fortalecer la economía regional, cumplir con los requerimientos económicos-sociales de la región y fortalecer nuestra relación”, manifestó.

La Primera Ministra de Jamaica saludó al gobierno y al pueblo de Venezuela, en especial al presidente Nicolás Maduro, quien “a pesar de sus desafíos ha demostrado ser un verdadero amigo del pueblo del Caribe (…) La región ha visto significativos beneficios y un mayor desarrollo en la región, además, Petrocaribe ha generado un sentido de independencia en nuestra región”, dijo.

“Sin este acuerdo, los países más vulnerables de la región hubieran sucumbido a la crisis económica global de 2008, así como también a los desafíos consiguientes”, resaltó la autoridad jamaiquina, al tiempo que comentó que Jamaica se “compromete aún más con el futuro de Petrocaribe para renovar nuestra alianza histórica con el pueblo y el Gobierno de Venezuela”.

Texto/AVN
Foto/Archivo

Resposta  Mensagem 17 de 30 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 06/09/2015 08:57

Expresó el presidente de Haití, Michel Martelly

PetroCaribe está marcada por la buena voluntad inquebrantable de Venezuela

6 septiembre 2015 | Haga un comentario

“En nombre de Haití, quiero expresar mi gratitud al líder Hugo Chávez, que dio vida al proyecto que es Petrocaribe”, manifestó el mandatario haitiano

Este sábado, durante la celebración de la décima cumbre del mecanismo de cooperación Petrocaribe, el Presidente de Haití, Michel Martelly agradeció al gobierno venezolano por haber contribuido con los países del Caribe, a través de la creación de esta alianza.

“En nombre de Haití, quiero expresar mi gratitud al líder Hugo Chávez, que dio vida al proyecto que es Petrocaribe”, manifestó el mandatario haitiano, con respecto a la alianza de cooperación en materia energética, que está conformada por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Honduras y Venezuela, y que cumple 10 años de operación.

Desde el Centro de Convenciones de Montego Bay, Jamaica, lugar donde se llevó a cabo el acto político de la X Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, Martelly subrayó la importancia que ha tenido Petrocaribe para Haití, ya que ha fungido como herramienta en su recuperación luego del terremoto registrado en el país en 2010, que dejó más de 300.000 personas fallecidas y daños estructurales valorados en millones de dólares.

Resaltó los lazos de solidaridad y hermandad que se han forjado gracias a la creación de Petrocaribe, mecanismo que está marcado por “el sello de respeto, tolerancia y por una buena voluntad inquebrantable”.

Asimismo, dijo que era importante priorizar el diálogo franco y productivo, entre los gobiernos de Guyana y Venezuela, a propósito de los problemas generados a raíz de la penetración de la transnacional Exxon Mobil, a través del territorio del Esequibo, para explotar los recursos de la región.

Martelly, es uno de los 19 mandatarios que asistieron a esta décima cumbre del mecanismo de cooperación energética Petrocaribe, que creó el Líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Texto/AVN
Foto/Archivo

Resposta  Mensagem 18 de 30 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 12/09/2015 13:03

Sidor repotencia equipos pesados con apoyo del Fondo Chino-Venezolano

12 septiembre 2015 | Haga un comentario
 
 
 1
 

 

Así lo informó el titular de esta empresa, Tomás Schwab, quien además precisó que ya arribaron a Sidor, ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar, las tres primeras grúas, marca Grove, con capacidad para levantar 40, 60 y 80 toneladas

 

 

La Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro”, principal acería del país, adelanta planes de renovación de equipos móviles y maquinarias de carga en todas sus plantas gracias al financiamiento del Fondo Pesado y a Largo Plazo Chino-Venezolano.

Así lo informó el titular de esta empresa, Tomás Schwab, quien además precisó que ya arribaron a Sidor, ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar, las tres primeras grúas, marca Grove, con capacidad para levantar 40, 60 y 80 toneladas. En los próximos meses se recibirán otras 12 grúas.

La maquinaria será asignada a la Gerencia de Servicios Industriales de Sidor para su uso en áreas operativas donde se requiera la movilización de piezas, equipos y cargas pesadas.

En las próximas semanas también se espera la llegada de 11 camiones volteo, adquiridos con recursos del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden).

Schwab señaló que esta empresa tiene el compromiso de fortalecer la producción de cabillas y otros productos de acero para abastecer a la Gran Misión Vivienda Venezuela y para apalancar la industria transformadora del sector metalúrgico en el país.

El plan de reactivación y modernización de Sidor es impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Industria con apoyo de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex).

El proceso de recuperación del sector ferrosiderúrgico nacional ha sido una de las prioridades del presidente Nicolás Maduro y así lo ratificó en su encuentro con los trabajadores del estado Bolívar realizado el pasado mes de junio en Ciudad Guayana.

En ese momento, el mandatario nacional ordenó el reimpulso del Plan Guayana Socialista 2009-2019 y su alianza con los planes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez.

A tal fin, en las últimas semanas las empresa básicas productoras de hierro, acero y aluminio han recibido nuevos equipos, como es el caso de Ferrominera Orinoco (FMO), que recibió camiones “roqueros” de 100 toneladas de capacidad para la carga del mineral de hierro que extrae en los yacimientos aledaños a Ciudad Piar y que luego son transformados en briquetas y pellas para la producción de acero.

Fuente/AVN
 

Resposta  Mensagem 19 de 30 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 04/10/2015 21:42

Plan nacional de distribución busca asegurar dotación de medicamentos en hospitales del país

4 octubre 2015 | Haga un comentario
 
 
 5
 

 

El viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación explicó que se trabaja con 68 centros priorizados a escala nacional. Confirmó la llegada de 150 containers de medicinas e insumos procedentes de Cuba y China, y anunció el arribo de nuevos embarques cada semana

 

 

 

Desde el presidente Nicolás Maduro hasta el ministro de Salud, Henry Ventura, han resaltado los esfuerzos que hace el Gobierno Nacional para garantizar la atención y el suministro de medicamentos en la red hospitalaria a todas las venezolanas y todos los venezolanos que así lo requiera. Sin embargo, organizaciones vinculadas a grupos de personas con alguna vulnerabilidad de salud, reportan deficiencias.

Como parte de los programas desarrollados por el Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, el pasado lunes llegaron al país más de 150 containers cargados de medicinas e insumos médicos que serán distribuidos en todos los hospitales, dispensarios y consultorios públicos. “Están llegando agujas de punción lumbar, agujas peridurales de diversas medidas, yelcos de 18, 20, 22, 24, tubos endotraqueales, guantes, inyectadoras”, detalló el Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Henry Hernández.

Precisó que el cargamento, que fue recibido directamente por él en el puerto de La Guaira con el acompañamiento de los medios de comunicación, también incluyó batas y monos desechables para cirujanos, así como pañales para adultos y centros de cama, materiales que, en su opinión, “se traducen en la protección de todos y todas las venezolanas que acuden día a día a los centros de salud”.

Además, añadió que llegaron al país, producto de convenios internacionales con China y Cuba, medicamentos como calcio, hierro, y ácido fólico, para el resguardo de la población materno-infantil, que es bastante amplia, puesto que, según las estadísticas, mensualmente se atienden en la red pública de todo el país unos 45 mil partos.

Estos medicamentos e insumos, de acuerdo con el galeno, cubrirán las necesidades hasta el primer trimestre del 2016, “pero los convenios del próximo año ya se están discutiendo para que, antes de que se termine ese primer trimestre tengamos abastecimiento para el resto del año”, de manera que no existan debilidades en la existencia y suministro de los distintos rubros.

Otro arribo de medicinas –a bordo del buque Liberiano Pinara e informado mediante nota de prensa de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos)– contaba con cuatro contenedores con fármacos diversos, adquiridos a través de la Misión Barrio Adentro, los cuales serán distribuidos a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI).

 

MEJOR DISTRIBUCIÓN

El doctor Hernández reiteró que semanalmente habrá arribos similares y que en los próximos tres meses se recibirán más de 500 millones de unidades, entre medicamentos y materiales médico-quirúrgicos, para las venezolanas y los venezolanos que recurran a cualquier recinto hospitalario y requieran de su uso.

“Nosotros tenemos un plan nacional de distribución de insumos y material médico-quirúrgico a través de los 68 hospitales priorizados en el país, y de las 24 direcciones regionales de salud”, especificó.

El programa, detalló, “se realiza en un ciclo de 21 días que garantiza el abastecimiento continuo a cada uno de los centros de salud”. Afirma que con ese procedimiento se reducen las fallas en la distribución de algunos rubros, y se puede atender de una mejor manera a las y los pacientes.

SISTEMA SEGURO

Hernández manifestó que “cada vez que se saca una guía de movilización de medicamentos del Sefar o de algunos de los almacenes a un hospital, la misma se dispara hacia el comité de salud de ese recinto, y este sabe qué está llegando al hospital para hacer contraloría social, pero además se dispara para la contraloría sanitaria, que  también debe prever que no haya ningún desvío”.

En tal sentido, hizo un llamado al pueblo para que mantenga activa la contraloría social en todos los centros de salud: “Que puedan saber que día a día están llegando rubros a los hospitales, para que los cuiden, porque de eso depende la salud de todas y todos”.

Indicó que adicionalmente, para reforzar la seguridad en las entregas, se viene trabajando con la demanda real de los hospitales. “Nosotros no estamos enviando elementos por enviarlos, sino que estamos enviando los elementos que se requieren en cada uno de los espacios de manera oportuna e inmediata de acuerdo al consumo que se realiza cada mes”, puntualizó.

Según el galeno, a diferencia de lo que se está haciendo en este momento, en el pasado no había priorización de hospitales. “Los elementos iban a un almacén de la dirección regional de salud, luego a un distrito sanitario, después al almacén del hospital y finalmente al almacén del servicio, pero en esas alcabalas se perdía cualquier cantidad de rubros”, criticó.

Ahora –contrasta– se está priorizando en 68 hospitales que son, demográfica y geográficamente el 87% de las camas hospitalarias del país, “para que esos centros hospitalarios importantes puedan tener abastecimiento, y las direcciones regionales de salud las estamos dejando para todo el sistema de la red ambulatoria y los hospitales tipo 1, que representan el 13%”.

ATACAR LAS ILEGALIDADES

El viceministro de insumos afirmó que mediante los planes estratégicos, el Gobierno ofrece los “rubros priorizados” para que se pueda llevar a cabo sin ningún tipo de contratiempos la atención en las emergencias hospitalarias, así como en los quirófanos, las áreas de cirugía cardiovascular, las áreas neonatales y en las salas de parto.

Comentó que un equipo del ministerio ha venido fiscalizando las farmacias que se encuentran en los perímetros de los hospitales tipo 4, y allí han encontrado diversas irregularidades. “En el estado Táchira supervisamos 11 farmacias y encontramos irregularidades importantes que conllevaron al cierre temporal de seis farmacias en ese estado fronterizo”, detalló.

Reconoció que hay fallas puntuales y que dentro del propio sistema existen personas inescrupulosas que extraen medicamentos, e incluso materiales, para luego revenderlos, pero aseguró que están trabajando arduamente para atacar esa situación y que “todo el peso de la ley” caiga sobre quienes están “atentando contra el derecho constitucional a la salud”.

 

MEDICAMENTOS PARA TRASPLANTADOS

Con relación a los tratamientos requeridos por las y los pacientes trasplantados, refirió que el Estado venezolano sigue avalando el suministro gratuito a través de las unidades de alto costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Entre los medicamentos ofrecidos mencionó la ciclosporina, el micofelonato, y la prednisona.

“Venezuela es uno de los pocos países del mundo que, además de garantizarle el trasplante gratuitamente a las personas que lo necesitan, se les dan los medicamentos antirechazo para que puedan llevar una vida sana y prolongada”, esgrimió.

No obstante, señaló que “existen transnacionales farmacéuticas que juegan con la salud de los individuos”, pero a pesar de ello, el Estado venezolano prosigue con la distribución, gracias a los “convenios establecidos con países hermanos que nos están apoyando para que los pacientes no sufran por falta de medicamentos”.

Dijo que el IVSS cuenta con sus propios mecanismos de entrega para evitar que se trafique con estos medicamentos. “Eso lleva el informe médico y una serie de elementos que entran dentro de un sistema para que exista una dotación individualizada y que se le dé el mejor uso”, argumentó.

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

De acuerdo con Hernández, al país también ingresarán de más de 20 millones de unidades de condones, entre masculinos y femeninos. “Pero además, también tenemos, por medio de los convenios con países hermanos, la llegada de pastillas anticonceptivas que se entregan a través del programa de salud sexual y reproductiva”, añadió.

En cuanto a al expendio en farmacias, subrayó que el Estado “hace un esfuerzo de forma permanente” para mantener la dotación de anticonceptivos. Sin embargo, resalta que ha habido dificultades debido al acaparamiento que hacen personas inescrupulosas para su posterior reventa.

“El acaparamiento doméstico y el contrabando de extracción ha hecho mella en los medicamentos anticonceptivos que llegan al país de forma permanente, pero estamos luchando con las empresas que los traen para que se mantenga el abastecimiento en los próximos meses”, dilucidó.

ENFERMEDADES CRÓNICAS

Reiteró que a través de las distintas mesas de trabajo que se vienen realizando, el Ministerio de Salud mantiene las conversaciones con los diversos laboratorios de producción nacional a fin de seguir sosteniendo el abastecimiento de medicamentos para las enfermedades crónicas.

“Los laboratorios de producción nacional, para este año, según lo que han dicho las cámaras donde estos se afilian, tienen una producción mayor al 30% de lo que hicieron el año pasado para esta fecha, es decir, que se han venido produciendo medicamentos en principio activo y en genéricos para las enfermedades crónicas”, asintió.

Hernández aprovechó la oportunidad para resaltar que las y los profesionales de la salud son capacitados en cuanto el uso y aplicación de fármacos “como principio activo, y no como marca comercial”, por lo que considera que se debe tener clara la diferencia entre uno y otro. “Esa es una buena batalla que tenemos que dar para la prescripción segura de genéricos y principios activos dentro del sistema de salud y en las farmacias privadas”, sentenció.

LEA TAMBIÉN:

Trasplantados señalan una “aceleración” en la escasez de fármacos

Estado espera saldar deuda quirúrgica con pacientes cardiovasculares

Siamed se interconectará con farmacias independientes de Táchira, Zulia y Caracas

T/Héctor Escalante
F/ Ángel de Jesús, Héctor Lozano, archivo CO

Resposta  Mensagem 20 de 30 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 05/10/2015 09:23

La Artillería del Pensamiento

  • PORTADA
  • VENEZUELA
  • OPINIÓN
  • MUNDO
  • ECONÓMICAS
  • SOCIEDAD
  • DEPORTES
  • VIVIENDA
  • MULTIMEDIA
  • ENGLISH EDITION
  • EDICIÓN IMPRESA

Resposta  Mensagem 21 de 30 no assunto 
De: t-maria2 Enviado: 05/10/2015 09:29


El gobierno incumplió la apertura de 18 oncológicos prometida en 2014

Crisis sanitaria obstaculiza la prevención de cáncer de mama Hay retroceso en los tratamientos, debido a la interrupción en la entrega de fármacos del IVSS

  • 2
    • Enviar por mail
    • Imprimir
    • Rectificar

    LISSETTE CARDONA
    LCARDONA@EL-NACIONAL.COM
    5 DE OCTUBRE 2015 - 12:01 AM

    Un mamógrafo por cada 10.000 mujeres. Ese es el número de equipos que debe tener cada país, según la Organización Mundial de la Salud. Por ende, Venezuela debería disponer de 1.000 mamógrafos para cubrir a las 10,1 millones de mujeres que, según el Censo Nacional de Población, habitaban en Venezuela para 2011.

    La población venezolana pasó de 28 millones de habitantes a 30,6 millones de personas 4 años después, por lo que el segmento de las mujeres también creció.

    Pese al incremento, para 2014 la Sociedad Venezolana de Mastología tenía entre 300 y 400 mamógrafos, aunque no todos estaban funcionando. Un año después se desconoce cuántos de ellos están operativos. El déficit imposibilita la realización del examen médico más importante para la pesquisa temprana del cáncer de seno: la mamografía.

    Juan Carlos Rodríguez, presidente de la SVM, recordó que la recomendación es que toda mujer mayor de 35 años se haga el examen anualmente. Pero en Venezuela la crisis sanitaria se opone a las indicaciones.

    La primera falla, según el especialista, es la ausencia de un programa oficial destinado a atender la primera causa de muerte por cáncer en el país. Los últimos datos disponibles son los del Anuario de Mortalidad de 2012, que indicó 2.067muertes por la patología.

    Ni siquiera el Ministerio de Salud sabe cuántos equipos están funcionando.

    Algunos CDI tienen mamógrafos digitales, pero no disponen del personal técnico. Los resultados no son evaluados por radiólogos. En la mayoría de los oncológicos públicos no hay equipos. Hace aproximadamente 7 años, en el Padre Machado se adquirió un mamógrafo bieloruso que no se pudo instalar.

    Ese el centro oncológico de referencia nacional y no tiene mamógrafo, detalló.

    Los centros privados están limitados porque escasean placas para el revelado de las mamografías, lo que obliga a imprimir solo lo indispensable. El resto de los análisis se guardan en discos compactos.

    Los exámenes de los CDI casi siempre están mal revelados y carecen de la identificación del paciente, así como de la fecha de realización. La mayoría de los mastólogos evitan tomar decisiones con ellos. En el caso de los discos compactos se leen en computadoras, sin la resolución necesaria.

    También hay problemas para hacer estudios complementarios como el ultrasonido mamario, agregó.

    Ricardo Ravelo Pagés, mastólogo, coincide en el diagnóstico: aunque la prevención es posible, cada vez es más difícil. El acceso a los métodos de detección temprana se dificulta porque no existen los insumos o porque son importados y no hay acceso a las divisas. Es difícil para el paciente realizarse estudios porque cuestan más de un sueldo mínimo, expresó El médico también apuntó que no hay gadolinio, un contraste usado para la realización de resonancias magnéticas.

    Juan Carlos Rodríguez enfatizó en que el autoexamen de mamas, promocionado como una herramienta para el hallazgo de anomalías en el seno, es una alternativa limitada frente a las mamografías.

    Cuando una paciente detecta la lesión es porque ya tiene tiempo allí, casi siempre tienen más de un centímetro y ya está avanzada. Con la mamografía se detectan lesiones milimétricas, insistió.

    Retrasos. Enrique López Loyo, experto en el estudio patológico de lesiones mamarias, señala que la falta de inversión ha hecho retroceder los avances médicos logrados en el país.

    El médico explicó que hace algunos años Venezuela inició los tratamientos contrastuzumab (Herceptin), un fármaco que controla al gen HER2 que influye en el desarrollo del cáncer de mama, pero el suministro de la terapia fue interrumpido por el IVSS que la entregaba a través de las Farmacias de Alto Costo.

    López Loyo es autor de un estudio aplicado a 2.000 venezolanas con dolencia, aún no publicado, que revela que una de cada cuatro pacientes es positiva al gen. Explicó que la terapia eleva en 34% la posibilidad de sobrevivencia.

    Ningún centro público está haciendo esa terapia y los privados están limitados porque es imposible mantenerse a los precios internacionales. El reactivo cuesta casi 2.000 dólares. 25% de las pacientes está desasistida y su probabilidad de sobrevida está disminuyendo, advirtió.

    25% de las pacientes está desasistida y su probabilidad de sobrevida está disminuyendo

    Promesas incumplidas

    El 19 de octubre de 2014, Andreína Tarazón, ministra de la Mujer, anunció la apertura de 18 centros gratuitos especializados en cáncer de mama a través del programa La Patria es una Mujer.

    El 2015 será un año de avance definitivo para que el país pueda demostrar cómo las mujeres sobrevivientes previenen a tiempo la enfermedad y gozan de un auténtico sistema de salud pública que las atiende, dijo Tarazón a AVN, en un acto con motivo del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama.

    Tras el arqueo de la prensa oficial y la encuesta a la directiva de la SVI y de 10 mastólogos y oncólogos nacionales se concluyó que los centros no existen.

    La página web del programa describe que solo se limita a la orientación y ofrece el servicio de donación de pelucas, turbantes, sostenes, entre otros.

    Al cierre de 2014, última fecha de actualización de la web, había 1.200 personas registradas en ese sitio. También sigue pendiente la construcción del Centro Nacional de Cáncer en Montalbán y no hay proyectos claros sobre otro especializado para tratamientos que se edificaría a partir de este año en Monagas.


    Resposta  Mensagem 22 de 30 no assunto 
    De: t-maria2 Enviado: 05/10/2015 09:31
    http://www.todalaprensa.com/latinoamerica/Venezuela/venezuela.htm

    Resposta  Mensagem 23 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 05/10/2015 09:37

    Informó Arias Cárdenas

    En el Zulia están en ejecución 38 mil viviendas, la meta es entregar este año 100 mil

    25 marzo 2014
     
     
     70
     

     

    El gobernador afirmó que hay quienes quieren parar la Gran Misión Vivienda Venezuela “pero nosotros seguimos construyendo”, porque según aseveró “la GMVV es un compromiso”

     

     

    El gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, aseguró este martes que este año tienen previsto beneficiar a 100 mil hogares con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).

    “Estamos por iniciar 10 mil casas y tenemos en ejecución más de 38 mil. Para este año queremos entregar la vivienda 100 mil”, precisó a través de su cuenta en Twitter.

    En otro mensaje, afirmó que hay quienes quieren parar dicha Gran Misión “pero nosotros seguimos construyendo”, porque según aseveró “la GMVV es un compromiso”.

    En este sentido, dio a conocer la entrega de 37 nuevas viviendas realizada este martes a familias maracaiberas en la parroquia Cristo de Aranza, Maracaibo.


    Resposta  Mensagem 24 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 15/08/2017 00:38

    Izquierda española rechaza amenazas de Trump contra Venezuela

    Madrid, 13 ago (PL) Representantes de organizaciones progresistas de España se solidarizaron hoy con el pueblo y el gobierno de Venezuela y condenaron las amenazas de intervención militar contra ese país realizadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    A través de diferentes redes sociales en Internet, dirigentes de numerosos partidos políticos, parlamentarios, eurodiputados y activistas de la solidaridad rechazaron las intimidaciones de Trump contra esa nación latinoamericana.

    'Trump ha amenazado con intervenir militarmente un país soberano, y la derecha internacional callada como si la democracia no le importara...', escribió en Twitter el líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón.

    Para el también diputado del grupo Unidos Podemos, tercera fuerza parlamentaria española, mientras todo eso ocurre, 'Felipe González (ex presidente del Gobierno) blanqueando a Pinochet y los demócratas liberales mirando hacia otro lado. Vaya tropa de cínicos', denunció.

    'Parece que Trump está dispuesto a repetir la historia de EE.UU. de intervenciones militares en América Latina#NoalaGuerra', indicó en la propia red social la eurodiputada de IU Marina Albiol.

    Su correligionario en el Parlamento Europeo Javier Couso afirmó que 'los grandes medios fabrican escenario, los cómplices políticos acompañan y Estados Unidos amenaza con otra agresión #TrumpRespetaAVenezuela'.

    El secretario general del Partido Comunista de España (PCE), José Luis Centella, advirtió que el gobierno europeo que no conteste la temeraria declaración del gobernante estadounidense será cómplice de lo que ocurra.

    En un comunicado, el PCE manifestó que la defensa de la soberanía política y económica de Venezuela es hoy la causa común de todos los demócratas del mundo.

    'Que nadie dude que es en Venezuela donde hoy se decide el futuro y el progreso de los pueblos libres del planeta', enfatizó el manifiesto, tras lamentar la falta de escrúpulos políticos y éticos que priman en la política internacional del imperialismo y sus adláteres.

    'Trump ya se plantea bombardear y/o invadir el país hermano de Venezuela. Mariano Rajoy, Albert Rivera y Felipe González estarán de enhorabuena', expresó en Twitter el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.

    El diputado de Unidos Podemos Miguel Ángel Bustamante denunció en su Facebook: Al imperialismo y a Trump no le gusta la salida democrática de la Asamblea Constituyente, prevista en la constitución de Venezuela y amenaza militarmente a un país soberano.

    'Esperando la condena a las palabras de Trump de El País, El Mundo, Felipe González, Rivera, Rajoy... y todos los demás lacayos del imperio', señaló Bustamante.

    La senadora de la propia coalición de izquierda Vanessa Angustia, alertó en Facebook que 'cuando el imperio amenaza con más guerra, más defenderemos la soberanía y la paz del pueblo de Venezuela' 

    Resposta  Mensagem 25 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 15/08/2017 00:47

    Cobardía del Mercosur alentó a Trump, sostiene analista brasileño

    Brasilia, 12 ago (PL) Las señales de cobardía incontrolable mostrada por los mandatarios del Mercosur al suspender a Venezuela del bloque alentaron a Donald Trump a anunciar que no descartaba la opción militar contra ese país, afirmó hoy aquí Paulo Moreira Leite.

    Camuflados en una postura democrática que solo defienden fuera de sus propias fronteras, acotó, en los últimos días los gobiernos de la región se apresuraron a tomar distancia de Caracas en momentos cuando el país ensaya una salida democrática para una situación de pre-guerra civil con la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

    A juicio del director del diario digital Brasil 247 en esta capital, a partir de la absurda decisión del Mercado Común del Sur (Mercosur), cuya presidencia pro témpore ostenta esta gigantesca nación sudamericana, ocurrió lo obvio: 'constatando que el camino quedó libre, Trump agradeció con el discurso de la opción militar'.

    La pelea de vecinos que podrían ser considerados aliados naturales de Venezuela es un estímulo a intervenciones imperiales en cualquier parte del mundo, remarcó Moreira Leite y recordó que el vicepresidente Mike Pence iniciará una visita a América Latina.

    Pence pasará por Colombia y Panamá, dos países que tienen un papel estratégico en cualquier debate, aunque fuera puramente teórico, sobre operaciones militares en el área, señaló.

    La propia publicación difundió también este sábado un artículo de Marcelo Zero, asesor de la bancada del Partido de los Trabajadores (PT) en el Senado Federal, quien denunció que Trump y el gobierno golpista de Brasil 'están ameazando con transformar a América del Sur en un nuevo Oriente Medio'.

    No hay dudas de que la apuesta insensata al agravamiento del conflicto interno en Venezuela y la amenaza abierta de una intervención militar tienden a desestabilizar todo el subcontinente, alertó el epecialista en relaciones internacionales.

    Significó además que a pesar de sus graves problemas sociales, políticos y económicos, la América del Sur es una región geopolíticamente estable cuyas fronteras, consolidadas hace muchas décadas, revelan una zona geográfica de notable continuidad.

    En otra parte de su comentario, Zero puntualizó que la presencia de Brasil en el área venía siendo, como regla, apaciguadora y ese poder moderador, una vez superadas las dictaduras militares, se plasmó en el proyecto integrador del Mercosur y posteriormente en la conformación de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) y de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

    Mas, bastó que el golpista Michel Temer asumiera las rendas del país para que todo ese esfuerzo fuera echado por tierra, dijo y deploró que a partir de entonces la política exterior del golpe asumió como su principal y única directriz desestabilizar al gobierno electo de Venezuela.

    El Gobierno del golpe está jugando con fuego, insistió el asesor petista y enfatizó que una intervención abierta de Estados Unidos en el conflicto venezolano, como sugiere Trump, aunque no sea militar acarreará efectos terribles.

    ocs/mpm

    Temas Relacionados:
    Venezuela reclama solidaridad internacional ante amenazas de EE.UU.
    Chile deplora amenaza militar de EE.UU. contra Venezuela
    Gobierno peruano rechaza uso de la fuerza contra Venezuela
    Perú: condenan amenazas de intervención de EE.UU. en Venezuela
    Excanciller brasileño pide repudiar amenaza de Trump a Venezuela

    Resposta  Mensagem 26 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 15/08/2017 08:24

    Delcy Rodríguez: La oposición no puede deslindarse de la intervención de Venezuela “porque llevan años pidiéndola”

    13 Agosto, 2017 12:00
    13 Agosto, 2017 12:00
      Compartir!

    La presidenta de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Delcy Rodríguez, aseguró este domingo que la oposición política en Venezuela no puede deslindarse de una posible intervención en el país porque “llevan años pidiéndola”.

    “La oposición no puede deslindarse de la intervención de Venezuela porque llevan años pidiéndola y ejecutando violencia para justificarla”, indicó Rodríguez en su cuenta en Twitter @Drodriguezven.

    Lamentó que ante las recientes declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de una posible intervención militar en el país la oposición haga silencio y no haya rechazado categóricamente la amenaza.

    La posición de la oposición demuestra su talante apátrida.

    “Silencio cómplice de oposición frente a la más grave amenaza que haya proferido gobierno de EEUU ratifica q son apátridas y antinacionales”, agregó.

    Rodríguez recordó que el 30 de julio, día de las elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, los más de 8 millones de venezolanos que participaron en la jornada ratificaron que quieren paz e independencia.

    “El pueblo envió un mensaje muy claro a la derecha el 30J: queremos paz e independencia. No a la guerra! Es la hora de la unión de Venezuela!”, finalizó.


    Resposta  Mensagem 27 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 15/08/2017 12:31

    Padrino López: “No puede haber posturas ambivalentes y ambiguas ante la amenaza militar de Donald Trump”

    14 Agosto, 2017 11:44
    14 Agosto, 2017 11:44
      Compartir!

    Este lunes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), evalúa consecuencias de un escenario de guerra en Venezuela tras las nuevas amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien el pasado viernes indicó que no descartaba una posible “intervención militar” en el país.

    Desde el Fuerte Militar Tiuna, el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, manifestó que la agresión tomó otro nivel, la vía directa de la agresión militar “no es el típico discurso de democracia, Derechos Humanos, crisis humanitaria”.

    Llamó a estar alertas porque las guerras no tiene nobles propósitos, una agresión en Venezuela podría desestabilizar a toda la región.

    La alerta de una posible opción militar es “muy peligrosa”, aseguró.

    La FANB eafirma este lunes su vocación pacífica y su compromiso en la efectiva defensa de su soberanía, la independencia, la Patria y las instituciones.

    A través de un comunicado leído por el ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino, la institución militar llama a enfrentar con firmeza las pretensiones belicistas del gobierno de Estados Unidos, reafirma su compromiso con el presidente Nicolas Maduro y llama a la comunidad internacional a estar alerta.

    “No puede haber posturas ambivalentes y ambiguas ante amenaza militar de Donald Trump, fijen posición los que no han fijado posición”, dijo.

    Finalmente llamó a todos los venezolanos a estar unidos para defender la Patria.


    Resposta  Mensagem 28 de 30 no assunto 
    De: TATIS-7 Enviado: 16/08/2017 19:40

    flowerbaseGr.png picture by MistikZingara


    Resposta  Mensagem 29 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 26/08/2017 22:41

    Cuba condena enérgicamente Orden Ejecutiva firmada por Donald Trump contra Venezuela

    En este artículo: Donald Trump, Economía, Estados Unidos, Nicolás Maduro Moros, sanciones, Venezuela
    25 agosto 2017 | 3 |  
    Compartir68
    El vicecanciller cubano Abelardo Moreno. Foto: Jorge Legañoa/ACN.

    El vicecanciller cubano Abelardo Moreno. Foto: Jorge Legañoa/ACN.

    Declaración del Viceministro de Relaciones Exteriores Abelardo Moreno Fernández

    Cuba condena enérgicamente la Orden Ejecutiva firmada hoy por el Presidente de los EE.UU. Donald Trump, imponiendo nuevas y más fuertes sanciones económicas y financieras contra la hermana República Bolivariana de Venezuela.

    Rechazamos las acciones injustas, unilaterales, arbitrarias, ilegales y violatorias del Derecho Internacional que continúan aplicándose contra el gobierno constitucional que encabeza el Presidente Nicolás Maduro Moro y que ahora se recrudecen con estas nuevas medidas.

    A esto se suma la afirmación de que “no se anticipan acciones militares en el futuro cercano” contra esa hermana nación. ¿Significa esto acaso que debemos esperar a que se produzcan más adelante?.

    Nuestra América no debe olvidar su propia historia. Es imperativo defender con firmeza los principios y el compromiso contenidos en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, firmada por todos los jefes de Estado y Gobierno de la región en la II Cumbre de la CELAC en La Habana, en enero del 2014.


    Resposta  Mensagem 30 de 30 no assunto 
    De: Ruben1919 Enviado: 29/08/2017 00:23

    Rusia sobre Venezuela: "Las acciones de los autores de las sanciones están impregnadas de cinismo"

    Publicado: 28 ago 2017 13:50 GMT | Última actualización: 28 ago 2017 17:44 GMT
    1.9K165

    El Ministerio de Exteriores de Rusia ha afirmado que las sanciones económicas de EE.UU. contra Venezuela tienen como objetivo desestabilizar al país latinoamericano.

    Todo sobre este tema

    • EE.UU. se lanza contra Venezuela
    • El Gobierno de Venezuela condena el comunicado de la MUD que apoya las sanciones al país
    • Canciller venezolano a RT: "Caracas necesita una oposición seria y no traidores" (EXCLUSIVA)

    María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, aseveró que Moscú no acepta sanciones unilaterales contra Estados soberanos, publica el sitio web ministerial. EE.UU. introdujo las nuevas sanciones en un momento en el que aparecían "señales de una relativa estabilización interna" en Venezuela después de las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente, lamentó Zajárova.

    "Bajo estas condiciones, las anunciadas sanciones contra los sectores financiero y petrolero de Venezuela están claramente destinadas a agravar el desequilibrio de la situación en el país y empeorar los problemas económicos", señaló la funcionaria.

    Las acciones de los autores de las sanciones están impregnadas de cinismo

    Según sus palabras, las acciones de los autores de las medidas están impregnadas de cinismo. Zajárova además recordó que Washington está considerando otras opciones para endurecer su política hacia Caracas, incluida la del uso de la fuerza.

    La portavoz también declaró que para lograr una solución política a la actual coyuntura en Venezuela es necesario establecer un diálogo entre todas las fuerzas políticas del país, algo que contribuiría a crear las condiciones para una mejora de la situación económica.

    Según la representante oficial, la solución de este problema "requiere asistencia política desde el exterior". "Estamos dispuestos a contribuir a una solución en Venezuela en la medida en que esta esté condicionada por la dinámica política interna en este Estado", destacó Zajárova.

    El pasado 25 de agosto, el Gobierno de EE.UU. impuso "fuertes y nuevas" sanciones económicas contra Venezuela. La orden ejecutiva del presidente estadounidense, Donald Trump, prohibió hacer negocios con las nuevas emisiones de deuda de Venezuela o de acciones de la empresa petrolera estatal PDVSA, así como con algunos bonos ya existentes pertenecientes al sector público del Gobierno del país latinoamericano.



    Primeira  Anterior  16 a 30 de 30  Seguinte   Última  
    Assunto anterior  Assunto seguinte
     
    ©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados