Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: China y Rusia no se dejaran avasallar por EEUU
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 152 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 14/10/2015 20:09
Paul Craig Roberts: "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad"
Publicado: 13 may 2015 15:23 GMT
359351.7K
Paul Craig Roberts:

La Casa Blanca está decidida a bloquear el surgimiento de las dos potencias nucleares clave, Rusia y China, ninguna de las cuales aceptará la hegemonía de EE.UU., opina el politólogo y economista norteamericano Paul Craig Roberts, quien considera que "Washington cometió un error que podría ser fatal para la humanidad".

"EE.UU. siempre ha tenido una buena opinión de sí mismo, pero con la caída de la Unión Soviética la autosatisfacción alcanzó nuevas cumbres. Nos convertimos en el pueblo excepcional, el pueblo indispensable, el país elegido por la historia para ejercer la hegemonía sobre el mundo", escribe el politólogo en un artículo publicado en su sitio web. Agrega que "esta doctrina neoconservadora libera al Gobierno de EE.UU. de las limitaciones del derecho internacional y permite a Washington usar la coerción contra Estados soberanos con el fin de rehacer el mundo".

Debido a esta política, Pekín actualmente se está confrontando con la estrategia estadounidense conocida como 'Pivot to Asia' (giro a Asia), y con "la construcción de nuevas bases navales y aéreas de EE.UU. para asegurar el control de Washington en el mar de China Meridional, que ahora se define como una de las áreas de interés nacional para los estadounidenses", señala el autor.

Sepa más: "El giro a Asia de EE.UU. hizo a China doblar las apuestas en su contra"

Por otro lado, el intento de contener a Rusia es el origen de "la crisis que Washington ha creado en Ucrania y de aprovecharla para hacer propaganda antirrusa", explica Roberts.

Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje o la guerra

En su opinión, "la agresión y la propaganda descarada" de EE.UU. no han hecho más que convencer a Rusia y China de que "Washington tiene intenciones de guerra, y haberse dado cuenta de ello ha empujado a los dos países hacia una alianza estratégica".

Ni Rusia, ni China aceptarán el llamado "estatus de vasallaje aceptado por el Reino Unido, Alemania, Francia y el resto de Europa, así como Canadá, Japón y Australia", afirma el analista político, que añade que "el precio de la paz mundial es que todo el mundo acepte la hegemonía de Washington".

"En el frente de la política exterior, la arrogancia de la autoimagen de Estados Unidos como el país 'excepcional e indispensable' y con los derechos hegemónicos sobre otros países significa que el mundo se prepara para la guerra", escribe Roberts.

A su juicio, "a menos que el dólar, y con él el poder de EE.UU., se derrumbe o que Europa encuentre el coraje para romper con Washington y llevar a cabo una política exterior independiente diciendo adiós a la OTAN, una guerra nuclear es nuestro probable futuro".

El precio de la paz mundial es que el mundo acepte la hegemonía de Washington

En su columna, Roberts también aborda la cuestión de las celebraciones en Moscú del Día de la Victoria sobre el nazismo, que los políticos occidentales boicotearon, mientras que "los chinos estaban allí en su lugar", con el presidente sentado junto a Vladímir Putin durante el desfile militar en la Plaza Roja, lo cual, según el politólogo, marcó un "punto de inflexión histórico".

Aunque la comparación de las bajas soviéticas con las de EE.UU., Reino Unido, y Francia juntas "deja totalmente claro que fue Rusia quien derrotó a Hitler", en su discurso con motivo del 70.º aniversario de la rendición de la Alemania nazi el presidente estadounidense solo mencionó a las fuerzas de EE.UU. En cambio, el presidente Putin "expresó su agradecimiento a los pueblos de Gran Bretaña, Francia y EE.UU. por su contribución a la victoria", recuerda el exasesor económico del Gobierno de Ronald Reagan.

Lea también: "Washington trata de borrar el recuerdo de la victoria soviética sobre Alemania"

Desde hace muchos años el mandatario ruso declara públicamente que "Occidente no escucha a Rusia", escribe el autor del artículo. "Washington y sus Estados vasallos en Europa, Canadá, Australia y Japón no escuchan cuando Rusia dice 'no nos presionen tanto, no somos el enemigo, queremos ser su socio'", lamenta Roberts.

Por culpa de la política de Washington, "Rusia y China finalmente se han dado cuenta de que tienen que elegir entre el vasallaje y la guerra", opina el politólogo, advirtiendo que "Washington ha cometido un error que podría ser fatal para la humanidad".

Lea también: "La estrategia militar de EE.UU. puede provocar la Tercera Guerra Mundial en la era termonuclear"

 


Primer  Anterior  18 a 32 de 152  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 18 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 09/11/2015 13:11
Especialistas de EE.UU. y Alemania realizarán un vuelo de observación sobre Rusia
Publicado: 8 nov 2015 23:09 GMT | Última actualización: 8 nov 2015 23:46 GMT
59

Expertos de Estados Unidos y de Alemania realizarán un vuelo de observación sobre el territorio de Rusia entre el 9 y el 14 de noviembre. El vuelo se enmarca en el marco del Tratado de Cielos Abiertos y se llevará a cabo en el avión estadounidense OC-135B, que despegará del aeródromo de Jabárovsk, informa 'Rossiískaya Gazeta'.

Especialistas rusos supervisarán desde la aeronave el cumplimiento de los parámetros acordados de vuelo.

El Tratado de Cielos Abiertos ayuda a fortalecer la confianza entre los Estados a través de la mejora de los mecanismos de control sobre las actividades militares y el cumplimiento de los acuerdos existentes en materia de control de armas.

 

...................................................................

Me gustó este comentario :

Chiquinquira Gimenez ·
Ya Putin deberia denunciar éste Acuerdo. Con los traidores que ahora le aplican sanciones a Rusia no debe existir ese tipo de acuerdos. Rusia ya debería volver a ser LA CORTINA DE HIERRO, tal cual la bautizaron los mismos Gringos en la época de la U.R.S.S. A los enemigos no se les debe abrir la puerta y menos a los dos mas grandes Asesinos de la época moderna. !!Que la curiosidad los mate por saber de que mal se van a morir!!.

Respuesta  Mensaje 19 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/11/2015 12:13
Rusia creará "un paraguas de seguridad aérea" desde el Caspio hasta el mar Negro
Publicado: 11 nov 2015 07:59 GMT | Última actualización: 11 nov 2015 09:28 GMT
 
Sistemas de misiles antiaéreos S-300PM

Rusia busca cubrir con el escudo de defensa aérea la zona entre el mar Caspio y el mar Negro. A este respecto, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado firmar un acuerdo con Armenia sobre la creación de un sistema regional de defensa aérea en el Cáucaso. Conozca cuál es la importancia de esta medida.

El jefe de Estado ruso ha firmado el documento correspondiente, que ordena "aceptar la propuesta del Gobierno ruso de firmar el acuerdo entre la Federación de Rusia y la República de Armenia para establecer un sistema conjunto de defensa aérea regional en el Cáucaso".

El Ministerio de Defensa de Rusia llevará a cabo conversaciones al respecto con la parte armenia para llegar a un acuerdo sobre la realización del proyecto, aprobado por el Gobierno, informa RIA Novosti.

¿En qué consiste el "escudo" aéreo?

El documento prevé la formación del "escudo" aéreo conjunto de defensa en las fronteras meridionales de la Unión Euroasiática.

Este "paraguas de seguridad" permitirá el intercambio de información entre Armenia y Rusia sobre la situación aérea en toda la región: desde el Caspio hasta el mar Negro. Es decir, la información sobre cualquier acción en los cielos de la región estará a disposición de las fuerzas armenias de defensa aérea, estiman algunos expertos militares.

Seguridad euroasiática

Hace dos años el presidente ruso por primera vez habló sobre la formación de un sistema de defensa aérea conjunto en la zona. 

"Tenemos planes para fortalecer el sistema de defensa aérea conjunto con Bielorrusia e iniciar la formación de estos sistemas regionales con Armenia y Kazajistán", dijo Putin. Esta cooperación, según sus palabras, aumenta significativamente la capacidad de defensa de Rusia y sus socios para asegurar la paz y la estabilidad en la región euroasiática.

Más cobertura y más seguridad

En realidad el sistema de defensa aérea conjunto entre Rusia y Armenia ya está formado, aseguran expertos militares. Elementos del sistema de defensa aérea, complejos S-300 y un escuadrón de la Fuerza Aérea desplegado en la región están integrados en un solo sistema. Por lo tanto, no se trata de la creación del escudo aéreo, sino de su fortalecimiento y desarrollo.

El nuevo acuerdo busca proporcionar una mayor seguridad y cobertura más amplia del espacio aéreo de la región, donde además de la Fuerza Aérea y los complejos S-300, también se incluirán los sistemas de detección y radares estacionados en el Norte del Cáucaso.


Respuesta  Mensaje 20 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2015 09:48
China es el primer país que compra el caza ruso Su-35
Publicado: 19 nov 2015 07:23 GMT
391
 Su-35

Desde que en 2013 Rusia exhibió por primera vez los cazas rusos Su-35 en el extranjero, China fue de los primeros países que mostró interés por estos aviones. Finalmente, el gigante asiático ha cumplido sua deseos y reforzará su espacio aéreo con 24 unidades de este modelo, con lo cual se convertirá en el primer comprador extranjero de estas aeronaves.

Rusia y China han firmado un contrato de compra de 24 cazas multifuncionales Su-35 por valor de alrededor de 2.000 millones de dólares, según ha confirmado el director general de la corporación estatal Rostej, Víctor Chémezov, y ha publicado el diario ruso 'Kommersant'.

De este modo, China se ha convertido de manera oficial en el primer comprador extranjero de estas aeronaves. "Este contrato no tiene precedentes en la historia de las entregas de aviones de combate", ha comentado al diario una fuente involucrada en el ámbito de la cooperación técnico-militar.

Este contrato no tiene precedentes en la historia de las entregas de aviones de combate

Este miércoles, durante una reunión de la comisión intergubernamental en el área de cooperación técnico-militar, Rusia y China han determinado los puntos priotarios de sus futuros acuerdos en este ámbito. En particular, ambas partes han expresado su interés en trabajar de manera más estrecha en el desarrollo de motores de aviones.

A finales de septiembre, Indonesia también se interesó por los cazas rusos Su-35, cuando se conoció que el Ministerio de Defensa del país había decidido sustituir un escuadrón de 16 aeronaves estadounidenses F-5 Tiger por estos aviones multifuncionales.

Sukhoi considera que el Su-35 modernizado es un caza de generación 4++, pero por sus propiedades de avión furtivo —gracias a sus materiales absorbentes de ondas de radio— puede considerarse de quinta generación.

El potencial técnico del Su-35 supera al de otros aviones de caza de cuarta generación, como el francés Rafale; los estadounidenses F-15 Eagle, F-16 Fighting Falcon, F/A-18E/F Super Hornet y F-35 Lightning II (quinta generación) y Typhoon, del consorcio europeo Eurofighter.

La velocidad máxima en tierra de este aparato es de 1.400 kilómetros por hora, mientras que en aire pude alcanzar 2.400 kilómetros por hora y una altura máxima de 18.000 metros.

Además, la capacidad de este modelo para localizar objetos en modo aire-aire es de más de 400 kilómetros, mientras que su sistema de radar puede detectar y seguir múltiples blancos a distancias superiores a 80 kilómetros.


Respuesta  Mensaje 21 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2015 09:51

¿Por qué la alianza entre Rusia y China será la peor pesadilla para Japón?

Publicado: 6 sep 2015 21:43 GMT
2092
¿Por qué la alianza entre Rusia y China será la peor pesadilla para Japón?

Tras perder el liderazgo económico en la región en favor de China, Tokio ha expresado su preocupación por la cada vez más intensa alianza entre Rusia y China, que podría adquirir el carácter de contrapeso, afirma el profesor del Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO) y exembajador ruso en Japón Alexánder Panov.

Según asegura Panov en su entrevista con el diario 'Pravda', la unión de Rusia y China sería una "auténtica pesadilla" para Japón, lo que explica que el primer ministro japonés, Shinzō Abe, respaldara el pasado mes de mayo las sanciones antirrusas de sus colegas occidentales. Con todo, Tokio necesita establecer diálogo de forma urgente con Moscú para evitar el acercamiento entre Pekín y Moscú.  

Panov señala que Francia y Alemania apoyaron la iniciativa de Abe de acercarse a Moscú, pero su aliado principal, EE.UU., mantuvo el silencio. No es un secreto que no son demasiado favorables. Tras anunciar su disposición a dialogar con Rusia "los japoneses persistentemente plantearon durante varios meses la cuestión de la visita a Tokio del presidente ruso Vladímir Putin", recuerda el catedrático.

De acuerdo con el experto, Japón, que era la segunda economía del mundo, empezó a poner la vista en Rusia tras perder influencia en la región. "El orgullo nacional de los japoneses ha quedado dañado" por la dominación china y ahora tratan de "equilibrar de alguna manera la política de Rusia alejándola de China", con lo que pretenden frenar el desarrollo del gigante asiático, explica Panov.

El exdiplomatico señala que en estos momentos la economía japonesa pasa por numerosos problemas debido a su alta regulación, que siempre ha sido estrictamente controlada por la burocracia de los partidos de gobierno y políticos. Si el sistema económico del país no se hace más flexible no podrá responder con rapidez a la oferta de sus colegas extranjeros a pesar del enorme volumen de dinero ahorrado y seguirá perdiendo el liderazgo en la región, destaca Panov. 


Respuesta  Mensaje 22 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2015 09:53
"La alianza entre Rusia y China es el mayor fracaso de Obama"
Publicado: 1 jun 2015 12:06 GMT | Última actualización: 1 jun 2015 12:29 GMT
3148
Obama

La creciente alianza entre Rusia y China podría convertirse en el mayor fracaso de la era Obama en Washington, al representar una amenaza al liderazgo de EE.UU. y la OTAN, aseguró Alexéi Pushkov, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal de Rusia.

"En lo referente a la política exterior estadounidense, ponerse en contra a Pekín y Moscú de manera simultánea es una de las peores ideas posibles. Es riesgoso y perjudicial para EE.UU.", afirmó Pushkov en una entrevista concedida al periódico ruso 'Izvestia' además de asegurar que "la China actual no es la de Mao Zedong, sino mucho más poderosa".

Lea también: Putin: "Las relaciones ruso-chinas han alcanzado un nivel sin precedentes"

Basándose en el panorama político de la época, donde Rusia, China y EE.UU. componían en gran parte el poderío mundial, "en la década de 1970 Washington tuvo como prioridad evitar tener conflictos simultáneamente con Pekín y Moscú" explicó Pushkov, quien además se refirió a la estrategia de Henry Kissinger en su calidad de asesor del presidente Nixon: "Fue quien ideó el acercamiento entre China y EE.UU. (…) con el fin de evitar que Pekín y Moscú se unieran en contra de los intereses de Washington", agregó. "Ahora Obama está haciendo exactamente lo contrario", asegura Pushkov.

SEPA MÁS: EE.UU. no tiene ninguna estrategia para hacer frente a los intereses de Rusia y China

Durante los últimos años las relaciones entre Rusia y China se han fortalecido sustancialmente. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró hace un par de semanas que las relaciones binacionales son ahora "las mejores de la historia". 


Respuesta  Mensaje 23 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/11/2015 10:08
No solo Toyota: Las compañías acusadas de contribuir con la actividad del Estado Islámico
Publicado: 19 nov 2015 01:43 GMT | Última actualización: 19 nov 2015 01:46 GMT
2.5K111

Desde el surgimiento del Estado Islámico, que ha vuelto a estar en el centro de atención de la comunidad internacional, muchos se han preguntado cómo funciona y de dónde proviene su financiación. En busca de las respuestas, varias compañías occidentales han sido acusadas de contribuir a la actividad del grupo.

El mes pasado, las autoridades antiterroristas de EE.UU. pidieron a Toyota ayudarles a determinar cómo el Estado Islámico consiguió adquirir un número tan grande de camionetas de esa marca, que pueden verse en los videos del grupo terrorista, informó ABC. Toyota, a su vez, aseguró sobre su "política estricta de no vender vehículos a compradores que potencialmente pueden usarlos o modificarlos para actividades paramilitares o terroristas", pero al mismo tiempo, advirtió que era imposible seguir los vehículos que habían sido robados o revendidos por intermediarios.

El mismo mes, se averiguó que una gran parte de los automóviles Toyota acabaron en manos del EI después de que EE.UU. se los suministrara a la 'oposición moderada' del Frente Al Nusra, según medios alemanes.

En cuanto a la actividad virtual del EI, meses atrás el grupo Anonymous emitió una lista de compañías que alojaban sitios web relacionados con el grupo terrorista. La compañía más destacada fue CloudFlare, cuyos servicios, según una información reciente del grupo de 'hackers' antiterrorista Ghost Security, eran utilizados por unos 40 sitios web simpatizantes del EI.

Además de CloudFlare, en la lista de Anonymous aparecían muchas compañías de EE.UU., Reino Unido, Alemania, otros países europeos, Turquía y países de Oriente Medio. Entre ellas están Yahoo! Europe y Google United States.

A principios de octubre, la BBC denunció que el EI utilizaba la aplicación de mensajes Telegram para distribuir su propaganda. El grupo también sigue utilizando Twitter, a pesar de que muchas de sus cuentas han sido cerradas a lo largo del último año.


Respuesta  Mensaje 24 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 21/11/2015 14:44
2 octubre 2015 | 17
Angel Guerra Cabrera

El inicio por Rusia de intensos ataques aéreos a posiciones estratégicas del autodenominado Estado Islámico(EI) en Siria es una clara expresión del mundo multipolar en que Estados Unidos y sus aliados ya no pueden actuar a su antojo. Hace 20 días el canciller Sergei Lavrov dijo que Rusia mantiene su cooperación militar con Siria y que puede incrementarla si Damasco lo solicitara.


Respuesta  Mensaje 25 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/11/2015 14:54

"EE.UU. ha iniciado ya un ataque a gran escala contra China"

Publicado: 2 sep 2015 21:35 GMT
329486
China

La Casa Blanca está preparando un paquete de sanciones económicas contra una serie de empresas e individuos chinos respondiendo así, según afirman, a los ataques cibernéticos de este junio de los que EE.UU. responsabiliza al país asiático. No obstante, algunos expertos consideran que los ataques son solo una excusa para dar inicio a una ofensiva de presión a gran escala de Washington a Pekín.

El director de la Escuela de Estudios Orientales de la Escuela Superior de Economía de Rusia, Alexéi Máslov, afirma que no hay ninguna evidencia de que los 'hackers' responsables de los ataques procedían de China, publica el portal ruso Svobodnaya Pressa.

Según el experto, las sanciones son solo parte de la estrategia de EE.UU. para contener al gigante asiático. Máslov opina que Washington recurre a la imposición de sanciones en primer lugar para poder mantener su liderazgo tecnológico, ya que últimamente China ha realizado un gran avance en el campo de la tecnología. China es el mercado más grande para los productos de EE.UU., pero debido al desarrollo de la tecnología china, las empresas estadounidenses ya no ocupan los primeros lugares en el mismo.

China quiere dejar de lado la ideología y centrarse solo en la competencia económica

No obstante, el experto señala que ambos países dependen en gran medida uno de otro, pero los dos tienen la intención de debilitar a la otra parte. Además, EE.UU. utiliza métodos político-militares para limitar la influencia de China en la región Asia-Pacífico, especialmente en el caso de los conflictos territoriales abiertos en el mar de China Meridional.

La idea principal de China, a su vez, es alejar a EE.UU. del liderazgo financiero mundial. Máslov cree que el país seguirá deshaciéndose de los activos estadounidenses, así como intentará sustituir al dólar en el mercado internacional y desarrollará grandes proyectos de inversión en Europa, África y América Latina. "China quiere dejar de lado la ideología y centrarse solo en la competencia económica", asegura el experto.


Respuesta  Mensaje 26 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2015 13:56
Rusia: La OTAN se expande agresivamente cerca de la frontera rusa
Publicado: 11 dic 2015 10:40 GMT | Última actualización: 11 dic 2015 11:17 GMT
1.1K36

Las tropas de la OTAN se han ampliado en los últimos tiempos de forma considerable en las cercanías de las fronteras con Rusia, ha informado el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

"La tendencia en la situación político-militar en el mundo se está agravando, especialmente en Europa, Asia Central y Oriente Medio, donde se observa una expansión gradual de la OTAN. En un plazo de tiempo relativamente corto el número de miembros de la Alianza se ha multiplicado por dos, alcanzando 12 nuevos miembros", ha afirmado Shoigú en declaraciones recogidas por RIA Novosti.

Según el ministro de Defensa ruso, solo en este año en los países bálticos, Polonia y Rumanía la aviación de la Alianza Atlántica presente en las cercanías de las fronteras rusas se ampliado ocho veces mientras que en número de unidades terrestres lo ha hecho en más de 13 veces.

Pero también la OTAN "está trabajando activamente para incorporar al bloque militar a Montenegro, Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Georgia y Ucrania" y "en la esfera de los intereses de la Alianza también están involucrados Finlandia, Suecia, Serbia y Moldavia".

"En esos países han sido desplegados 300 tanques y otros vehículos de combate, mientras que en Polonia y Rumanía han sido instalados sistemas de defensa antimisiles", ha condenado Shoigú.

Además, "en Bélgica, Italia, Países Bajos, Alemania y Turquía se concentran unas 200 bombas nucleares estadounidenses y se prevé que el número se incremente", ha agregado.


Respuesta  Mensaje 27 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/12/2015 22:09

Respuesta  Mensaje 28 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/12/2015 12:42
La OTAN refuerza su actividad militar a lo largo de la frontera rusa
 
Publicado: 14 dic 2015 08:42 GMT | Última actualización: 14 dic 2015 10:15 GMT
46012

"La OTAN continúa expandiendo su presencia militar y refuerza la actividad de las fuerzas armadas del bloque a lo largo del perímetro de las fronteras de la federación de Rusia", según el jefe del Estado Mayor General del Ejército ruso, Valery Guerásimov.

"Suscita preocupación la política militar de la OTAN, que conlleva un carácter hostil en relación a Rusia. La Alianza continúa con sus esfuerzos de ampliar su presencia militar y de aumentar la actividad de las fuerzas armadas del bloque a lo largo del perímetro de las fronteras de la Federación de Rusia", ha declarado este lunes el jefe del Estado Mayor General del Ejército ruso, Valery Guerásimov, informa RIA Novosti.

Guerásimov enumeró las razones que explican el aumento de los problemas existentes en el equilibrio estratégico de fuerzas. En primer lugar, el "despliegue del sistema de defensa antimisiles global y el desarrollo de nuevos medios de la lucha armada, incluyendo las armas hipersónicas". A ello se une el "uso por los participantes de las relaciones internacionales de herramientas económicas, políticas y de información, el potencial de protesta de la población, las organizaciones extremistas, radicales y las compañías militares privadas".

"El conjunto de estas razones, así como la presencia de contradicciones interestatales crónicas amenazan la aparición de nuevos conflictos y la intensificación de los ya existentes", concluyó Guerásimov, que lamentó que estos no hayan disminuido "sino aumentado" con el paso de los años.

Rusia no ha recibido suficiente apoyo en la lucha contra el islamismo 

El jefe del Estado Mayor General sostiene que los militares rusos que combaten al islam radical "no han recibido apoyo suficiente de los que antes nos parecían nuestros socios, siendo, al contrario, golpeados por la espalda".

"Los intereses mercantiles en el negocio ilegal de ciertos funcionarios de alto rango de Turquía se han situado por encima de las vidas de los ciudadanos respetuosos con la ley de Rusia, Francia, Malí y la misma Turquía, contra la cual los terroristas del Estado Islámico cometen actos terroristas", ha indicado.

Moscú lanza entre 30 y 40 ataques aéreos diarios en Siria

Rusia apoya al Ejercito Libre Sirio (ELS) efectuando cada día entre 30 y 40 ataques contra del Estado Islámico (EI), ha explicado Guerásimov. Según él, Rusia también envía al ELS armas, municiones y otros equipos.

Así, alrededor de 5.000 combatientes del Ejército Libre Sirio (ELS) avanzan conjuntamente con el Ejército Sirio en las provincias de Homs, Hama, Alepo y Al Raqa, mientras el número de unidades del ELS sigue creciendo. "Rusia contribuye a los esfuerzos conjuntos de las tropas del Gobierno y las fuerzas de la oposición siria para derrotar a los terroristas", añade.

La desestabilización de Oriente Medio amenaza la seguridad de Rusia

"La desestabilización de la situación en Oriente Medio, en los gobiernos de África y de Afganistán, ha creado una amenaza para la transferencia de las actividades terroristas a otras regiones del mundo, Rusia incluida", ha indicado Guerásimov. Según él, esta es la razón por la que Rusia lanzó la operación contra los terroristas en Siria.

Según Guerasimov, en las condiciones actuales resulta cada vez más relevante la necesidad de aunar esfuerzos por parte de la comunidad internacional para responder a los desafíos y a las amenazas comunes, principalmente al terrorismo internacional.

Rusia espera una investigación objetiva sobre el derribo del Su-24

Asimismo, el jefe del Estado Mayor General confirmó que el Ministerio ruso de Defensa se encuentra a la espera de una investigación internacional imparcial sobre el derribo del bombardero ruso Su-24 por Turquía, valiéndose de los registros de la caja negra. "En aras de una cobertura objetiva de las causas de la tragedia, esperamos una investigación imparcial por parte de un grupo internacional de expertos", añadió.


Respuesta  Mensaje 29 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/12/2015 13:30
El yuan contra el dólar: Cómo impulsa China una nueva estrategia frente a la divisa estadounidense
Publicado: 15 dic 2015 02:02 GMT

Este lunes, el Banco Popular de China ha anunciado sus planes para reformar la tasa de cambio del yuan en el mercado nacional. Así, las autoridades del gigante asiático han decidido abandonar la paridad del yuan con el dólar, reemplazándolo con una cesta de 13 monedas.

Si antes la cesta de monedas de referencia ha estado compuesta por 11 divisas, con la nueva medida estará compuesta por 13. Además, se diferencia el peso de cada moneda de referencia en la cesta. Así, el dólar reduce su peso y su nuevo índice será de 26,4%, mientras que el euro crece hasta 26,4% y el yen japonés se fija en un 14,7%. Además, la cesta de monedas incluye los dólares de Australia, Canadá, Hong Kong, Nueva Zelanda, Singapur, la libra esterlina, el franco suizo, el baht tailandés, el ringgit malayo y el rublo ruso.

Con esta medida China intenta desviar el foco de atención que hasta el momento acapara las fluctuaciones del yuan respecto al dólar. Las comparaciones entre las dos monedas perjudican severamente a la asiática, y la situación podría empeorar ante un más que posible incremento de los tipos de interés en EE.UU., informa 'El Economista'.

Como explica el Banco de China, el propósito de la introducción de la nueva cesta de monedas es un intento de "cambiar la actitud del mercado de divisas hacia el cambio del yuan, haciendo hincapié en la importancia de una visión amplia de la oferta de divisas en comparación con el dólar".

Al mismo tiempo, no se informa exactamente cuándo se pasará al nuevo sistema de cálculo. Los analistas han señalado que la medida debilitará al yuan frente al dólar, y que eso puede desembocar en una nueva guerra de divisas.

El pasado 30 de noviembre, la dirección del FMI anunció que el yuan se convertirá en el quinto miembro de su cesta de monedas de Derechos Especiales de Giro (SDR) y se unirá al dólar estadounidense, el yen japonés, la libra esterlina y el euro. Esta decisión entrará en vigor el 1 de octubre de 2016.


Respuesta  Mensaje 30 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/12/2015 13:32
En tierra, en el aire y bajo el agua: Cómo Rusia incrementa su poderío militar
Publicado: 15 dic 2015 05:26 GMT

El Ministerio de Defensa de Rusia ha publicado un informe sobre el trabajo realizado este año, que contiene información detallada sobre el último equipamiento de las Fuerzas Armadas rusas, considerado como el más significativo en la historia del actual Ejército del país.

Las Fuerzas Armadas de Rusia han experimentado una gran renovación tras obtener 1172 tanques nuevos, incluso el tanque más moderno de Rusia, el T-14 Armata, y 243 aviones, entre los cuales se encuentran tres bombarderos estratégicos Tu-95 MS y dos famosos 'Cisnes Blancos', los bombarderos estratégicos de misiles guiados Tu-160, según un informe del Ministerio de Defensa ruso.

Por su parte, las Tropas de Misiles de Designación Estratégica del país han recibido seis regimientos equipados con misiles balísticos intercontinentales Yars RS-24. En el informe se destaca que el 95% de los sistemas de lanzamiento están preparados para el combate. Cabe añadir que la Marina rusa también se ha visto reforzada tras ser entregados dos submarinos nucleares: el Aleksandr Nevski y el Vladímir Monomaj.

En 2015 las Fuerzas Armadas rusas han recibido 18.000 modernos sistemas de comunicación y después del reequipamiento disponen de 35 nuevos misiles balísticos, con lo cual el nivel de equipamiento de la tríada nuclear del país ha alcanzado el 55%.


Respuesta  Mensaje 31 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/12/2015 13:34
El creciente poderío de China socava el alcance naval de EE.UU.
Publicado: 15 dic 2015 05:15 GMT

La fuerza naval de China está creciendo, lo que preocupa a EE.UU. y empuja al país a comprar nuevos misiles antibuque por primera vez en décadas, así como a revisar su estrategia de guerra en el Pacífico, publica Foreign Policy.

Desde el fin de la Guerra Fría, EE.UU. gozó de un "incomparable dominio en alta mar", sin que ninguna otra marina representara una seria amenaza, publica Foreign Policy. No obstante, últimamente China ha construido rápidamente una importante fuerza naval, "con un formidable arsenal de misiles dirigido a socavar el alcance naval de Estados Unidos".

El medio señala que la creciente amenaza que proviene desde el gigante asiático ha obligado a la Marina de EE.UU. a revisar su estrategia de guerra en el Pacífico y trabajar urgentemente en un nuevo misil antibuque para los navíos de superficie, en vez de basarse mayormente en portaviones y submarinos para lanzar ataques.

El misil antibuque Harpoon, en el que EE.UU. ha confiado desde 1977, ya ha dejado de estar vigente frente a la fuerza naval china. "Los militares creen que los buques de guerra chinos podrían derribar o superar tácticamente al envejecido Harpoon en un conflicto, y que se necesitan armas más sofisticadas para proporcionar a EE.UU. un contrapeso creíble", indica el rotativo.

Asimismo, según Foreign Policy, EE.UU. busca modificar los misiles existentes que inicialmente habían sido diseñados para otros fines. Así, el Pentágono ha decidido empezar por el Tomahawk, empleado tradicionalmente contra objetivos fijos en tierra. El misil ya fue probado el año pasado y se espera que el arma sea desplegada en la flota "en los próximos años".

Otra opción que considera el Estado norteamericano es modificar un arma más reciente ―el Long Range Anti-Ship Missile― diseñado para ser disparado desde un avión.

De acuerdo con el vicealmirante Thomas Rowden, el despliegue de nuevos misiles hará que los enemigos de EE.UU. "se despierten, y en lugar de preocuparse solamente por portaviones o torpedos de los submarinos, tendrán que preocuparse por todos los buques de superficie y su capacidad de atacar".

Los militares creen que los buques de guerra chinos podrían derribar o superar tácticamente al envejecido Harpoon en un conflicto

Aparte de un envión para desarrollar nuevas armas, la expansión del inventario de misiles chino hace que EE.UU. cambie su estrategia militar en el Pacifico, subraya el rotativo.

"El impresionante número y alcance de los misiles antibuque y antiaéreos de China significa que el Ejército de EE.UU. ya no puede asumir que tendrá acceso sin trabas al Pacífico occidental en un conflicto", publica. Los misiles chinos tienen un alcance efectivo de 100 hasta 900 millas náuticas, lo que podría mantener a la Marina de EE.UU. inmovilizada o bloqueada en un área disputada.

Y en caso de un conflicto en la región, teniendo en cuenta el alcance de los misiles de medio y largo alcance, "las fuerzas estadounidenses ya no podrán contar con una victoria absoluta". "Van a perder barcos, aviones y gente", advierte el analista militar y exfuncionario del Pentágono, David Ochmanek. 


Respuesta  Mensaje 32 de 152 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 23/12/2015 12:22
Rusia y Armenia crean un sistema regional conjunto de defensa aérea en el Cáucaso
Publicado: 23 dic 2015 11:46 GMT | Última actualización: 23 dic 2015 12:13 GMT

Actualmente Moscú está trabajando en un sistema de defensa aérea similar con Kirguistán y Tayikistán.

186

Rusia y Armenia han firmado este miércoles un acuerdo de seguridad colectiva para la creación de un sistema regional conjunto de defensa aérea en el Cáucaso, informa Interfax. El documento lo han rubricado en Moscú el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, y su homólogo armenio, Seyran Ohanyan, tras una reunión bilateral.

Anteriormente al anuncio de este acuerdo, el primer viceministro de Defensa de Armenia, David Tonoyan, declaró que un sistema regional conjunto de defensa aérea en la región del Cáucaso proporcionaría garantías adicionales de cara a salvaguardar la seguridad de ambos países.

En 2013, Moscú firmó un acuerdo para establecer un sistema regional conjunto de defensa aérea con Kazajistán y actualmente está trabajando en un sistema similar con Kirguistán y Tayikistán. Asimismo, los sistemas rusos y bielorrusos de defensa aérea ya se han unificado.

Más información en breve.



Primer  Anterior  18 a 32 de 152  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados