Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Quién será el sucesor de Raúl ????
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 24 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 08/01/2018 02:46
Si por mí fuera y si dispone de salud suficiente (como así parece), preferiría que Raúl continuara  en la Presidencia de Cuba. Nadie mejor que él.
Porqué ahora ????
Qué tal una prórroga ????
Pero se vienen las Elecciones. Y con ellas, el posible proceso para elegir a un nuevo Presidente.
El pueblo cubano, como en los comienzos de la gesta heroica en que apoyó y acompañó a Fidel, decidirá el futuro de la Revolución para los próximos años.
 
Resultado de imagen para raul castro genio
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        
 


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 24 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/01/2018 02:54

Cuba fijó para el 11 de marzo las elecciones generales que definirán al sucesor de Raúl Castro

Los comicios quinquenales, que tradicionalmente se realizan en febrero, fueron diferidos esta vez por la Asamblea Nacional a causa de los daños del huracán Irma.
 
El presidente cubano, Raúl Castro (AFP)
 

El Consejo de Estado fijó para el domingo 11 de marzo las elecciones generales para delegados provinciales y diputados nacionales, proceso que culminará el 19 de abril con la elección de un nuevo presidente, en sustitución de Raúl Castro.

Esos comicios quinquenales, que tradicionalmente se realizan en febrero, fueron diferidos esta vez por la Asamblea Nacional a causa de los daños del huracán Irma, que en septiembre castigó a la isla, dejando 10 muertos y pérdidas por 13.000 millones de dólares, según el legislativo.

Los cubanos votarán delegados de las 15 provincias y a poco más de 600 diputados al Parlamento, según el sistema del Poder Popular vigente en la Constitución.

Los diputados electos instalarán la nueva Asamblea Nacional el 19 de abril, con un presidente, un vicepresidente y un secretario. De entre sus miembros, también serán electos ese mismo día los 31 miembros del Consejo de Estado.

 

El Consejo de Estado se reunirá de inmediato para elegir a su presidente, un vicepresidente primero, cinco vicepresidentes y un secretario. El presidente sustituirá a Raúl Castro, quien ya cumple dos mandatos de cinco años en el cargo.

Las candidaturas para delegados provinciales y diputados serán propuestas en un 50% por los delegados municipales ya electos y el restante 50% será nominado por seis organizaciones sindicales, femeninas, obreras, campesinas y estudiantiles.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        


Respuesta  Mensaje 3 de 24 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 08/01/2018 03:06
Posibles sucesores :
 
Miguel Díaz-Canel: Ingeniero eléctrico, desde febrero de 2013 es el sucesor designado de Raúl Castro en su calidad de primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Ex jefe provincial del Partido Comunista en Villa Clara y Holguín y ex ministro de Educación Superior. Nació el 20 de abril de1960.
 
José Ramón Machado Ventura: Médico e histórico dirigente, segundo secretario del Partido y uno de los vicepresidentes de los Consejos de Estado y Ministros. Conocido por su línea dura. Nació el 26 de octubre 1930.
 
Ramiro Valdés: comandante de la Revolución, miembro del buró político y vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros. Nació el 28 de abril de 1932.
Bruno Rodríguez: miembro del buró político y canciller bajo cuyo mandato Cuba restableció relaciones con Estados Unidos. También tuvo un acercamiento con la Unión Europea. Nació el 22 enero de 1958.
 
Esteban Lazo: economista. Presidente del Parlamento desde febrero de 2013. Miembro del buró político y del Secretariado del Partido, donde estaba a cargo del departamento Ideológico. Vicepresidente del Consejo de Estado. Nació el 26 de febrero de 1944.
 
Leopoldo Cintra: histórico dirigente. Ministro de Defensa y general de Cuerpo de Ejército. Miembro del buró político y del Consejo de Estado. Nació el 17 de julio de 1941.
 
Marino Murillo: economista. Ministro de Economía, miembro del buró político y del Consejo de Estado. Vicepresidente del Consejo de Ministros y supervisor general de las reformas económicas. Nació el 19 de febrero de 1961.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)      

Respuesta  Mensaje 4 de 24 en el tema 
De: adamar okoye Enviado: 08/01/2018 13:56

Respuesta  Mensaje 5 de 24 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 09/01/2018 06:10
Y de paso Raúl Castro se queda dos meses más, como para no abandonar el poder tan facilmente después de 60 años de monopolio de los Castro

Respuesta  Mensaje 6 de 24 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 09/01/2018 06:11
Pueda ser que sea Miguel Diaz Canel, al ser posterior a los dinosaurios que hicieron la revolución cubana, tengo fe que va a iniciar las reformas que van a poner a Cuba nuevamente en la senda de la democracia y el capitalismo.

Respuesta  Mensaje 7 de 24 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 09/01/2018 06:19
Posibles sucesores :
 
Miguel Díaz-Canel: Ingeniero eléctrico, desde febrero de 2013 es el sucesor designado de Raúl Castro en su calidad de primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Ex jefe provincial del Partido Comunista en Villa Clara y Holguín y ex ministro de Educación Superior. Nació el 20 de abril de1960.
 
José Ramón Machado Ventura: Médico e histórico dirigente, segundo secretario del Partido y uno de los vicepresidentes de los Consejos de Estado y Ministros. Conocido por su línea dura. Nació el 26 de octubre 1930.
 
Ramiro Valdés: comandante de la Revolución, miembro del buró político y vicepresidente de los Consejos de Estado y Ministros. Nació el 28 de abril de 1932.
Bruno Rodríguez: miembro del buró político y canciller bajo cuyo mandato Cuba restableció relaciones con Estados Unidos. También tuvo un acercamiento con la Unión Europea. Nació el 22 enero de 1958.
 
Esteban Lazo: economista. Presidente del Parlamento desde febrero de 2013. Miembro del buró político y del Secretariado del Partido, donde estaba a cargo del departamento Ideológico. Vicepresidente del Consejo de Estado. Nació el 26 de febrero de 1944.
 
Leopoldo Cintra: histórico dirigente. Ministro de Defensa y general de Cuerpo de Ejército. Miembro del buró político y del Consejo de Estado. Nació el 17 de julio de 1941.
 
Marino Murillo: economista. Ministro de Economía, miembro del buró político y del Consejo de Estado. Vicepresidente del Consejo de Ministros y supervisor general de las reformas económicas. Nació el 19 de febrero de 1961.
 
Casi todos blancos,  varones y heterosexuales, el comunismo es la peor  forma de progreso social.

Respuesta  Mensaje 8 de 24 en el tema 
De: Quicor Enviado: 11/01/2018 00:55
Lo que tú llamas progreso social es lo que está hundiendo al mundo, anti.

Respuesta  Mensaje 9 de 24 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 11/01/2018 04:29
No lo creo Quico, todas las estadísticas en cuanto a analfabetismo, mortalidad infantil, esperanza de vida, Desarrollo Humano y tasa de homicidio mejoran año a año en casi todos los países, e incluso a vos no te va tan mal gordito
 
La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados