Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, ROSY !                                                                                           Per molts anys, antisectas !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: EL EXODO DEL MARIEL Y LA CORTINA DE ESPINAS
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 23 del tema 
De: Azali5  (Missatge original) Enviat: 26/10/2008 22:46

EL EXODO DEL MARIEL Y LA CORTINA DE ESPINAS por Oswaldo Payá

Comienza el mes de abril de 1980 y varias personas entran violentamente en la embajada del Perú estrellando un autobús contra el portón. Los custodios cubanos disparan y uno de ellos muere en el cruce de esos disparos.

El Gobierno cubano anuncia que retira la guardia de protección a la sede diplomática. Entonces miles de cubanos comienzan a peregrinar desde todas partes del país rumbo a esta embajada y mas de 10 000 entran en la instalación y los jardines, permaneciendo por allí varios días en espera de salvoconductos para salir de Cuba. Unas dos semanas después comienza el puente del Mariel, puerto por donde salieron unos 125,0000 cubanos hacia la Florida.

Mas que una crónica se impone una reflexión sobre los horrores de esas jornadas, sobre los que hubo antes y los que continúan. El fin no justifica los medios y nadie tiene derecho a dañar a otros en su afán de salir del país. Al mismo tiempo preguntamos:

¿ Por que el Gobierno cubano ha perseguido y castigado a los que deciden irse?

Cuando los cubanos se iban en los años sesenta y setenta, nos parecía que era para toda la vida y en cierta medida fue y es verdad. Fueron desterrados. Las despedidas fueron y son desgarradoras, casi siempre envueltas en la crueldad del Departamento de Inmigración cuyos funcionarios muchas veces no escatiman en desprecio, humillación y desinformación con tal de causar el mayor daño y dolor posible a los que se iban y aun hoy a muchos de los que se van.

La lista de sufrimientos por las humillaciones, las ofensas, las exclusiones, las burlas, la pobreza a que eran sometidos es muy larga y debe hacerse con los testimonios de miles y miles de cubanos a los que hasta en el mismo momento del despegue del avión, se les mantuvo la sangre congelada por el pavor que causa la posibilidad de ser bajado de la nave y lanzados nuevamente al abismo de la condena maldita, que se tornó especialmente despiadada, para los que han dicho “nos vamos”.

Solo recordare como las autoridades retenían el permiso de salida de una familia, durante meses o años esperando a que uno de sus hijos varones cumpliera los15 años, algo que le impediría salir por la ley militar, para entonces otorgarles el permiso de salida en ese momento. Así muchas familias tenían que escoger entre salvar a unos hijos dejando a otros o quedarse todos. La vida se congela para las familias que solicitan un permiso de salida que en una época duraba años o nunca se otorgaba.

Muchos fueron expulsados del trabajo, enviados a trabajos forzado durante años en espera de ese permiso de salida, hombres y mujeres, fichados por la Seguridad, perseguidos y catalogados como apatridas y gusanos. Las autoridades hacían y hacen un inventario de todo lo que posee la familia que pretende irse del país, incluyendo las joyas personales, sobrecamas, muebles, artículos electrodomésticos, automóvil, herramientas, lámparas y la casa. El permiso de salida incluía la confiscación de esos bienes y muchas familias guardaban todos los objetos que podían para evitar su rotura y deterioro y vivían en la mayor precariedad, inseguridad y angustia durante años, sin usar sus ahorros bancarios pues también serían y son confiscados íntegramente.

No era un limbo sino un infierno. Todavía se confiscan los bienes de los que deciden salir y son castigados con el rotulo de “salida definitiva’. Eso es destierro.

Recordemos que, en Cuba , viajar no es un derecho ciudadano. El solo hecho de que los cubanos tengan que pedir permiso y esperar sin derecho propio, ni posibilidad de reclamación alguna, para entrar y salir a su propio país es una de las mas crueles violaciones de los derechos y sentimientos de las personas. Pero esto es también una expresión, un componente de una realidad esclavizante: la posesión de la persona por el poder político.

Esta posesión de la persona en el contexto del totalitarismo esta presente en cada aspecto de la vida. Esa propiedad es siempre mal habida y mal tenida porque las personas no tienen vocación de ser propiedad de nadie, pues el mismo Dios las creó en la condición de hijos y por eso, con el don inalianable de la libertad.

Tener , viajar, comerciar, hablar, desarrollar cualquier actividad que implique libertad puede entrar en contradicción con ese estatus de poseído y con el poder poseedor. Es por eso que hay tantos controles, regulaciones, restricciones o negaciones de lo que todos conocemos como derechos humanos y de cuanto un ser humano pudiera hacer libre y sanamente, en su condición de ser humano. Al régimen amo, siempre le molesta y preocupa que el esclavo haga algo fuera de su control o autoridad. Imagínense ustedes cuando ese ser humano dice ¡ME VOY, ya no seré más tu propiedad!.

El tratamiento aplicado a quien dijo “me voy” y a su familia, lleva la misma descarga de odio y crueldad que daban los esclavistas a los cimarrones. Mucho queda por decir sobre este “tratamiento de castigo en el predestierro”.

Analicemos entonces la conmoción del régimen totalitario cuando cientos de miles, quizás algunos millones de cubanos dijeron al unísono y seriamente : “nos vamos” por el puente del Mariel.

Pero, antes de llegar al puente del Mariel tendrían que atravesar la Cortina de Espinas, una cortina que se había tejido durante las dos décadas anteriores y que aun existe. Nuestra esperanza no está solamente en que desaparezca esa cortina de espinas, sino en que los cubanos tendrán en su propio país la libertad y oportunidades que ahora salen a buscar en otras tierras.

Oswaldo Jose Payá Sardiñas

La Habana, 1 de abril de 2007



Primer  Anterior  2 a 8 de 23  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 2 de 23 del tema 
De: Azali5 Enviat: 26/10/2008 22:52

La Habana — Aquella noche del Sábado Santo de 1980, estábamos como siempre en la Parroquia del Cerro celebrando la misa de Pascua de Resurrección y el gran Cirio Pascual,
que se enciende por primera vez esa noche y que debe durar todo el año, se consumió en unos minutos con una gran llamarada. Todos estábamos impactados y pensando lo mismo que finalmente, más o menos con estas palabras, dijo allí el sacerdote: esto es un signo del drama que está viviendo Cuba. En Cuba había comenzado la crisis que ahora la historia conoce como el Exodo del Mariel.

Más de 10,000 pasaron varios días hacinados en la embajada del Perú mientras afuera se preparaba la primera asonada del terror. Numerosos militares y policías vestidos de civil y karatecas que se prestaron, así como otros ”combatientes”, fueron organizados en grupos o más bien bandas y situados a cientos de metros de la embajada peruana, en todas las vías de salida posible, para interceptar a los que salían después de la promesa de salvoconducto para salir de Cuba.

Estas bandas golpearon y ultrajaron salvajemente a niños, mujeres y hombres que salían de esa embajada, después de varios días de ”asilo”, hambrientos, sedientos y extenuados.

Miles de cubanos del exilio de Miami, sin pensarlo dos veces, compraron o alquilaron lanchas, botes y todo lo que flotara y pudiera navegar para venir a Cuba a rescatar a su familia, ya que el gobierno cubano lo estaba permitiendo y el presidente Carter declaraba después que “recibirían a los cubanos con el corazón abierto”.

Pero por si algunos han perdido la memoria o prefieren no recordar, quiero hablar para los más jóvenes, los cubanos que han nacido fuera de Cuba y también aquí, y a todos los que quieran buscar la verdad. Deben saber que antes y después de ese Mariel hubo otros Mariel, un verdadero éxodo constante de cubanos que buscan libertad y una vida más próspera para ellos y sus hijos. Pero además del desgarramiento y la dolorosa separación física de la patria, tienen que pagar el alto precio del castigo por escapar. Porque de Cuba la gente no se va, sino que escapa.

El deseo o la ilusión de escapar es masivo y permanente. Aunque pienso que la solución para la sociedad cubana no está en que todos se vayan, sino en lograr pacíficamente los cambios hacia la libertad y la democracia aquí en Cuba, no sólo reconozco la legitimidad de la opción de exiliarse, sino también que para muchos es la única salida para salvar sus vidas y la de su familia. En todo caso, todos deben reconocer y defender el derecho de los cubanos a salir y entrar a su país y que termine la situación de destierro a que están condenados los cubanos de la diáspora.

La salida masiva ha sido regulada por el gobierno cubano, algunas veces en acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos. Este éxodo ha tenido momentos de alza, como el Puente Aéreo de la Libertad, pactado entre ambos gobiernos posteriormente a octubre de 1965, cuando Fidel Castro anunció a los cubanos que viven en Miami que podían venir a recoger a sus familiares al pequeño puerto de Boca de Camarioca, en Matanzas. Posteriormente ocurrió el éxodo de la primavera y el verano de 1994 por el que salieron más de 30,000 cubanos y muchos desaparecieron en el mar para siempre.

Ese éxodo desembocó en un pacto migratorio Cuba-EEUU y derivó nada menos que en un sorteo en el que el premio es salir de Cuba. Miles de cubanos han salido y cientos de miles, quizás millones, sueñan con que algún día llegará ”el premio” aunque mientras tanto tengan un carnet del Partido Comunista o una buena fachada de revolucionarios.

El éxodo es como una válvula que abre súbitamente cuando la caldera eleva mucho su presión. El sufrimiento humano por la espera sin derecho y por el maltrato ha sido y es enorme, especialmente en esos momentos dramáticos como los del Mariel en que la manipulación de los seres humanos como cosas por parte del gobierno cubano es verdaderamente perversa.

Muchos cubanos que se habían despedido para siempre, diez o veinte años antes, llegaron al Puerto de Mariel en lanchas y barcos desde Estados Unidos y les presentaban a las autoridades cubanas las listas de sus seres queridos para llevárselos, pero los guardias cubanos sólo permitían viajar a un número de personas muy inferior a la capacidad del barco. ¿Por qué? Porque traían de cárceles y sanatorios a personas condenadas por delitos y enfermos mentales y los metían en esas embarcaciones sin ningún respeto por ellos ni por los dueños de las naves.

Mucho sufrieron y siguen sufriendo esas personas aún por haber sido tratadas como cosas. Esto provocó verdaderas escenas de dolor; de la forma más arbitraria y hasta violenta, los guardias embarcaban a unos miembros de las familias y dejaban en tierra a otros, ocupando sus lugares con estas personas que traían de las cárceles o que recogían en las estaciones de la policía, que hizo verdaderas redadas con ese fin. Muchos jóvenes cubanos se presentaban a la policía y declaraban que eran delincuentes u homosexuales o religiosos para que les colocaran en la ”válvula del infierno” y poder escapar.

Crecía el número de embarcaciones en el Mariel y con esto los abusos y crueldades contra las indefensas familias que allí llegaban de todas partes del país por medios propios o conducidas en vehículos del gobierno. Crecía también el número de cubanos que se presentaban para salir, un verdadero desfile desde todas las provincias hacia la capital con la esperanza de emigrar.

Pero antes de llegar a la embarcación y salir de Cuba por esa nueva válvula del infierno las familias tenían que pasar por el túnel del terror.

La policía, antes de avisar a las familias que venían a ser recogidas en barcos por sus familiares de los Estados Unidos, coordinaba con los responsables del terror en cada barrio para acosarlas y despedirlas sádicamente con ese engendro diabólico del régimen cubano que merece un artículo propio: los actos de repudio.

Oswaldo Payá SardiñasCoordinador del Movimiento Cristiano Liberación


Resposta  Missatge 3 de 23 del tema 
De: bolita☼ Enviat: 29/10/2008 01:35
AZALITA, INTERESASNTISIMO ESTE ARTICULO DE PAYA,
YO RECUERDO ESOS MOMENTOS EN CUBA, 
COMO PELICULA ME PASARON PASAGES QUE SE REGISTRARON
EN MI MENTE.  HORRIBLE MALDAD POR PARTE DE LAS TURBAS
PREPARADAS POR EL GOBIERNO,,
ENORME SOLIDARIDAD ENTRE FAMILIAS Y AMIGOS,
LA ESPERANZA, LA SOLIDARIDAD, EL ESPIRITU DE LUCHA DEL CUBANO
SE EXALTARON. A MENSAJES COMO ESTE NO LE PROVOCA A LA
GERARQUIA DE ESTE GRUPO CONTESTAR, EL DOLOR DE UNA PARTE
DEL PUEBLO DE CUBA NO LES INTERESA.................
PERO CONTRA TODOS LOS PRONOSTICOS..............
 

Resposta  Missatge 4 de 23 del tema 
De: Azali5 Enviat: 29/10/2008 03:11
El dolor de todo un pueblo, NO LES INTERESA , simplemente les interesa defender a la dictadura causante de todos los atropellos hacia el pueblo.

Resposta  Missatge 5 de 23 del tema 
De: Sad_Charlotte__ Enviat: 29/10/2008 04:47
Mariel
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Resposta  Missatge 6 de 23 del tema 
De: matilda Enviat: 29/10/2008 06:23
Bueno a mi me interesaría más ,si una cubana inteligente expusiera todo con sus argumentos y no recurriera al copy and paste...Hay alguna por aqui?
 
bla bla bla copiapegadera, bla bla bla copiapegadera..........................
 
mati

Resposta  Missatge 7 de 23 del tema 
De: Sad_Charlotte__ Enviat: 29/10/2008 07:59
 
 
Puedes hacer lo mismo con los avioncitos asesinos?
 
Repeat after me......
!Pruebas!
!Pruebas!
!Pruebas!
!Pruebas!
!Pruebas!
!Pruebas!

Resposta  Missatge 8 de 23 del tema 
De: matilda Enviat: 29/10/2008 09:35
Shhhiiiiiittttttt, esto es algo dirigido a Azali  ,tu no estás en el tema ,comprendes?Re sorry, ya te dediqué tu minuto de gloria.
 
mati


Primer  Anterior  2 a 8 de 23  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats