Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Human Rights Watch condena los abusos contra los manifestantes en Cuba
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 9 on the subject 
From: cubanet201  (Original message) Sent: 21/10/2021 03:19
Human Rights Watch presentó el informe que detalla los 
abusos sistemáticos de la dictadura cubana contra manifestantes pacíficos
La ONG documentó violaciones de derechos humanos contra 130 víctimas en 13 de las 15 provincias cubanas luego de las históricas protestas de julio, lo que refleja “un plan deliberado de las autoridades para suprimir y reprimir” a los opositores
 
La dictadura cubana ha llevado a cabo, de forma sistemática, detenciones arbitrarias, maltratos contra detenidos y procesos penales abusivos en respuesta a las protestas abrumadoramente pacíficas de julio de 2021, reportó este lunes la ONG Human Rights Watch. Los patrones consistentes y reiterados de abusos por parte de múltiples fuerzas de seguridad en distintos lugares de Cuba sugieren de manera sólida que estas violaciones de derechos humanos responden a un plan deliberado de las autoridades cubanas para suprimir y reprimir la protesta.
 
El 11 de julio, miles de cubanos salieron a las calles en todo el país para participar en manifestaciones históricas en protesta por las violaciones de derechos humanos que sufren hace décadas, la escasez de comida y medicamentos, y la respuesta del gobierno ante la pandemia de Covid-19. Las autoridades cubanas arrestaron a cientos de manifestantes y transeúntes, incluyendo críticos conocidos y ciudadanos de a pie. Muchos de los detenidos fueron sometidos rutinariamente a abusos brutales durante su detención, incluyendo casos de violencia de género, y decenas fueron procesados mediante juicios que violaron las garantías más básicas del debido proceso. Al menos un manifestante falleció. Cientos siguen encarcelados o bajo reclusión domiciliaria, incluidos algunos menores de 18 años.
 
“Cuando miles de cubanos salieron a las calles en julio, el gobierno respondió desplegando una brutal estrategia de represión destinada a infundir miedo entre la población y reprimir el disenso”, señaló Juan Pappier, investigador sénior para las Américas de Human Rights Watch. “Manifestantes pacíficos y otros críticos han sido sistemáticamente detenidos, incomunicados, sometidos a abusos en condiciones carcelarias nefastas, y juzgados en procesos que son una verdadera farsa. Los patrones en estos abusos demuestran que claramente no se tratan del resultado de conductas abusivas de unos pocos oficiales”.
 
Human Rights Watch ha documentado en detalle violaciones de derechos humanos, incluyendo detenciones arbitrarias, maltratos y procesos penales abusivos, contra 130 víctimas en 13 de las 15 provincias cubanas, así como en la Isla de la Juventud, que se considera un “municipio especial”. Entre julio y octubre, Human Rights Watch entrevistó a más de 150 personas, entre ellas, activistas, víctimas, familiares, periodistas, y abogados con conocimiento directo de los casos; consultó documentos judiciales, multas impuestas a manifestantes, artículos de prensa y publicaciones de organizaciones de derechos humanos cubanas; y corroboró numerosos videos y fotos.
 
Los funcionaros implicados en abusos incluyen a miembros de los servicios de inteligencia, que en Cuba se conocen como “seguridad del Estado”, las fuerzas militares, la policía nacional y la brigada especial del Ministerio del Interior conocida como “boinas negras”.
 
Las “brigadas de respuesta rápida”, nombre por el que se conoce a grupos de civiles organizados por el gobierno, estuvieron implicados en varias golpizas. Jueces y fiscales, que en Cuba no tienen ninguna independencia respecto del gobierno, facilitaron procesos penales abusivos y participaron en ellos.
 
El 11 de julio, cuando empezaron las manifestaciones, el presidente Miguel Díaz-Canel instó a sus partidarios y fuerzas de seguridad a responder a las protestas con violencia. “Convocamos a todos los revolucionarios a salir a las calles a defender la revolución”, manifestó. “La orden de combate está dada”. Varias organizaciones indicaron que ese día hubo interrupciones del servicio de internet en todo el país, seguidas por conectividad intermitente, incluidas restricciones a las redes sociales. El gobierno cubano ha recurrido en reiteradas ocasiones a las restricciones de internet para limitar la posibilidad de los críticos de movilizarse.
 
Human Rights Watch determinó que los agentes detuvieron reiteradamente a manifestantes pacíficos y transeúntes e impidieron que muchas personas protestaran, arrestando a críticos cuando se dirigían a las manifestaciones. Más de 1.000 personas fueron detenidas, según la organización cubana de derechos humanos Cubalex; de las cuales, más de 500 siguen encarceladas y muchas otras se encuentran bajo reclusión domiciliaria.
 
Diubis Laurencio Tejeda, un cantante de 36 años, murió el 12 de julio durante una manifestación en La Güinera, un barrio de bajos recursos en las afueras de La Habana. El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, una organización no gubernamental, señaló que un policía le disparó por la espalda. Nadie ha sido juzgado por su muerte.
 
La investigación de Human Rights Watch indica que las manifestaciones de julio fueron abrumadoramente pacíficas. Muchos manifestantes gritaron “¡libertad!” o “patria y vida”, en referencia a una canción que desafía el eslogan del régimen, “patria o muerte”, y critica la represión en el país. En los 130 casos documentados en detalle por Human Rights Watch, las autoridades cubanas acusaron solo a un puñado de detenidos de participar en actos violentos, la mayoría de las veces por arrojar piedras durante las protestas. En la mayoría de estos casos, los detenidos o sus familiares negaron que estos hayan incurrido en actos de violencia, y en todos ellos los procesos penales se vieron marcados por graves violaciones al debido proceso y las condenas solicitadas o impuestas por las autoridades cubanas contra los detenidos parecen infundadas y excesivas.
 
En la mayoría de los casos que documentó Human Rights Watch, los detenidos estuvieron incomunicados varios días o incluso semanas, fueron arrestados con violencia y en algunos casos recibieron maltratos durante la detención. Algunas víctimas fueron obligadas a hacer sentadillas desnudas, privadas del sueño, golpeadas brutalmente o encerradas en celdas sin luz natural donde señalaron que perdieron noción del tiempo. A otras se las amenazó con represalias contra ellas o sus familiares por protestar.
 
La mayoría de los detenidos fueron sometidos a interrogatorios abusivos y reiterados, a veces en medio de la noche, en los cuales a menudo se les preguntó por la “organización” y el “financiamiento” de las manifestaciones y se los amenazó con largas penas de prisión.
 
Gabriela Zequeira Hernández, una estudiante de 17 años, contó que fue detenida en San Miguel de Padrón, provincia de La Habana, cuando pasó caminando por un lugar donde había una manifestación el 11 de julio. Dijo que, una vez detenida, dos agentes mujeres la obligaron a hacer cinco sentadillas desnuda mientras tosía y se presionaba a sí misma el estómago. Una agente le ordenó que se inspeccionara su propia vagina con un dedo. Unos días después, un agente varón la amenazó con llevarla junto con dos hombres a la zona que se conoce como “pabellón”, donde los detenidos reciben visitas conyugales. Varias veces, los agentes la despertaron durante la noche para interrogarla, contó Zequeira, y le preguntaron por qué había protestado y quien la “financiaba”.
 
El 22 de julio, Zequeira Hernández fue condenada a ocho meses de cárcel por “desorden público”. Solamente se le permitió ver a su abogado particular pocos minutos antes de la audiencia. Un tribunal superior le permitió cumplir la pena bajo reclusión domiciliaria. Zequeira y su familia indicaron que no pudieron obtener copias de las sentencias.
 
Muchos detenidos fueron sometidos a celdas oscuras, hacinadas e insalubres con escaso acceso a agua limpia o mascarillas para evitar la propagación del coronavirus. Los casos positivos confirmados de Covid-19 alcanzaron algunos de los niveles más elevados en Cuba en julio y agosto. Varios manifestantes parecen haber contraído el virus en detención.
 
Muchos manifestantes pacíficos han sido condenados en procesos penales “sumarios” en los que no se respetaron garantías básicas del debido proceso. Los manifestantes fueron juzgados de forma grupal, con frecuencia de a más de 10 personas, en audiencias celebradas mayormente a puerta cerrada, en las cuales los fiscales a menudo los acusaron de delitos vagos e imprecisos, como “desorden público”, basándose únicamente en testimonios de agentes de las fuerzas de seguridad.
 
Las autoridades violaron sistemáticamente el derecho de los detenidos a un juicio justo. Los agentes habitualmente tardaron varios días en comunicar a los detenidos cuáles eran los motivos del arresto. Los familiares y abogados de los detenidos rara vez tuvieron acceso a los expedientes penales o a copias de las sentencias, lo cual hace prácticamente imposible que ejerzan una defensa legal. En los pocos casos en los cuales los detenidos contaron con representación legal, los abogados solo pudieron hablar con ellos unos pocos minutos antes del juicio.
 
El 19 de agosto, las autoridades cubanas informaron que 67 personas habían sido condenadas en relación con las protestas. En la mayoría de los casos, los manifestantes pacíficos fueron condenados a entre 10 meses y un año de cárcel, aunque algunos fueron enviados a reclusión domiciliaria tras apelación o fueron liberados después de pagar una multa, según comprobó Human Rights Watch.
 


First  Previous  2 to 9 of 9  Next   Last  
Reply  Message 2 of 9 on the subject 
From: cubanet201 Sent: 21/10/2021 03:19


Reply  Message 3 of 9 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 26/10/2021 00:45
Por si no lo sabés, Cubanet, Human Rights Watch es una (entre tantas) ONG de la CIA.
Es lógico que forme parte de la campaña de desprestigio.
Pero así como es lógico... también es poco serio.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Reply  Message 4 of 9 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 26/10/2021 00:54
Avísenle a Vivanco que las sanciones no son ni absurdas ni abusivas.
El Gobierno cubano está obligado a responder a la agresión imperialista castigando a los sediciosos como corresponde.
En un país amenazado por una Potencia extranjera, no debe haber tolerancia alguna.
La patria es lo primero. Y se defiende con todas las armas disponibles. No hacerlo, sería traicionarla.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)          

Reply  Message 5 of 9 on the subject 
From: cubanodelmundo Sent: 26/10/2021 15:33
Por si no lo sabés, Cubanet, Human Rights Watch es una (entre tantas) ONG de la CIA.
NO IMPORTA LA PROCEDENCIA, ELLOS ESTAN DENUNCIANDO LA VERDAD DE LO QUE OCURRE EN CUBA....LO CIERTO ES QUE USTED SIEMPRE VA A DEFENDER LO INDEFENDIDO, NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER Y USTED ES UN FANÁTICO DE LA DICTADURA DE 61 AÑOS. DE ESO NO HAY DUDA.
                   SALUDOS  desde la democracia
                                           CUBANET20

Reply  Message 6 of 9 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 27/10/2021 05:34
NO IMPORTA LA PROCEDENCIA (Cubanodelmundo)
 
¿Me estás hablando en serio? 
¿Cómo que no importa la procedencia?
La CIA lo inventa, la CIA lo fogonea, la CIA lo financia y la CIA lo denuncia.
¿Sabés qué significa la CIA y su historial siniestro en América Latina?
Empezá por averiguarlo, por si aún no lo conocés.

 
ELLOS ESTAN DENUNCIANDO LA VERDAD DE LO QUE OCURRE EN CUBA (Cubanodelmundo)

 
                                                   
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Reply  Message 7 of 9 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 27/10/2021 17:38
USTED ES UN FANÁTICO DE LA DICTADURA DE 61 AÑOS. DE ESO NO HAY DUDA. (cubanodelmundo)
 
Algunos me aman por ser como soy. 
Y otros me odian por la misma razón.
Pero yo vine a esta vida a tratar de ser felíz.
NO a complacer al gusanaje.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Reply  Message 8 of 9 on the subject 
From: cubanet201 Sent: 28/10/2021 14:19

 

Reply  Message 9 of 9 on the subject 
From: Gran Papiyo Sent: 30/10/2021 02:00
Que canción más espantosa ! ! ! ! 
 
Tienen la cabeza quemada.
Carecen hasta de buen gusto para la música.
 
                   
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


First  Previous  2 a 9 de 9  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved