Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños antisectas !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños ROSY !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: "La OTAN se está preparando para la guerra con Rusia"
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 14 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 11/04/2017 22:06

"La OTAN se está preparando para la guerra con Rusia"

Publicado: 27 oct 2016 21:42 GMT
14.6K462

El experto en relaciones internacionales Peter Korzun revela una medida de la OTAN que, a su juicio, "socavará la soberanía de los Estados miembros" de la Unión Europea.

"La OTAN se está preparando para la guerra con Rusia"
Imagen ilustrativa
AFP / Janek Skarzynski
Síguenos en Facebook

La OTAN está fortaleciendo su presencia cerca de las fronteras rusas y promoviendo medidas que le permitirán desplazar sin obstáculos sus tropas en Europa. "Son preparativos de guerra", afirma el experto en relaciones internacionales, Peter Korzun, en un reciente artículo en el sitio web del Centro de Estudios sobre la Globalización de Montreal (Canadá).

A su juicio, la alianza atlántica justifica estas acciones acusando a Rusia de tener intenciones agresivas, para lo que usa cualquier pretexto, recuerda Korzun. Los medios occidentales hacen su trabajo repitiendo la supuesta "agresión rusa".

"Espacio Schengen" para la OTAN

La alianza atlántica aspira "acabar con las restricciones de viaje a los movimientos de tropas de las fuerzas y equipos de la OTAN en toda Europa", explica el autor. En sus palabras, una especie de "espacio Schengen militar" en suelo continental. La posibilidad de que soldados y armas del bloque crucen las fronteras nacionales sin pedir permiso alguno "socavará la soberanía de los Estados miembros", advierte Korzun.

El experto llama la atención sobre el hecho de que "la puesta en práctica de una zona Schengen de la OTAN se necesita para concentrar fuerzas en preparación para un ataque a través de las fronteras rusas". En este sentido, Korzun recuerda que se está formando la Fuerza de Respuesta de la OTAN, que contará con unos 40.000 efectivos y se desplegará cerca de las fronteras con Rusia.

Carrera armamentística con consecuencias imprevistas

Korzun asevera que el despliegue de las tropas estadounidenses en Noruega, "un país que tiene 200 kilómetros de frontera común con Rusia, (...) cumpliría un deseo de Estados Unidos de larga duración".

Según el analista, "la única razón" para el despliegue de más de 300 efectivos de la Infantería de Marina estadounidense en Noruega es "preparar un ataque contra Rusia". "No son las tropas rusas las que se despliegan cerca de las fronteras de EE.UU., sino son los estadounidenses quienes se despliegan en las proximidades de las fronteras rusas", recuerda Korzun.

El experto en relaciones internacionales precisa que las acciones hostiles de la alianza atlántica "reducen considerablemente la seguridad europea y las posibilidades de restaurar el diálogo entre la OTAN y Moscú". Korzun concluye que "el bloque hace todo lo posible para provocar una carrera armamentística que puede traer consecuencias imprevistas". Ello es contrario al diálogo, "a que Rusia ha llamado durante muchos años".



Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/04/2017 22:32

Trump aprueba la adhesión de Montenegro a la OTAN

Publicado: 11 abr 2017 15:03 GMT | Última actualización: 11 abr 2017 16:43 GMT
50027

Tras el visto bueno del Senado, el presidente de EE.UU. ha aprobado la incorporación del Estado balcánico a la alianza atlántica, avanzando el proceso de ratificación plena.

Trump aprueba la adhesión de Montenegro a la OTAN
El primer ministro de Montenegro, Dusko Markovic (izq.), en la sede de la OTAN en Bruselas (26/01/2017).
Anadolu AgencyGettyimages.ru
Síguenos en Facebook

El presidente Donald Trump ha firmado la aprobación de EE.UU. para que Montenegro se una a la OTAN, tras el voto de la mayoría en el Senado para ratificar la adhesión del pequeño Estado balcánico a la alianza atlántica.

"El presidente Trump felicita al pueblo montenegrino por su resistencia y su demostrado compromiso con los valores democráticos de la OTAN", comunicó la Casa Blanca, estimando que esta incorporación fortalecerá la alianza, al igual que la democracia e independencia de Montenegro.

A pesar de que más de la mitad de los 620.000 habitantes de Montenegro se oponen a la adhesión a la OTAN, según recientes encuestas, las autoridades montenegrinas esperan que el procedimiento de verificación pase a los Países Bajos y España para su finalización. Se prevé que el país se convierta en el 29.º miembro del bloque para finales de mayo, durante la cumbre en Bruselas (Bélgica).

El gobernante Partido de los Socialistas Democráticos ha criticado recientemente a la oposición montenegrina y la acusó de intentar un golpe de Estado con la ayuda de Rusia. Según una legisladora demócrata citada por Reuters, Rusia está realizando "bullying" en contra de los países del bloque, por lo que la membresía de Montenegro servirá para enviar un mensaje fuerte al respecto.

La postura de Moscú

Rusia cree que la expansión de la OTAN ha provocado tensiones en el continente europeo, destacó el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención durante la Conferencia de Seguridad en Múnich el pasado 18 de febrero.

"La expansión de la OTAN ha llevado a un nivel de tensión en Europa sin precedentes en los últimos 30 años. A juzgar por algunas declaraciones en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la Guerra Fría aún no ha terminado", dijo el ministro.


Respuesta  Mensaje 3 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 12/04/2017 12:27

Medios: EE.UU. envía a la Península coreana un submarino con 154 misiles Tomahawk

Publicado: 12 abr 2017 11:34 GMT | Última actualización: 12 abr 2017 12:04 GMT

El grupo de la Marina de EE.UU. desplegado cerca de las costas coreanas podría incluir al menos un submarino tipo Ohio con 154 misiles Tomahawk.

Medios: EE.UU. envía a la Península coreana un submarino con 154 misiles Tomahawk
James Kimber / U.S. NavyReuters
Síguenos en Facebook

El submarino nuclear Ohio se unió al grupo de ataque del portaviones USS Carl Vinson enviado el pasado 9 de abril a las aguas de la Península coreana, afirmó al portal ruso Lenta una fuente en los servicios de seguridad rusos familiarizada con la situación.

"Tenemos nuestros propios datos sobre los movimientos de las fuerzas estadounidenses, de las fuerzas submarinas entre ellas. Al menos un sumergible está situado en la parte occidental del océano Pacífico, en una zona que permite el lanzamiento de misiles contra objetivos en el territorio de Corea del Norte", dijo el interlocutor del portal.


En una entrevista al canal Fox Business, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha señalado que Washington ha enviado a las costas coreanas "una Armada muy potente que incluye submarinos". "Tenemos submarinos muy potentes, mucho más potentes que el portaaviones", destacó.

El jefe de la Casa Blanca también ha manifestado que el líder norcoreano, Kim Jong-un, "está haciendo una cosa incorrecta". Al ser preguntado por el estado mental de Kim Jong-un, ha señalado que no sabe nada al respecto y que no lo conoce personalmente.

Este 11 de abril, Trump escribió en su Twitter que su país está dispuesto a resolver el problema norcoreano sin la ayuda de Pekín. 

Por su parte, el Ministerio de Exteriores norcoreano ha anunciado que Corea del Norte adoptará las medidas más drásticas en respuesta a las "provocadoras" acciones de EE.UU., que ha decidido enviar un grupo naval de ataque a las costas de la península coreana.


Respuesta  Mensaje 4 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2017 07:54

Rusia al representante británico ante la ONU: "¡No se atreva a volver a insultar a Rusia!"

Publicado: 12 abr 2017 19:48 GMT | Última actualización: 12 abr 2017 19:48 GMT
11.4K190

El representante permanente de Rusia ante la ONU, Vladímir Safrónkov, ha señalado que la perspectiva de cooperación entre Rusia y Estados Unidos "les da miedo" a los británicos.

Rusia al representante británico ante la ONU: "¡No se atreva a volver a insultar a Rusia!"
Jewel SamadAFP
Síguenos en Facebook

El representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vladímir Safrónkov, durante una intervención ante el organismo internacional este miércoles ha exhortado al jefe de la delegación británica, Matthew Rycroft, a que deje de "ofender a Rusia", informa RIA Novosti.

Durante el debate sobre el uso de armas químicas en Siria el representante británico declaró que Rusia estaba "abusando" del derecho de veto y vertió críticas sobre Moscú por apoyar al Gobierno de Bashar al Assad.

A lo que Safrónkov le contestó: "¡No se atreva a volver a insultar a Rusia!". El representante ruso se ha dirigido a su homólogo británico diciéndole que ante la perspectiva de cooperación entre Rusia y Estados Unidos, el Reino Unido "se ha asustado, ha perdido el sueño". "Le da miedo. Hace todo lo posible para socavar esta cooperación. Míreme. No aparte la mirada, ¿por qué aparta la mirada?", ha exclamado. 

Según Safrónkov, Rycroft "solo piensa en cómo obstaculizar los esfuerzos" del enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, y no permite que se desarrolle el proceso político. El diplomático ruso ha destacado que los británicos buscan aportar "la confrontación y la hostilidad" al Consejo de Seguridad.

El representante de Rusia ha afirmado que Londres "sirve a los intereses de los grupos armados, muchos de los cuales acuchillan a cristianos y a miembros de otras minorías en Oriente Medio".

Uno de los últimos episodios que indican el deterioro de las relaciones entre Moscú y Londres fue la cancelación de la visita a Moscú del canciller británico, Boris Johnson, prevista para el lunes 10 de abril. Johnson explicó que tomó la decisión porque "el desarrollo de los acontecimientos en Siria ha cambiado la situación de manera fundamental".

  • La madrugada del 7 de abril, EE.UU. lanzó 59 misiles de crucero Tomahawk contra la base aérea siria de Shayrat (provincia de Homs) desde dos destructores situados en el mar Mediterráneo.
  • Washington empleó como justificación para llevar a cabo esta agresión el ataque químico contra la localidad de Jan Sheijun (provincia de Idlib) que, según la Administración Trump, fue perpetrado por las fuerzas gubernamentales sirias, a pesar de que todavía no ha concluido la investigación del caso.
  • El canciller ruso, Serguéi Lavrov, tildó el ataque contra la base aérea siria de "acto de agresión con un pretexto inventado" y sostuvo que EE.UU. "no se ha tomado la molestia de mostrar hecho alguno que demuestre el ataque químico en Idlib".

Respuesta  Mensaje 5 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2017 08:32

Secretario general de la OTAN revela qué se debe hacer para contener a Rusia

Publicado: 12 abr 2017 21:50 GMT
2.2K61

Stoltenberg ha señalado que la Alianza debería hacer más en la lucha internacional contra el terrorismo.

Secretario general de la OTAN revela qué se debe hacer para contener a Rusia
Carlos BarriaReuters
Síguenos en Facebook

La OTAN debe aumentar la fuerza en el flanco oriental, pero no se puede permitir una nueva Guerra Fría ni una carrera armamentística, afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca.

"Creo firmemente que la única manera de contener a Rusia es ser fuerte, pero la única manera de evitar una nueva Guerra Fría, evitar una carrera armamentística y evitar el aumento de las tensiones es continuar involucrando a Rusia en un diálogo político", señaló.

Además Stoltenberg ha afirmado que la OTAN debería ampliar su papel en la lucha internacional contra el terrorismo. El secretario general de la Alianza dijo que "el tema de la lucha contra el terrorismo será una de las claves en la reunión de mayo de los líderes de la OTAN en Bruselas".

La postura de Moscú

Rusia cree que la expansión de la OTAN ha provocado tensiones en el continente europeo, destacó el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en su intervención durante la Conferencia de Seguridad en Múnich el pasado 18 de febrero.

"La expansión de la OTAN ha llevado a un nivel de tensión en Europa sin precedentes en los últimos 30 años. A juzgar por algunas declaraciones en la Conferencia de Seguridad de Múnich, la Guerra Fría aún no ha terminado", dijo el ministro.


Respuesta  Mensaje 6 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2017 08:43

"El 96% de las lanzaderas de la Fuerza de Misiles Estratégicos rusa está listo para uso inmediato"

Publicado: 12 abr 2017 21:19 GMT
6.8K98

El 60% de las armas de la tríada nuclear de Rusia son nuevas, recordó este miércoles el ministro de Defensa del país, Serguéi Shoigú.

"El 96% de las lanzaderas de la Fuerza de Misiles Estratégicos rusa está listo para uso inmediato"
Vladimir FedorenkoSputnik
Síguenos en Facebook

El ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú ha señalado en una reunión del mando del Ministerio que las Fuerzas Armadas de su país han "reforzado el potencial de combate de la tríada nuclear [en mar, tierra y aire]. Hoy en día, el 60% de sus armas son modernas".

"El 99% de las lanzaderas de la Fuerza de Misiles Estratégicos están listas para su uso, de las que el 96% de ellas están en alerta permanente para su uso inmediato", añadió el ministro, citado por la agencia Interfax.

Shoigu hizo hincapié en que las fuerzas de disuasión nuclear de país se mantienen en ese nivel alerta para permitirles afrontar con garantías los retos a los que se enfrentan en la actualidad.

El Ministerio de Defensa comunicó con anterioridad que a lo largo de 2017 tenía previsto dotar de misiles modernos a cuatro regimientos en las divisiones de misiles estratégicos en Kozelsk, Yoshkar-Olá, Novosibirsk e Irkutsk.

Asimismo, en otras declaraciones realizadas este año, Shoigú anunció que, en prevención de potenciales ataques con misiles contra el país, se había creado en un campo de radares ininterrumpido que cubriera todo el perímetro territorial de la Federación Rusa


Respuesta  Mensaje 7 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 03/05/2017 08:57

La innovación que convierte al cazabombardero ruso T-50 en "asesino de barcos"

Publicado: 3 may 2017 03:55 GMT
1.3K31

La aeronave de combate rusa contará en su armamento con un nuevo misil capaz de destruir blancos navales.

La innovación que convierte al cazabombardero ruso T-50 en "asesino de barcos"
knaapo.ru
Síguenos en Facebook


Respuesta  Mensaje 8 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/05/2017 09:28

Putin explica por qué Rusia es más fuerte que cualquier agresor

Publicado: 23 dic 2016 09:45 GMT | Última actualización: 23 dic 2016 18:33 GMT
3K176

"Rusia no pone en tela de juicio que el Ejército de EE.UU. es potente, pero considera que sus FF.AA. son más fuertes que las de cualquier agresor", dijo el presidente ruso en su rueda de prensa anual.

Putin explica por qué Rusia es más fuerte que cualquier agresor
Imagen Ilustrativa
Grigory SisoevSputnik
Síguenos en Facebook

Rusia desarrolla su potencial nuclear de conformidad con los acuerdos suscritos, ha afirmado el presidente de Rusia, Vladímir Putin. El complejo industrial militar ruso ha cumplido una gran labor para modernizar el conjunto de sus sistemas de misiles y su aviación.

Rusia ha tenido que responder a la expansión del sistema antimisiles de EE.UU. y, a su juicio, "lo hace con mucha eficacia". Por otro lado, Moscú "jamás aceptará involucrarse en una carrera armamentística comprando aquello que no esté al alcance de su bolsillo".

El mandatario se ha preguntado por qué los voceros oficiales de la Administración actual de Estados Unidos han comenzado de pronto a declarar que son los más fuertes, los más potentes. "Es perfecto que, efectivamente, tengan más misiles, más submarinos, más portaaviones", ha comentado. En Rusia "no dudamos que el Ejército de EE.UU. sea potente, pero decimos que somos más fuertes que cualquier agresor".

Además, Putin ha comentado la reciente declaración del presidente electo Donald Trump sobre la necesidad de desarrollar el potencial nuclear de EE.UU: "No hay nada nuevo, nada insólito en eso".

A continuación, el presidente ruso ha declarado que le gustaría entablar unas "relaciones constructivas" tanto con el próximo presidente de EE.UU. como con los futuros líderes del Partido Demócrata.

SIGAN LA TRANSMISIÓN DE LA RUEDA DE PRENSA EN DIRECTO.



Respuesta  Mensaje 9 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 05/05/2017 16:04

EE.UU. prepara una nueva doctrina para una eventual guerra con Rusia y China

Publicado: 5 may 2017 14:19 GMT

El Ejército de EE.UU. elabora una nueva versión de su manual de campo para operaciones con vistas a estar mejor preparado ante una guerra a gran escala contra rivales tecnológicamente avanzados.

EE.UU. prepara una nueva doctrina para una eventual guerra con Rusia y China
U.S. Army
Síguenos en Facebook

El Ejército de Estados Unidos elabora una nueva doctrina de operaciones de combate diseñada para estar mejor preparado ante la perspectiva de una guerra a gran escala contra rivales tecnológicamente avanzados, como Rusia o China, que podrían desafiarlo en cuanto a la superioridad tecnológica militar, revela un nuevo artículo del portal especializado Scout Warrior.

Así, los líderes militares de EE.UU. y los responsables de esa modernización preparan un concepto nuevo o evolucionado denominado 'FM 3.0 Operations' para octubre, según ha relatado al portal Rickey Smith, jefe adjunto del Estado Mayor encargado de establecer el entrenamiento y las doctrinas de los soldados estadounidenses.

Un entorno de combate de alta tecnología

Smith ha explicado que se trata de "la siguiente versión de un manual de campo para las operaciones", ya que "no se puede ver la fuerza actual como la única respuesta" en un momento en que "las cosas están evolucionando".

Si bien la futura doctrina reconoce que las amenazas "insurgentes y terroristas" de actores estatales y no estatales probablemente persistirán durante décadas, este nuevo manual norteamericano se centrará en la preparación para un entorno de combate de alta tecnología y rápido desarrollo.

U.S. Army

Adversarios avanzados

Según detalla el portal, los adversarios avanzados que poseen portaaviones, aviones sigilosos, armas hipersónicas, drones, sensores de largo alcance y tecnología de orientación de precisión plantean la necesidad de ajustar la doctrina para responder de manera adecuada a un panorama de amenazas rápidamente cambiante.

Así, mientras que Rusia y China desarrollan cazas sigilosos de la quinta generación, medios de guerra electrónica y defensas aéreas más evolucionadas, sus misiles antibuque guiados de precisión y de largo alcance tendrían capacidad de atacar a los portaaviones estadounidenses en rangos de hasta alrededor de 1.450 kilómetros y eso dificulta que EE.UU. opere en ciertas áreas.

En cuanto a los combates terrestres, la doctrina renovada reconoce que el Ejército estadounidense "ya no es la única fuerza que posee armamento de precisión de largo alcance" y sus grandes adversarios potenciales pueden rivalizar en cuanto a su tecnología bélica.


Respuesta  Mensaje 10 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/05/2017 11:25

"Rusia tiene en jaque a EE.UU. en el Ártico"

Publicado: 7 may 2017 02:59 GMT
2.3K67

Con su armamento obsoleto, EE.UU. se ha quedado detrás de Rusia en el Ártico y podría perder la carrera por sus enormes recursos naturales, sostiene un militar estadounidense.

"Rusia tiene en jaque a EE.UU. en el Ártico"
Reuters
Síguenos en Facebook

Este miércoles, el comandante de la Guardia Costera de EE.UU., el general Paul Zukunft, declaró que Rusia estaba por delante de Washington en el Ártico, ya que se encuentra desarrollando una enorme presencia militar e industrial en la región, informa 'Foreign Policy'.

"[Los rusos] tienen todas sus piezas de ajedrez en el tablero, y nosotros ahora tenemos un peón y tal vez una torre. Si nos fijamos en el ajedrez del ártico, nos han puesto en jaque desde el principio", aseveró Zukunft ante el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

Armamento obsoleto

En cuanto a los rompehielos, naves especiales que pueden atravesar el grueso hielo ártico y asegurar el acceso a las rutas marítimas a los barcos comerciales y militares, Rusia posee 40, sostuvo el general Zukunft, mientras que Estados Unidos cuenta solamente con dos en servicio, y solo uno realmente disponible para el Ártico.

El último rompehielos pesado de EE.UU., The Polar Star, construido en la década de 1970, ya es considerado obsoleto. Mientras tanto, Rusia tiene programado el lanzamiento de dos corvetas rompehielos armadas con misiles de crucero en los próximos años. "No estamos construyendo nada para la flota de superficie de la Armada para contrarrestar eso", advirtió Zukunft.

Recursos naturales

A medida que el hielo del Ártico retrocede, está abriendo el acceso a un rico yacimiento de recursos naturales que se encuentra en la mira de Rusia, EE.UU. y China, entre otros países. Allí hay aproximadamente un 30 % de las reservas de gas que no han sido explotadas en el mundo y un 13 % de las reservas de petróleo. 

Por lo tanto, según Magnus Nordenman, director de la Iniciativa Transatlántica de Seguridad del Consejo Atlántico, Rusia no solo está aumentando su presencia en el Ártico para obtener ganancias geopolíticas contra su exrival de la Guerra Fría. "La intensificación de su presencia militar tiene un sentido económico. Se trata de una región clave para la economía de Rusia: el 20 % de su PIB proviene del Ártico".


Respuesta  Mensaje 11 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 07/05/2017 18:20

"La crisis norcoreana es una tapadera de EE.UU. para instalar misiles antibalísticos cerca de China"

Publicado: 7 may 2017 17:03 GMT
88732

La actual situación en la península coreana es semejante a la demonización de Irán por parte de EE.UU., sostiene un periodista estadounidense.

"La crisis norcoreana es una tapadera de EE.UU. para instalar misiles antibalísticos cerca de China"
Ed JonesAFP
Síguenos en Facebook

"La crisis norcoreana está orquestada por Washington", indica en su blog el economista y periodista estadounidense Paul Craig Roberts. "Corea del Norte, que no ha atacado ni invadido ningún país en 64 años, carece de la fuerza militar para atacar a ninguna nación, como Corea del Sur y Japón, que están protegidos por Estados Unidos", añade el experto, subrayando que, además, "China no permitiría a Corea del Norte iniciar una guerra". 

Tomando en consideración estos datos, Roberts se pregunta cuál es la razón de "la demonización de Corea del Norte por parte de la Administración Trump". Según el periodista, la situación es semejante a la demonización de Irán, ya que —explica— la 'amenaza iraní' fue orquestada por EE.UU., que la utilizó como excusa para instalar bases de misiles antibalísticos cerca de las fronteras de Rusia.

Un misil antibalístico (ABM) va destinado a interceptar y destruir ICBM (misiles balísticos intercontinentales) con armas nucleares y a evitar que alcancen sus objetivos. Washington afirmó que las bases anti-ABM no iban dirigidas a Rusia, sino que servía para proteger a Europa de los ICBM nucleares de Irán. Algunos estadounidenses podrían haber creído esto, pero los rusos, según Roberst, seguramente no lo hicieron porque Irán no tiene ni ICBM ni armas nucleares.

"El Gobierno chino tampoco es estúpido y entiende que la razón de la crisis norcoreana es la de proporcionar una tapadera para que Washington coloque misiles antibalísticos cerca de la frontera con China. En otras palabras, Washington está creando un escudo contra represalias de Rusia y China ante un ataque nuclear por parte de Estados Unidos contra ambos países", explica el periodista.

Así las cosas, Roberts se pregunta si "ahora que Rusia y China entienden que Washington se está preparando para un ataque nuclear preventivo contra ellos […], ¿se sentarán los dos países y esperarán el ataque?"


Respuesta  Mensaje 12 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 11/05/2017 22:32

"Sauron reina en Washington y lleva a sus vasallos a la destrucción total"

CC BY-SA 2.0 / Kai Schreiber / into the dark
Mundo
URL corto
3510873675

El ex subsecretario del Tesoro de EEUU, Paul Craig Roberts, explica en su nuevo artículo por qué las acciones de las actuales autoridades estadounidenses convierten al país en un verdadero Mordor.

Con esta comparación con el país ficticio de la saga de Tolkien, Roberts recuerda que uno de sus lectores le preguntó por qué los neoconservadores promuevan una guerra nuclear dado que este tipo de conflicto armado no dejará vivo a nadie. Según el politólogo, los neoconservadores estadounidenses creen poder ganar una guerra así sin sufrir ningún daño.

Su "plan insano" consiste en rodear a Rusia y China con bases de misiles antibalísticos para establecer un escudo contra las medidas recíprocas que podrían emprender Moscú y Pekín. Además, estas instalaciones militares de EEUU podrían estar equipadas con misiles nucleares, sin que Rusia y China lo sepan.

"Esto reducirá el tiempo de alerta a cinco minutos, dejando a las víctimas de Washington poco tiempo para tomar una decisión", prosigue Roberts.

Los neoconservadores están convencidos de que el primer ataque de Washington causará tanto daño a las capacidades de represalias rusas y chinas que ambos Gobiernos se rendirán en lugar de lanzar ataques de respuesta. De esta manera, los líderes en Moscú y Pekín concluirán que tienen pocas posibilidades de que sus misiles balísticos intercontinentales sean capaces de superar el escudo de EEUU.

Lea más: El Comando Estratégico de EEUU busca asfixiar a Rusia

Por otra parte, una represalia débil simplemente provocaría una segunda ola de ataques nucleares por parte de Washington que borraría ciudades rusas y chinas, mataría a millones de personas, dejando a ambos países en ruinas.

"En pocas palabras, las belicistas norteamericanos están apostando a que las autoridades rusas y chinas entreguen las armas en lugar de correr el riesgo de ser completamente destruidos", indica.

A juicio del experto, los neoconservadores son "lo suficientemente malvados como para lanzar un ataque nuclear preventivo". No obstante, también podría ser que su plan tenga como objetivo crear tales condiciones para Rusia y China, que las autoridades de ambos países empiecen a creer que "el destino les da la espalda" y, por lo tanto, deben aceptar el dominio de Washington.

Así, para sentirse seguro de su hegemonía, Washington tendrá que ordenar a Moscú y Pekín desarmarse, destaca Roberts. Sin embargo, este plan "está lleno de riesgos" ya que "los cálculos erróneos siempre son una característica de la guerra".

"Es imprudente e irresponsable arriesgar la vida del planeta nada más que para la hegemonía de Washington", admite.

Así, el plan de los neoconservadores pone en alto riesgo a Europa, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y Australia en el caso de que Rusia y China decidan tomar represalias. El escudo de Washington no será capaz de proteger a Europa de los misiles de crucero nucleares de Rusia y su Fuerza Aérea, por lo tanto "Europa dejará de existir". La respuesta de Pekín golpearía a Japón, Corea del Sur y Australia.

Los rusos, igual que todas las personas sensatas, tienen la esperanza de que "los vasallos de Washington comprendan que son ellos los que están en riesgo —un riesgo con el cual no tienen nada que ganar y todo que perder—, repudien su vasallaje y eliminen las bases estadounidenses", expresa Roberts.

"Les debe quedar claro a los políticos europeos que están siendo arrastrados a un conflicto con Rusia", subraya.

Además, el autor recuerda que recientemente el comandante de la OTAN dijo al Congreso de EEUU que necesita más fondos para la presencia militar en Europa con el fin de contener el 'resurgimiento de Rusia'.

Vea también: Relaciones Rusia-EEUU: ¿misión imposible?

Según Roberts, el 'resurgimiento de Rusia' implica que el país eslavo es lo suficientemente fuerte y confiado para defender sus intereses y los de sus aliados. Por ejemplo, Moscú fue capaz de "bloquear la planeada invasión en Siria de Barack Obama y el bombardeo de Irán además de permitir que las fuerzas sirias derrotaran a Daesh —organización terrorista proscrita en Rusia y otros países—, que fue enviado por Obama y Hillary Clinton para derrocar a Asad.

"El 'resurgimiento de Rusia' se debe a que el país puede bloquear las acciones unilaterales de EEUU contra otros países", apunta.

Esta capacidad de Moscú es un desafío a la doctrina neoconservadora, propuesta por el ex subsecretario de Defensa de EEUU, Paul Wolfowitz, que consiste en la idea de la supremacía mundial de EEUU y la prevención del resurgimiento de un nuevo rival capaz de ejercer control sobre las acciones unilaterales de Washington.

Mientras los neoconservadores "estaban absortos en las guerras estilo 'cakewalk' (en referencia a un baile desarrollado por los esclavos estadounidenses que imitaban el comportamiento de sus amos), que ya han durado 16 años", sus rivales —Moscú y Pekín— emergieron como controladores del unilateralismo que Washington había disfrutado desde la desintegración de la URSS.

"Lo que Washington está tratando de hacer es recuperar su capacidad de actuar en todo el mundo sin ninguna restricción de ningún otro país. Esto requiere que Rusia y China se retiren", profundiza Roberts.

Los Gobiernos de ambos países tienen una "conciencia moral que le falta totalmente a Washington", destaca. Asimismo, "ninguno de los dos se intimida por la propaganda occidental". El autor cita las palabras del ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien dijo que "se escuchan interminables acusaciones histéricas contra Rusia que están siempre vacías de cualquier evidencia".

Es probable que Rusia y China sacrifiquen su soberanía por el bien de la vida en la Tierra. No obstante, al mismo tiempo la "conciencia moral de los dos les impulsará a oponerse al mal encarnado por Washington con el fin de no sucumbir a este mal", expresa el autor.

"Creo que el mal que gobierna en Washington está llevando a EEUU y sus países vasallos a la destrucción total", sostiene.

Tras haber convencido a los líderes rusos y chinos de que Washington tiene la intención de bombardear a sus países en un ataque sorpresa, la pregunta es: ¿cómo responderán Rusia y China? ¿Van a sentarse a esperar un ataque? ¿O impedirán el ataque de Washington con un ataque propio?

Roberts recuerda a los lectores que su nombre está en la lista de los 'agentes rusos'. Para él, ser 'agente ruso' es "respetar el derecho internacional y la vida", los cuales no respeta el propio Washington. Además, significa "responder a las provocaciones con diplomacia y las solicitudes de cooperación, lo que no sabe hacer Washington".

"Es evidente que un 'agente ruso' es una persona moral que quiere preservar la vida y la identidad nacional y la dignidad de otros pueblos", subraya.

De esta manera, Roberts se presenta como "agente de todas las personas que desaprueban la voluntad de Washington de utilizar la guerra nuclear para establecer su hegemonía sobre el mundo".

Le puede interesar: Trump: EEUU y Rusia no están actualmente coincidiendo "en nada"

De acuerdo con el autor, Washington quiere "apagar la moralidad humana y convertirse en el amo del planeta".

"Washington sin ninguna duda es Sauron. La única pregunta importante es si hay suficiente bien en el mundo para resistir y superar el mal de Washington", concluye.


Respuesta  Mensaje 13 de 14 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 29/08/2017 00:44

Cazas de la Fuerza Aérea de EE.UU. comienzan a patrullar el Báltico

Publicado: 28 ago 2017 13:55 GMT
58314

Aviones de combate de la Fuerza Aérea estadounidense comenzarán a patrullar el cielo de los países del Báltico desde el primero de septiembre.

Cazas de la Fuerza Aérea de EE.UU. comienzan a patrullar el Báltico
Un caza F-15 Eagle de la Fuerza Aérea de EE.UU. en la base aérea en Lielvarde, Letonia, el 19 de mayo de 2016.
Ints Kalnins / Reuters
Síguenos en Facebook

Cazas pesados F-15 Eagle de Estados Unidos procederán desde el 1 de septiembre a patrullar el cielo de la región del Báltico operando desde la base aérea lituana de Zokniai, cerca de la ciudad de Siauliai. Estas operaciones formarán parte de la misión conjunta de la OTAN, informó este lunes el Ministerio de Defensa lituano.

"El 30 de agosto, en la base aérea de Siuliai se llevará a cabo la ceremonia de rotación de la Policía aérea de la OTAN en los países del Báltico. El contingente de la Fuerza Aérea de Polonia con cuatro cazas F-16 Fighthing Falcon será reemplazado por el contingente de la Fuerza Aérea estadounidense con cazas F-15 Eagle", señala el comunicado.

En la llamada misión de 'Policía Aérea' que se lleva a cabo a lo  largo de las fronteras rusas en la región del mar Báltico participarán cazas F-15C de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que pertenecen a la 48.ª ala de cazas con base permanente en Lakenheath, Reino Unido, informa el portal militar DefenseTech.

Los tres Estados Bálticos -Estonia, Lituania y Letonia- que forman parte de la OTAN no disponen de medios de control sobre su espacio aéreo. Desde 2004, este objetivo ha sido asumido por sus socios de la Alianza.

Hasta la primavera de 2014, en medio de la crisis en Ucrania, solo cuatro cazas operaban en la zona desde la base lituana de Zokniai, pero desde abril de ese año, el grupo aéreo fue reforzado por otras 4 aeronaves de la OTAN que operan desde la base aérea de Amari, en Estonia.

Desde el 2004 se han producido 45 rotaciones de las aeronaves que participan en la misión en Lituania, en la que intervienen las Fuerzas Aéreas de 17 estados miembros de la Alianza.


Respuesta  Mensaje 14 de 14 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/10/2022 03:25
Este Tema posteado por el participante colombiano Ruben allá por el 2017, advertía sobre lo que sucedería unos años después.
La ONU no lo impidió ¿porque no quiso, no supo o no pudo?
Lo cierto es que ahora estamos en medio de una guerra con un final impredecible.
Mala suerte. Así funciona la estupidez humana.

Ahora... resulta ser que el Secretario General António Guterres está "conmocionado", por el ataque ruso de este lunes  sobre Kiev y lo considera "una escalada inaceptable".
Me pregunto por qué, cuando el gobierno neo-nazi de Ucrania masacró durante 8 años a la población del Donbás, nadie puso el grito en el cielo.
¿Por qué antes nadie se escandalizaba, y ahora sí?
¿Será porque hoy Rusia le está enseñando a Occidente cuantos pares son tres botas?
Se nota mucho, muchachos ! ! ! ! ! !
Disimulen un poquito, che ! ! ! ! ! !
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


Primer  Anterior  2 a 14 de 14  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados